Blog

  • DELL adquirirá EMC para ampliar mercados

    DELL adquirirá EMC para ampliar mercados

    La noticia confirma los rumores que tenían unos días rodando: DELL y EMC se unen para formar una sola compañía, mientras VM Ware se mantendrá como empresa independiente

    En una transacción de aproximadamente US$67 mil millones, Michael Dell y los inversionistas de Silver Lake –una firma especializada en realizar inversiones en tecnología— adquirirán la firma de tecnología EMC para incorporarla a DELL, mientras mantendrán a la empresa VM Ware como independiente.

    Entre las principales consideraciones de este acuerdo está la forma de integrar una empresa privada como Dell, con una empresa pública como EMC, por lo que la cifra de US$ 67 mil millones no es completamente exacta y depende entre otras cosas del valor del mercado de VM Ware al momento de concretarse la unión. Michael Dell ha sido enfático en la conveniencia y flexibilidad que le ha dado convertir su empresa en privada –es decir que no cotiza en la bolsa y está de alguna forma libre de presiones públicas por alcanzar las metas de los analistas externos—y DELL plantea que esa flexibilidad los ayudará a crecer en la nueva empresa que surge después de la adquisición.

    La nueva DELL tendrá fuerte presencia en mercados como servidores, almacenamiento, virtualización, seguridad y PCs, por lo que es de esperar nuevos anuncios de soluciones que combinen estos mercados.

    Dell será el CEO y Chairman de la empresa combinada, aunque Tucci se mantendrá al frente de EMC hasta el momento en que se finalice la adquisición. Dell seguirá en Austin, aunque las oficinas centrales de los servicios empresariales estarán en Massachussets, donde se encuentran las de EMC actualmente.

    Durante la llamada para anunciar la compra, Dell argumenta que la nueva empresa estará en una posición envidiable para ayudar a las empresas a realizar la transición a la nube. “En los últimos meses hemos añadido más de dos mil personas a nuestro Staff de ventas” añade el ejecutivo señalando que está emocionado por ver como eso beneficia a la nueva empresa.

    Hay que esperar las reacciones del mercado al anuncio, aunque en principio parece que serán positivas, basándose en la percepción sobre el rumor existente en los días previos.

    Aquí se puede leer el comunicado oficial de la adquisición

     

     

     

  • HP Inc. se prepara para la separación con tecnología, innovación y nuevos productos

    HP Inc. se prepara para la separación con tecnología, innovación y nuevos productos

    Las últimas dos semanas han sido realmente mediáticas para la futura HP Inc. que ha actualizado gran parte de su línea de productos de cómputo para la empresa y el usuario final, con nuevos equipos, ediciones especiales y nuevas soluciones

    HP Inc. –la empresa que se encargará de las PCs e impresoras de la actual HP justo después de la división—está empeñada en demostrar al mercado que es una empresa ágil, capaz de innovar y crear nuevos productos y categorías. En las últimas dos semanas la empresa ha remozado su portafolio empresarial/comercial y su oferta a los consumidores finales, con una oferta muy interesante de dispositivos que deja en claro la intención de agregar cada vez más diseño y tecnología para crear dispositivos atractivos.

     

    Nueva línea comercial

    Con un lanzamiento mundial realizado en la ciudad de México, HP no sólo remozó su portafolio comercial de PCs, monitores y soluciones empresariales, sino que también dejó en claro el interés por la región Latinoamericana.

    Con un discurso claro, centrado en el peso que la nueva generación de los “millenials” tiene en la fuerza de trabajo actual, HP presentó una serie de equipos que tienen en común varios aspectos, entre los que destacan la confiabilidad, la seguridad y el diseño funcional y estético. Kobi Elbaz, VP de Américas de Sistemas Personales de HP, señaló que la empresa está teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios finales a la par con las necesidades de los departamentos de TI y que ese ha sido el común denominador de toda la actualización de la línea de productos.

    Las nuevas Mini de HP están en el corazón de múltiples soluciones de negocios
    Las nuevas Mini de HP están en el corazón de múltiples soluciones de negocios

    Uno de los principales aspectos considerados por HP ha sido el factor de forma. Las oficinas modernas requieren de equipos más reducidos en tamaño pero con todas las capacidades necesarias para la empresa, lo que ha generado nuevos sistemas todo-en-uno, como las HP EliteOne 705 y 800 G2 AiO, o mini PCs como las Desktop Mini HP EliteDesk 705 y 800 G2, que además incluyen novedades de diseño como los cargadores inalámbricos para celulares en las bases de las todo-en-uno o las bases para colocar detrás de monitores de las mini.

