Etiqueta: mercado

  • Los nuevos rostros del mercado de nube incluyen a IBM

    Los nuevos rostros del mercado de nube incluyen a IBM

    Recientes estudios demuestran que en el mercado de nube dos nombres –tradicionales en tecnologíaa—han logrado posicionarse entre los primeros lugares, alcanzando a Amazon Web Services, el gigante creado por Jeff Bezos y que por muchos años ha dominado este mercado. Microsoft lidera el mercado, pero es el auge de de IBM, quizás, la noticia más importante

     

    La revista Forbes publicó hace poco un ranking de proveedores del mercado de nube, ordenado por la ganancias obtenidas en el 2017, y que encabeza Microsoft con US$ 18.600M, seguido por Amazon con US$17.500M e IBM con US$17.000M. Lejos siguen Salesforce con US$9.920M, Oracle con US$5.600M, SAP con US$4.710M y Google con apenas US$3.000M.

    En este ranking hay varias sorpresas a destacar, especialmente si usted ha dejado de seguir el mercado de nube por algunos meses. Microsoft a la cabeza del ranking, por encima de Amazon es la primera de ellas. Sin embargo la gran recuperación de IBM, o mejor dicho el gran crecimiento de su participación en el mercado, es la mayor de todas. Por último la baja participación de Google en un mercado que pareciera natural para este gigante de Internet, muestra que aún no han sido capaces de descifrar este mercado.

    Conversé con Marcelo Porto, Vicepresidente de IBM Cloud para América Latina al respecto de este crecimiento en el mercado de nube y a continuación les traigo el interesante resultado de nuestra entrevista.

    HdeTI: ¿Cuáles son para ti los principales motivos para el crecimiento de IBM como proveedor de nube?

    MP: 2017 fue un año definitorio para el crecimiento del negocio de IBM Cloud. IBM alcanzó US$17M en ingresos anuales de su negocio de nube, un crecimiento de 24% año contra año, permaneciendo entre los líderes del mercado.

    Hoy, la nube es el impulsor del futuro y crecimiento de IBM, debido a su importancia para las empresas en la era digital. Nuestro foco es estar junto a los clientes en su camino hacia un entorno de nube hibrida. En el mundo corporativo, no vemos a las empresas seleccionando solo un único proveedor de nube. Y en esta nueva realidad de nube hibrida – o multicloud -, las empresas pasan a tener diversos proveedores de nubes, sea de infraestructura, de soluciones SaaS, y pasan a tener también cargas internas rodando en su nube privada.

    Esto trae una complejidad para la gestión de TI e IBM ofrece soluciones para esa realidad. Tenemos un claro diseño de arquitectura para esto, desarrollamos con nuestros clientes un plan claro para este reto, y nuestras soluciones permiten que todas estas nubes existan en armonía dentro de la empresa, integrando gestión, seguridad, datos e inteligencia artificial. Todo respaldado por un fuerte conocimiento de industria adquirido por IBM. Cada industria tiene una característica específica y por eso, creemos que la nube de cada cliente debe tener características adecuadas para su mercado o industria.

    Otros datos que contribuyen al crecimiento de la nube de IBM:

    • Ya contamos con más de 170 servicios en la nube que abarcan desde inteligencia artificial, IoT, Blockchain, analítica de datos, entre otros, muchos derivados de más de 7.000 patentes en la nube que hemos creado en los últimos cinco años.
    • IBM ha forjado alianzas estratégicas a nivel global con Box, VMware, Salesforce, SAP, SugarCRM y Tencent para impulsar la adopción de la nube.
    • Consolidamos una red global de casi 60 centros de datos en la nube en 19 países, para ayudar a cumplir con los requisitos de datos locales; un alto expertise y experiencia global en industrias como banca, salud, retail, telco.
    • Una red de 11 IBM Cloud Garages en todo el mundo.
    • Los 10 principales integradores de sistemas globales han adoptado IBM Cloud para acelerar la implementación de la nube híbrida, incluidos Accenture, CapGemeni y CSC.

     

    HdeTI: ¿Cuáles son los servicios/modalidades más vendidos de la empresa?

    MP: Cuando nos fijamos en el tipo de clientes que están adoptando IBM Cloud, nuestro objetivo ha sido convertirnos en la nube para cargas de trabajo empresariales en entornos públicos, privados e híbridos. Simplemente enfocarse en IaaS no ofrece el mayor valor que las empresas deberían estar obteniendo de la nube, las empresas requieren hoy una plataforma de innovación y crecimiento de ingresos a partir de datos.

    Hoy, el 80% de los datos del mundo son no estructurados, es decir, no están en las bases de datos tradicionales. Están en libros, videos, redes sociales y esparcidos en toda la Web. La empresa que sepa extraer valor de estos datos será la empresa exitosa en el mercado. La que no lo sepa, ciertamente dejará de existir. La plataforma IBM Cloud contiene servicios de inteligencia artificial y de análisis avanzados que permiten a nuestros clientes extraer valor de estos datos.

