Blog

  • Brexit y sus implicaciones en TI: ¿Regretxit?

    Brexit y sus implicaciones en TI: ¿Regretxit?

    La histórica y controversial decisión del Reino Unido de abandonar la Comunidad Europea ha tenido un gran impacto en la opinión pública y en la bolsa…pero las repercusiones Tech apenas empiezan a ser discutidas

    (imagen tomada del post A Beginners Guide to Brexit)

    NOTA MODIFICADA para corregir un error de incluir instalaciones de la República de Irlanda como si estuvieran en Irlanda del Norte

    Independencia. Ese fue el Leitmotiv de los que querían que el Reino Unido saliera de la Unión Europea. Protegerse de la inmigración y no recibir ordenes de nadie parecen haber sido los dos argumentos para sostener el llamado independentista. Llamado que desde esta humilde tribuna no voy a juzgar.

    Pero como toda gran decisión –una tomada por más de dieciséis millones de personas, puede tener grandes repercusiones, como ya está teniendo. La bolsa del Reino Unido y las empresas que allí hacen vida perdieron este viernes la friolera de US$ 127 mil millones en valor, el equivalente a los aportes del Reino Unido a la Unión Europea en los últimos 15 años si se toma como referencia los aportes del año pasado.

    Más allá de esta pérdida, que en parte puede ser transitoria, hay implicaciones muy serias en la industria TI. Las startups y las empresas TI establecidas en el Reino Unido,  están en un limbo. Por un lado muchos están allí por las condiciones fiscales del país –hasta ahora europeo—que les permitían mejorar su negocio en Europa. Por otro lado, habrá que ver como ocurre la separación de la Unión Europea, ya que las normas de privacidad de la Unión no permiten que sus datos estén fuera de sus límites. Al menos es seguro que las nuevas inversiones se detendrán y se harán simples inversiones de mantenimiento de las instalaciones actuales. Sin embargo países como Noruega han suscrito acuerdos para observar las normas de privacidad digital y poder comerciar con la Unión Europea, algo que muy probablemente pasará también en el Reino Unido

    Aunque lo más seguro es que, al menos en un principio, la comisión busque lograr un alejamiento lento y progresivo, muchos estados miembros no querrán que esto sea así y el Reino Unido se beneficie de empresas que bien podrían estar dentro de la Unión. El resultado nos tendrá buscando un estado con el que sustituir al Reino Unido, abriéndose una oportunidad interesante para Francia, España y Portugal, y por supuesto a la poderosa Alemania, al tener costas con miras hacia América y sin tener que pasar por el Reino Unido. De hecho Facebook está actualmente construyendo el cable trasatlántico de mayor capacidad… y precisamente se salta al Reino Unido para llegar directamente a España, uniendo a Bilbao con Virginia.

    Resumiendo, puntos como bajos impuestos, normas de privacidad y posición geográfica se redefinen por completo con la salida del Reino Unido de la unión y esto junto con el impacto que pueda ocurrir sobre las diferentes bolsas de valores del Reino Unido, de Europa y del resto del mundo, pueden configurar un escenario de TI muy diferente al que estamos acostumbrados. Además quedan por evaluar las tendencias independentistas de Escocia, Irlanda del Norte y en menor medida Gales, que podrían simplificar el panorama para la Unión y complicarlo para Inglaterra y lo que quede del Reino Unido, si llegan a triunfar estos movimientos.

    Mientras tanto si tiene acciones en empresa de TI en el Reino, o con grandes inversiones allí, no se desespere por venderlas, lo más probable es que si espera un poco termine perdiendo menos o quizás ganado algo…pero otro asunto es la compra ya que quizás –y sólo quizás—pueda ser un buen momento para la compra. En contraste las empresas americanas y asiáticas podrían verse beneficiadas, dependiendo si el impacto negativo se limita al Reino Unido o si se extiende al resto del mundo.

    Sin duda alguna seguiremos hablandodeti, Brexit, y de lo que puedas causar en el mundo de las TI.

