Blog

  • ¿Es la fragmentación de Android un mito?

    ¿Es la fragmentación de Android un mito?

    Mi colega Katherine Noyes de PCWORLD (US) escribe un interesante artículo que plantea la posibilidad de que la tan mencionada fragmentación de Android, no sea tan importante. La fragmentación, que si existe, se está resolviendo de manera callada con las nuevas actualizaciones, las decisiones de mercado y la unificación de la interfaz en Android Ice Cream Sandwich.

    La firma Localytics publicó un estudio en el que Noyes basa su articulo y en el que encontraron que todos los teléfonos que se conectaron a la firma –que es utilizada por muchas aplicaciones como firma de análisis estadístico—usaban prácticamente sólo dos versiones de Android: 2.2(23%) y 2.3 (73%)

    También las características de hardware son bastante estándar: 41% tiene pantalla de 4.3”, 22% pantalla de 4”, 11% pantallas de 3.7” y 9% pantallas de 3.7”.

    Incluso en el mundo de las tabletas se repite este fenómeno y aún de manera más marcada. 74% de los dispositivos cuentan con pantallas de 7” y resolución de 1021×600 y 22% tiene pantalla de 10.1” y resolución de 1280×800.

    Además el 71% usa Android Gingerbread como sistema operativo.

    Estos números permiten a los desarrolladores centrar sus programas y soluciones en un número no tan alto de configuraciones, y asegurarse compatibilidad con la mayor base instalada posible, reduciendo entonces el efecto negativo de la fragmentación del sistema.

    Asi que ya sabes, amigo desarrollador, que cuando se hable de fragmentación en Android, basta que tomes en cuenta estas estadísticas para que no se esté hablandodeti.

  • El iPhone 4S retrasa lanzamientos de la competencia

    El iPhone 4S retrasa lanzamientos de la competencia

    El exito de Apple ya parece ser demasiado. Pese a que los analistas intentaron declarar el fracaso del iPhone4S en las primeras 24 horas de lanzado –y luego se dedicaron unas horas más a decir que fracasaría por causa de la muerte de Jobs—el mejor iPhone hasta el momento, como lo definió Tim Cook, ha roto records de venta y catapultado a Apple a un trimestre de fin del 2012, extremadamente bueno. El iPhone 4S se ha convertido en un verdadero “campeon” medieval, que defiende los colores de apple.

    Pero no es hasta hoy que muchos nos damos cuenta de que tan buenos han sido esos números. Digitimes señala que fuentes ubicadas en Taiwan han dejado saber que los grandes fabricantes de teléfonos inteligentes –incluyendo a Samsung, HTC, Nokia y LG— han tomado la decisión de lanzar sus nuevos modelos en el segundo trimestre del 2012 en lugar del primer trimestre para esperar a ver si baja el frenesí por el iPhone 4S, y para evitar competir directamente con el tel´´fono en su momento de apogeo. Como se espera que en el tercer trimestre salga a la calle un nuevo iPhone, el esperado iPhone 5, los fabricantes esperan que el público no siga comprando el iPhone 4S de manera tan pronunciada.

    Es decir, que la competencia de apple esperará a que un producto Apple –el iPhone 5—genere una baja de interés en otro productos Apple –el iPhone 4S—para colarse por esa ventana de tiempo para colocar sus teléfonos y tener buenos resultados el primer trimestre. ¡Asombroso!

    Es impresionante Apple, que hasta para lanzar sus teléfonos, tu competencia tenga que estar no sólo hablandodeti, sino también esperando a que te descuides un poco, para intentar colar sus modelos.

  • Android Market: el gran problema de Google (¡se busca empresa de seguridad en venta!)

    Android Market: el gran problema de Google (¡se busca empresa de seguridad en venta!)

    Google debe estar a estas horas pensando en comprar una empresa de seguridad. No ha sido una buena semana para Android –iOS con el iPhone 4S volvió a desplazarlo como sistema más popular– y Google depende mucho del sistema operativo.

    Sin duda que se trata de un gran sistema –también iOS lo es—y el hecho de que sea más abierto que el de Apple pareciera darle ventaja. Pero ellos ya han tenido que enfrentar algunos problemas por su “apertura”, como la llamada fragmentación. De a poco lo han ido cerrando –y la mayoría de los fabricantes de teléfonos lo ha aceptado de buena gana—y obligan a los fabricantes a personalizar sus teléfonos en el hardware, o con aplicaciones, pero no con capas sobre el sitema operstivo.

