Intel está realizando hoy las primeras demostraciones de su nueva arquitectura de procesadores de 32nanómetros, llamada Westmere. Esta tecnología brinda grandes beneficios sobre la tecnología actual de 45nm, ya que al reducir el tamaño se reduce el consumo eléctrico y se minimiza la generación de calor asociada. Pero además la arquitectura de los procesadores cambia y permitirá logros impresionantes, como son los procesadores de seis núcleos y dos líneas de ejecución de instrucciones por núcleo, lo que pronostica un aumento significativo en el rendimiento, incluso sobre los poderosos core i7 recientemente lanzados.
Ningún otro fabricante de chips tiene acceso a esta tecnología de 32nm por el momento, lo que se convierte en una gran oportunidad para Intel, que está inviertiendo hasta 7 mil millones de US $ para acondicionar plantas de fabricación dentro de los Estados Unidos.
Estos procesadores estarán disponibles en el último trimestre de este año para computadores móviles y de escritorio y poco después para servidores de alto desempeño.
El procesador de 32nm estará acompañado por un subsistema gráfico de alto rendimiento y un controlador de memoria (ambos en 45nm) integrados en el mismo chip, al menos en las versiones para portátiles y PCs de escritorio se refiere.
Esta tarde, sin duda alguna, en muchos lugares del mundo estarán hablandodeti cuando se refieran a esta nueva familia de procesadores.


Esto de hablar de uno mismo –o del site de uno, que viene a ser como un alter-ego—no es fácil, pero no puedo dejar de comentarles sobre algunos número muy impresionantes, alcanzados durante el recién terminado mes de enero 2009.
Espero que el título les haya gustado tanto como a mí. Pero es que preparando esta historia me di cuenta de que los dos proyectos que les comento, además de compartir la funcionalidad, han sido desarrollados por grupos de tres amigos.
Con este título, otra vez pareciera que se me tostó el cerebro o que al menos me tomé un té en mal estado. Pero no. Es que Barack Obama, al momento de tomar posesión como Presidente del más importante país del mundo -como muchos suelen decir-también cambió la página Web de su predecesor -George W. Bush- sustituyéndola por una mucho más dinámica y moderna.
Hoy falleció un actor que sólo era realmente conocido por algunos fanáticos de la ciencia ficción: Bob May. May daba alma a las actuaciones del robot de la serie de TV «Perdidos en el espacio» y era el ideal de robot con el que muchos crecimos: servicial, afable y con algunas características humanas como sentido del humor y lealtad.