  • SAP vuelve a apostar a Apple para nuevas Apps de negocios

    SAP vuelve a apostar a Apple para nuevas Apps de negocios

    Desde hace años SAP ha estado consciente –más que muchos de sus competidores—de la importancia de que sus aplicaciones funcionen en los dispositivos de Apple, lo que acaban de reafirmar con un nuevo acuerdo que facilitará la creación de novedosas aplicaciones nativas en iOS

    Ya en el 2010, cuando la iPad estaba en sus inicios, alerté sobre la importancia que SAP le daba a la tableta de Apple, la innovadora iPad, cuando todo el mercado pensaba que para que una tableta sirviera para negocios, debía funcionar con Windows.

    En Mayo de ese año escribí lo siguiente en mi blog para referirme a los pocos que veían a la iPad como una verdadera herramienta de negocios, en contraposición a un mercado escéptico: “La otra corriente es la de usar esta novedosa tableta para ejecutar aplicaciones de negocios. La primera pista fue que Citrix liberara aplicaciones para esta plataforma. La segunda y tercera pistas las recibí la semana pasada durante la conferencia Sapphire 2010 en la que Hasso Platner, exCEO de SAP y director tecnológico a futuro de la misma empresa, dio parte de su charla –dirigida a 15.000 tecnólogos, periodistas y clientes—usando una iPad para mostrar herramientas de inteligencia de negocios. Además todo el piso de exhibición estaba lleno de desarrolladores que mostraban sus aplicaciones móviles –mayoritariamente—funcionando en iPads.“

    SAP_Apple-InfographicMucha gente menospreció esta posición, pero como casi siempre, el profesor tuvo razón. Hoy Apple y SAP anunciaron un nuevo movimiento en este sentido, al declarar que habría un desarrollo importante para facilitar Apps de negocio. SAP liberará un SDK –kit de desarrollo—junto a Apple que permitirá una nueva generación de Apps sobre iOS, que harán mucho más de lo que se puede hacer hasta ahora. Apuntalan a este SDK una academia para preparar a los desarrolladores , la base instalada de SAP y las funcionalidades intrínsecas del iOS.

    “Darle a la gente una experiencia de negocios ágil e intuitiva, los empoderar para conocer más, preocuparse más y hacer más. Al combinar las poderosas capacidades de SAP S/4HANA y SAP S/4HANA Cloud Platform, junto a iOS, el sistema líder y plataforma de negocios más segura, estaremos ayudando a distribuir datos en vivo a la gente, donde y cuando decidan trabajar. Apple y SAP comparten un compromiso de darle forma al futuro, ayudando a que el mundo funcione mejor y mejorando la vida de la gente” declaro Bill McDermott, CEO de SAP.

    Como ya advertí en el 2010 en mi post, la verdadera utilidad se verá cuando empiecen a surgir las nuevas Apps, que aprovechen al máximo las capacidades del iOS para expresar lo que SAP S/4HANA Cloud Platform puede hacer por los negocios.

    Una nueva versión de SAP Fiori para iOS facilitará a los más de 2.5 millones de miembros de la comunidad mundial de desarrolladores de SAP. El uso de Swift, el nuevo lenguaje de desarrollo de Apple, para que SAP desarrolle Apps de misión crítica consistentes con lo que actualmente se logra con SAP Fiori, es clave para garantizar el éxito de estos desarrolladores.

    Si quieren conocer más del acuerdo visiten el siguiente enlace

    Estoy seguro que esta alianza me permitirá seguir hablandodeti SAP y de tu “socia” Apple en los meses por venir, cuando empiecen a verse los resultados de esta prometedora alianza.

     

     

  • Watson y Plaza Sésamo pueden cambiar la educación que conocemos

    Watson y Plaza Sésamo pueden cambiar la educación que conocemos

    La tecnología cognitiva de Watson de IBM promete cambiar la educación tradicional y potenciarla gracias a un acuerdo con los creadores de Plaza Sésamo

    Plaza Sésamo, un programa educativo de Sesame Workshop, transformó la forma de aprender de los niños para siempre, dando lugar al nacimiento de una TV educativa diferente, con atractivos lúdicos para los niños, hace ya algunas décadas. Hoy, un acuerdo de esta organización con IBM promete volver a transformarla.

