Categoría: Tendencias

  • LLegó el (¿amargo?) final de la FM

    LLegó el (¿amargo?) final de la FM

    Noruega se convierte en el primer país del mundo en tomar la dura decisión de apagar sus redes analógicas de radio y sustituirlas por la radio digital

     

    Este enero es el mes escogido por las autoridades de Noruega para dar fin a las transmisiones de radio en FM, para dejar espacio a la radio digital. Esto significa que las emisoras de radio deberán adoptar el estándar DAB (Digital Audio Broadcasting) que transforma el contenido analógico en digital y lo transmite usando un rango de frecuencias limitado, sobre el espacio de las transmisiones AM o FM. El resultado es una radio que se puede escuchar sin degradación del sonido sin importar la ubicación geográfica (simplemente se capta o no, y si se capta, la calidad está garantizada). Los transmisores de DAB consumen menos energía y el “servicio” prestado por las estaciones DAB puede considerarse como superior por su gran calidad.

    Pero los noruegos no están realmente felices con la decisión. Dos de cada tres ciudadanos está en contra de este apagón tecnológico y se estima que en el país hay no menos de un par de millones de carros que no cuentan aún con radio digital y que deberán gastar poco más de US$150 para adecuarse al nuevo estándar.

    Noruega argumenta que logrará un ahorro de al menos US$25 millones con las transmisiones DAB, debido principalmente a la reducción en el consumo eléctrico, ya que las transmisiones digitales consumen menos energía. La radio digital, además, puede dar cabida a nuevas funcionalidades y promete ser más robusta y mejorar el sistema de alertas nacionales.

    Otros países, incluyendo a Suiza, Dinamarca, Suecia y Corea del Sur, esperan para saber como se desarrolla este apagón, antes de pasar a implementarlo ellos mismos.

    Por el momento Noruega comenzó su proceso de apagado y existen unas 20 emisoras en el nuevo formato y aseguran espacio para otras 20 más. Así que pronto, desde este mismo blog, seguiré hablandodeti Noruega y de cómo te va con el apagón de la frecuencia FM.

  • Río sin efectivo, el futuro del turismo, según PayPal

    Río sin efectivo, el futuro del turismo, según PayPal

    Mientras aún el nombre de Rio suena en todos los oídos gracias a los recientemente culminados Juegos Olímpicos, PayPal uso esta ciudad para demostrar la viabilidad de un turismo sin efectivo, que ya otras partes del mundo buscan implementar

    Mientras países como Japón y Canadá están claros en que el pago electrónico por bienes y servicios esta directamente ligado al desarrollo del turismo, aún muchos países no terminan de darse cuenta de las ventajas de esta simbiosis. Las imágenes de turistas dando vueltas por nuestras ciudades en Latinoamérica, en busca de un cajero automático o una casa de cambio –lo que los vuelve muy vulnerables ante los inescrupulosos—son comunes y causan una gran perdida de tiempo al turista, reduciendo su tiempo de disfrute y gasto.

    Rubens Pasquale, PayPal
    Rubens Pasquale, PayPal

    Conversé al respecto con Rubens Pasquale, Director de Desarrollo de Negocios de PayPal Hispanoamérica, y nos habló sobre la iniciativa “Rio by PayPal” que la empresa de pagos electrónicos adelantó para mejorar la infraestructura turística de la ciudad, que sería puesta a prueba poco después por las grandes multitudes que acudieron a ver los Juegos Olímpicos. El experto señala que el comercio electrónico por si solo “tiene un impacto enorme en el turismo, llegando a representar hasta el 30% o 35% del mercado de turismo, especialmente en las economías más maduras, como las de los EUA, Europa y Japón, que están a su vez altamente penetradas por dispositivos móviles, lo que ha modificado las costumbres de sus habitantes en lo que adquirir productos y servicios se refiere”. El turismo en general no sólo no escapa de esta tendencia, sino que también es una de las áreas de comercio que mayor potencial de crecimiento tiene en el área de pagos electrónicos. “Obviamente cuando se viaja, especialmente a sitios remotos, el pago electrónico se convierte en una de las alternativas más viables de pago, eliminando riesgos al no tener que contar con grandes sumas de efectivo para cancelar por ellos” agrega Pasquale.