    Otro aspecto en el que HP ha avanzado en este lanzamiento es en la integración de componentes y soluciones. Monitores con altavoces incorporados y teclas de funciones para trabajar con “Skype for Business” como estaciones de videoconferencia, forman parte de una novedosa solución que además incorpora a una Mini como el componente de cómputo. Igualmente novedosas soluciones de punto de venta, POS, basadas en estas minis están disponibles en el portafolio de HP.

    Dado el alto gusto de la generación “millenials” por la tecnología y el diseño, HP también ha celebrado otras alianzas para mejorar la experiencia de uso de sus computadoras Elite. Una de ellas con el fabricante de audio Bang & Olufsen, donde además de usar sus parlantes en algunos modelos, estos modelos a su vez son certificadas y optimizadas por ingenieros de sonido de Bang & Olufsen.

    Otros modelos importantes para la productividad, las Workstations, también recibieron actualizaciones. Estos equipos optimizados para la producción industrial, operan bajo estrictos estándares de los fabricantes de software y garantizan el funcionamiento bajo condiciones extremas. La HP Z240, en versión Torre o versión SFF –Small Form Factor—recibieron actualizaciones y se ofrecen en versiones de hasta dos monitores y con potentes unidades gráficas que llegan hasta la AMD FirePro W7100 (8 GB) o la NVIDIA Quadro M4000 (8 GB) para la versión torre.

    La línea de portátiles también recibió actualizaciones importantes de tecnología y diseño. La meta aquí, según declaró Alex Cho –Vicepresidente y Gerente general de PC comerciales, Grupo de impresión y sistemas personales de HP—fue tomar dispositivos robustos y confiables y aplicarles cuanto diseño fuera posible para hacerlos más atractivos a la generación de los “millenials”, al tiempo que hacerlos más funcionales para sus usuarios. De hecho un estudio realizado para HP demostró que las nuevas contrataciones en las empresas pueden estar influenciadas por la tecnología existente hasta en más de la mitad de los casos, por lo que las empresas también deben interesarse en que sus equipos, además de confiables y seguros, sean atractivos. Más aún con el aumento del teletrabajo en las empresas.

    Alex Cho también dio algunas declaraciones importantes sobre cómo HP Inc. se prepara para seguir adelante después de la separación, así como de el proceso de innovación de los dispositivos comerciales de la empresa, tal como pueden ver en el siguiente video.

     

    Seguridad desde el arranque

    Otra característica que HP persigue al máximo es la seguridad de las PCs. Recientemente se ha encontrado una nueva modalidad de ataque a las PC, sustituyendo el BIOS de las mismas. Este ataque, inicialmente sindicado a importantes agencias de seguridad nacional de países desarrollados, empieza a ser cada vez más común y ante el las formas tradicionales de protección no funcionan. HP para paliar esta amenaza ha desarrollado el primer BIOS capaz de curarse y regenerarse a si mismo, lo que deja sin efecto este tipo de ataques. La tecnología recibe el nombre de HP SURE START, y se ha incorporado en todos los dispositivos Elite nuevos.

     

    Los usuarios finales también salen ganando

    Más allá de la actualización anterior, HP también remozó su línea de computadores personales destinadas a los usuarios finales. Entre una veintena de lanzamientos anunciados destacan una todo-en-uno, la HP Envy Curved, con pantalla curva de 34 pulgadas de diagonal, procesador Intel Core i5 o Core i7 y hasta 128GB de memoria SSD y hasta 2TB de disco duro. Igualmente una computadora híbrida, la HP Spectre x2, una tableta que se convierte en laptop, que además soporta una pluma activa Wacom, con pantalla de 12”.

    Entre las innovaciones, Hp incluye la HP Stream la computadora de menor costo de la oferta de HP, desde US$200 dólares, que está pensada para trabajar en línea, al estilo de las Chromebook.

    Una nueva computadora portátil 360, la HP Spectre x360, permite doblar la tapa como si de un cuaderno se tratara, es otro híbrido que lanzó HP. Cuenta con pantalla Full HD (y opción QHD), procesador Intel Core i3, i5, o i7 y sistema operativo Windows 10.

    Portátil HP edición especial Star Wars
    Portátil HP edición especial Star Wars

    Y aunque hubo más anuncios significativos, incluyendo una nueva portátil Envy, quizás la nota de más color fue la edición especial Star Wars, una portátil de 15.6” full HD, con procesador Intel Core i5 o i7 Skylake, 12GB de RAM, hasta 2TB de almacenamiento y con opción a gráficos Nvidia GeForce 940M GPU. Por supuesto el audio es de Bang & Olufsen.

