Blog

  • Fusiones en Japón, pueden ser ensayos para el futuro cercano del mercado de PCs

    Fusiones en Japón, pueden ser ensayos para el futuro cercano del mercado de PCs

    Vaio, Tohiba y Fujitsu podrían estar alcanzando un acuerdo para producir juntos PCs para Japón, en un trato que recuerda uno ocurrido recientemente por fabricantes de TV, y que podrían convertirse en una tendencia para el resto del mundo

    Ante la reducción del mercado de PCs a nivel mundial, causado por condiciones económicas, así como por el crecimiento de los mercados de teléfonos inteligentes y tabletas, los fabricantes de PCs vienen enfrentando grandes dificultades y el mercado de Japón no es la excepción.

    El atractivo mercado nipón, principalmente constituido por portátiles de rendimiento medio y alto, ha visto crecer marcas foráneas como Dell, HP y Lenovo, obligando a las marcas locales como Vaio –que surgió de Sony hace poco—, Fujitsu o Toshiba, a reinventarse.

    Por ello estas tres marcas están negociando para asociarse en una sola marca, con los mejores diseños, canales de distribución y bajos costos. En un movimiento parecido, recientemente los fabricantes de monitores y TV japoneses decidieron agruparse para lograr ventajas competitivas y economía de escala. Juntas formarían probablemente el fabricante número uno de ese mercado asiático.

    Aunque el acuerdo parece que estará limitado solo al mercado japonés, los beneficios de la Investigación y Desarrollo en conjunto deben llegar a otros mercados y pueden llevar en un futuro a una ampliación del alcance geográfico de este acuerdo o e uno nuevo aún más ambicioso. Estos acuerdos podrían , por ejemplo, ayudar en mercados de niveles más bajos, como África, India o incluso la misma China.

    Habrá que esperar a ver si se concreta el acuerdo, que según voces informales podría lograrse en Marzo, y ver como avanza el mercado japonés después de eso. Así que seguiremos hablandodeti, Vaio, y de tus posibles socios Fujitsu y Toshiba, para saber en que termina toda esta aventura comercial.

     

  • Conozca más sobre Dion Weisler, el “aussie” que lidera HP Inc

    Conozca más sobre Dion Weisler, el “aussie” que lidera HP Inc

    Este australiano es quizás el menos conocido de los dos CEOS que dirigirán los destinos de las empresas que surgieron al dividir HP. Sin embargo su fama de ejecutivo altamente efectivo parece ser lo que necesita HP Inc para crecer en un mercado tan competitivo como el de los consumidores

    Ya hemos hablado varias veces de la separación de HP en dos firmas –HP Inc y Hewlett Packard Enterprise— y bastante se ha especulado de lo conveniente que es que Meg Whitman maneje Hewlett Packard Enterprise. Pero que pasa con HP Inc y su casi desconocido CEO?

    Pues Weisler, un ejecutivo australiano, es un hombre de tecnología, que ha invertido poco tiempo en ser mediático y por tanto es poco conocido en Silicon Valley y en Wall Street. O debo decir lo era, hasta hace poco.

    Pero resulta que Weisler era desconocido incluso dentro de HP, donde apenas tenía tres años antes de que fuera anunciada la intención de hacerlo CEO de HP Inc. Eso si, esos años fueron de un ascenso meteórico, pasando de ser jefe del grupo de impresión y sistemas personales en Asia a liderar esa división para todo el mundo.

    Pero este australiano no es nuevo en el área de las TI. Trabajo anteriormente en Lenovo, donde alcanzo a ser COO, y en Acer, donde fue el CEO de l Reino Unido. Como se ve su carrera fue desarrollada fuera de los Estados Unidos en su gran mayoría y es por eso que la prensa especializada y los analistas basados en ese país han demostrado tanta sorpresa con este CEO.

    Weisler en un tipo de tecnología. Se graduó en computación (Bachelor negree in applied science in computing) pero es un hábil vendedor al punto de que Bloomberg asegura que logró un contrato para suplir 1.5 millones de PC, que anteriormente había sido rechazado por HP, debido a que no resultaba rentable. El ejecutivo fue renglón por renglón revisando y ajustando costos, hasta lograr casi US$70 menos de costo por PC, haciendo rentable el acuerdo. Y es este tipo d experiencia la que necesitará para hacer que HP Inc sea rentable en un negocio tan competido.