    La venta electrónica de boletos y de alojamiento han sido los primeros rubros del turismo en adoptar los pagos electrónicos y por si solos representan una parte importante del mercado. Pasquale señala no sólo la conveniencia de este tipo de pago, sino las posibilidades que surgieron. “Hoy día existen múltiples sitios de venta de boletos y alojamiento que no cuentan con oficinas físicas, ‘brick and mortar’, y que han revolucionado el mercado, en gran parte gracias a los pagos electrónicos. Incluso hay aerolíneas que han logrado abaratar su costos al eliminar sus oficinas físicas, favoreciendo al comprador” según afirma el ejecutivo.

    Río sin efectivo, una infografía de PayPal
    Río sin efectivo, una infografía de PayPal

    La seguridad al realizar la compra es también mayor al usar pagos electrónicos. Así como en su momento los cheques de viajero lograron un mercado interesante gracias a los seguros que los amparaban en caso de robo, empresas como PayPal ofrecen métodos de protección al comprador, que de no recibir el bien o el servicio requerido, puede iniciar un reclamo con el apoyo de la empresa de pagos, y corre por cuenta del vendedor demostrar que si cumplió con lo ofrecido, protegiendo al usuario de estafas y ofertas engañosas. De hecho esta seguridad del pago electrónico se ha revertido hacia el comercio tradicional y ha terminado apoyando al comercio tradicional. “el comercio móvil crece hasta tres veces más rápido que el comercio electrónico tradicional, lo que refleja la gran adopción del pago móvil por parte de las empresas de venta tradicional, así como del comercio electrónico” asegura Pasquale. “En Brasil por ejemplo aprovechamos la oportunidad generada por lo juegos olímpicos para incrementar la cantidad de comercios que están afiliados a PayPal y pudieran recibir pagos electrónicos por sus bienes y servicios. Sitios como “ingressorapido.com.br” que vende entradas para conciertos y eventos y se ha visto beneficiado por la facilidad de las personas para adquirir estos tickets con tan solo un par de clics desde su celular, según agrega el ejecutivo.

    El pago electrónico permitió cambiar las páginas de turismo en la Internet desde simples repositorios de información –fotos, consejos y más—a sitios de negocios realmente rentables. Hoy día todos los operadores turísticos se han dado cuenta de esta realidad y la gran mayoría utiliza este recurso para aumentar “la conversión” de sus visitantes en línea en negocios reales. “Los porcentajes de conversión son mucho mayores en la preventa, lo que además permite contar con flujo de dinero mucho antes que lo tradicional. Además una vez en el sitio los operadores pueden usar este método para vender servicios y bienes adicionales, por lo que el pago electrónico ha sido un gran catalizador de las industria” señala Pasquale.

    Así que la momento de viajar en la actualidad, la frase aquella de los años 70 que decía “viaje ahora y pague después” se ha convertido en “escoja bien ahora y pague en línea, y si necesita algo más pague desde su celular” Así que es seguro que seguiremos hablandodeti PayPal y del efecto de tus servicios de pago sobre las diferentes industrias.

  • Alemania apuesta al reconocimiento facial para combatir terrorismo

    Alemania apuesta al reconocimiento facial para combatir terrorismo

    El Ministro del Interior de Alemania defiende el uso de sistemas de reconocimiento facial en lugares públicos

    Alemania debería implementar tecnologías de reconocimiento facial en lugares públicos con el objetivo de identificar a posibles terroristas, aseguró recientemente el ministro del Interior del país, Thomas de Maiziére.

    «Los ciudadanos, a nivel personal, pueden tomar una foto de alguien y usar online un software de reconocimiento facial para averiguar si se trata de un famoso o de un político. A mí me gustaría utilizar ese tipo de sistemas en cámaras de vídeo de estaciones de tren y aeropuertos», dijo el político conservador en declaraciones al periódico «Bild am Sonntag».

    Este tipo de tecnología permite emitir una alerta cuando en la imagen aparece una persona sospechosa de ser terrorista. «Las autoridades necesitan contar con este tipo de software que además está permitido legalmente», precisó.

    De Maiziére apuntó además que, en su opinión, debería prohibirse el acceso con mochilas a eventos. «En todos los museos, los visitantes suelen dejar su bolso o mochila en la entrada, necesitamos acostumbrarnos a mayores medidas de seguridad, que incluyen largas colas, más controles y tickets de entrada personalizados», destacó.

