Etiqueta: iPad

  • iPad para negocios…!en serio!

    iPad para negocios…!en serio!

    Desde el lanzamiento de la iPad han ocurrido dos líneas de eventos diferentes, a los que pocos les han dado la importancia que se merecen.

    La primera línea de eventos, es una muy previsible para cualquier nuevo dispositivo de Apple: los usuarios que predicen el fracaso del dispositivo, basados en que no parece haber una necesidad que satisfacer. La lógica de estos personajes es simple: si no existe, no hace falta. Pero si se hubiera aplicado ese lema para todos los desarrollos de tecnología, aun viviríamos en cuevas. Se trata de un punto de vista basado en el [anti] fanatismo, y creo que no vale la pena cree en el, so riesgo de dejarse convencer y quedar al mergen del progreso.

    La otra corriente es la de usar esta novedosa tableta para ejecutar aplicaciones de negocios. La primera pista fue que Citrix liberara aplicaciones para esta plataforma. La segunda y tercera pistas las recibí la semana pasada durante la conferencia Sapphire 2010 en la que Hasso Platner, exCEO de SAP y director tecnológico a futuro de la misma empresa, dio parte de su charla –dirigida a 15.000 tecnólogos, periodistas y clientes—usando una iPad para mostrar herramientas de inteligencia de negocios. Además todo el piso de exhibición estaba lleno de desarrolladores que mostraban sus aplicaciones móviles –mayoritariamente—funcionando en iPads. De hecho había multitud de rifas para ganarse una de estas, mientras que sólo encontré dos stands que tenían rifas por Kindles de Amazon.

    Estas corrientes, opuestas en sentido, pueden dejar fuera del mercado a mas de un desarrollador que se empeñe en quedarse en la primera idea, o se crea la segunda de tal forma que abandone otras plataformas.

    El iPad llegó para quedarse por un buen rato, y seguramente mucha gente querrá correr aplicaciones de negocios en él. Pero no hay que perder de vista –que al menos por ahora– el iPad en un iPhone en esteroides. Cuando realmente se notará la diferencia, es cuando se apliquen las características propias para iPad del OSX, que incluyen hasta la posibilidad de realizar multitareas. Esperemos entonces, a ver la próxima generación de iPad, con una de las cuales espero estar hablandodeti.

  • Conjuntivitis tecnológica, la gran revelación del iPad.

    Conjuntivitis tecnológica, la gran revelación del iPad.

    Llevo un poco más de una semana fuera del aire por culpa de una conjuntivitis adquirida en aras de terminar una gran cantidad de trabajo pendiente en menos tiempo del necesario. Para mi, que cuento con una degeneración de la cornea conocida como Keratocono, que me imposibilita usar lentes convencionales, ha sido una semana de oscurantismo casi total.

    Y digo casi total, por que forzando la vista, podía ver un poco de las cosas que quería. Así revise mis emails más importantes, contesté varios de ellos y hasta hoy me he atrevido a escribir este post. Pero eran esfuerzos consientes, a propósito. Yo veía lo que quería ver. Y ¡oh sorpresa! Me di cuenta de que esa era la respuesta a algo que me inquietaba en esta semana. Recapitulemos.

    Hace una semana, de viaje en Las Vegas, para un evento de IBM sobre software para negocios y del cual les debo una interesante crónica (#ibmimpact), tropecé con un muy buen grupo de amigos periodistas. Uno de ellos venía con la decisión tomada de comprar un iPad –lástima no le ganamos a los casinos, porque hubiéramos comprado docenas, según el plan original. Al mostrarles el iPad a los demás se generó una reacción en cadena que hizo que otro más se lo comprará –junto a un Macbook– y un tercero lo intentará aunque sin éxito –se acabó la existencia. En el ínterin yo, admirador declarado de Apple, probé uno y lo halle sorprendentemente rápido, pero un poco pesado y preferí esperar. Ellos, usuarios de PC en su mayoría corrieron a comprarlo.

    La anécdota se completó cuando uno de los dos “IBM guys” que estábamos entrevistando durante un almuerzo –les juro que no fue mi idea, el almuerzo es y deberá ser siempre sagrado– declaró haberse comprado un iPad y generado una estampida de compradores entre sus colegas, mientras que su compañero todavía preguntaba para que servía , que si pensaba que podía reemplazar su notebook, y otras cosas por el estilo.

    Les confieso que ver esa discusión entre IBMers me sorprendió un poco, y me dejo algo intranquilo –recuerden que IBM es la empresa que más patentes registra cada año, al tiempo que tiene una de las culturas corporativas más marcadas de la industria—pero hoy recién lo entendí.

    Se trata de una conjuntivitis tecnológica. No se tiene el tiempo, poder, capacidad o como lo llamen para ver el potencial de todo lo que pasa por delante, y –como yo con mi conjuntivitis– se debe realizar un esfuerzo consciente para querer ver lo que hay en un dispositivo como ese. Y nos pasa a todos, no sólo a los que menciono en esta historia. Es la misma conjuntivitis que me alejo de twitter unos meses después de crear mi cuenta. O la misma que me hizo tomar más de un año para arrancar hablandodeti.com esperando que otros me acompañaran en esta tarea.

    Es una conjuntivitis que no se cura con dosis de tobramicina, pero sí con un poco de apertura tecnológica –¿o será mental?

    En fín, espero que mañana el doctor me levante el castigo y me permita al menos colocarme uno de mis lentes, para poder seguir viendo el mundo sin limitaciones, y poder estar entonces hablandodeti.

  • Las repercusiones [ocultas] del Ipad

    Las repercusiones [ocultas] del Ipad

    Pocos anuncios hasn sido tan esperados como el lanzamiento de la PC-Tableta de Apple, el iPad. Los cientos de fotos de prototipos, las decenas de descripciones técnicas y los miles de buenos deseos, quedaron prácticamente satisfechos con la presentación de Jobs. Si el iPad cambia el mercado o no, habrá que verlo, auqnue conociendo a Apple, probablemente lo logre.

    Pero el efecto más inesperado del lanzamiento del iPad, ocurrió en dos mercados distintos. El primer efecto vino por el lado de la industria de los procesadores. El flamante A4 es un procesador que luce muy eficiente, y que eleva el poder de las PC tipo tableta a un nivel que le será dificil de alcanzar a la competencia de Apple. Además Apple tiene el control sobre el desarrollo del chip, y eso permitirá optimizarlo de manera importante. Este efecto, aunque importante, era predecible.

    Pero es el otro efecto el que más me llama la atención. Son los fabricantes de teléfonos inteligentes los que en este momento tiemblan. El A4 está optimizado para correr OS X, como el iPhone. El A4 consume poca energía y brinda una experiencia de usuario importante. Y con la capacidad que tiene, bien puede librar al iPhone de las limitaciones del tamaño de pantalla y o potencia de calculo, para realizar aplicaciones mucho más complejas.

    A diferencia de otras tablet, la iPad está diseñada como una ampliación de un teléfono, y no como una PC con limitaciones. Apple no tiene –ni ha tenido—miedo de tomar estas decisiones radicales, y muchas veces le ha funcionando, y es muy probable que ahora vuelva a funcionar. Mientras, yo estaré esperando a ver si puedo comprarme una iPad y así poder estar hablandodeti desde ese nuevo dispositivo.