    Se dice que en China –uno de los mercados más atractivos del momento– están los principales competidores de la nueva empresa y allí radicará al fin el éxito o el fracaso de esta nueva empresa, que debe presentar en estos días sus primeros resultados financieros. Según el sitio web TheMootley Fool, Weisler está consciente de eso y declaró ya hace unos años que HP tendría que tener un enfoque de “diseñar en China para China” para triunfar en la región.

    Lo cierto es que el momento ha llegado. Siendo el CEO de la empresa tiene pocas limitaciones para implementar su estilo de eficiencia casi salvaje que le endilgan, de despedir aquellos empleados que no rindan lo suficiente y de dar una muestra de que HP Inc no era la hermana fea de la familia, como muchos han planteado. Estoy seguro que seguiré hablandodeti Dion Weisler, así como de la empresa que tu diriges, pronto, muy pronto.

  • En el CES 2016 Blackberry revela su verdadera carrera

    En el CES 2016 Blackberry revela su verdadera carrera

    El otrora gigante de los teléfonos inteligentes tiene aún un gran mercado con decenas de millones de usuarios en todo el mundo, gracias a su sistema QNX y el mercado automotriz

    Las soluciones para carros inteligentes basadas en el sistema operativo QNX, adquirido ya hace años por Blackberry, están demostrando ser un gran mercado y algunos anuncios realizados en el marco de la feria de electrónica más grande del mundo, el conocido CES de Las Vegas, reafirman esta gran oportunidad.

    En el blog de QNX – y también en el de Blackberry— hay importantes descripciones d elas propuestas y anuncios de la empresa canadiense en el mercado automotriz, incluyendo no sólo el mercado de conducción autónoma, sino itambién el mercado d emanejo inteligente de audio dentro d elos vehículos.

    Este año la empresa ha avanzado en la formalización de estos mercados anunciando dos plataformas de desarrollo importantes: una para el desarrollo acelerado de sistemas de manejo automatizado y otro para el mejoramiento d elas aplicaciones acústicas dentro de los vehículos.

    Con anuncios recientes de avances en la tecnología de conducción autónoma, al punto de contar con los primeros modelos comerciales de camiones de carga autónomos, Blackberry apuesta a su tecnología basada en QNX para este mercado conocido como ADAS. La idea es poner a la orden del mercado la experiencia acumulada de la plataforma para permitir desarrollos rápidos de aplicaciones de manejo automatizado. Algunas de las ventajas pasan por contar con acceso a sistemas de información automotriz que combinan datos de sensores, cámaras y radares, brindando imágenes en 360 grados alrededor del vehículo, y llegan hasta soluciones elaboradas capaces de tomar decisiones de manejo autónomo capaces de automatizar completamente un vehículo.

    Por supuesto una de las ventajas de contar con una plataforma es la estandarización y la certificación, que permiten mantener niveles de eficiencia y seguridad elevados.

    Extensiones de esta plataforma incluyen tecnologías como VX2 que permiten a los vehículos “hablarse” unos a otros en lugares como semáforos, cruces o estacionamientos, a fin de solucionar conflictos y evitar posibles colisiones o bloqueos, mejorando el flujo del tránsito.

     

    Soluciones que se escuchan

    El otro mercado sorprendente –al menos para muchos—es el mercado relacionado con aplicaciones de audio en vehículos de QNX. De hecho Blackberry afirma contar con mas de 40 millones de usuarios de su sistema de “manos libres”, instalado en vehículos en todo el mundo y es por eso que ahora busca sacar provecho d esu posición predominante en el mercado con la recién anunciada QNX Acoustics Management Platform (AMP), que habilitará a desarrolladores de apps y fabricantes de autos a mejorar la experiencia acústica de los conductores y pasajeros con costos y tiempos reducidos.

    Dentro de esta plataforma se encuentra la solución QNX ICC (In Car Communications) que mejora la experiencia del conductor al intentar comunicarse usando sistemas de “manos libres” al controlar, mejorar y ajustar el volumen de los altavoces y compensar y mejorar la voz del conductor de manera automática, sin obligar al conductor a abandonar –aunque sea momentáneamente—sus labores de manejo para apagar o controlar el volumen de los altavoces.