    Sin embargo lo más impresionante es su diseño exterior, que recuerda a las naves del Imperio en Star Wars, y con el propio Darth Vader en la cubierta. Un Windows personalizado con un panel de Comando Star Wars, un trackpad que simula un sistema de rastreo espacial, y accesorios como un Mouse personalizado o una funda ilustrada con un soldado del imperio, o Storm Trooper, complementan esta edición especial donde hasta la caja y los separadores internos de espuma, han sido diseñados para recordar la obra de ciencia ficción.

  • Smart 1500 LCDT de Tripp Lite, un UPS confiable y de gran autonomía

    Smart 1500 LCDT de Tripp Lite, un UPS confiable y de gran autonomía

    El UPS de Tripp Lite ofrece una práctica pantalla frontal con información sobre el desempeño del mismo y del funcionamiento eléctrico de los dispositivos, permitiendo predecir tiempo de operación en caso de falla de alimentación, así como alertando las posible condiciones anómalas del fluido eléctrico

     

    Pros: Batería de 900W, que permite a equipos pequeños de escritorio operar durante periodos prolongados en caso de problemas con el suministro eléctrico. Cómodo panel frontal informativo, formato compacto, fácil reconocimiento por parte de los PC conectados. Excelentes funciones de regulación de voltaje

    Cons: El indicador frontal suele predecir tiempos de respaldo de energía más largos que los que se obtienen realmente, e incluso en caso de cortes de suministro bastante seguidos, la información puede llegar a ser engañosa. No es intuitivo el suprimir el ruido de alarma cuando el fluido eléctrico se interrumpe. La disponibilidad de solo 5 tomas alimentadas por batería puede quedarse corta en configuraciones comunes

    Durante años realizando evaluaciones de hardware y software, pocas veces me ha tocado trabajar con dispositivos como UPS o protectores eléctricos, los cuales son más factibles de evaluar en laboratorios eléctricos que permiten verificar si el rendimiento ofrecido, a nivel de parámetros eléctricos se cumple con rigurosidad. Sin embargo me atrevo a realizar esta evaluación desde el punto de vista total de un usuario de TI y estoy seguro esto arrojará algunas luces para las personas preocupadas por el tema.

    Antes de comprar un UPS deben definirse algunos pocos aspectos muy importantes. Intentaré resumir aquí los que personalmente utilicé, especificando los resultados o características del modelo en cuestión:

    1. Tiempo de operación sin suministro: El primero y más obvio es “el tiempo que mantiene encendido mi dispositivo”. Ese parámetro no existe de manera tan sencilla como podríamos esperar, ya que depende de la capacidad de la batería del UPS, pero también del consumo que tengan los dispositivos conectados a el. En el caso del Smart 1500 LCDT, este ofrece una capacidad de 1500VA (Voltio-Amperios) o de 900 Watts, y con la mitad de la carga máxima (es decir 450 Watts) promete diez minutos de operación con la energía de la batería. La buena noticia aquí es que a menor carga, mayor duración, y en mis pruebas prácticas el setup que utilice para probarlo: Mac Mini + Monitor Samsung de 26” + dos discos duros externos USB 3.0 + unidad de DVD externa, llegaron a ofrecer casi dos horas de operación. En la práctica nunca llegué a este límite, para evitar daños en los equipos, pero logré que funcionaran por más de 60 minutos después de la interrupción eléctrica y todavía restaba carga. Mis equipos combinados tienen un consumo cercano a los 130 Watts como máximo aunque en operación normal rondan los 80W (mac Mini 85Watts max, monitor Samsung 6Watts, Discos duros 18 Watts c.u).
    2. Rango de operación de voltaje: si el área donde vive el servicio eléctrico es de dudosa calidad, con constantes interrupciones y variaciones en el voltaje, suele ser conveniente buscar un rango de voltaje amplio en su UPS. En el caso del Smart 1500 LCDT el rango es bastante amplio, de 92 V a 150 V. Durante el periodo de prueba, las lecturas del el panel indicador nunca arrojaron casos extremos –normalmente el voltaje estuvo alrededor de los 120 V—por lo que no pude comprobar directamente este mecanismo de regulación automática en casos extremos, sin embargo en el rango que se presentó, siempre funcionó de manera correcta, arrojando lecturas de salida constantes de 120 en todas las pruebas con un medidor de voltaje.
    3. Mantenimiento correctivo: básicamente el mantenimiento que se puede realizar a un UPS es el reemplazo de la batería, cuando ya esta no soporte la carga, algo que suele suceder después de algunos años de funcionamiento. Reemplazar lasbaterías del Smart 1500 LCDT es una tarea sencilla, claramente indicada en el manual de usuario y que requiere apenas remover un tornillo.
    4. Tomas eléctricas suficientes y accesibles: El Smart 1500 LCDT cuenta con 5 tomas eléctricas con protección y 5 con protección y alimentación en caso de interrupción, por lo que se pueden conectar hasta 10 dispositivos protegidos. Una toma de cada estilo cuenta con espacio extra para permitir conectar convenientemente transformadores o enchufes que ocupen más espacio, al estilo de la mayoría de los cargadores de celulares. Sin embargo configuraciones no tan extrañas o que tengan más de un enchufe con tamaño superior al normal, pueden agotar con facilidad las tomas disponibles, si todos los dispositivos requieren alimentación por batería. (en mi caso ocupo todas las tomas disponibles al incluir el ventilador externo de mi configuración, más el CPU, monitor, y dos discos duros externos)
    5. Información de operación del UPS: si en algo se destaca este modelo es en la gran cantidad de información disponible a partir del panel LCD ubicado en la cubierta frontal del equipo. Desde aquí el usuario puede obtener la más completa información de la operación del UPS, estado de la línea entrante de electricidad, carga conectada, tiempo de funcionamiento con baterías y los modos en que opera el regulador de voltaje entre otros. Toda esta información realmente marca una diferencia con equipos de menor capacidad y costo, que generalmente están equipados apenas con un juego de luces y una alarma sonora.
    6. Operación automática: Los UPS suelen incorporar funciones de apagado inteligente, para preservar la integridad de los sistemas de archivos que suelen sufrir daños cuando las PC se apagan intempestivamente. En la prueba realizada con el SMART 1500 LCDT el desempeño de esta funcionalidad fue excelente, totalmente transparente. Con sólo conectar via USB el UPS al computador con Mac OSX este fue reconocido y la computadora estaba en capacidad de definir diferentes patrones de consumo al funcionar en el modo batería, o incluso mandar a realizar un apagado de emergencia según el nivel de potencia restante en las baterías.

