Categoría: Tendencias

  • Ahorrar al programar

    Ahorrar al programar

    rationalConversando con ejecutivos de la línea de software Rational de IBM surgió el tema de la seguridad, y la detección temprana de los fallos de seguridad. Obviamente incorporar buenas técnicas de desarrollo de software ayudan a reducir estas flas de seguridad, especialmente en etapas tempranas del diseño del software.

    David Grant –Director, Security and Compliance Solutions de IBM– señala la importancia de esas prácticas adecuadas. aunque las cifras que el cita –de Gartner– dicen que 2 de cada 3 aplicaciones que son sometidas a pruebas resultan ser vulnerables, en su experiencia propia, ese porcentaje se queda corto. Para él, 8 de cada 10 aplicaciones resultan vulnerables.

    Pero si resultan impactantes esas cifras, hay otras que generan mayores sorpresas. Solucionar una falla detectada al momento del diseño puede costar unos US$25. Corregir la misma falla, detectada con la aplicación ya en producción, puede costar unos US$10.000. Un diferencia considerable.

    Así que la próxima vez que este pensando en reducir costos en su empresa, quizás aplicar un proceso de desarrollo de software más estandarizado, estructurado, pueda lograr los ahorros que está buscando. Y luego que los logre, puede considerar el utilizar un pequeño porcentaje de lo ahorrado en patrocinar hablandodeti 🙂

  • No son dos, son tres!

    No son dos, son tres!

    gradyboochSostuve una breve conversación con Grady Booch, un gran gurú del software (http://es.wikipedia.org/wiki/Grady_Booch) que trabaja como una especie de director conceptual de la marca Rational de IBM, y quise llevar la conversación hacia terrenos donde me manejo bien, mientras que los demás asistentes se centraban en cosas muy puntuales.

    Me metí en su área y le plantee que pensaba que ocurriría con la computación actual que, bajo mi punto de vista, se está dividiendo en dos grandes vertientes: computación de alto rendimiento y computación transaccional, ejecutada en paralelo. Un ejemplo del primer tipo son las grandes computadoras, como Blue Gene, que requieren que los programas sean hechos especialmente para ellas y tomando en cuenta una paralelización muy especial. Mientras que la transaccional, lo que hace es manejar varios núcleos de computo, y asignar programas a cada uno. El caso más notable de este último tipo son las famosas nubes de cómputo.

    Grady me miró un segundo, dijo algún cumplimento sobre la pregunta y rápidamente me dijo: “No son dos, son tres. Hay que agregar la computación en sistemas embebidos.”

    La verdad es que hasta el momento nunca considere la computación en sistemas embebidos –vamos, la computación que se genera en chips que serán usados en carros, teléfonos u otros dispositivos—fuera tan distinta de las demás, por que se parece mucho a la computación que he visto toda mi vida. Es como programar un procesador z80, o un 8086, con un juego de instrucciones diferente. Pero basta con detenerse un momento y darse cuenta de que ya esa no es una verdadera opción de programación en las PC. O al menos está por dejarlo de ser. Aunque estoy seguro de que en el mundo hay más PC equipadas con procesadores de un solo núcleo, lo cierto es que en breve no será así. Sólo algunos Netbook serán vendidos con estos procesadores, y el mundo de los procesadores mono-núcleo quedará restringido en breve a los dispositivos ultra-móviles.

    Por supuesto que la programación de sistemas embebidos tiene muchas diferencias con la programación tradicional que realizamos por mucho tiempo. Pero también es cierto que la programación para sistemas multi-núcleos pensados en las transacciones están evolucionando. Por ejemplo un servidor equipado con procesadores Intel Xeon 5500 –el famoso Nehalem—tiene 4 núcleos y 8 líneas de ejecución paralelas, y es tiempo que los sistemas empiecen a explotar estas ventajas. Si el mismo equipo incluye dos o cuatro procesadores, o 24, empieza a surgir la necesidad por sistemas operativos que aprovechen mejor esta infraestructura, y quizás el usar algunos principios de la computación de alto desempeño pueda ayudar.

    Así que Brady, con tu permiso, reformulo la pregunta: ¿cuál será el futuro de la computación en estas tendencias: de un núcleo, de varios núcleos usados transaccionalmente o de varios usados de manera altamente paralelizada?

    Y viene a mi mente la frase de Alan Key –pionero de la computación digital– que tanto le gusta a Brady: ¡la mejor manera de predecir el futuro es inventándolo!

    Quién me iba a decir que un día por fin estaría Grady Booch hablandodeti.

  • Internet como lujo

    Internet como lujo

    luxury-pcEl recién pasado día de la Internet fue celebrado en Latinoamérica de diferentes formas. Bogotá en Colombia hizo un gran movimiento alrededor del mismo. Les invito a visitar el sitio Web dedicado a la celebración de ese día en http://www.diadeinternet.org/2009/ y allí encontraran una nutrida lista de iniciativas que se celebraron para conmemorar la fecha. Pero sólo cruzando la frontera existe otra realidad: Internet de lujo en Venezuela.

