Blog

  • Tableta Lenovo Thinkpad: para empresas y personas

    Tableta Lenovo Thinkpad: para empresas y personas

    Pros: Excelente rendimiento, estable, equipada con Android 3.1 y actualizable a 4.0, capacidad de actualización, excelente teclado accesorio y lapíz para entrada digital
    Cons.: Un poco pesada, botones de navegación repetidos, problemas al apagarse por batería baja

    La tableta Thinkpad de Lenovo, equipada con Android 3.1, esta diseñada con el usuario empresarial en mente. EL manejo de actualizaciones de software, los botones redundantes de navegación, la robustez del dispositivo y los accesorios la hacen ideal para el manejo de aplicaciones empresariales, en condiciones donde no sea factible el uso de botones táctiles –por ejemplo por el uso de guantes.
    Lenovo ha adaptado Android a su dispositivo, incluyendo una interfaz tipo carrusel para las aplicaciones, un lápiz digital para entrada de datos , puerto USB completo y más, incluyendo un widget central que permite navegar por el correo, el reproductor de videos, fotos, libros y el navegador
    La tableta viene además con una serie de aplicaciones interesantes para las empresas, incluyendo editores de documentos de oficina –una versión full de Documents to Go—, Citrix receiver, para ejecutar aplicaciones virtualizadas, una aplicación PrinterShare que permite imprimir a cualquiera impresora en red.
    El teclado accesorio para este modelo, permite usar esta tableta como sustituto de PC portátiles, ya que incluye un teclado completo, disponible en español, así como teclas extra para funciones, y el trackpad distintivo de las thinkpad, ese punto rojo en el teclado que permite sustituir al ratón. Este teclado se conecta mediante el puerto USB de tamaño normal.

    Las características técnicas
    Esta tableta cuenta con un procesador de gran rendimiento, un Nvidia Tegra 2 de doble núcleo funcionando a 1GHz, que además ofrece gran rendimiento gráfico. La memoria interna es de 1GB, la resolución de la pantalla es de 1280×800 píxeles y además cuenta con cámara frontal de 2MP y trasera de 5MP. La memoria de almacenamiento depende del modelo, y acepta expansión con tarjetas SD.

    Conclusión
    Definitivamente se trata de una tableta de alto rendimiento, que puede funcionar como reemplazo de una portátil y altamente atractiva para usuarios profesionales, pero que sin embargo también cuenta con suficientes prestaciones como para ser una opción para consumidores que buscan combinar

  • El gran enemigo de Windows 8

    El gran enemigo de Windows 8


    No he probado aún Windows 8, aunque espero hacerlo en breve, pero no tengo duda de que será un gran sistema operativo. Algunos conocidos han estado más que contentos con las versiones preliminares y –después de lo ocurrido con Vista— estoy seguro que los amigos de Microsoft se han cerciorado de que el rendimiento sea óptimo en las PC que se están vendiendo, y probablemente en las compradas en el último año. Además, Microsft impondrá a los fabricantes su uso en las nuevas PC, por lo que debe ganar cuota de merado a medida que se vayan vendiendo PCs.

    Pero la migraciones son otra cosa. Un enemigo al que apenas acaba de sobreponerse Windows 7, también amenaza a Windows 8: nada menos que Windows XP. El sistema operativo más longevo de Microsoft, aún sigue vivo –y lo estará oficialmente hasta el 8 de Abril del 2014. Hasta ese día muchas empresas aún se aferrarán al sistema operativo para sus máquinas existentes. Cálculos conservadores indican que un 16% de las computadoras del mundo usarán XP en esa fecha. Hoy aún lo hacen un 41% de las computadoras existentes, mientras un 45% corren Windows 7 u otras versiones de Windows. El resto de las PC corren en su mayoría MacOS y unas pocas Linux.

    Casualmente Windows XP también fue lanzado un 25 de Octubre, pero de 2001. Bien pudieron haberle celebrado ayer el cumpleaños número 11 ante los ojos del mundo.

    No cabe duda que las grandes empresas empezarán la migración en breve, aunque siempre las migraciones han sido lentas, ya que las empresas esperan que todos los programas que usan sean 100% compatibles con el nuevo sistema. Pero empresas que recién migraron a Windows 7 desde XP, tardarán mucho en hacerlo, quizás irán mucho más allá del 8 de abril de 2014, ya que Windows 7 será soportado por más tiempo.