     

    Pruebas de desempeño

    Las pruebas de desempeño sobre el equipo que realice consistieron en comprobaciones de las especificaciones anunciadas del fabricante (voltaje, tiempo de funcionamiento según la carga conectada, conectividad con el PC, etc) y fueron realizadas todas con carga completa de la batería. En todas ellas el resultado fue el esperado, con algunas observaciones que más abajo discutiré.

    En cuanto a las pruebas de tiempo de funcionamiento sin electricidad, realice tres pruebas sin ningún problema, en diferentes días y con una diferencia de al menos 24 horas. Sin embargo una cuarta prueba registró resultados algo contradictorios, cuando realicé una segunda suspensión de energía a la unidad, aproximadamente una hora después de una primera vez. Es de esperar que las baterías no estuviesen a máximo nivel de carga por el corto tiempo entre pruebas, pero durante la segunda interrupción el equipo señaló tener capacidad de mantener los equipos conectados funcionando por más de media hora, cuando en menos de cinco minutos y de repente, se interrumpió el servicio por completo y sin previo aviso.

    Tabla de tiempo de duración en batería según la carga. (fuente:TrippLite)
    Tabla de tiempo de duración en batería según la carga. (fuente:TrippLite)

    La conexión al PC, en este caso una Mac Mini con MacOSX 10.6.8 y 10.10.5 funcionó sin problemas, de manera transparente con solo conectar el UPS con un cable USB. En seguida ambos dispositivos se comunicaron y brindaron opciones de acuerdo al tipo de alimentación disponible.

    Un pequeño detalle surgió al intentar “acallar” la alarma de funcionamiento sobre baterías, lo cuál debería poder lograrse con un sencillo click en el botón MUTE. En la práctica no sucede así, ya que hay que mantener presionado el botón mute por un periodo de varios segundos, ya que también cumple funciones de cambiar de pantalla. Con solo ver el botón no queda claro que haya que realizar una presión sostenida.

    De hecho la única objeción sería que me quedó de este equipo es la capacidad de “predecir” el tiempo de funcionamiento con la carga actual, que siempre resulto ser menor en un principio que el anunciado, algo que de seguro ocurre por el algoritmo usado para calcularlo, que toma los datos de consumo justo al momento de la interrupción, y no considera un registro histórico de los últimos minutos, que permitiría hacer un cálculo más exacto. Esta condición se mantiene mientras el aparato suministra soporte eléctrico, lo cuál genera cierto nivel de incertidumbre al usuario, que debe consultar constantemente el panel para saber si puede seguir contando con el respaldo o debe ir realizando el procedimiento de apagado.

