Etiqueta: Internet

  • Cuando la Internet choca con la forma de hacer negocios

    Cuando la Internet choca con la forma de hacer negocios

    Mientras casi todo el mundo tuvo oportunidad de ver la inauguración de los juegos olímpicos en directo, los habitantes de Estados Unidos tuvieron que conformarse con ver la inauguración doce horas más tarde, en el horario prime de NBC, empresa que compró los derechos de transmisión para el gigante del norte, por aproximadamente unos 900 millones de dólares. Con sus derechos exclusivos, la NBC tomó la decisión de no permitir que ningún otro medio, incluyendo la Internet, transmitiera la inauguración en vivo, y las cadenas competidoras de NBC sólo pudieron dar la información acompañada con fotos, pero no videos.

    Las críticas no se hicieron esperar y una idea constante en casi todas las quejas es que resulta imposible concebir que en esta época, signada por la inmediatez de Internet, una compañía pueda tomar una decisión de “congelar” la información.

    Lo cierto es que hubo varios intentos de subir videos de la inauguración a YouTube, pero pocos minutos más tarde fueron desincorporados. Los estadounidenses buscaron con desespero en la Internet y sólo algunos encontraron opciones en sitios extranjeros.

    Quizás la NBC haya logrado beneficios de este hecho, pero sin duda que también ha entrado a la historia de una manera oscura, al querer doblegar el espíritu de la Internet. No es la primera empresa que lo intenta ni tampoco, creo, será la primera en fracasar y pagar caro su error, tal como le ocurrió a Microsoft cuando quiso desafiar a la Internet creando su propia red: MSN. El precio de esto, aún lo está pagando la empresa de Redmond.

    ¿Será casualidad que ambas compañías se asociaran en su momento para formar MSNBC, el tercer canal de noticias más visto en USA? Para que vean que hablar de TV es tambien estar hablandodeti.

  • La cara dura del libro

    La cara dura del libro

    Facebook es sin duda una aplicación exitosa y hasta podemos decir que está “a la moda”

     

    ¿Pero es Facebook la red del mañana?  Yo diría que más bien es el viejo morbo del chisme, pero en versión digital. Y los usuarios parecen pensar lo mismo, ya que en una encuesta reciente que hicimos en PC World al preguntar sobre las tecnologías que cambiarán la Internet, menos del 1% — de hecho sólo un 0.2%– piensan que facebook influirá en el futuro.

     

    ¿Pero de ser así por que tanto alboroto? ¿Por qué entrar a un medio donde de repente tu mejor amigo de infancia, queriendo hacerte un favor, va y coloca una foto de cuando tuviste tu primer ataque de acné o, peor aún, de la vez en no pudiste manejar adecuadamente tus esfínteres mientras recorrías una montaña rusa (he visto cosas peores)

     

    El secreto está en la cara dura del libro, en su parte más intensa, la naturaleza social del ser humano. Ese mismo factor que están aprovechando los programadores de virus, la llamada ingeniería social, está aplicada al máximo por facebook. Es así como la gente se muere por mandarte un ping pong*, dos carlton*, cinco helados y una cerveza por medio del facebook, cuando quizás nunca te invitaron ni un simple salvavidas cuando estudiabas primer grado con ellos.

     

    Peor aún, si se trata de juzgar el deterioro físico que nos causan los años y las horas sentados frente al PC. Si alguien te dice “estás igualito” y tú sabes que tienes como treinta kilos más y la cabeza plena de canas, uno empieza a sospechar de la condición mental de ese “viejo” amigo – ¿será tan viejo como para que él tenga alzheimer, mientras yo sólo tengo treinta y tantos? La respuesta generalmente llega cuando  ves la foto de él, probablemente paseando en Disney y comiéndose uno de esos muslos de pavo que lo hacen parecer Pedro Picapiedra. 50 kilos más, ni rastro de una sonrisa y seis niños, entre propios y adquiridos, completan el paisaje. Y en ese momento ocurre el milagro, se te olvida el ataque de Acné y el problema en la montaña rusa, volteas la mirada hacia arriba y exclamas: ¡pero que idea tan genial la de estos muchachos que crearon facebook!

     

    * El Pingpong y el Carlton son dos de las chucherías más representativas de Venezuela.

  • Llegó Yahoo…

    Llegó Yahoo…


    Yahoo! lanzó un portal local para cuatro países de la región, entre ellos Venezuela. Los otros países que estrenan portal son Colombia, Chile y Perú. José Rivera Font, presidente de Yahoo! Hispanic Americas dice que se trata de corresponder al afecto que los usuarios de estos países sienten por la plataforma de Yahoo. Pero cabe preguntarse: ¿Será una reacción tardía a la labor que Google ha realizado en la región?

    Desde hace un tiempo Google ha tratado con periodistas de los medios de toda la región, organizando incluso seminarios y talleres para los mismos.

    Más allá de esta reflexión, me parece genial que los gigantes volteen a vernos y nos tomen en cuenta. Pero esperemos que las intenciones no queden allí. Por ahora el primer error de Yahoo! con este lanzamiento ha sido ser un poco sectario con los periodistas a los que les ha informado, ya que la nota de prensa no llegó a todas las redacciones, y no es porque la agencia de prensa que escogieron no tenga las direcciones de todos.

    Me gusta mucho el Araguaney –el árbol nacional—al lado del logo, me parece más lindo que el autobús de Colombia (¿guagua le dicen?) aunque menos simpático que la llama de Perú.

    Échenles un ojo en http://ve.yahoo.com, http://co.yahoo.com, http://pe.yahoo.com y http://cl.yahoo.com (por cierto que el de Chile es el único que tiene un dominio de país asignado, sin usar el .com www.yahoo.cl)

    Que tál si para cerrar, haces una búsqueda de tu propio nombres en Yahoo!, y averiguas si por allí están hablandodeti 😛