Etiqueta: Apple

  • Una reflexión sobre el mercado de telefonía que deja bien parada a Samsung

    Una reflexión sobre el mercado de telefonía que deja bien parada a Samsung

    En el mundo de la telefonía hay cuatro grandes mercados, que pueden solaparse a veces, pero en su mayoría son independientes.

    El primero de estos mercados es el de los teléfonos inteligentes aspiracionales, en donde Apple cuenta con aproximadamente el 80% de la preferencia –sólo en pocos países como mi Venezuela querida, el iPhone no es el teléfono que todos quieren. Aquí todos quieren competir con Apple, y generalmente se equivocan. Sólo algunas marcas nicho, como SonyEricsson, pueden pelear en este mercado y conformarse con obtener una pequeña porción.

    La segunda categoría, la de los teléfonos inteligentes-que-no-son-iPhones, es donde se lleva a cabo una guerra a muerte. Esta categoría que fue propiedad de Motorola y Nokia en su momento, cuenta con grandes competidores asiáticos, y es sin duda la coreana Samsung la que está marcando el paso. Con un sistema operativo propio y soporte para otros, Samsung quiere sobrepasar a Nokia como fabricante de teléfonos en los próximos tres años, y lo está haciendo muy bien. Otras marcas cierran filas para que un sistema operativo –mas no una marca—domine este terreno. Android, un sistema abierto, asume el reto de enfrentarse a los gigantes –léase Apple, Rim-Blackberry y Nokia-Symbian—y lo está logrando muy bien. Pero sin embargo lo hace bajo su propio nombre, se trata de un sistema operativo contra otras marcas, no es una pelea igual y los soldados que la libran –HTC, Motorola, SonyEricsson, LG, Archos y hasta el mismo Samsung entre otros—sólo obtendrán la satisfacción de decir que estaban en el lado ganador desde un principio –aunque sea una verdad a medias—y les tocará enfrentarse entre sí para dividir el terreno conquistado.

    La tercera categoría, la de los teléfonos inteligentes para uso corporativo, aún tiene a Blackberry de rey, pese a los esfuerzos de Microsoft y otros. Aquí la gente de Redmond tiene un buen asidero para aumentar su presencia, pero tienen que lograr bajar los precios de sus teléfonos con Windows Phone 7 a la mitad, algo para lo que dependen de Qualcomm, ya que está empresa fabrica el chipset de dichos teléfonos. Mientras tanto la inmensa comunidad de usuarios de Blackberry Messenger, pesa demasiado a favor de la gente de RIM.

    Por último, en el mercado masivo, Samsung cuenta con algunas ventajas al proveer teléfonos casi inteligentes que funcionan con CPUs de bajo consumo y rendimiento. Sine embargo los fabricantes chinos aquí cuentan con una enorme ventaja al producir por millones cualquier modelo que quieran.

    Sin importar que teléfono tengas, algo si es seguro querido lector, con él estarán hablandodeti la mayoría del tiempo.

  • Jugando a realizar predicciones “tech”

    Jugando a realizar predicciones “tech”

    Estamos en la época en que todos los expertos –y los wannabe de expertos—hacen sus predicciones tecnológicas para el año que comienza, y casi por obligación me veo forzado a realizar mis propias predicciones. 🙂

    Para la primera predicción me concentraré en los sistemas operativos. Pueden estar tranquilos en Redmond, al menos por el momento, ya que estoy seguro que Windows 7 seguirá ganando terreno, gracias a las sustituciones de Windows XP y a los PC nuevos que vienen pre-instalados. Pero aquí recojo la predicción de mi amigo Carlos alberto Texeira, periodista brasilero de la red O Globo (pueden conocer más de él en http://www.facebook.com/#!/carlosalbertoteixeira). El argumenta –de manera muy inteligente—que la llegada de Chrome OS al mercado forzará a una reducción del precio de Windows, o incluso obligará a Microsoft a distribuirlo gratuitamente. La verdad es que basados en el éxito de Android en plataformas móviles, esta opción que plantea Teixeira, luce bastante probable. Y yo añado allí un crecimiento mayor de Mac OS X y su hermano móvil OS X. La tienda de aplicaciones de Mac, a lanzarse este próximo 6 de enero, puede hacer mucho por que este sistema crezca, y estoy seguro que Microsoft trabaja apresuradamente en montar algo parecido. Sin embargo Linux seguirá siendo el gran ausente en los PC de escritorio, gracias a la falta de una organización que pueda montarse en esta nueva onda d elas tiendas de aplicaciones.