    Otro elemento que será determinante para un retraso o una pronta adopción del sistema es la tienda de aplicaciones de Windows 8. Muchas personas en los países en desarrollo tienen situaciones de legitimidad comprometida en sus PCs, y el tener que contar con la tienda de Windows para instalar el software, generará rechazo y temor en muchos. Sin embargo, ya vimos como Apple ha superado esa transición sin mayor problema, y Microsoft debería poder hacerlo también.

    Se puede decir entonces, que el mayor enemigo que tendrá Windows 8 proviene del mismo Microsoft. El haber dejado a XP vivo por más tiempo que cualquier otro sistema, el mal rendimiento de Vista y la gran cantidad de PCs en servicio con más de un año de antigüedad, configuraron quizás el mayor escollo a sortear para Windows 8, algo en lo que Microsoft pudo haber influido ayer en su presentación si hubiera hecho énfasis en lo bien que funcionaban los equipos existentes –sin capacidades touch, ni procesadores de última generación—con el novedoso sistema operativo y si hubiera mostrado los beneficios que pueden obtener los usuarios de XP con esta migración. Pero a decir de muchos asistentes al evento, y de lo que hemos podido leer, Microsoft sólo repitió lo que ha venido diciendo desde principios de año en el MWC.

    En fin, hoy es 26 de Octubre de 2012 y estamos en el primer día oficial de Windows 8, por lo que habrá esperar a que reciba mi copia para probarlo y darles mi opinión sobre el sistema. Mientras tanto, seguiremos hablandodeti Microsoft, y de tu sistema operativo, según lo que veamos allá afuera.

  • Apple actualiza su hardware, mientras Microsoft apuesta a su software

    Apple actualiza su hardware, mientras Microsoft apuesta a su software


    En esta semana se fijaron dos eventos realmente importantes para la industria de las TI. Los dos clásicos rivales de la computación, Apple y Microsoft, hacen apuestas sobre su futuro.

    La primera y realizó su apuesta: una nueva iPad mini, para evitar que se abra un mercado en el que no sean libres, dentro del segmento de tabletas, y una nueva iPad que simplemente mejora a la anterior —lanzada apenas hace seis meses—para no dejarle espacio a Microsoft con su Surface y su Windows 8. La apuesta no está exenta de riesgos –e inclusive contraría a su gran gurú Steve Jobs, que renegó de las tabletas de menos de 10”— pero es si se quiere conservadora: mejorar lo que ya era bueno.

    Microsoft por su parte arriesga mucho más en este momento: un nuevo sistema operativo, con una nueva interfaz, poco tiempo después de que salió Windows 7, que se espera que mejore el rendimiento de la empresa, en un ambiente donde cada vez importan menos los sistemas operativos, y más las aplicaciones en la nube. Añádale a la apuesta una tableta propia, que en dos sabores –ARM e Intel—busca competir con la iPad y los ultrabooks al mismo tiempo, y de alguna forma ha afectado las relaciones de Microsoft con otros fabricantes –que ya estaban abandonando la idea de estar en el mercado de tabletas, gracias a la hegemonía de Apple—y ahora miran con mayor recelo el meterse en este mercado.

    Falta ver como reaccionan los mercados a estos lanzamientos. En general los primeros movimientos deben ser muy positivos. Apple debe vender muchas iPads, incluso mini. Microsoft debe vender muchas Surface RT, y windows 8 debe ser un sistema bastante bien aceptado. Pero lo que realmente importará es el desarrollo de ambas empresas y sus mercados. Apple deberá evaluar si se separa de la óptica –ganadora— de Jobs como lo hizo con este lanzamiento del iPad mini —no sólo lo lanzó, contrariando las declaraciones de Jobs, sino que lo comparó con el Nexus, algo que Apple no hace con frecuencia. Por su lado Microsoft deberá cuidar las relaciones con los demás fabricantes de tabletas, a fin de interesarlos en Windows RT, al tiempo que luchará por convencer al mundo de abandonar Windows 7 –aún joven y funcional— en favor de Windows 8 y su nuevo tipo de aplicaciones.

    Como diría el gran emperador romano Julio César, Alea Jacta est, o está echada la suerte.

    Mientras tanto, desde aquí seguiremos hablandodeti Apple y de ti Microsoft, a ver cómo resulta todo.