    Asimismo, recalcó que la adopción de tales providencias no supone una limitación de la libertad de los ciudadanos. «Son medidas incómodas, intempestivas y que llevan mucho tiempo pero no coartan nuestra libertad. Cancelar el Oktoberfest (multitudinaria fiesta de la cerveza que se celebra en Múnich), eso sí que sería una limitación de la libertad», sentenció.

    Alemanía no sería el primer país en utilizar esta tecnología, que está presente desde hace mucho en múltiples aeropuertos y organizaciones en todo el mundo. Mediante sofisticados algoritmos estos sistemas de vigilancia son capaces de detectar gente que camina en contrario al flujo de la mayoría de las personas, intrusiones en áreas vigiladas y más. Sin embargo el reconocimiento facial a gran escala es algo más reciente y conlleva además serias preocupaciones sobre lo que se puede hacer con los datos recabados, en especial de personas que no estén consideradas como sospechosas de haber cometido algún crimen.

    Estamos seguros de que la tecnología de reconocimiento facial seguirá siendo adaptada cada vez más por organismos de seguridad públicos y privados, y puede ser que la próxima vez que tome una foto con mi cámara y la descargue en mi computadora, mi Mac me obligue a estar hablandodeti, querido lector, y de lo bien que saliste en mi foto.

  • Watson y la seguridad digital para la nueva era

    Watson y la seguridad digital para la nueva era

    Los ataques que vulneran la seguridad digital aumentan cada día, pero una nueva esperanza surge con el uso de la tecnología Cognitiva. Watson, de IBM, podría convertirse en el mejor detective, guardia de seguridad y el último y más poderoso recurso ante esta situación preocupante

    Una máquina capaz de aprender, capaz de ganar un juego de Jeopardy, de escribir recetarios y hasta de ayudar en los diagnósticos médicos, Watson de IBM, puede ser la mejor esperanza de la industria frente al creciente número de problemas y ataques que vulneran la seguridad digital actual.

    Multitud de vulnerabilidades nuevas son descubiertas en los sistemas operativos, programas y Apps –existen más de 75.00 vulnerabilidades reportadas—, cada año se generan más de 10.000 informes de seguridad y cada mes se realizan más de 60.000 publicaciones sobre seguridad digital en los blogs relacionados. ¿Existe algún investigador capaz de procesar toda esta información? IBM dice que sí y su nombre recuerda al de dos de los principales ejecutivos en la historia de la empresa y al asistente del detective más famoso del mundo: Watson.

    Watson, el sistema que se hizo famoso al ganar el juego Jeopardy, y que posteriormente asombrara al mundo al ser capaz de convertirse en asistente de doctores para realizar complejos diagnósticos médicos, es capaz de leer y comprender textos en lenguaje común, así como examinar y procesar complejas bases de datos, para aprender con toda esta información.

    La lógica cognitiva detrás de Watson le permite ver la información estructurada que normalmente reside en las computadoras y procesarla, pero además le permite entender información no-estructurada, almacenada de manera menos formal, en artículos, posts, tratados, etc. y juntar todo eso para realizar sugerencias ante nuevas preguntas. Así después de “leer” miles de libros y recetas de cocina, Watson ha sido capaz de recomendar recetas basadas en algunos criterios (como los elementos principales, el tiempo de cocción o los gustos personales).

    En seguridad digital, esta característica podría ser ideal para procesar las numerosas vulnerabilidades que surgen cada mes y procesar los miles de posts sobre el tema que son publicados. Se trata de ir un paso más allá del enfoque tradicional, incluso más allá de la novedosa aplicación de las técnicas de analítica a la seguridad digital.

    No basta con la seguridad tradicional

    Joaquim Fernando Pires de Campos, líder de la unidad de seguridad de negocios de IBM en Latinoamérica, señala que Watson en ciberseguridad es un concepto muy poderoso, que va mucho más allá de la aplicación de técnicas tradicionales de seguridad con dispositivos dedicados, cortafuegos, antivirus y otras soluciones tradicionales. Incluso, según señala el experto, esto va mucho más allá de la utilización de técnicas de analítica para detectar nuevos ataques. “Hoy con la nube, los dispositivos móviles y más, los sistemas de las corporaciones son accesados no sólo por usuarios internos [empleados] sino también por los socios de negocios que hacen vida comercial con la organización y empleados que trabajan remotamente, por lo que el enfoque tradicional de manejar la seguridad protegiendo las fronteras [digitales] no es suficiente para garantizar nada”.