    Con ese nombre ustedes pensarán quizás en una Internet de alta velocidad, evolucionada, con direcciones IPv6. Pero no se trata de eso. Se trata que el gobierno actual, en medio de una situación económica poco favorecedora causada por los bajos precios del petróleo—ha declarado que el acceso a Internet es algo suntuario y superfluo para la administración nacional, incluyendo las Universidades públicas. Les recomiendo lean un post de Luis Indriago al respecto (http://lindriago.wordpress.com/2009/05/17/en-venezuela-internet-day-es-internet-prioritaria/) para informarse un poco más al respecto. Otra opción que pueden tomar para conocer más sobre el tema es seguir en Twitter las etiquetas #internetlujo o #internetprioritaria.

    Creo que no hace falta que les de mi opinión al respecto. Es claro que para mi la Internet es materia de primera necesidad. Con sólo ver estas dos posiciones en dos países que comparten miles de kilómetros de fronteras se puede tener una idea clara de que tan distinta puede ser la región.

    Y es que para mi hablar de Internet –como necesidad y no como lujo– es estar hablandodeti.

  • ¿Por qué Blackberry?

    ¿Por qué Blackberry?

    blackberry_curve_8900El Blackberry de RIM ejerce una fascinación entre sus usuarios que sólo puede compararse con la que ejercen las computadoras Mac. Sin embargo esta fascinación por el BB va más allá e incluso existe un buen grupo de usuarios de BB que son fanáticos de Apple y no tienen un iPhone. Interesante, ¿no? Incluso algunos de los colegas que más respeto en el mundo del periodismo tecnológico me han comentado cosas cómo: “el que tiene un BB, no puede volver a usar otro teléfono.”
    En estos días –y aprovechando que me encontraba en un evento dedicado a los BB– he estado buscando la razón de dicha atracción.
    Sin duda se trata de una pieza de hardware maravillosa. Pero en realidad hoy día hay muchos otros teléfonos magníficos, y algunos de ellos cuestan apenas una fracción. Windows Mobile, Symbian y los otros sistemas operativos permiten trabajar con archivos de Office sin problema. Todos se pueden sincronizar con PCs y soportan algún tipo de mensajería instantánea. Así que la fijación de los usuarios está inspirada por algo más.
    Aún no logro hallar la respuesta absoluta, pero si he podido aislar algunos componentes que ayudan a este sentimiento de parte del usuario.
    Primero está la interfaz BB. La verdad es que en un principio me pareció que la interfaz de mi Javelin era mala, lo cual justifico en base a los menús de segunda línea que están en solo texto y la configuración tan complicada. Pero al verlo mejor –y sin cambiar mi parecer de que es una interfaz mal lograda en algunos aspectos—el uso del trackball y la forma del dispositivo permiten manejarlo con una sola mano, algo que no puede hacerse con un iPhone, por ejemplo.
    La mensajería instantánea de BB –en segundo lugar—es increíblemente funcional, y permite generar un sentido de pertenencia a un grupo exclusivo.
    Otro factor importante es el bajo número de modelos disponibles y la posibilidad de mantener los equipos actuales por un largo periodo, algo que permite a los usuarios una sensación de estabilidad que otras plataformas no –y eso me recuerda a las Mac, aunque no al iPhone. De hecho el iPhone se parece más al iPod –con su atracción por diseño—que a la Mac.
    Por último no hay que olvidar que el Blackbery, al igual que el iPod y el iPhone, se convirtieron en una señal clara de status. Tener uno de estos teléfonos es un paso importante para la imagen de cualquiera.
    Eso sí, detrás del BB, hay una gran cantidad de desarrollos interesantes, de aplicaciones importantes, de conceptos de seguridad y un diseño y construcción de primera que ayudan a que los usuarios sientan un intangible muy importante, algo que Apple ha sabido aprovechar por años y que RIM le disputa en el área de teléfonos.
    ¿Ha pensado alguna vez que entre los millones de mensajes y bytes transmitidos a los BB, en más de uno de ellos está hablandodeti? No puedo negar que me gusta como se ve mi blog en la pantalla de ese teléfono.

  • De los PIN de Blackberry y la libertad condicional

    De los PIN de Blackberry y la libertad condicional

    blackberryCréanlo o no, pero esto del Blackberry se las trae. Yo que no he sido fanático del teléfono en cuestión aún hoy sonrío cuando veo la Blackberrydependencia de algunos. Pero hay aplicaciones muy interesantes y que van más allá del simple uso de envío de mensajitos a través del Blackberry Messenger.