  • Dispositivo móvil, dispositivo en riesgo

    Dispositivo móvil, dispositivo en riesgo


    Normalmente solemos proteger nuestras PCs con programas antivirus y contraseñas, las tenemos resguardadas en nuestras casa u oficinas y poca gente tiene acceso a ellas. Pero los dispositivos móviles, desde una PC portátil a un teléfono, son otra cosa. Aunque solemos guardarlos con un mayor celo, no siempre pensamos lo vulnerables que son. Probablemente usted piensa que la información de su celular está a buen resguardo por que nunca se separa de él… pero ¿y si un día lo pierde, se le cae o se lo roban? Pues lo más probable es que un tercero termine teniendo acceso a todos los datos guardados en el dispositivo, ya que no solemos activar contraseñas y mucho menos cifrado de datos. ¿Ha caído en cuenta que si su celular es robado, una entrada en la agenda de contactos con el nombre de “casa”, puede llevar a un delincuente hasta su hogar? ¿Sabe que pasaría si el delincuente puede leer todos sus correos electrónicos y conocer de su vida cosas que más nadie conoce?

    Para evitar que esto pase, los amigos de ESET, una firma de seguridad con productos muy interesantes, me han hecho llegar esta lista de recomendaciones que aquí les comparto, de manera de que si alguien pierde su dispositivo, minimice los posibles daños y evite que cualquiera que encuentre el dispositivo pueda estar hablandodeti, querido lector.

    1-Implementar una solución de seguridad integral: La misma debe detectar proactivamente los códigos maliciosos, filtrar mensajes no solicitados, revisar la correcta configuración del teléfono y ofrecer la posibilidad de borrar remotamente toda la información almacenada en caso de robo o extravío del dispositivo.
    2-Instalar sólo aplicaciones provenientes de repositorios o tiendas oficiales: Utilizar software legítimo proveniente de fuentes y repositorios oficiales ayuda a minimizar la posibilidad de convertirse en una víctima de códigos maliciosos.
    3-Actualizar el sistema operativo y las aplicaciones del smartphone: Al igual que con las computadoras, actualizar tanto el sistema operativo como los programas es fundamental para obtener mejoras de seguridad y nuevas funcionalidades.
    4-Establecer una contraseña de bloqueo: Es recomendable que ésta posea más de cuatro caracteres.
    5-Desactivar opciones no utilizadas como Bluetooth o GPS: De este modo, se evita la propagación de códigos maliciosos y el gasto innecesario de la batería.
    6-Evitar utilizar redes inalámbricas públicas: De ser imprescindible, al momento de conectarse a una red inalámbrica púbica, se recomienda no utilizar servicios que requieran de información sensible como transacciones bancarias, compras, etc. Preferentemente se deben utilizar redes 3G.
    7-Respaldar la información almacenada: Es recomendable realizar periódicamente copias de seguridad de la información almacenada en el dispositivo. También se debe evitar escribir información sensible como contraseñas en forma de recordatorios o mensajes de texto.
    8-Configurar adecuadamente redes sociales: No compartir información de forma pública y limitar la cantidad de amigos.
    9-No seguir hipervínculos sospechosos de correos, mensajes o sitios web: Tampoco escanear cualquier código QR.
    10-Ser cuidadoso con el dispositivo para evitar su robo o pérdida. Nunca está de más tomar todas las precauciones para usar y almacenar sus dispositivos.

  • Nokia a la perdida, Microsoft e Intel reducen ganancias, Google sufre por un error, IBM no cumple la meta y todavía faltan los demás.

    Nokia a la perdida, Microsoft e Intel reducen ganancias, Google sufre por un error, IBM no cumple la meta y todavía faltan los demás.


    Típicamente me aburren los resultados financieros de las empresas, y suelen ser información que paso por alto a la hora de publicarla para mis lectores en cualquier medio, debido a lo tediosa que es y a lo engorroso de su análisis. Pero este trimestre creo que vale la pena darle un vistazo.

    Primero está la información del Matrimonio Microsoft-Nokia. Nokia sigue en caida libre, gracias a la estartegia de comunicación errada que adoptó al momento de respaldar Windows Phone. No estoy juzgando si la empresa hizo mal en respaldar el sistema de Microsoft o no, se trata de que cometió muchos errores estratégicos alrededor de la decisión, desde decidir la muerte de Meego y Symbian, hasta anunciar sus decisiones mucho antes de lo necesario. Los últimos impactos vienen de una baja sensible en las ventas, especialmente de smartphones, debido al anuncio de que estos serán incompatibles con el nuevo Windows Phone 8. Así las cosas la empresa registro una reducción en ventas de smartphones de más del 50% y de casi 20% en teléfonos convencionales. En los primeros nueve meses del año ha perdido más de 3.000 millones de euros.