    Precisamente estas tiendas de aplicaciones, unidas a las iniciativas de comercio electrónico como amazon, terminarán de conformar un ecosistema que dependerá muy fuertemente de las opiniones de los compradores, es decir, las redes sociales de comercio experimentarán un gran crecimiento. Y es que este año será el de consolidación de las redes sociales como motor principal de los sitios de comercio electrónico a gran escala. Los mercados se hacen cada vez más globales para los desarrolladores de aplicaciones, al tiempo que las críticas y juicios de los usuarios serán cada vez más estrictos.

    Otra gran tendencia que veremos consolidarse es la del uso de redes sociales para realizar actividades de mercadeo. Son muchas las empresas que invertirán gran parte de su presupuesto de mercadeo en esta área, y también serán muchos los que perderán esta inversión. Sin embargo los casos de éxito serán tan notables que las empresas que fracasen en esto se verán obligadas a reconocer que la responsabilidad del fallo fue una estrategia errada. También empezarán a desaparecer los gurús venidos del lado técnico y de la experiencia. Estos serán sustituidos por profesionales de la comunicación que aprenderán a manejar la web 2.0.

    El año será duro para algunas empresas consagradas como RIM –aka Blackberry—y Nokia, pero podrán sobrevivir si retoman sus raíces y se concentran en sus públicos originales, antes de atacar otros nichos de mercado. Un nuevo sistema operativo y hardware más potente es necesario en ambos casos.

    Este año seguirán cerrando medios impresos, pero eso no significará que los bloggers, y mucho menos los usuarios “populares” en twitter obtengan beneficios sustanciales. Al menos no todos. Las twitter-celebridades deberán a organizarse y agruparse para lograr beneficios de una actividad en línea, que a muchos puede costarles hasta el empleo. Al final los famosos en la vida real utilizarán twitter para lo que les de la gana –especialmente para mantenerse en la mente de su público– mientras que las celebridades de twitter sufrirán para alcanzar los niveles de fama de algunos personajes públicos, y muchos serán utilizados por marcas y personas con pocos escrúpulos. Algunos pocos lograrán sacar provecho a su fama online –mis felicitaciones por adelantado—para pasar a convertirse en personas públicas –¿o será mejor decir personajes?—y tendrán que tener cuidado con no perder la esencia que les hizo famosos.

    Además puedo predecir que este año estará lleno de cambios para mí. Espero que los mismos me permitan escribirles con mayor frecuencia, así cómo generar contenido de calidad no sólo en los medios en los que escribo desde hace años –PRODUCTO, DINERO, PC World Latinoamérica y hablandodeti.com—sino también en nuevos proyectos que pronto les daré a conocer. Espero entonces en cada escrito nuevo poder estar hablandodeti querido lector.

  • Mi lista Tech de regalos navideños, parte III: imagen y sonido

    Mi lista Tech de regalos navideños, parte III: imagen y sonido

    Para terminar mi lista de regalos geek, les incluyo mis recomendaciones en audio y video, algo que siempre será bien apreciado.

    En primer lugar –y si de regalos importantes se trata– un TV 3D es un acierto seguro. Entre todos los modelos que he probado, mi preferencia va por los TV de Sony (http://amzn.to/hnMFST), aunque he de reconocer que los modelos de LG y Samsung también tienen un gran atractivo. Es importante también en pensar en comprar suficientes lentes 3D como para toda la familia, ya que si sólo s ecuenta con dos pares, serán muchas las frustaciones de los que quedan sin lentes.

    Como sistema de Home Teather, el 3 2 1 GS de Bose, es mi elección de calle. A pesar de ser un sistema 2.1 –es decir con sólo tres altavoces—la calidad del sonido es tan buena y los efectos para lograr un sonido repartido en el espacio son tan efectivos, que es preferible a la mayoría de los dispositivos 5.1 que conozco. Además el diseño exterior está tan bien logrado que estará orgulloso de mostrarlo a sus amigos.

    En audio para llevar, la opción indiscutible es un iPod, pero en especial mi nuevo favorito el iPod nano, con su tamaño reducido, capacidad de 8GB o 16GB y pantalla sensible al tacto. Es una verdadera joya para los amantes del audio y además incorpora un conector común de iPod –algo que no estaba disponible en un dispositivo de este tamaño—lo que permite su uso con todos los dispositivos existentes para iPod, algo que no podía hacerse con la generación anterior de nano, ni con el shuffle.