    El Market de Android, por su parte, era la respuesta de Google a la realidad que Apple creó: la venta de aplicaciones debe ser en línea. LA queja más frecuente que escucharon de los desarrolladores –pero no se preocuparon de oír los consumidores—era lo dificil que resultaba publicar un programa y la tajada leonina del 30% de las ganancias que Apple les cobraba. Y Google, una empresa llena de geeks, hizo una tienda que los geeks vieron como buena. Pero Google evaluó mal la satisfacción d elos clientes de Apple: ellos estaban contentos por que las aplicaciones eran buenas, baratas y seguras. Lo único que Google vio es que las apps debían ser baratas.

    Hoy día, ante el segundo gran incidente de malware en la tienda Android, Google debe estar reflexionando seriamente. Es cierto que hay miles de aplicaciones en la tienda de Android, pero igualmente cierto es que la mayoría son bastante sencillas, mal terminadas e inestables. Claro, uno generalmente baja las mejores, las más populares, y asume que el resto es así. Mientras muchos acusan a Apple de puritana por prohibir aplicaciones de contenido sexual, en Android Market –la tienda libre—los hackers aprovechan esto continuamente para ofrecer aplicaciones con malware. Las tiendas paralelas son otra forma de atacar al sistema, y ya hoy día tienda como la de Samsung o Amazon, cobran cada vez más importancia en el mundo Android.

    Google al abrir el Android Market hizo bien, ya que fomentó el desarrollo, pero está pagando el costo de una excesiva libertad. Por eso creo que en este momento deben estar reflexionando como cerrar más el Market, sin que eso signifique una desbandada de desarrolladores para otras tiendas. En este momento deben estar tomando medidas para mejorar el proceso de prueba antes de publicar aplicaciones, para que no se les vuelvan a colar aplicaciones maliciosas –esta vez fueron 13 y pueden haber infectado hasta 5 millones de usuarios, según Symantec—y sin duda reforzarán la unidad encargada de verificar el código. Y no luce descabellado que aprovechando el efectivo que tienen, vayan detrás de alguna empresa de seguridad y la unan a su empresa, tal como hizo Intel hace no mucho.

    Que malo Android, que al hablar de problemas de seguridad tengamos que estar hablandodeti hoy. Espero que pronto se mejore este proceso, por que Android me parece un gran sistema operativo.

  • La primavera digital: ¿Deja MegaUpload una enseñanza?

    La primavera digital: ¿Deja MegaUpload una enseñanza?

    El verdadero dilema de la red se está desarrollando ahora.

    Internet se basa en el intercambio libre de información. Ese es, fue y será el espíritu de la red. Pero eso no implica que TODA la información deba ser compartida, algo que algunos anarquistas han dado por hecho. Si fuera así, todos sus correos electrónicos deberían ser accesibles a los buscadores…¿Estaría usted de acuerdo con ello? Probablemente no.

    Por otro lado hay industrias, como la de la música y la del cine que no terminan de entender que sus modelos de negocios pertenecen a otra época, a una que ya casi no existe.

    Anarquistas y conservadores que defienden un modelo de negocios caduco, no son una buena combinación. Las grande productoras de Hollywood y los grandes sellos musicales jugaron su carta más grande. Presionaron al gobiernos de EE.UU., le torcieron la mano a los congresantes más conspicuos –algunos que ni siquiera son capaces de entender como funciona Internet—y lanzaron sus armas: dos leyes mal redactadas –“mal pensadas” como dijo Zuckerberg—y tropezaron con la voluntad del pueblo. Algo muy malo en un año electoral. Obama no apoyo dichas leyes y de seguro que su campaña de recaudación de fondos no será tan buena como antes, ya que estas industrias dejarán de apoyarlo –algo muy riesgoso en caso de que Obama repita en la Casa Blanca.

    De todos modos, sin nuevas leyes encima, las industrias lograron convencer a las autoridades a proceder contra MegaUpload. La conexión fue incluso internacional. Y por momento pareció que ese movimiento rápido dejaba atónitos a los opositores de SOPA y PIPA. No existieron avisos previos para a empresa y se irrespeto la propiedad privada de muchos usuarios que guardaban archivos propios en los servidores de MegaUpload.