    Microsoft, el gigante de Redmont también experimentó una caída en sus beneficios, la segunda desde que cotiza en bolsa, que muy probablemente se vea recompensada el trimestre siguiente, gracias al lanzamiento de Windows 8. La perdida es poco significativa e inclusive logró tener ganancias más altas de las esperadas por los analistas. Sin embargo, el mundo móvil que aún es esquivo a Microsoft en gran parte puede estar pesando seriamente en los estados financieros de los chicos de Ballmer.

    Intel es otra empresa a la que la movilidad le está costando ganancias. Su hasta ahora poco rentable apuesta por la ultrabooks se ha visto compensada parcialmente por el aumento de ventas en las Macbooks de Apple, pero el terreno de las tabletas y teléfonos inteligentes sigue sin tener la importancia debida en la billetera de Intel. Intel es la otra empresa que apuesta a windows 8 para una recuperación importante, ya sea por el aumento de ventas de PC o por Windows Phone 8 y el aumento de ventas de teléfonos con chips de Intel.

    Google también ha visto disminuidas sus ganancias en el trimestre, básicamente por que la publicidad –el beneficio por clic en los anuncios del motor de búsqueda—se han desplomado desde el año anterior. Si bien la empresa ahora fabrica hardware –teléfonos–, cuenta con una tableta, hace sistemas operativos y cualquier otra cosa que se les haya ocurrido, desde mapas hasta carros que se manejan solos, el pozo de donde se nutren todos –la publicidad—amenaza con irse secando de a poco. Si a esto se le añade el error cometido por alguien –¿Google?¿La SEC?¿La empresa RR Donnelley?—de publicar los resultados faltando aún un comentario de Larry Page que pudiera matizar los resultados, y que le costo a la firma el 9% de su valor en unos pocos minutos, hasta que fuera sacada de cotización temporalmente, veremos que la situación es más o menos complicada.

    IBM también arrojo un crecimiento menor al esperado por los analistas, que ven en todos estos resultados una tendencia del sector de tecnología a la que sólo algunas empresas logran escapar. De hechp IBM logró un modesto auemnto de sus beneficios de menos del 4% pero no alcanzo las cifras de ingreso estimadas, logrando ganar US$10.771 millones en los primeros meses del año.

    Lamento tener que estar hablandodeti Nokia, como el peor ejemplo de desempeño, ya que siento qué mientras más competencia halla, mejor será el mercado, y si no cambian las cosas drásticamente, podrías hasta salir del mercado.

  • ¿Conexión irracional?

    ¿Conexión irracional?


    Un estudio de Qualcomm y la revista Time sobre movilidad revela algunos hábitos de los seres humanos que señalan que la conexión entre su dispositivos móvil –el celular—y su persona alcanza ribetes que van más alla de lo racional.

    En una encuesta realizada a nivel mundial en 8 países, que puede ser consultada aquí, se encuenran datos tsn sorprendentes como los que destaca Rafael Steinhauser, Vicepresidente Senior y Presidente de Qualcomm Latinoamérica:

    “La gente considera su teléfono móvil como una parte esencial en su vida, debido principalmente a la importancia de mantenerse comunicado e informado en todo momento, y así lo mostró la respuesta de la gente encuestada en dos diferentes aspectos:
    – 30% reconoce sentir ansiedad si olvida su teléfono en la oficina o su casa.
    – 51% de los encuestados prefiere su celular a su PC o su laptop.“

    Pero allí no acaba todo. A nivel global, el 66% reconoce que si se ve obligado a escoger entre llevar su dasyuno o el celular al salir de su casa, se llevarían el teléfono consigo. Si la elección fuera entre llevar su billetera o el celular, aún un 46% escogería llevarse el celular a la calle.

    Otro 68% reconoce dormir con el celular al alcance de su mano y apenas un 13% se treve a dejarlo en un cuarto distinto al que usa para dormir.

    Peor aún, salir de la casa y darse cuenta que no se lleva el celular consigo les genera ansiedad al 35%, nervisosismo a otro 25% y desorientación a un 19%. Y además el 68% regresaría en menos de 20 minutos a buscar el celular en la casa en caso de haberlo dejado olvidado.

    Además el celular compite con otras actividades: el 64% lo usa mientras ve TV, el 58% mientras usa su PC y el 52% lo usa mientras está ¡en una fiesta!.
    Sin duda alguna este estudio es una mina de oro para detectar como la relación entre el individuo y su teléfono es una relación muy estrecha, íntima, que además para algunos puede tildarse de obsesiva y hasta compulsiva.

    Ocurre entonces, querido lector, que este estudio está realmente hablandodeti y de mi, y de nuestras hábitos al usar el celular, y vale la pena reflexionar un poco sobre los mismos.