    La unión de 45 años de experiencia de Sesame Workshop con la capacidad cognitiva de Watson, para formar una plataforma tecnológica sobre la cual desarrollar productos es por demás prometedora. “Se trata de una alianza de tres años para generar productos y plataformas, sin restringirse a un producto específico” asegura Sergio Loza, experto de IoT de IBM América Latina.

    Infografía sobre el acuerdo de IBM y Sesame Workshop para usar Watson en la educación
    Infografía sobre el acuerdo de IBM y Sesame Workshop para usar Watson en la educación

    “Con el uso de esta tecnología se puede detectar que un niño esté triste al jugar con cierto juego/juguete, o ver si se entretiene con el” añade Loza. Incluso analizar un salón de juegos completos es posible, no solo para evaluar su rendimiento como grupo, sino también para detectar niños muy avanzados, rezagados o con necesidades especiales y personalizar el proceso de aprendizaje en consecuencia.

    “Los juguetes podrían interactuar con el niño y modificar su comportamiento según el progreso del niño” asegura el experto, lo que logrará aumentar el rendimiento de todos los niños en el salón de clases. “[Este proceso] se diferencia de los procesos tradicionales de enseñanza en grupos y todos los alumnos terminan aprendiendo más al tener una enseñanza personalizada, que permite a cada uno aprender más rápido, a su propio paso”.

    Los dispositivos para interactuar con los niño podrán ser de cualquier tipo, no sólo costosas tabletas o computadoras, que junto con el uso de la nube termina democratizando la tecnología y permitiendo implementaciones en cualquier lugar, a bajo costo.

    El uso del concepto de IoT con juguetes y otros dispositivos interactuando con los niños, además del uso de Apps, es una idea revolucionaría que permite una evaluación constante del aprendizaje. “IoT tiene un impacto mayor en áreas que no están tecnificadas, como puede ser un aula por ejemplo” señala Loza. Funciones como la geo-localización –en el salón, el patio y más—pueden brindar información interesante y relevante acerca del comportamiento de los niños y ser utilizada para corregir desde el diseño de las aulas hasta detectar posibles casos de bullying.

    Impacto global

    El impacto de estos desarrollos serán sin duda globales, pero vale la pena destacar que Sesame Workshop tiene presencia en nuestra región en países como Brasil, México y Colombia y esto podría repercutir regionalmente de manera importante.

    Pero al monitorear tan de cerca de los niños hay oro tipo de impactos que pueden causarse, uno de ellos sobre la privacidad personal. Hay una gran preocupación por la privacidad, más aún cuando los sujetos involucrados son niños, por lo que IBM ha considerado el uso de procesos que vuelven los datos anónimos, antes de ser usados en un diagnóstico grupal. Sin embargo padres y educadores deben conservar los acceso suficientes a estos datos como para evaluar a cada alumno en particular.

    Watson puede además ayudar a evaluar “la experiencia de usuario” de los niños ante las propuestas educativas. Al evaluar el tono y sentimiento de la interacción de los niños con juguetes o plataformas educativas, se puede llegar a conocer el feedback de los niños como usuarios. Los educadores también pueden ser evaluados, no sólo apoyados, por esta herramienta lo que trae consideraciones éticas interesantes que de seguro saldrán a la palestra a medida que el acuerdo produzca resultados.

     

    Una alianza de larga data

    La alianza recién anunciada, que une a IBM y Sesame Workshop, no es la primera vez en que estas marcas se relacionan. En 1967 IBM encargó a Jim Henson, el creador de los Muppets –las figuras protagónicas de Plaza Sésamo—la realización de una serie de comerciales en los cuales nació uno de los más icónicos personajes de Henson: el monstruo come-galletas o “Cookie Monster”. En un viseo ocurrido en la “futurista” cafetería de una empresa, el monstruo come galletas reveló al público televidente su afición por comer desesperadamente lo que encontrará, pero en especial galletas. Esta relación, para muchos desconocida, es quizás la nota más curiosa de este anunció que me tiene hablandodeti IBM y de ti, Sesame Workshop, y preguntándome como será el futuro de la educación, en especial para los niños de 0 a 5 años, los más propensos a aprender rápidamente.