    Al tratarse de una plataforma, QNX AMP libera a las implementaciones de terceros de tener que gastar en sensores, procesadores especializados y más, abaratando notablemente los costos y tiempos de desarrollo de las Apps.

    Por lo pronto es muy probable que en los próximos meses siga hablandodeti Blackberry y de tu carrera para promover tus tecnologías de QNX para vehículos, incluso de ese prototipo especial –basado en una Toyota Highlander—que acabas de lanzar en el CES.

     

     

     

     

  • #PARAEL2016QUIERO…

    #PARAEL2016QUIERO…

    Es para mi una tradición escribir este post a finales del año, reuniendo mis tweets que durante el último día del año publico. Sin embargo este año reduciré mis peticiones, pero estás serán más densas y difíciles de lograr, pero bien vale la pena gritarlas al mundo

    Este año mi país ha “sufrido” uno de sus peores años y aunque yo trabajo más para la región andina –e Iberoamérica completa si se quiere— he logrado darme cuenta que lo que le pasa a Venezuela no es distinto a lo que ocurre en otras geografías cercanas, pero bastante más intenso, al menos en los puntos que quiero tratar aquí.

    #PARAEL2016QUIERO… un nuevo formato de comunicación

    La prensa está muriendo, al menos tal como la conocemos. Los grandes periódicos en todo el mundo reducen sus redacciones al mínimo y contratan servicios internacionales. Las revistas especializadas mueren por falta de anuncios y las empresas –gracias a una mezcla de inocencia y avaricia—piensan que en las redes sociales, y gracias a cuatro o cinco influenciadotes, obtendrán todo gratis. Lo que se viene si esto no cambia es bastante tétrico. Un flamante “club de ejecutivos TI” que ha surgido últimamente y unos pocos –mal llamados—medios digitales presagian el futuro. Las empresas que hoy no gastan ni en un banner para mantener medios profesionales, con periodistas especializados, con trayectoria y ética de trabajo, terminan pagando decenas de miles de dólares al año para llegar al mismo público que llegarían si apoyan a los medios “serios” que hoy olvidan. Recientemente, por dar un ejemplo, una empresa que no ha hecho nada por los medios, se gastó una pequeña fortuna en una cena para “la fuente” pero nunca tiene dinero para apoyar iniciativas serias. Por supuesto los periodistas, comunicadores y demás especies tampoco podemos esperar que los ejecutivos de marketing tengan una “epifanía” y por eso hay que trabajar en crear nuevos formatos

    #PARAEL2016QUIERO… menos “amigos” y “favores” y más reconocimientos

    Cuando el poco presupuesto que queda en mercadeo y comunicación, se termina dirigiendo a los amigos, o cuando los “amigos” (así entre comillas) abusan de los amigos para cumplir sus metas de PR o intereses particulares. Varias experiencias importantes me llevan a poner esto en mi lista, pero la gravedad de lo que vi, me enseño un nivel de ética muy baja, que nunca me imaginé dentro de estos casi 20 años de ejercicio. Empresas que se confabulan con sus agencias de PR para engañar a la fuente entera y colegas en PR que amenzan/convencen/atemorizan a otros colegas en otros países para que aíslen a los periodistas de un país por conveniencia personal fueron las peores experiencias. Pero también del lado de los colegas descubrí acciones muy negativas realizadas sobre los PR, para presionarlos a realizar decisiones que los favorezcan. Pero todo esto tendría una fácil solución: valorar a cada quien por lo que vale realmente, determinar públicos, influencia e imagen de cada comunicador y usar esto, y nada más, como medidor para tomar decisiones.