    Es por eso que el punto ideal de IBM ha sido proporcionarles una arquitectura de nube unificada que les ayude no solo a obtener información de sus datos, sino también a acceder a servicios de mayor valor en IBM Cloud, como inteligencia artificial, Blockchain e IoT.

    Nuestro portafolio está ayudando a empresas de todos los tamaños, rubros e industrias a desarrollar proyectos en la nube. Desde startups que quieren desarrollar aplicaciones, hasta grandes compañías que necesitan tener agilidad para implementar proyectos más complejos en sus redes, todos con los más altos niveles de seguridad y encriptación.

    Recientemente, hemos anunciado al mercado IBM Cloud Private (ICP), basado en contenedores, microservicios y APIs, que hacen el puente entre la nube pública y entornos de TI. ICP es una solución única en el mercado, ya que permite a cualquier cliente crear un entorno de nube basado en estándares abiertos, en velocidad récord. Esto trae una gran agilidad a las áreas de infraestructura TI, que pasan a reaccionar a la velocidad que el negocio exige hoy (ver IBM Cloud Private, nube privada con rendimiento de pública).

     

    HdeTI: ¿Cómo es la adopción de nube en el mercado latinoamericano, especialmente al compararlo con otros territorios como USA, Asia o Europa?

    MP: El mercado de nube en América Latina viene madurando, con empresas de todos los tamaños e industrias buscando sus beneficios. El rol de la nube está cambiando: la primera fase de la nube estaba basada en la reducción de costos: las empresas buscaban capacidad de cómputo y almacenamiento barato. Ahora, la región se esta moviendo a la siguiente fase – en la que la nube es la plataforma para la innovación y para generar valor.

    De acuerdo con IDC, para el 2021, el gasto de las empresas en servicios de nube, hardware, y software en América Latina, se duplicará con un crecimiento de más de $11 mil MDD, y más de 80% en Multicloud.

    Lo que más estamos viendo hoy como evolución en el mercado Latinoamericano es que las empresas ya percibieron que la nube pública enfocada solo en infraestructura no resuelve todos sus problemas. Las empresas ya ven más allá, ellas quieren una plataforma de innovación con diversos componentes y que sea fácil de integrar con otros ambientes y nubes. Y esto solo es posible utilizando estándares abiertos, de los cuales IBM es fiel creyente y patrocinadora.

     

    HdeTI: ¿Cuáles son las principales ventajas de usar soluciones en la nube apoyadas en IBM?

    MP: Consideramos que IBM Cloud es la nube para los negocios por cuatro razones:

    Diseñada para sus datos: Nuestra nube se conecta a sus datos independientemente de donde están, garantizando una gran consistencia, alta integridad y sin demoras.

    Está preparada para Inteligencia Artificial: Proporciona una red construida y optimizada para la integridad de los datos, baja latencia y procesamiento paralelo que demandan las cargas de trabajo intensivas en inteligencia artificial, al tiempo que ofrece una amplia gama de APIs (microservicios) de Watson y machine learning para construir sus propias aplicaciones.

    Con los estándares más altos de seguridad de la industria: asegura el movimiento de los datos del cliente en una red de redes. Cumple con la soberanía de datos y las regulaciones con casi 60 centros de datos operados y de propiedad local en 19 países, más que cualquier otro proveedor de la nube. El modelo de IBM, en relación a los datos y privacidad con Watson, permite a las empresas entrenar sus propios modelos de inteligencia artificial y contribuir con sus datos a un gráfico de conocimiento central. Los usuarios pueden mantener su propia información crítica privada y de su propiedad.

    Totalmente basada en estándares abiertos de mercado. Buscamos ofrecer a nuestros clientes el máximo de apertura y flexibilidad. Para nosotros, el Lock-in, es decir, quedar atrapado en una tecnología propietaria y cerrada no extrae el valor que la nube ofrece y por eso, todo lo que hacemos está basado en open standards.

     

    HdeTI: ¿Cuál es el papel de Watson y otras formas de AI en la oferta de nube de IBM?

    MP: Como respondí anteriormente, el 80% de los datos del mundo no están estructurados y, además, los consumidores buscan una interacción lo más humana posible. IBM Watson está basado en IBM Cloud y está diseñado específicamente para ayudar a los profesionales en la toma de decisiones y análisis de grandes cantidades de datos en tiempo real y de manera inteligente. Nuestro modelo permite a las empresas y start-ups aprovechar sus datos, sin importar dónde estén alojados o ubicados, lo que es crítico para los negocios de hoy en día, en un mundo tan globalizado. Watson se está expandiendo y sofisticándose cada día. Con IBM Cloud, hoy es posible tener un chatbot desarrollado en pocas horas e integrarlo a una aplicación; podemos hacer análisis estructurados de contratos y balances, llegando hasta a apoyar decisiones complejas de negocios, extrayendo insights de redes sociales o de la previsión del tiempo en una región determinada. Y, al estar en IBM Cloud, Watson le da una gran ventaja a nuestros clientes, adaptándose rápidamente a cualquier tipo de demanda y volumen.