     

  • Disrupción: Las librerías del futuro son cosa del presente

    Disrupción: Las librerías del futuro son cosa del presente

    La disrupción tecnológica que estamos viviendo está a punto de cambiar de manera definitiva, si es que no lo ha hecho ya, a muchas de las industrias que conocemos, y la editorial no es la excepción

     

    No me voy a referir aquí al impacto tremendo que han tenido los medios digitales sobre la industria editorial, reduciendo la circulación de revistas y diarios a números ínfimos que a veces no dan para cubrir los costos. Tampoco me referiré a la inmediatez heredada de Twister y otras redes sociales al momento de difundir las noticias. Más bien a un negocio particular al que mucho les tenemos un enorme cariño las librerías.

    Ocurre que acaban de abrir en París una librería que ha llamado la atención en Europa por ser la primera franquicia de “Espresso Book Machine” una fusión entre tecnología Xerox y un modelo de negocios innovador: imprimir el libro que quieras sólo en minutos.

    Que además esta librería esté cerca de una de las más reconocidas y antiguas universidades del mundo “La Sorbonne”, no hace más resaltar el contraste de estas nuevas librerías sin existencias, capaces de imprimir un libro de entre su catálogo de más de 5.000 libros o de los miles que circulan libres por la Internet, en apenas cuestión de minutos.

    La librería en cuestión es una idea nueva para Europa, pero ya existen implementaciones en EUA y otros lugares del mundo desde hace algunos años incluyendo la tienda de libros de Harvard. Algunos podrán argumentar que no se trata de una disrupción en el modelo de negocios, sino más bien una adecuación progresiva, y más bien dirán que los lectores de libros electrónicos como el Kindle son la verdadera disrupción de este negocio. Sin embargo yo creo que más bien se trata de una industria que está recibiendo uno de los mayores impactos de parte de la tecnología digital y que los nuevos medios electrónicos, las redes sociales, los lectores electrónicos de libros y la impresión en demanda se han convertido en grandes disruptores de un negocio que cuenta con una larga tradición, desde Guttemberg hasta nuestros días. La impresión de libros en demanda podría ser la gran disrupción que termine salvando el negocio tradicional de la venta de libros en papel, permitiendo a las librerías funcionar con grandes ganancias al reducir el “stock” de libros y vender sólo lo que el usuario requiere. En ambientes académicos es más que ideal teniendo siempre, realmente siempre, a disposición de los alumnos y profesores los títulos que necesitan. Quizás en lo que a lectura recreativa se refiera necesite mayores ajustes, permitiendo mayor personalización y cubiertas de lujo, pero no es nada que si existe la intención no se pueda conseguir.

    Así que desde estas paginas seguiré hablandodeti Xerox, y de las tecnologías que surgen desde tus laboratorios, y sobre como estas impactan la vida.

  • El Xiaomi Mi5 bien puede representar una disrupción en el mercado de los smartphones

    El Xiaomi Mi5 bien puede representar una disrupción en el mercado de los smartphones

    La firma china de teléfonos, la segunda más grande después de Huawei, ha sido acusada muchas veces de copiar a Apple y Samsung, pero con el Mi5 esto bien podría estar por revertirse

    Que al CEO de Xiaomi le gusta copiar el estilo de Steve Jobs en sus presentaciones es un tema que antes hemos tocado en este blog. Igualmente que muchas de las características de los teléfonos de esta nueva marca parecen haber debutado primero en otros teléfonos de otros fabricantes, es algo que se suele comentar.

    Sin embargo, el reciente lanzamiento del Mi5, el teléfono estrella de la marca amenaza con cambiar no sólo estos paradigmas, sino incluso la industria entera. Su diseño avanzado, sus lados curvados –que no salieron primero en teléfonos Samsung, sino más bien en el Mi Note de Xiaomi—sus excelentes especificaciones de hardware y el buen rendimiento colocan al Mi5 a la par de los modelos emblemáticos de Apple y Samsung, pero con una gran diferencia: el precio. El Mi5, aún no disponible en América, se vende desde unos US$300 en adelante, casi la mitad de sus contendores.