    #PARAEL2016QUIERO… más y mejor información

    Parece mentira, pero este año, al menos en mi país, me ha tocado ver como el servicio de las agencias de PR se diluía. Por supuesto hay excepciones a la regla, pero muy pocas. Pasantes con muy poca experiencia se encargan de marcas de nivel mundial y las dejan muy mal paradas. Un episodio me ocurrió con una marca de las que yo conozco muy bien, como pocos en la región latinoamericana. Una entrevista ofrecida por la agencia se programó y reprogramó no menos de diez veces, y a pesar de ser algo no solicitado –lo cuál tampoco me hace mucha gracia—busqué darle oportunidad y cabida dentro de los medios donde escribo. Al día de hoy, la entrevista jamás se dio, la culpa según la PR fue de la marca “que es muy complicada y jod….” y “aún no hemos podido comprenderla…” y hasta el jefe de la práctica no se mostró asombrado de que eso pasara. Mientras tanto, comunicados de prensa van y vienen y mucho me asombraría que reporten alguna vez las oportunidades perdidas. (Cómo referencia, antes de que la agencia tomara la representación d ela marca, en menos de dos semanas –en el peor de los casos—yo sabía si una entrevista se daba o no). Pero vuelvo y recuerdo, este es sólo uno de los ejemplos más notables, pero para nada es el único, ya que la situación ocurre con muchas otras marcas.

    #PARAEL2016QUIERO… realizar más actividades 2.0

    No todo fue malo este año. Realicé muchas actividades, viajé mucho, realicé entrevistas importantes y especialmente hice algunos experimentos en lo que llamamos el mundo 2.0 que me divirtieron mucho y me exigieron poco, pero no por ser hechos sin método, sino porque el esfuerzo de tantos años aglutinando una estructura 2.0 alrededor de mi marca personal y la de mis sitios web, dio sus frutos. Uno de los últimos eventos resultó interesante por los número logrados: llegamos a un reach de casi 4 millones con un tema “pesado” de tecnología en banca, pero otros eventos fueron más movidos –y menos medidos– realizando actividades 2.0 desde eventos físicos de las marcas que me invitaron, con muy buenos resltados de participación. Igualmente inventos agradables como mi site para consumidores (pardegeeks.com) o asesorías para varias empresas y personas en redes sociales, completaron un muy interesante año

     

    Por último #PARAEL2016QUIERO… que todos mis lectores tengan un gran año

    Que puedan comprarse todos los gadgets que quieran, que tengan la salud para disfrutarlos, las oportunidades para crecer y por supuesto, que me sigan leyendo y apreciando, especialmente en este blog, mi preferido, al que he tenido si se quiere, un poco abandonado este año mientras realizaba tantas otras cosas –de algo hay que vivir—pero del que nunca me olvido y regreso a el siempre que puedo, porque en realidad a mi siempre me encante escribir de tecnología y estar hablandodeti querido lector. Un muy feliz año 2016 a todos…

     

  • El futuro de almacenamiento de la industria del mercado móvil: más exigente y competitivo

    El futuro de almacenamiento de la industria del mercado móvil: más exigente y competitivo

    Warren Wang, CEO de PhotoFast –una empresa taiwanesas de accesorios—conversó en exclusiva con HablandodeTI sobre el poco conocido mundo del desarrollo de accesorios para Apple, una de las firmas más cerradas del mundo de la tecnología

     

    HablandodeTI: ¿Cuáles son los productos más emblemáticos de PhotoFast?

    WW: La gama de de productos de PhotoFast está extremadamente centrada y se han desarrollado de acuerdo a las tendencias y avances de la tecnología. PhotoFast es muy conocido por su modelo i-Flashdrive de color blanco, el cual fue actualizado después en negro con el nombre de USB 3.0 EVO drive. El EVO fue el primer dispositivo de almacenamiento de datos a nivel mundial para iOS con ambos USB 3.0 y con conector Lightning.

    Ahora bien, el producto más importante de PhotoFast en la actualidad es la aplicación i-FlashDrive ONE, la cual consideramos como el centro de nuestros productos. Esta aplicación sigue mejorándose cada vez más, con características optimizadas de backup y de administración de datos de Cloud, Facebook e Instagram. A los usuarios de hoy en día les gustan mucho las aplicaciones y garantizar el medio para organizar sus datos de una manera sencilla y segura es el elemento más importante de nuestro desarrollo.

     

    Warren Wang, CEO de PhotoFast
    Warren Wang, CEO de PhotoFast

    HablandodeTI: ¿Por qué PhotoFast eligió desarrollar productos y accesorios centrados principalmente en el sistema operativo iOS, en vez de otros como Android?