    “IBM lleva años desarrollando una plataforma de seguridad integrada que no se basa en gerenciar los bordes, sino más bien en gerenciar todos los eventos de seguridad que ocurren dentro de la organización” afirma Pires. “La base es poder detectar todos los eventos anómalos y sugerir las mejores medidas para contrarrestarlos”.

    Las organizaciones están entonces obligadas a detectar los comportamiento “extraños” que ocurren en sus redes. Al hablar de las grandes organizaciones “un cliente promedio debe gestionar unos 200.000 eventos de seguridad al día” según Pires, lo cuál obliga a las organizaciones a contar con sistemas automatizados que clasifiquen los eventos y sugieran las soluciones, para lo cuál la tecnología cognitiva de Watson es ideal. Aunque la aplicación de herramientas de analítica y Big Data ayudan a encontrar los eventos, las posibles soluciones y medidas que es capaz de sugerir Watson hacen la diferencia, según afirma el investigador.

     

    La falta de recursos humanos, otro gran problema

    La tecnología de Watson aplicada a la seguridad digital ayuda a paliar otro gran problema que afecta a las organizaciones, como lo es la importante escasez de personal calificado para trabajar en Seguridad. “Watson puede ayudar a llenar este vacío, ya que aumenta las capacidades del personal detectando amenazas y sugiriendo como detenerlas de manera inmediata” según afirma Pires. “Herramientas de minería de datos, de presentación gráfica y las que permiten encontrar relaciones entre datos, están a la disposición de los usuarios, aumentando la productividad, algo que ayuda a paliar la necesidad de expertos en seguridad, que se calcula llegará a unos 1,5 millones de puestos, para el 2020”.

     

    La colaboración es clave

    Las investigaciones han demostrado que los cibercriminales suelen colaborar entre ellos, para explotar más y mejor cada vulnerabilidad existente. Los kits de desarrollo de amenazas se venden en la Internet y casi cualquiera puede adquirirlos. Esto genera una red de cooperación muy efectiva y que potencia el surgimiento de nuevas amenazas.

    La industria por su parte busca contrarrestar esta situación mediante una colaboración entre empresas de tecnología, que es bastante importante, pero según muchos expertos, insuficiente. Para superar este inconveniente IBM cuenta con una propuesta, X-Force Xchange, que a través de su división de seguridad busca fomentar el intercambio de información, no sólo entre empresas de seguridad, sino también entre Universidades y hasta entre los propios usuarios. “Una red de colaboración entre clientes ayuda a mejorar el trabajo de Watson y la industria en general y X-Force Exchange es una propuesta para esto. Los chicos malos siempre colaboran y de manera estrecha, por lo que ha llegado la hora de que los buenos también lo hagan y de manera muy efectiva” asegura Pires.

    De hecho Watson se entrena para Ciberseguridad en la actualidad gracias a un esfuerzo conjunto con ocho de las principales universidades del mundo en lo que a seguridad digital se refiere: California State Polytechnic University, Pomona, Pennsylvania State University, Massachusetts Institute of Technology, New York University, UMBC, University of New Brunswick, University of Ottawa y University of Waterloo.

    Los estudiantes ayudan a Watson a entender el lenguaje de la seguridad digital y procesan hasta unos 15.000 documentos al mes mientras se prepara al sistema. Paralelamente se le enseñaran algunas técnicas de seguridad y algoritmos para ordenar, detectar y cuantificar las amenazas.

    Watson –y la computación cognitiva detrás del sistema– es sin duda uno de los mayores avances de la industria en los años recientes y al estar disponible como servicio en la nube se hace accesible a la gran mayoría de las organizaciones, para diferentes tareas. La Seguridad ocupará un lugar importante dentro de los principales usos de Watson, en especial en el escenario actual de nuevos ataques y fronteras digitales expandidas por la movilidad, el trabajo remoto y los esfuerzos de trabajo colaborativo. Así que en los próximos meses seguiré hablandodeti Watson, y de tus aplicaciones en las diferentes áreas de la computación.

  • Brexit y sus implicaciones en TI: ¿Regretxit?

    Brexit y sus implicaciones en TI: ¿Regretxit?