     

    Conclusión

    El UPS Smart 1500 LCDT de TrippLite es una unidad confiable, de buen rendimiento, que sobrepasa con mucho los requerimientos de un PC moderno de escritorio. Con 5 tomas protegidas y 5 alimentadas, un moderno panel frontal para desplegar información y capacidad de 1500VA o 900W, esta unidad puede ofrecer tiempos de respaldo de energía entre 60 y 90 minutos a equipos de escritorio estándar. El panel frontal permite acceder a una gran cantidad de datos, incluyendo voltaje de entrada, salida y de la batería, carga conectada, tiempo esperado de funcionamiento sobre baterías, así como otros mensajes de operación, de manera sencilla y conveniente.

  • PayPal, después de la separación, busca afianzarse en la región

    PayPal, después de la separación, busca afianzarse en la región

    La empresa que regresó recientemente a la bolsa con símbolo propio al separarse de eBay, tiene grandes expectativas de crecer en la región latinoamericana, donde el comercio electrónico aún no está tan desarrollado

     

    PayPal está de vuelta en la bolsa. La empresa, que registró ingresos de más de US$8.000 millones durante el año pasado, se separó de eBay, la firma de comercio electrónico, después de varios años de un funcionamiento muy estrecho.

    Para conocer más de la empresa y de sus planes en la región despues de su separación, conversé con Federico Gómez, Director de PayPal para Hispanoamérica.

    La separación de PayPal de su matriz eBay coincide con cambios importantes en la industria de pagos electrónicos. Hay mucha innovación en el mercado, la forma de interactuar de los clientes con las empresas de pagos electrónicos esta en plana evolución y va más allá de solo pagos electrónicos, a la par de que empresas como Apple, Samsung y Amazon buscan como apropiarse de una buena parte del mercado.

    Paypal está cotizando en la bolsa, como empresa pública por segunda vez en la historia. La primera terminó cuando eBay la adquirió en un matrimonio que duró por varios años y que tenía como único fin el consolidar el comercio electrónico y los medios de pagos digitales en un mercado acostumbrado a métodos más tradicionales, más lentos y con mas formalismos. Sin embargo a decir de Gómez llegó un momento donde el foco de ambas empresas dejó de ser el mismo, una vez que este segmento se consolidó. Actualmente Ebay se concentra más en comercio electrónico, mientras que PayPal está mirando más hacia diferentes tipos de operaciones financieras relacionadas con pagos.

    Para PayPal, abrirse y trabajar mejor con empresas que pueden considerarse competencia de eBay, como Amazon.com, por ejemplo, es algo fundamental. Con más de 10 millones de comercios afiliados y más de 169 millones de usuarios activos, Paypal es una de las redes de pago más importantes del mundo.

    Al ser una de las redes de pago más importante, PayPal no escapa de la influencia de uno de los mayores modificadores tecnológicos actuales: el uso de dispositivos móviles. “Nuestra estrategia está centrada en el cliente y en el móvil como el dispositivo principal de este” afirma Gómez. Ante la pregunta sobre las consideraciones de seguridad extra que se deben tener con los dispositivos móviles, Gómez asegura que la seguridad siempre ha estado en el ADN de PayPal, sin importar desde que dispositivo se acceda, ya que es una de la áreas que más inversión han recibido de la empresa desde sus inicios. “No importa el dispositivo, la información es celosamente protegida en todo momento” continúa el ejecutivo. “Hemos sido fundadores de la asociación conocida como FIDO (Fast IDentity Online), en nuestro afán de lograr formas nuevas de identificación más seguras y fáciles de usar, ya que sabemos que la seguridad tradicional basada en nombre de usuario y contraseña está acabando su vida útil”.

    PayPal también está buscando ampliar su oferta de servicios y recientemente anunció la intención de adquirir una empresa basada en San Francisco, EUA, de nombre Xoom cuya tecnología permite el envío de dinero a través de las fronteras. Gómez asegura que además que Xoom es un nuevo jugador en el mercado con mucho énfasis en el uso de dispositivos móviles.

    La estrategia móvil de PayPal tiene mucho que ver con la experiencia de usuario, que busca realizar sus operaciones de la manera más sencilla. Bajo el nombre de “One Touch” –un sólo toque—PayPal trabaja en una estrategia para brindar una experiencia sencilla de usar que mantenga los niveles de seguridad de la experiencia actual. “El que sea simple y fácil no implica que la experiencia vaya a ser menos segura” afirma Gómez.

