Blog

  • Bajos precios del petróleo representan una gran oportunidad para las TI

    Bajos precios del petróleo representan una gran oportunidad para las TI

    La baja en el precio del petróleo signifca mucho más que la posibilidad de llenar el tanque de su automovil con poco dinero. Es en realidad una gran oportunidad para muchos otros sectores, en especial el de TI

    taladro petrolero
    Los bajos precios del petróleo significan una oportunidad de crecimiento para las TI
    Los bajos precios del petróleo afectan seriamente las economías de las naciones y empresas productoras. Se trata de una reducción brusca de las ganancias, mientras los costos de producción y exploración permanecen inalterados, lo que pone a prueba los modelos de negocios.

    Pero para otros sectores significa una gran oportunidad de desarrollo, aunque no necesariamente sostenible. Recientemente leí una estimación que aseguraba que en promedio el impacto de los precios más baratos del combustible pondrían en cada hogar de EUA unos US$750. Ese dinero es una cantidad importante, pero no como para pensar en grandes inversiones, y se hace disponible a lo largo del año, por lo que muy probablemente termine siendo invertido en entretenimiento, incluyendo la compra de Apps. En las empresas ocurre algo similar, pero dependiendo de su rubro los ahorros pueden ser más significativos y pueden ser invertidos en mejorar el negocio, un aspecto donde TI juega un rol principal.

    Matthew Ball principal analista de la firma Canalys.com comenta sobre este aspecto: “Los ganadores en estos casos son los paises netamente importadores, especialmente basados en manufactura, como China, Alemania, Japón, Sur Corea o Turquía, igualmente países que han estado subsidiando los altos costos del combustible, cómo India e Indonesia se pueden beneficiar igualmente”. Ball agrega “Por supuestos que los perdedores son los paises exportadores de crudo, en especial aquellos que tienen grandes costos de producción y gran dependencia del ingreso petrolero como es el caso de Libia, Venezuela, Yemen, Argelia, Iran, Bahrein y Rusia”.

    Para Ball y Canalys, esto traerá un aumento en áreas relacionadas con TI incluyendo teléfonos inteligentes (16%), PCs (4%), Servidores x86 (4%), Redes empresariales (5%), Seguridad TI (7%) y comunicaciones unificadas (4%).

    Obviamente también a nivel de consumidores habrá un impacto importante en la compra de teléfonos inteligentes, dispositivos electrónicos, PCs, y compras de Apps, que si bien los analistas de Canalys no los estimaron, deben estar por rangos muy parecidos a los ya mencionados.

    Ahora bien, esto no es necesariamente sostenible en el tiempo. Basta recordar como la famosa “burbuja de las puntocom” coincidió con el alza del precio del crudo, algo que muchos expertos relacionaron de forma directa.

    Es así como al final, la baja del precio del petróleo me hace terminar hablandodeti, querido lector, y de como probablemente termines gastando más en TI gracias a lo que te ahorres al poner combustible a tu automóvil.

  • El trimestre dorado de Apple

    El trimestre dorado de Apple

    En los próximos días se oirán miles de opiniones acerca de como Apple jamás podrá repetir un trimestre tan bueno, como solo podrá venir caos y desesperación en Cupertino, pero lo cierto es que Apple sigue viva después de la muerte de Jobs, y logró el mejor trimestre para cualquier empresa que cotiza en la bolsa

    Apple iPhone 6 gold
    Trimestre Dorado gracias al iPhone 6

    “En promedio vendimos más de 34.000 iPhones cada hora, las 24 horas del día, durante cada día del trimestre pasado” aseguró Tim Cook apenas comenzaba la conferencia par dar a conocer los resultados del trimestre anterior. Cómo siempre miles de supuestos analistas minimizaban los resultados que iban a anunciarse, así como esgrimían mil razones por las que Apple debe desaparecer en breve. Pero la realidad es que Apple logró otro hito histórico: el trimestre con más ganacias para cualquier empresa que cotice en la bolsa, superando incluso las ganancias de las petroleras en el recientemente concluido boom de precios del petróleo. Las ganancias fueron de nada más y nada menos que US$18.000 millones.