    La histórica y controversial decisión del Reino Unido de abandonar la Comunidad Europea ha tenido un gran impacto en la opinión pública y en la bolsa…pero las repercusiones Tech apenas empiezan a ser discutidas

    (imagen tomada del post A Beginners Guide to Brexit)

    NOTA MODIFICADA para corregir un error de incluir instalaciones de la República de Irlanda como si estuvieran en Irlanda del Norte

    Independencia. Ese fue el Leitmotiv de los que querían que el Reino Unido saliera de la Unión Europea. Protegerse de la inmigración y no recibir ordenes de nadie parecen haber sido los dos argumentos para sostener el llamado independentista. Llamado que desde esta humilde tribuna no voy a juzgar.

    Pero como toda gran decisión –una tomada por más de dieciséis millones de personas, puede tener grandes repercusiones, como ya está teniendo. La bolsa del Reino Unido y las empresas que allí hacen vida perdieron este viernes la friolera de US$ 127 mil millones en valor, el equivalente a los aportes del Reino Unido a la Unión Europea en los últimos 15 años si se toma como referencia los aportes del año pasado.

    Más allá de esta pérdida, que en parte puede ser transitoria, hay implicaciones muy serias en la industria TI. Las startups y las empresas TI establecidas en el Reino Unido,  están en un limbo. Por un lado muchos están allí por las condiciones fiscales del país –hasta ahora europeo—que les permitían mejorar su negocio en Europa. Por otro lado, habrá que ver como ocurre la separación de la Unión Europea, ya que las normas de privacidad de la Unión no permiten que sus datos estén fuera de sus límites. Al menos es seguro que las nuevas inversiones se detendrán y se harán simples inversiones de mantenimiento de las instalaciones actuales. Sin embargo países como Noruega han suscrito acuerdos para observar las normas de privacidad digital y poder comerciar con la Unión Europea, algo que muy probablemente pasará también en el Reino Unido

    Aunque lo más seguro es que, al menos en un principio, la comisión busque lograr un alejamiento lento y progresivo, muchos estados miembros no querrán que esto sea así y el Reino Unido se beneficie de empresas que bien podrían estar dentro de la Unión. El resultado nos tendrá buscando un estado con el que sustituir al Reino Unido, abriéndose una oportunidad interesante para Francia, España y Portugal, y por supuesto a la poderosa Alemania, al tener costas con miras hacia América y sin tener que pasar por el Reino Unido. De hecho Facebook está actualmente construyendo el cable trasatlántico de mayor capacidad… y precisamente se salta al Reino Unido para llegar directamente a España, uniendo a Bilbao con Virginia.

    Resumiendo, puntos como bajos impuestos, normas de privacidad y posición geográfica se redefinen por completo con la salida del Reino Unido de la unión y esto junto con el impacto que pueda ocurrir sobre las diferentes bolsas de valores del Reino Unido, de Europa y del resto del mundo, pueden configurar un escenario de TI muy diferente al que estamos acostumbrados. Además quedan por evaluar las tendencias independentistas de Escocia, Irlanda del Norte y en menor medida Gales, que podrían simplificar el panorama para la Unión y complicarlo para Inglaterra y lo que quede del Reino Unido, si llegan a triunfar estos movimientos.

    Mientras tanto si tiene acciones en empresa de TI en el Reino, o con grandes inversiones allí, no se desespere por venderlas, lo más probable es que si espera un poco termine perdiendo menos o quizás ganado algo…pero otro asunto es la compra ya que quizás –y sólo quizás—pueda ser un buen momento para la compra. En contraste las empresas americanas y asiáticas podrían verse beneficiadas, dependiendo si el impacto negativo se limita al Reino Unido o si se extiende al resto del mundo.

    Sin duda alguna seguiremos hablandodeti, Brexit, y de lo que puedas causar en el mundo de las TI.

  • Watson y Plaza Sésamo pueden cambiar la educación que conocemos

    Watson y Plaza Sésamo pueden cambiar la educación que conocemos

    La tecnología cognitiva de Watson de IBM promete cambiar la educación tradicional y potenciarla gracias a un acuerdo con los creadores de Plaza Sésamo

    Plaza Sésamo, un programa educativo de Sesame Workshop, transformó la forma de aprender de los niños para siempre, dando lugar al nacimiento de una TV educativa diferente, con atractivos lúdicos para los niños, hace ya algunas décadas. Hoy, un acuerdo de esta organización con IBM promete volver a transformarla.