    Esta estrategia de PayPal de prestar servicio con experiencias mejoradas sobre dispositivos móviles tendrá gran impacto en nuestra región latinoamericana a decir del ejecutivo. “Ya estamos viendo que muchas personas en la región sólo tienen acceso a la Internet mediante dispositivos móviles y en un tiempo relativamente corto serán mayoría los usuarios que accedan a la Internet primordialmente por un dispositivo móvil, a pesar de tener otras opciones”.

    Pese a que el nivel de bancarización de la región no es el más alto del mundo, Gómez no ve a PayPal como substituto de las instituciones bancarias, por el contrario más bien señala que PayPal trabaja muy de cerca con diferentes bancos en la región para que estos puedan contar con los servicios de la empresa como un valor agregado.

    Por ahora PayPal se concentra en generar un ecosistema robusto en la región y como tal se ha comprometido a divulgar y fomentar el comercio electrónico en nuestros países. No sólo se trata de ayudar al usuario final, sino que también ayudan y educan a los comercios y gobiernos, mediante diferentes programas como Passport, un sitio web que brinda consejos de utilidad para que as empresas aprovechen el comercio electrónico y amplíen su mercado a otros países de todo el mundo. Igualmente PayPal se reúne con autoridades y proveedores de diferentes países para buscar mejorar el servicio de Internet y su alcance, un factor primordial para el desarrollo del comercio electrónico.

    Con menos del 3% del comercio total de la región realizándose via online, en contraste con casi el 12% en EUA y números aún mayore en Europa, la región tienen un gran potencial de crecimiento y PayPal quiere ser reconocido como uno d elos principales impulsores. Así que es seguro que seguiremos hablandodeti PayPal, y del apoyo que brindas a los usuarios y comercios de la región, desde estas páginas.

     

     

     

     

     

     

  • ¿Es suficiente la seguridad digital de su empresa?

    ¿Es suficiente la seguridad digital de su empresa?

    La seguridad digital actual es un tema realmente complejo que ha superado con creces el enfoque tradicional. Las empresas hoy día están expuestas a ataques que pueden extraer información sobre sus clientes, propiedad intelectual o incluso causar daños físicos, por lo que se impone que las empresas e individuos adopten nuevas estrategias para protegerse

     

    La seguridad digital de empresas e individuos es actualmente algo muy diferente a lo que solía ser. Los enfoques tradicionales, basados en aislamiento de sistemas, contraseñas, usuarios y potentes firewalls no parece ser suficiente. Los ataques modernos ocurren de diferentes maneras: la ingeniería social se combina con la tecnología más avanzada, incluso con BigData, para realizar nuevos ataques que obligan a las instituciones a tener que considerar nuevos paradigmas.

     

    Los daños traspasan el ámbito digital

    Un ataque cibernético causó daños en una acerería en Alemania, según se vio en un reporte liberado a finales del año pasado. No se trata del primero en su estilo –basta con recordar a Stuxnet, desarrollado por los gobiernos de USA e Israel para afectar las fabricas enriquecedoras de uranio en Iran—y estuvo basado en el mismo principio: la manipulación de un sistema de control interno, que no cuenta con ningún tipo de protección avanzada contra la intromisión.

    El ataque fue realizado de manera bastante tradicional: envío de correos electrónicos infectados a personal de la fábrica, para buscar que estos abrieran los correos desde PCs conectadas a la red interna, desde donde avanzaron para controlar los sistemas internos de producción. El daño al parecer provino de el malfuncionamiento de los sistemas, que causaron que algunos componentes trabajaran fuera de sus límites de seguridad.

    Esto es parte del panorama aterrador al que nos enfrentamos, y el ataque en Alemania sólo parece ser el anunció de una época –temible y terrible—que puede estar por suceder.

     

    Los datos de los usuarios: el “target” más apreciado

    En la pasada navidad las redes de juego en línea de Sony y Microsoft sufrieron importantes ataques. Los ataques sufridos por ambas empresas lograron sacar de línea los servicios que ofrecen a los cientos de millones de suscriptores, 110 en la red de Sony y 48 millones en la red de Microsoft.

    Un grupo de hackers conocidos como Lizard Squad –el Escuadrón Lagarto—se atribuyó el ataque. Este grupo se había atribuido con anterioridad otros ataques contra la plataforma de Sony, aunque no hay evidencia sólida que permita saber si en realidad se trata del mismo grupo.

    Este ataque ha tenido como resultado el que los millones de suscriptores de ambas plataformas no pudieran conectarse a los servidores centrales de cada plataforma. Al parecer se trató de sencillo ataques DDoS (Denegación de servicio) que son bastante complicados de resolver.