    Me encuentro en lo que algunos podrían llamar Blackberrylandia, la feria de Soluciones empresariales de Blackberry, que se está realzando en Orlando y en las presentaciones previas del evento, durante la noche de ayer, pudimos conocer la gran mayoría de los anuncios que se harán durante la semana.

    Pero una de las aplicaciones que más me impresiono –no por lo avanzada, sino por lo diferente– fue una que presentaron la gente de las US Courts, o los tribunales de USA. Hay cerca de dos millones cuatrocientas mil personas presas en EUA, pero hay cinco millones más en libertad condicional. Cerca de 450 oficinas a nivel nacional se encargan de vigilar a estas personas, con los oficiales de custodio. Recientemente optaron por implementar una plataforma de ayuda basada en Blackberry. Cada oficial custodio se encarga de al menos 50 personas y la información de estos es tan amplia que está repartida en más de 95 bases de datos distintas. En su Blackberry, antes de visitar a una persona, el oficial cuenta con toda la información pertinente, desde el crimen cometido hasta los contactos más frecuentes, incluyendo amigos, residencias y escondites conocidos, hábitos y nuevos datos en el caso. El resultado es un oficial mejor informado, mas efectivo y que corre menos riesgos.

    El pin –numero de identificación personal del Blackberry—sirve para que el sistema transmita la información sólo al oficial adecuado. La data esta encriptada y usan unas novedosas tarjetas SD con encriptamiento y password para proteger la data. La información es enviada automáticamente cada vez que hay un cambio, por lo que el oficial no tiene que preocuparse por estar actualizando.

    Detrás de esto ay servidores Blackberry, un manejador de bases de datos Informix y desarrollos usando la herramienta eclipse. En frente una serie de oficiales públicos más informados, corriendo menos riesgos. Quién iba a decir que al hablar sobre presos en libertada condicional podríamos estar hablandodeti también.

  • Y habló Monty (sobre Sun y Oracle)

    Y habló Monty (sobre Sun y Oracle)

    mysqlHe de confesar que me hubieras gustado más que fuera IBM quien comprara a SUN, en vez de Oracle, aunque ambas compañías me parecen muy buenas. Lo único que me preocupa es el detalle de MySQL.

    ¿Hasta que cierto punto una compañía debería ser dueña de un proyecto de open source? Creo que esta pregunta la podrá responder Oracle. Si Oracle mata a MySQL –de manera deliberada o por omisión—se producirá un gran vacío.

    Michael Monty Widenius –fundador y desarrollador original de MySQL—abandonó Sun hace unos meses por el desacuerdo que sentía con la forma en que la compañía maneja el proyecto de MySQL . En su blog Monty escribe sus razones detrás de la compra de Sun:
    • Sun construye gran parte del hardware que se usa con Oracle en las grandes instalaciones
    • Sun construye buenas computadoras basadas en Intel
    • Virtual Box de Sun es un gran producto para virtualización
    • Las cintas de almacenamiento de Sun funcionan muy bien para los backups
    • Sun ha hecho un gran trabajo en el área de Cloud Computing, aunque no haya conseguido lucrar con eso
    • Open Solaris se ve como una mejor plataforma que Oracle Linux –que no añade nada importante a Red Hat
    • Java
    • Y por supuesto MySQL

    Pueden revisar el blog de Monty en:
    http://monty-says.blogspot.com/2009/04/to-be-free-or-not-to-be-free.html

    Allí el plantea tres opciones para MySQL: lo matan, lo venden o lo apoyan. Monty esperaría que el tercer camino fuera el elegido pero el mismo añade que una de las grandes dificultades ha sido que los grandes talentos detrás de MySQL se han ido de Sun o están por irse y será muy difícil para la compañía retomar el ritmo. Como anécdota les puedo decir que hoy en Caracas el CTO de Sun Brian Wilson, con 24 años de experiencia liderando procesos de innovación tecnológica en la empresa, ¡dejó claro que algunos empleados sienten molestias en su orgullo por haber sido comprados por Oracle.

    Yo me atrevo a apostar que las cosas serán un poco más complicadas. Oracle no puede darse el lujo de dejar morir a MySQL por que sería duramente atacada. Tampoco puede darse el lujo de venderlo –salvo que la comisión antimonopolio los obligue—para no poner una versión de base de datos tan poderosa en manos de terceros. Así que Oracle deberá desarrollar MySQL como una versión gratuita y limitada de base de datos, por lo cuál restringirán algunos desarrollos clave como manejo de bases de datos en nubes, para enfocarse en que sea más una herramienta de aprendizaje de SQL y un contendor digno de MS-SQL en las instalaciones de menor tamaño. Si hacen esto, Oracle logrará sacarle provecho a un importante rival en el área de las bases de datos

    Nunca he sido admirador del tema de base de datos, pero he de reconocer que al hablar de MySQL estamos también hablandodeti.