    Y por último puedo recomendarles unos audífonos de calidad para aquellos que quieran aislarse del ruido del mundo y disfrutar una experiencia musical única. Si puede comprarlos, los Bose Quiet Comfort 15, con sistema de cancelación de ruidos son una de las mejores compras que puede realizar. Si su presupuesto está un poco más limitado, los Pioneer HDJ-1000 son también una compra excelente.

    Con estas recomendaciones estoy seguro de que logrará que ese geek al que quiera agasajar –inclusive si se trata de ti mismo—estará por mucho tiempo hablandodeti de muy buena forma.

  • Mi lista Tech de regalos navideños, parte II: portátiles en serio

    Mi lista Tech de regalos navideños, parte II: portátiles en serio

    Créanlo o no, al menos por ahora, mi primera recomendación no será una iPad, aunque sin duda que se trata de un dispositivo genial. Pero para mi, una PC portátil debe ser ante todo una PC, por lo que tabletas y Netbooks las dejo para las opciones complementarias.

    Mi escogencia principal es una MacBook Air, recién salida al mercado, con pantalla de 11 pulgadas. Por menos de 1.000 US$ (véala en http://bit.ly/i1VLuT) obtiene un procesador Intel Core 2 Duo funcionando a 1.4 GHz, 2GB de memoria, disco duro sólido de 64GB y una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce 320M. Es decir todo el poder de una portátil de rendimiento medio, en el tamaño y con la practicidad de un netbook. ¡Inclusive corre Adobe Photoshop!

    Ahora bien, si el sujeto que recibirá el regalo es de esos fanáticos de Windows, y de los juegos que funcionan en esa plataforma, le recomiendo invierta en una Alienware AM11x-826CSB (http://amzn.to/et3lO0), una portátil diseñada para jugar, a pesar de su pantalla de 11.6 pulgadas. Con su procesador Intel Core 2 Duo corriendo a 1.3GHz, 4GB de memoria, Disco duro de 320GB con velocidad rotacional de 7200RPM y tarjeta gráfica NVIDIA GeForce 335M con 1GB de memoria.

    Pero si ya cuenta con una portátil realmente portátil y potente, la solución si pueden ser las tablets, que están desplazando a grandes zancadas a las netbooks. Y aquí si toca rendirse ante la iPad (http://bit.ly/gIqOlN ) empezando con el modelo más sencillo de 16GB y WiFi –que suele ser suficiente para la gran mayoría. Eso si, si ya cuenta con una iPad hay decenas de regalos que pueden darse, incluyendo tarjetas prepago para la tienda de aplicaciones, fundas y estuches, adaptadores para múltiples audífonos y hasta un novedoso dock que permite convertir una iPad en un portátil con teclado y todo.

  • Mi lista Tech de regalos navideños, parte I: Teléfonos Inteligentes

    Mi lista Tech de regalos navideños, parte I: Teléfonos Inteligentes

    No es tan difícil regalarle a un geek como yo o como muchos de mis lectores. Puede que los regalos no se encuentren en la feria navideña de la esquina, pero no tienen por que ser necesariamente complicados de hallar, menos en esta época de comercio electrónico globalizado.

    Así que para todos aquellos que quieran saber que regalar a un amigo que guste de la tecnología, aquí les van algunas sugerencias, que bien pueden ser de su agrado.

    Comencemos por el teléfono. Todo geek que se precie debe tener un teléfono inteligente, con un sistema operativo. Con todos los que he visto y probado este año la elección es difícil, pero les daré tres opciones de lujo.

    • En primer lugar, les recomiendo el nuevo Optimus 7 de LG, todo un lujo de teléfono y cuenta con el novedoso sistema operativo de Microsoft Windows Phone 7. Las prestaciones del teléfono me parecen excelentes, y por ser tan reciente le permitirá a su amigo iniciar miles de conversaciones con sus amigos y relacionados, que en su mayoría no habrán visto un teléfono de este modelo. Si no vive en México –el único país de latinoamérica en donde está disponible—lo puede comprar en Amazon haciendo clic aquí http://amzn.to/efoMxm

    • Pero si su amigo odia Microsoft a morir, o ama el software libre a rabiar –dos condiciones que suelen darse juntas—le tocará pensar en un dispositivo equipado con Android. Y aquí mi favorito es el Xperia X10 de SonyEricsson (http://amzn.to/gs949D ) que además cuenta con el extra de ser una excelente cámara fotográfica –y con el upgrade a Android 2.1 permite grabar video en HD.