    Y es que Apple logró la venta de 74.5 millones de iPhones en el trimestre, poniendo a temblar a todos los demás jugadores, al sobrepasar los estimados de todos los expertos de la industria.

    Sin embargo la venta de iPads ha seguido sufriendo y a disminuido un 18% comparado a la cifra de hace un año, en gran parte por los embates de las tabletas con android, y en parte canibalizado por el propio iPhone que este año estrenó su pantalla más grande, con el iPhone 6 Plus. También se reporta una crecimiento en la venta de portátiles en general, lo cuál también contribuye con la disminución de ventas del iPad.

    Pero la mayor clave de este trimestre dorado de Apple es su buen papel en el mercado chino, donde la marca está muy bien vista por los consumidores. De hecho en el año Apple logró ventas equivalentes a unos US$16.000 millones en china en el último año, un aumento de casi el 70% con respecto al año anterior. Incluso la firma de análisis Canalys afirma que Apple se convirtió en el vendedor número uno de teléfonos inteligentes en ese país.

    Así que es seguro que por un muy buen rato seguiré hablandodeti Apple y de tus lanzamientos, más ahora que habrá que ver que tal te va con el famoso iWatch, que está por salir.

  • Windows 10: La nueva generación

    Windows 10: La nueva generación

    Un solo Windows para todos los dispositivos, es la meta mayor del nuevo sistema operativo de Microsoft

    windows-10-presentacionLlevar Windows del concepto de un sólo dispositivo a una realidad dodnde el usuario se pasea por una vasta cantidad de dispositivos, es la meta de diseño de Windows 10.

    Diseñado para un mundo donde las Apps, los servicios y el contenido deben viajar constantemente entre dispositivos, Windows 10 es la respuesta de Microsoft a los cambios del mercado, que incluyen pensar en el sistema operativo como un servicio más, que puede accesarse desde diferentes dispositivos.

    Y para estar en todos los dispositivos, Windows necesita eliminar todas las barreras existentes, incluyendo el pago por licencia, por lo que Windows 10 será una mejora gratuita, disponible para usuarios de Windows 7, 8.1 y Phone 8.1, al estilo de lo que hace desde hace ya algún tiempo Apple, y que ha ayudado a iOS a reducir al mínimo la fragmentación que tanto daño le hace a Android.

    Una vez que los dispositivos están en Windows 10 la idea es mantenerlos allí todo el tiempo posible, las nuevas funcionalidades serán añadidas de a poco, sin tener que esperar por nuevas mejoras importantes, en un proceso continuo de mejoramiento que sustituirá al esquema actual de grandes mejoras cada cierto tiempo, con sólo pequeñas mejoras en el medio. Habrá que esperar a ver si la implementación es tan fluida como suena en el papel.

    De todas maneras, la Internet de las cosas obligará a los sistemas operativos a portarse de esta manera, con automatizaciones automáticas y progresivas, y Microsoft podría estar mejor preparado con Windows 10.

    Cortana, la voz de Windows

    Cortana, el famoso asistente digital de Microsoft, juega un papel predominante en las nuevas formas de interacción con los nuevos dispositivos. Estará disponible en PCs, Tabletas y teléfonos, listo para dar recomendaciones, brindar un acceso más rápido a la información y por supuesto como interfaz entre los dispositivos y los usuarios.

    También estará más integrada con el motor de búsquedas Bing, así como con el nuevo navegador web, conocido como Spartan, con promesas de gran velocidad, simplicidad de interfaz y mayor compatibilidad.