    La alta calidad de los teléfonos chinos, incluyendo no sólo a Xiaomi, sino también a Huawei y ZTE, junto a los bajos precios, configuran una ecuación a favor de China para lograr dominancia en los mercados mundiales, que incluye no sólo estos dos factores nombrados, sino también un gran mercado cautivo donde crear inercia de ventas. De hecho el Xiaomi Mi5 logro acumular más de 16 millones de pre-ordenes pocos días después de su anuncio, algo que sólo Apple y Samsung –esta en menor medida—pueden lograr en el mercado actual.

    Aquí les dejo el enlace a la página de GSMArena para que verifiquen las características de este nuevo teléfono, que quizás sea el primero de la marca en llegar a América si su éxito es tan grande como se espera, por lo que probablemente seguiré hablandodeti Xiaomi y de tus teléfonos, así como de los amigos de Huawei y ZTE.

  • Cuando el Concierge del Hilton usa Watson de IBM

    Cuando el Concierge del Hilton usa Watson de IBM

    La cadena de hoteles Hilton e IBM se lanzan al ruedo con la implementación de un robot que usa Watson para ayudar a los huéspedes

    Connie –nombrado así en honor a Conrad Hilton—es el nuevo miembro del Hotel Hilton McLean de Virginia, USA.

    El amable androide cuenta con una gran ventaja: se conoce de memoria –nunca tan literal—la información de WayBlazer, una empresa que cuenta con una gran base de datos de asuntos relacionados a viajes, que al ser usada por Watson y filtrado con las preferencias del usuario final, terminan generando una lista de recomendaciones a los turistas, llena de detalles y recomendaciones, adaptada a sus necesidades. Restaurantes, atracciones turísticas, actividades, características del hotel y más forman parte del “cerebro” de Connie.

    Connie incluye en si numerosas tecnologías de Watson, desarrolladas mediante librerías –APIs—que le permiten interactuar con los huéspedes y brindarles consejos de manera amigable. Desde rutinas para procesar lenguaje natural hasta las que le permiten sintetizar voz, estas APIs son la base de la funcionalidad de Connie. La base de datos de WayBlazers le permite entonces sugerir atracciones, sitios para cenar y hasta horarios, mientras va aprendiendo de sus interacciones con los huéspedes. Incluso los del hotel pueden aprender al revisar la bitácora de preguntas de Connie, ya que pueden tener una idea mucho más clara de los intereses de sus clientes.

    “Este proyecto significa un gran avance en la interacción entre humanos y máquinas, y ocurre gracias a la computación cognitiva de Watson” asegura Rob High, el CTO de Watson . “Watson ayuda a Connie a entender y responder naturalmente a las necesidades e intereses de los huéspedes de Hilton, lo que constituye un experiencia importante en el área de la hospitalidad y que permite una mayor relación entre la marca y el huésped” añadió.

    Pero no sólo es importante para IBM y Hilton. Para WayBlazers Connie le permite experiementar con un factor deforma de interacción con el público diferente: un robot. “Creemos en brindar recomendaciones y sugerencias personalizadas, y más a través de un nuevo factor de forma como un robot, algo que permite transformar la lealtad yel compromiso con la marca Hilton, aseguró el CEO de WayBlazer, Felix Laboy.

    Por su parte Hilton ya lleva tiempo experimentando en nuevas formas de interacción con el huésped. Personalmente pude probar hace más de un año la aplicación Conrad, diseñada para los hoteles de más lujo de la cadena. Desde esta App, descargable desde las principales tiendas de aplicaciones, el huésped puede ordenar servicios, ordenar servicio a la habitación sin estar aún en ella, y obtener información de las atracciones cercanas.

    Creo que pronto seguiremos hablandodeti IBM, y de Watson, a medida que se le vayan encontrado más y más aplicaciones a la computación cognitiva.