    WW: PhotoFast siempre ha tratado de ofrecer soluciones a los usuarios de hoy en día y nos dimos cuenta de que el sistema cerrado iOS de Apple era algo complicado y poco práctico para muchos usuarios. Los iPhone ahora toman fotos fantásticas y de gran calidad haciendo que los usuarios llenen rápidamente su memoria y busquen maneras de hacer copias de seguridad y guardar todos sus recuerdos. Nuestros dispositivos son sencillos y brindan a los usuarios soluciones a sus frecuentes problemas de falta de espacio.

     

    HablandodeTI: ¿Cuál es el principal rasgo del diseño de Photofast?

    WW: PhotoFast tiene un equipo joven y dinámico de investigación y desarrollo, lleno de talento y cercano a los usuarios modernos y a las tendencias tecnológicas. Inspirados por el director general Warren Wang, al equipo le encanta retarse a sí mismos para seguir innovando. Al combinar sus diseños con las soluciones para los usuarios aparecen productos que le encantan a la gente. Esto también ocurre con el equipo de desarrolladores de la aplicación, quienes integran, diseñan y facilitan el uso de esta interfaz de usuario que hace que el hardware y el software trabajen juntos de manera integral.

     

    HablandodeTI: ¿Cuáles son las nuevas tendencias en accesorios de almacenamiento? ¿Puede compartir algún anuncio o novedad para CES?

    WW: La nuevas tendencias en términos de desempeño son bastante similares. Los usuarios demandan dispositivos de almacenamiento que sean más rápidos, pequeños, seguros y fiables – y que combinen con sus teléfonos y otros accesorios. Los nuevos iPhone toman fotos de gran definición, y los usuarios de películas 4K también exigen que estos datos sean administrados de la misma manera. Por esta razón nosotros nos centramos bastante en la fiabilidad de nuestros productos para asegurar la mejor velocidad y eficiencia posible.

    A nosotros nos encantaría poder compartir con los lectores de HablandodeTI las novedades para el 2016 y los lanzamientos en CES, pero tendrán que esperar un poco. ¡Podemos garantizar que no se decepcionarán!

     

     

    HablandodeTI: En su opinión, ¿cuál es el futuro para la industria de accesorios y productos móviles de almacenamiento?

    WW: El futuro de almacenamiento de la industria del mercado móvil se está volviendo más exigente y competitivo. Los fabricantes de esta industria entienden los requisitos de administrar los datos de los usuarios y a la vez combinan estos requisitos con estilo y diseño.

    Existe una tendencia al aumento de uso hacia el almacenamiento en la nube, y creemos que mientras aumente el nivel de seguridad de los servicios en la nube, los usuarios se sentirán más seguros de usarlos. Siempre habrá una demanda de tener copias físicas de seguridad y de copiar datos de la nube, razones por las cuales nuestra aplicación i-FlashDrive One soporta iCloud Drive, Google Drive, Dropbox y muchos más por venir.

     

    HablandodeTI: ¿Qué piensa usted sobre Taiwán como un centro de desarrollo tecnológico? ¿Cómo impacta esto en el desarrollo de productos PhotoFast?

    WW: Taiwán siempre ha sido reconocido como un centro tecnológico en el corazón del R&D (investigación y desarrollo) para muchas empresas. Esto se debe a la combinación de la cultura que fomenta la tecnología y la inversión masiva en talento y creatividad existentes dentro del país. Muchas de las empresas globales de tecnología tienen una presencia en Taiwán para estar cerca de estas tendencias y experimentarlas a primera mano, y por consecuencia, mantenerse en el liderazgo de este mercado.

  • Oracle quiere ser uno de los grandes en la nube

    Oracle quiere ser uno de los grandes en la nube

    El pronóstico del futuro de Oracle es, según su fundador Larry Ellison, bastante nublado, algo que al parecer ya no le causa risa al empresario, sino que más bien le parece que la nube es el único futuro posible de su empresa… y la industria

    Lejos están los días en que Ellison se burlaba despectivamente de la nube y aseguraba que esta no iba a afectar a su empresa. De hecho el resumen más estricto y somero del recientemente culminado Oracle Open World –el evento más grande de la tecnología de la empresa y uno de los principales eventos de TI empresarial—sería: sin la nube, no hay futuro.