    La experiencia multidispositivo

    Como comentamos anteriormente, la experiencia de usuario a través de múltiples dispositivos es clave. Además de soportar PCs, dispositivos 2 en 1,Tabletas, y Teléfonos inteligentes, Microsoft sumó dos nuevos tipos de dispositivos: el Microsoft Surface Hub y los lentes Microsoft HoloLens. Estos últimos, son unos lentes que de alguna forma recuerdan a los Google Glass, pero con una tecnología que luce más avanzada, donde se logra que el usuario visualice hologramas de alta definición, incluso con sonido tridimensional. El Microsoft surface Hub, por su parte facilita el trabajo en frupo, con conectividad máxima, especialmente diseñado para videoconferencias de alta productividad, disponible con pantallas de hasta 55” o 84”.

    En los próximos días estoy seguro que seguiré hablandodeti, Windows 10 y de como tu podrás definir el futuro de Windows, y hasta de Microsoft, en esa Internet de las cosas que está por llegarnos.

  • Ciberataques causando daños físicos: la realidad a la que tendremos que acostumbrarnos

    Ciberataques causando daños físicos: la realidad a la que tendremos que acostumbrarnos

    Un ciberataque reciente causó daño físico a una acerería en Alemania, y parece demostrar que de ahora en adelante este tipo de ataques, con daño físico como resultado, serán cada vez más comunes

    hacking-acereraUn ataque cibernético causó daños en una acerería en Alemania, según se vio en un reporte liberado a finales del año pasado. No se trata del primero en su estilo –basta con recordar a Stuxnet, desarrollado por los gobiernos de USA e Israel para afectar las fabricas enriquecedoras de uranio en Iran—y estuvo basado en el mismo principio: la manipulación de un sistema de control interno, que no cuenta con ningún tipo de protección avanzada contra la intromisión.

    El ataque fue realizado de manera bastante tradicional al parecer: envío de correos electrónicos infectados a personal de la fábrica, para buscar que estos abrieran los correos desde PCs conectadas a la red interna, desde donde avanzaron para controlar los sistemas internos de producción. El daño al parecer provino de el malfuncionamiento de los sistemas, que causaron que algunos componentes trabajaran fuera de sus límites de seguridad.

    Y es que desde el descubrimiento de Stuxnet expertos han alertado sobre la vulnerabilidad de los sistemas de control industriales y al estar siendo usados en compañías de servicios públicos, es de temer un ataque de estilo terrorista sobre dichas empresas. Igualmente los ataques podrían ser utilizados por empresarios sin ética, para perjudicar a su competencia, o lograr un bajo precio para adquirir alguna compañía.

    Este es el panorama aterrador al que nos enfrentamos, y el ataque en Alemania sólo parece ser el anunció de una época –temible y terrible—que puede estar por suceder.

    Las empresas deben empezar a re-pensar sus sistemas industriales, aislarlos del resto de su red interna, y tener en cuenta que los ataques internos son tanto o más peligrosos que los que provienen desde afuera, ya que los delincuentes utilizan los mismos mecanismos de ingeniería social que están tan de moda en el resto de la red.

    Aunque en el caso de la acerería alemana no queda claro si la intención de los atacantes fue causar daño físico, o si esto fue un efecto derivado del ataque a la red, ataques como el realizado contra la empresa Sony, del que algunos gobiernos culpan a Corea del Norte, podrían fácilmente buscar causar este daño de manera intencionada, y podrían llegar a causar daños enormes, no sólo a las empresas sino también a usuarios finales. Recuerdo que en mis tiempos de Universidad un grupo de estudiantes de Ingeniería de la computación quedamos sorprendidos, al darnos cuenta de que si con un sencillo programa intercambiamos el valor de dos registros en Windows podíamos quemar un monitor. Es entonces de temer que un ataque como el sufrido por Sony, pueda en un futuro llegar a afectar miles o millones de consolas o TVs en todo el mundo, causando daño al patrimonio de millones de usuarios.

    Ante la realidad creciente de la Internet de las cosas, solo queda pensar en que ojalá los protocolos sean diseñados de manera robusta, para evitar que este desde estas páginas hablandodeti, querido lector, y de tus dispositivos que fueron dañados por unas pocas mentes desequilibradas.