    Pero Anonymous respondió y muchos temieron un colapso mayor. Lo cierto es que los ataques de Anonymous, poco bien le hacen a la Internet, ya que sirven de excusa para que cada vez hayan mas gobiernos buscando formas de regular la Internet. Pero para muchas personas estos ataques –al FBI, Departamento de Justicia, varias disqueras y productoras cinematográficas—son la única justicia que se puede esperar.

    Sin embargo si hay alternativas. Las protestas encabezadas por Wikipedia y Google, apoyada por Facebook y Twitter, lograron demostrar que existe un factor de poder que hay que tomar en cuenta: los usuarios—y creyentes—de la Internet. En una suerte de primavera digital –como la primavera árabe o jazmín—los congresantes de EE.UU. se dieron cuenta de esto. Obama, que ya usó esto a su favor en su primera campaña, tendrá aquí una oportunidad para maximizar sus probabilidades de ser re-electo. Otros países deberán tomar en cuenta esto al momento de querer censurar la Internet. El Reino Unido lo vivió el año pasado: la mayor amenaza a la paz del reino, desde la segunda guerra mundial, se basó en cadenas de twitter y Blackberry Messenger

    Las enseñazas del caso MegaUpload son muchas, pero me gustaría destacar dos.

    La primera es el poder de la gente conectada. Basta sólo con reflexionar con lo dicho meas arriba.

    La segunda es que la verdadera amenaza de las industrias como las del cine o la música, son los modelos de negocios anticuados. Jobs y Apple lo han demostrado con la tienda iTunes y su oferta de software, programas de TV, películas y música. Si se pueden lograr nuevos modelos de negocio, y que representen una oportunidad enorme.

    Así que querido lector, la próxima vez que sientas miedo de que algún gobierno o ente pueda acabar con la Internet, y pienses quién puede evitarlo, quiero que estés cosnciente de que realmente estás hablandodeti.

  • Tim Cook 1 – Analistas 0

    Tim Cook 1 – Analistas 0

    El primer trimestre de Apple totalmente transcurrido bajo el mando de Tim Cook ha demostrado que la gran mayoría de las predicciones realizadas por los analistas “antes” de la muerte de Jobs estaban equivocadas.

    ¿Pero estaban equivocados los analistas? ¿Sobrevaloraron ellos –y muchos de nosotros—a Steve Jobs o se trata de que este dejó un plan demasiado bien concebido?

    Estas serán interrogantes que tendrán respuesta sólo dentro de algunos meses –o años— pero mientras tanto lo único que se puede asegurar es que el legado de Steve Jobs es mucho más prfundo de lo que el mercado en general creía, ya sea por su capacidad de dejar un plan para que Apple subsistiera sin él, o por que logró de verdad entrenar a Tim cook en un corto tiempo, para manejar la empresa cuando el no estuviera.

    Pero no queda claro si Apple podría sobrevivir sin Cook. Y es allí donde Cook tendrá que demostrar que se trata de un alumno con la intención de superar al maestro, creando una generación de ejecutivos capaces de llevar adelante a la empresa en caso de que tenga que ausentarse.

    Hoy vemos como Blackberry cambia sus CEOs por uno nuevo y el mercado ve eso como positivo. ¿Pero podrá Apple convertirse en una empresa así, donde el cambio de Presidente pueda ser visto como normal, y hasta positivo? La historia dice que no, pero mal hacemos en comparar a esta Apple con la que se deshizo de Jobs en los ochenta. Es otra organización la que existe hoy, y lo reflejan, ante todo, los productos que ofrece. El la época de Amelio Gil, las Macs llegaron a ser algunos de los PC más complicados, con múltiples modelos y representaban una difícil elección para los usuarios (¿Performa o Quadra, 6400 u 8400, AV?). Hoy día esta más claro. Los cuadrantes de usuarios definidos por Jobs a su regreso, le permitió a Apple concentrarse en un dispositivo por segmento, y recuperar el foco, que desde entonces no se pierde.

    Pero hoy estimado Tim Cook, no estamos hablando de Jobs, estamos hablandodeti, y de lo bien que lo has hecho al frente de Apple. ¡Ojalá y sigan los eexitos por largo tiempo! Nosotros, los usuarios, no lo merecemos.

  • Podcast hablandodeti 003

    En esta edición conversaremos sobre:

    • Lo que ocurrió con la ley SOPA
    • El papel de Jimmy Wales y la Wikipedia en la protesta
    • Facebook, Twitter y Google como los principales impulsores