    Mark Hurd, CEO de Oracle, asegura que la empresa está lista para liderar una década de transformación hacia la nube. Hurd asegura que casi todas las aplicaciones de las grandes empresas tienen más de 20 años de antigüedad y están llegando al límite de su vida útil. Aunque esto les ha permitido mantener costos bajos –al alargar la vida útil de equipos y software—en la actualidad se está convirtiendo cada vez más en un obstáculo para la innovación. Las más grandes empresas han logrado mejorar sus beneficios hasta en un 5% en los últimos años, mientras que apenas han logrado aumentar sus ingresos en un 1%, según el ejecutivo, lo que permite vislumbrar un futuro de innovación para poder seguir creciendo en los beneficios. Y la nube es fundamental para ese camino, permitiendo usar el dinero que actualmente se usa para mantenimiento de TI en innovación del negocio por medio de las TI, un enfoque realmente diferente.

    Hurd señala que para el 2025 al menos el 80% de las aplicaciones de las grandes empresas estarán en la nube, una cifra enorme especialmente si se compara con el 25% actual, y Oracle ya tiene listo todo su portafolio de soluciones para funcionar en la nube, convirtiéndose así en la empresa más importante para los que quieran aprovechar esta ventaja, según afirma Hurd.

    Hurd también asegura que apenas dos proveedores dominarán este mercado y aseguró que Oracle será uno de ellos, aunque no se molesto en aclarar quien sería el otro competidor.

    Aunque es fácil pensar que el otro proveedor será Amazon y su infraestructura de nube conocida como AWS, Larry Ellison no ha hecho mucho énfasis en esta empresa, y sin embargo lleva dos ediciones seguidas del Oracle Open World hablando mucho sobre SalesForce, una empresa que empezó a ofrecer CRM en la nube desde hace mucho obteniendo un éxito enorme. Ellison además se burlo consistentemente de IBM y SAP, asegurando que no han sabido como posicionarse en la nube, mientras tuvo unos cuantos comentarios positivos sobre Microsoft y su re-estructuración. Y hay razones porque estar admirado del desempeño de Microsoft, quién es, al menos según Gartner, el segundo BigPalyer después de Amazon, y muy por encima de SAP, IBM… y Oracle.

    De hecho, Hurd también tuvo algunas referencias contra IBM, al asegurar que los clientes del gigante azul podrían obtener mejores resultados y un costo menor al usar la plataforma de Oracle y aseguró que tanto IBM como SAP eran inexistentes en el mercado de nube.

     

    Nuevos frentes de batalla, basados en la experiencia de usuario

    Oracle HCM Cloud es quizás una de las apuesta más fuerte de Oracle en la actualidad. Oracle sostiene que le manejo moderno de Recursos Humanos es uno de los grandes diferenciadores en las empresas. Manejo de Recurso Humanos y manejo de talento de manera colaborativo, desde dispositivos móviles, incluyendo manejo de redes sociales, permite a las empresas modernas. Se trata de una solución lista para implementar, con localización a más de 99 países, pensada especialmente para soportar la expansión de empresas multinacionales o trasnacionales.

    Es sin duda una pieza clave en la estrategia de Oracle para brindar una solución de experiencia de usuario –aguas adentro—mejorada, que beneficie a los empleados.

    Otra solución de “experiencia de usuario” mejorada es la de Oracle Banking Digital Experience, una nueva solución que permite a los bancos desarrollar experiencias digitales de alto nivel, pero usando la infraestructura existente de sistemas bancarios.

    Con una base en sistemas abiertos esta solución brinda cerca de 250 servicios pre-configurados como cuentas digitales, préstamos, monederos digitales, pagos móviles, pagos de servicios y mucho más, lo que permite configurar, fácilmente, experiencias digitales avanzadas para los consumidores.

    Usando estas dos plataformas como ejemplo, queda claro que Oracle llegó a la nube para poder crecer, al llegar rápidamente a segmentos de mercado a los que antes no tenía una llegada tan fácil.

    Es entonces claro el porqué Larry Ellison hace tantas referencias a Benioff y su Salesforce, ya que esta empresa logró el éxito gracias preocuparse más de la experiencia de usuario, que de la misma tecnología. Así que estoy seguro estimado Benioff, que Ellison, así como yo, seguiremos hablandodeti en el futuro cercano.