  • Spartan, la alternativa de Microsoft al vapuleado Internet Explorer

    Spartan, la alternativa de Microsoft al vapuleado Internet Explorer

    microsoft-windows-10

    Lejos están ya los días donde Internet Explorer era el gran mono que hacia mover la cuerda en el mercado de los browsers. Spartan es la propuesta de Microsoft para intentar recuperar ese esplendor, o al menos parte, y funcionará en el nuevo Windows 10

    Hubo momentos en que los que desarrollábamos sitios web nos veíamos forzados a utilizar funcionalidades propias de Internet Explorer que no funcionaban en otros exploradores. Eso hizo de a poco que el mercado se fuera abriendo a otras alternativas, primero fue FireFox, luego Chrome. Con el tiempo, Chrome relego a Internet Explorer al segundo lugar, gracias a una interfaz simplificada, una gran compatibilidad, el apoyo de Google y el crecimiento de Apple. Cuando Microsoft dejó de portar y soportar su Internet Explorer a otras plataformas, en especial a MAc que crecía a pasos agigantados en el sector de las portátiles, empezó a ceder terreno que más nunca recuperaría.

    Pero hoy Microsoft está consciente de que es el segundo en este mercado y parece estar dispuesta a reconocer y corregir sus errores, por eso anuncia un browser nuevo: Spartan.

    Spartan estará disponible junto a Windows 10, con ese nombre u otro, y sera una App descargable, para móviles y PC. Con una interfaz mucho más sencilla, probablemente con soporte para plugins, y con muchas funcionalidades nuevas.

    Entre las nuevas funcionalidades destaca la incorporación de nuevos medios de entrada, básicamente toque y lápices digitales, y la posibilidad de usar estos nuevos métodos para seleccionar y compartir material de la web, usando las herramientas de nube de Microsoft. Se espera también un comportamiento multi-dispositivo que permite trasladar fácilmente sesiones entre los diferentes dispositivos de un usuario, gracias al uso de la nube de Microsoft.

    Entre la larga lista de peticiones de la comunidad web estará sin duda un mayor respeto a los estándares que se definen afuera de Microsoft, algo que será fundamental para su adopción en masa o para quedar relegado a una minoría. Y como además Sparta estará conviviendo con Internet Explorer, al menos los primeros tiempos, tendrá que hacer un esfuerzo extra para no perder los usuarios que ya tiene ganados Micorosoft. Nada se ha dicho de incluir en Spartan un motor de compatibilidad con Internet Explorer, y por el bien de la arquitectura del nuevo browser, es mejor así, pero eso en algún momento se convertirá en un problema –no se de que tamaño—para la gente de Redmond, que deberá además diseñar un programa para que los usuarios de su servidor web IIS, y su plataforma .net mejoren sus páginas y apps para ser 100% compatibles con los estándares web, no con Internet Explorer (muchos ya lo son, pero unos pocos podrían quedar aislados con la gradual muerte del IE).

    Así que seguiremos hablandodeti Microsoft y de tu nuevo navegador Spartan, así como de windows 10, desde estas páginas.

  • CES 2015: Samsung apuesta a la Internet de las cosas

    CES 2015: Samsung apuesta a la Internet de las cosas

    ces-2015-samsung-internet-of-things2

    En su conferencia en el CES 2015, el CEO de Samsung, Boo-Keun Yoon esbozó el plan de la empresa para lograr jugar un papel predominante, apenas dentro de cinco años, en la Internet de las cosas

     

     

    Los hogares conectados e inteligentes del futuro, claves en el esquema de la Internet de las cosas, constituyen un gran mercado en el que Samsung quiere tener su parte. Así lo demostró la conferencia en el CES 2015 del CEO de la empresa, Boo-Keun Yoon. La oferta de wereables de Samsung, las funcionalidades de tabletas, teléfonos y TVs, son sólo el principio del camino en esa dirección. (más…)