    Sony acababa de sufrir un ataque a sus servidores donde se supone se perdieron una gran cantidad de datos. Justo antes del planificado estreno de la película titulada “The Interview” la empresa recibió gran cantidad de amenazas de posibles ataques al punto de suspender su estreno. La película tiene una trama basada en un complot para asesinar al líder de Corea del Norte, Kim Jongun, y las amenazas se supone provinieron de piratas informáticos ubicados en ese país.

    Y en este tipo de ataques nadie está a salvo. El gobierno de EUA sufrió este año una brecha de seguridad masiva, que expuso a más de cuatro millones de empleados del gobierno federal, y los obligó a desviar y cerrar gran parte del tráfico web hacia las instituciones comprometidas, que son prácticamente todas las agencias del país, durante más de un día. Las oficinas de recursos humanos de la mayoría de las agencias gubernamentales de EUA fueron atacadas y los datos personales de los empleados vulnerados.

    Desde hace tiempo China –país que se supone fue el anfitrión del ataque– controla el acceso a la Internet con su “Gran Muralla de Fuego: o “The Great Firewall” como se le conoce. Este cortafuegos gigante filtra todas las peticiones web de China hacia fuera y solo deja pasar las que están autorizadas. Pero recientemente el gobierno chino empezó a usarla para modificar las peticiones de páginas dentro de China. Allí cambiaba el código para incluir comandos propios en las páginas, que ha usado para atacar sitios web que buscan evadir la censura china en Internet, principalmente, pero que pueden ser utilizados para atacar cualquier sitio web en general.

    Más recientemente el sitio para Adultos conocido como Ashley Madison sufrió un ataque en el que se comprometieron los datos de 37 millones de usuarios, que acaba de ser publicada en la web –unos 10GB de datos y que están dando mucho de que hablar. Ya sea que el ataque se originó por no estar de acuerdo con el sitio, o para intentar lograr beneficios económicos que no se dieron –probablemente intentando chantajear a la compañía—este tipo de ataques revela un nuevo tipo de comportamiento malvado que requiere cambiar la forma de funcionar de las empresas

    seguridad-office

    ¿Estamos entonces indefensos?

    La realidad parece aplastante, pero no necesariamente lo es. Ataques como los de Sony Microsoft o Ashley Madison, podrían limitarse –o al menos mitigar sus consecuencias—al usar bases de datos encriptadas, un paso adicional que pocas empresas asumen actualmente.

    Algunas empresas que proporcionan soluciones de seguridad apuntan a herramientas de última generación –incluyendo BigData y Analítica—para poder contrarrestar los nuevos tipos de ataques, cada vez más sofisticados.

    Sin embargo no se puede pasar por alto que muchos de los ataques que ocurren se originan dentro de las líneas de defensa de la empresa por culpa de la poca precaución de los usuarios y el uso de herramientas de ingeniería social por parte de los atacantes.

    Así que la combinación de una política de seguridad completa y coherente por parte de la empresa, contar con herramientas de protección –firewalls, antivirus, administradores de dispositivos móviles y sistemas de detección de intrusos, entre otros—y la educación de los usuarios para que eviten conductas que los expongan, terminan mejorando la seguridad de la empresa enormemente.

    La implementación de sistemas de doble autenticación al momento de ingresar a la red corporativa, el uso de redes privadas virtuales (VPN) y el mantener la información encriptada todo el tiempo son algunas de las recomendaciones más efectivas.

    Conversando con el CIO de una reconocida empresa de manufactura venezolana –que no quiso declarar abiertamente— confesó que una de las vulnerabilidades que más preocupan a las empresas de su área son aún los viejos sistemas de control de maquinarias, que están generalmente conectadas a la red interna de la empresa y por ende, a un paso de la Internet. Sin embargo al preguntarle sobre el impacto de los hábitos de los usuarios se vio forzado a aceptar que “ellos son los que causan los mayores problemas, especialmente cuando conectan los equipos que traen de su casa”. La preocupación del CIO por el negocio es clara, intentando proteger la infraestructura de producción, pero a la larga su mayor problema han sido los usuarios poco conscientes.

    Otro aspecto que influye notablemente sobre la seguridad es la dificultad para adquirir nuevas tecnologías que tienen algunos mercados de la región como Venezuela y Argentina que experimentan controles de convertibilidad de moneda que no solo limitan la disponibilidad de equipos, sino que también terminan inflando los precios de los mismos y frenando las actualizaciones de sistemas operativos y software en general.