    La unión de 45 años de experiencia de Sesame Workshop con la capacidad cognitiva de Watson, para formar una plataforma tecnológica sobre la cual desarrollar productos es por demás prometedora. “Se trata de una alianza de tres años para generar productos y plataformas, sin restringirse a un producto específico” asegura Sergio Loza, experto de IoT de IBM América Latina.

    Infografía sobre el acuerdo de IBM y Sesame Workshop para usar Watson en la educación
    Infografía sobre el acuerdo de IBM y Sesame Workshop para usar Watson en la educación

    “Con el uso de esta tecnología se puede detectar que un niño esté triste al jugar con cierto juego/juguete, o ver si se entretiene con el” añade Loza. Incluso analizar un salón de juegos completos es posible, no solo para evaluar su rendimiento como grupo, sino también para detectar niños muy avanzados, rezagados o con necesidades especiales y personalizar el proceso de aprendizaje en consecuencia.

    “Los juguetes podrían interactuar con el niño y modificar su comportamiento según el progreso del niño” asegura el experto, lo que logrará aumentar el rendimiento de todos los niños en el salón de clases. “[Este proceso] se diferencia de los procesos tradicionales de enseñanza en grupos y todos los alumnos terminan aprendiendo más al tener una enseñanza personalizada, que permite a cada uno aprender más rápido, a su propio paso”.

    Los dispositivos para interactuar con los niño podrán ser de cualquier tipo, no sólo costosas tabletas o computadoras, que junto con el uso de la nube termina democratizando la tecnología y permitiendo implementaciones en cualquier lugar, a bajo costo.

    El uso del concepto de IoT con juguetes y otros dispositivos interactuando con los niños, además del uso de Apps, es una idea revolucionaría que permite una evaluación constante del aprendizaje. “IoT tiene un impacto mayor en áreas que no están tecnificadas, como puede ser un aula por ejemplo” señala Loza. Funciones como la geo-localización –en el salón, el patio y más—pueden brindar información interesante y relevante acerca del comportamiento de los niños y ser utilizada para corregir desde el diseño de las aulas hasta detectar posibles casos de bullying.

    Impacto global

    El impacto de estos desarrollos serán sin duda globales, pero vale la pena destacar que Sesame Workshop tiene presencia en nuestra región en países como Brasil, México y Colombia y esto podría repercutir regionalmente de manera importante.

    Pero al monitorear tan de cerca de los niños hay oro tipo de impactos que pueden causarse, uno de ellos sobre la privacidad personal. Hay una gran preocupación por la privacidad, más aún cuando los sujetos involucrados son niños, por lo que IBM ha considerado el uso de procesos que vuelven los datos anónimos, antes de ser usados en un diagnóstico grupal. Sin embargo padres y educadores deben conservar los acceso suficientes a estos datos como para evaluar a cada alumno en particular.

    Watson puede además ayudar a evaluar “la experiencia de usuario” de los niños ante las propuestas educativas. Al evaluar el tono y sentimiento de la interacción de los niños con juguetes o plataformas educativas, se puede llegar a conocer el feedback de los niños como usuarios. Los educadores también pueden ser evaluados, no sólo apoyados, por esta herramienta lo que trae consideraciones éticas interesantes que de seguro saldrán a la palestra a medida que el acuerdo produzca resultados.

     

    Una alianza de larga data

    La alianza recién anunciada, que une a IBM y Sesame Workshop, no es la primera vez en que estas marcas se relacionan. En 1967 IBM encargó a Jim Henson, el creador de los Muppets –las figuras protagónicas de Plaza Sésamo—la realización de una serie de comerciales en los cuales nació uno de los más icónicos personajes de Henson: el monstruo come-galletas o “Cookie Monster”. En un viseo ocurrido en la “futurista” cafetería de una empresa, el monstruo come galletas reveló al público televidente su afición por comer desesperadamente lo que encontrará, pero en especial galletas. Esta relación, para muchos desconocida, es quizás la nota más curiosa de este anunció que me tiene hablandodeti IBM y de ti, Sesame Workshop, y preguntándome como será el futuro de la educación, en especial para los niños de 0 a 5 años, los más propensos a aprender rápidamente.