    • Por último, si su amigo es de los que sabe cuantos suéteres negros cuello-de-tortuga tiene colgados Jobs en su closet, no le quedará más remedio que comprarle un iPhone 4 http://amzn.to/egZjeF y no intente convencerlo de usar un blackberry o un Android, a menos que quiera arriesgar su amistad.




    • Ahora bien, si su amigo ya tiene el teléfono en cuestión –algo muy probable—puede ahorrarse unos dólares y aún así hacerlo feliz en Navidad con algún accesorio. Por ejemplo, si ya tiene un Motorola Milestone, con menos de 20$ quedará de lujo al comprarle la estación de recarga multimedia (http://amzn.to/fxcQI0), que convierte al Milestone en un conveniente reloj de mesa, estación multimedia y predictor del clima.



    • Igualmente, este práctico porta teléfono que se fija a los vidrios del carro, puede ser un gran regalo para un dueño de un iPhone 4 (http://amzn.to/f5IpuS)





    Otras buenas ideas incluyen regalar tarjetas de memoria de gran capacidad, protectores de pantalla de silicón, tarjetas prepagadas para compra de aplicaciones de iPhone, audífonos manos libres de gran calidad y sistemas portátiles de altavoces que permitan convertir el teléfono en un dispositivo para socializar en estos días de fiestas.

  • Killer Application: el pajarito furioso que puede cambiar la historia

    Killer Application: el pajarito furioso que puede cambiar la historia

    Una “killer application” es aquella capaz de cambiar todo un mercado, la que puede hacer que un usuario compre un dispositivo que no necesita para mas nada, sólo para poder hacer funcionar esa aplicación. Y actualmente hay una aplicación que tiene como imagen un pájaro furioso que reúne esas condiciones. ¡Pero no! No crea que se trata de twitter.

    Angrybirds es una de las aplicaciones más descargadas de la tienda de Apple para el iPhone. Hace poco debutó en el Market de Android y ya está entre las más buscadas. ¡Inclusive ya se anunció que abran versiones para PlayStation3, Xbox y Nintendo Wii!

    Con más de seis millones de descargas para teléfonos inteligentes, esta aplicación confirma lo que les contaba en el post anterior, de que los mercados de aplicaciones de los teléfonos inteligentes representan una gran oportunidad para los desarrolladores, y como tal deben ser aprovechados en nuestra región.

    Pero además de esto, se revela otra verdad que muchos aún no han podido –o querido—ver: la plataforma de juegos dominante será en breve la de los smartphones, por encima de las consolas portátiles o de gran tamaño. Las razones principales para que esto suceda son tres: el gran poder de cómputo de los teléfonos permite juegos cada vez más sofisticados y atractivos, los teléfonos inteligentes serán los dispositivos más comunes en el mundo en un futuro cercano y –a diferencia de la web—hay un mercado acostumbrado a pagar por aplicaciones.

    De hecho, el lanzamiento del Windows Phone 7 del que les comenté en el pasado post, es otra señal de eso, ya que cuenta con conexión directa a Xbox Live, la plataforma de juegos de Microsoft. Esta conexión permite a los gammers, interactuar con juegos especiales para teléfonos, pero al mismo tiempo seguir acumulando reconocimientos en el sistema, para brindar una experiencia de juegos en las tres pantallas: PC, TV, Celular.

    Pero ¿por qué podría Angry Birds, un sencillo juego –que permite lanzar pájaros furiosos por que los cerdos les robaron los huevos del nido—cambiar el mercado?

    Antes que nada, AngryBirds cuenta con la característica más importante de los juegos que logran causar histerias colectivas: gran sencillez. Es como Tetris, o cómo PacMan, no hay que aprender difíciles comandos ni recorrer complicados mapas, sólo apuntar, disparar y rogar que los cerdos mueran.

    En segundo lugar, aunque quizás no es el primer juego que pueda pasar de los teléfonos inteligentes a las consolas de juegos, si es el único que ha levantado tal nivel de fanatismo, lo que de seguro brindará coraje a miles de desarrolladores en el mundo para empezar a programar juegos para smartphones.

    Por último, la verdad es que se trata de un juego divertido, con el cuál es fácil identificarse, los pájaros sólo buscan justicia, ya que los cerdos les robaron sus huevos del nido. ¿Y quién no se identifica con la víctima de una injusticia?

    Ya sabe, cuando termines de leer este post y vayas corriendo al market de Android a descargar al juego, o entres al AppStore de Apple para comprarlo, y después le comentes a tus amigos de lo divertido del mismo, y les expliques también lo importante que puede llegar a ser para la industria de los video juegos, también estarás hablandodeti.