    Denise Giusto, Investigador de seguridad de Eset Latinoamérica, destaca que de acuerdo a las cifras recolectadas por el Laboratorio de Investigación de ESET para la región, durante 2014 se registró un incremento de 65% más vulnerabilidades a los equipos en comparación a hace 5 años. “En lugar de reducirse los índices de debilidades en los sistemas con el paso del tiempo y el avance de la tecnología, está sucediendo todo lo contrario porque los usuarios no están haciendo uso correcto de los aplicativos de seguridad”, explicó. Otra explicación posible es que equipos antiguos equipados con sistemas operativos caducos, como Windows XP que ya no cuenta con soporte, así como el uso de antivirus gratuitos, en lugar de soluciones de seguridad completas, que contemplan otras aristas del problema.

    Giusto es enfática al señalar que “el primer rasgo de un empleado seguro es estar consciente de la seguridad y abogar porque su empresa cuente con los recursos necesarios para desarrollar políticas de seguridad adecuadas” afirma la investigadora, que señala que en muchas empresas las preocupaciones por la seguridad digital son menospreciadas hasta que sufren un primer incidente.

    Al final, una empresa no puede ser segura si sus empleados no sienten que la seguridad sea una prioridad para la empresa, en especial los ejecutivos, que son los que terminan definiendo las grandes líneas de acción de la organización.

    Por tanto la idea es, estimado usuario, que no estemos hablandodeti, ni de tu empresa, la próxima vez que desde este blog relatemos una brecha de seguridad.

     

     

     

     

     

  • Samsung y sus nuevos teléfonos:momento de cambiar el curso

    Samsung y sus nuevos teléfonos:momento de cambiar el curso

    Si bien no puedo negar que los nuevos teléfonos de Samsung, S6 edge+ y Galaxy Note5, lucen increíbles, la empresa está en un punto histórico, donde debería dar un paso atrás y reflexionar

    ¿Cómo puedo decir que los teléfonos lucen increíbles y que al mismo tiempo Samsung debe rectificar? Parece un contrasentido pero no lo es. Apple es “el gran mono que hace vibrar la cuerda” como dicen en EUA, no porqué venda más teléfonos, sino debido a que los que vende le alcanzan para monopolizar cifras cercanas al 80% de la ganancia que produce este mercado. Samsung sin embargo vende más y apenas tienen un pedazo de la torta como del 20% y que va en disminución.

    Debo reconocer que el comunicado del lanzamiento de hoy es uno de los peores que pudo haber realizado la empresa. No se trata de las agencias de PR, ni de los involucrados en el desarrollo del mismo en el departamento de mercadeo de la firma coreana (aunque allí pueden tener más responsabilidad). Realmente la culpa es de la filosofía empresarial de Samsung. Apple pasó por una etapa parecida bajo el mando de Amelio Gil, donde los nuevos productos eran confusamente parecidos a los anteriores, cambiando sólo algunas especificaciones.

    El edge+ y el Note5, al menos en el papel, no son muy distintos entre sí, ni ofrecen gran novedad para el usuario final. Frases edulcoradas del estilo de “permitirán mayor productividad a los usuarios” no son suficientes para convencer a los fanáticos de sus iPhones de lanzar por la borda sus equipos y comprar un Samsung. Es más, tampoco creo que logren convencer a los usuarios de Sony, HTC o cualquier otro fabricante, de manera más efectiva que lo que logra la empresa coreana actualmente.

    Samsung ha fallado en crear una imagen de “experiencia” alrededor de sus teléfonos, algo que ya tenía logrado con el Galaxy S3, y no sabemos como dejó que se diluyera. Tampoco ayuda ala empresa el bajar los precios, ya que solo les resta rentabilidad, sin lograr amenazar efectivamente a Apple, el único y real enemigo a vencer. Mientras de a poco Xiaomi y Huawei se le acercan a la firma coreana, mientras que empresas como LG o Sony mantienen sus nichos, quedándose con buena parte de los usuarios de mayor poder adquisitivo.

    Con el S4 Samsung no lo hizo nada mal, incluso en el S5 existieron indicios que se prestaban para desarrollar esta experiencia “única” con funciones como la de compartir/combinar altavoces o algunas funciones de fitness y salud. Pero en este lanzamiento la magia parece haberse difuminado por completo.

    Samsung puede corregir ya que tiene tecnología genial y ojalá lo haga pronto. Sus tabletas son muy buenas, al igual que su hardware telefónico para Android y sus wereables lucen fantásticos. Pero no existe una experiencia real al combinar todos estos gadgets.

    Espero muy pronto poder seguir hablandodeti Samsung y de tus aciertos en el área de dispositivos y registrar un cambio importante en el área de experiencia, que te permite seguir siendo el gran competidor que debes ser en el mercado gracias a tu tamaño y tecnología propia.