  • El servicio de pago de Apple… ¿puede cambiar el Mercado?

    El servicio de pago de Apple… ¿puede cambiar el Mercado?

    apple-pay

    El anuncio ha pasado un poco desapercibido, dada la gran atención sobre los nuevos iPhone y el Nuevo reloj Watch, que fueron anunciados en el mismo evento. Sin embargo el anunció de Pay de Apple, puede ser el más importante de todos los hechos ayer

    Algunos analistas estiman que Apple no quiso hacer demasiado ruido con el lanzamiento ya que están frescas las noticias sobre las fotos robadas a celebridades, y mucho señalan a iCloud de Apple como responsable. Yo sinceramente creo que no hacía falta hacer más nada.

    Lo cierto es que Apple vuelve a innovar con un producto que parecía que ya estaba suficientemente desarrollado.

    Apple Pay arranca con el pie derecho. Apple ya cuenta con 800 millones de usuarios con sus datos de trajetas de crédito en iTunes, que no deberían sentir aprensión de usar el Nuevo sistema. Apple Pay esta diseñado para trabajar con los nuevos iPhones, el Nuevo Watch y probablemente se le unana más dispositivos de Apple en breve. Usa tecnología NFC, sensor de huellas, más un chip incorporado en los productos para hacer uso seguro de Passcode.

    Como resultado los usuarios pueden comprar de manera sencilla, con solo un clic en pantalla y colocando su huella digital en el sensor. Otras opciones requieren lanzar aplicaciones, conectarse con contraseña, y algunas operaciones más.

    Una de las principales promesas de Apple es que no se compartirán datos de las tarjetas asociadas, y que el sistema será capaz de añadir nuevas formas de pago, usando la cámara principal.

    Once grandes bancos y empresas de tarjetas, que controlan más del 80% de las compras con tarjetas de crédito en EUA, ya tienen acuerdos con Apple para soportar este novel sistema de pagos y más de 22.000 comercios ya lo aceptan, constituyéndose en el inicio más prometedor de cualquier sistema de pago.

    Habrá que estar pendiente del desarrollo de este sistema, y conocer más sobre los márgenes que Apple buscará obtener, pero el mercado de pagos electrónicos móviles se trata de un mercado que Gartner predice alcanzará los US$721 mil millones para el 2017, y tener una participación en el, por modesta que sea, tendrá un impacto muy favorable en Apple.

    Por lo visto seguiré hablandodeti Apple, y de tu nuevo Apple Pay, en un futuro no muy lejano.

  • China se prepara para tomar por asalto el mercado de los smartphones

    China se prepara para tomar por asalto el mercado de los smartphones

    chinachips

    China da un gran paso para dominar el Mercado de smartphones de bajo costo, los que mas se venden, al constituir su propio consorcio gigante de fabricar chips

    La semana pasada Singhua Unigroup Ltd., una subsidiaria de Tsinghua Holdings Co., Ltd., una empresa propiedad del estado y fundada por la Universidad de Tsinghua, anunció la compra de RDA Microelectronics, una empresa de semiconductores.

    Esta es una noticia que a primera vista pareciera ser simplemente una fusión más entre empresas poco concidas, pero lo que está detrás es bastante más complejo. Por un lado la unión de estas firmas permitirá la fabricación de chips y juegos de chips para teléfonos inteligentes de baja gama, en un país donde no sólo hay mano de obra barata y estímulos del gobierno para una empresa de la que es dueña, sino que también allí se encuentra el principal mercado del mundo para estos teléfonos.

    Qualcomm es el principal fabricante de chips, y goza de una mayoría abrumadora del mercado. Pero en los últimos resultados financieros ha tenido que reportar menores ganancias de las esperadas, debido a problemas de cobro de licencias en China, y se enfrenta a una posible sanción mil millonaria en dicho país, por supuesto monopolio de precios.

    Cómo pueden darse cuenta –la situación de Qualcomm, y también la de Mediatek, el segundo fabricantes de chips para móviles—podría tornarse comprometida con esta fusión apoyada por el gobierno chino ya que puede dejarlos fuera del mayor mercado del mundo.

    De alguna manera todo esto encaja en la estrategia de desarrollo de la industria de semiconductores de China, que se está gestando desde hace unos años, donde el país dejó de ser un simple implementador de tecnologías desarrolladas en el exterior, para pasar a ser un productor masivo de tecnología, aunque no siempre sea de punta.

    Por lo pronto habrá que esperar el desarrollo de esta empresa, que se plantea muy moderna, e incluso se espera que se convierta en pública, ya que su proceso de formación fue muy sui-generis para China, con la inclusión de capital extranjero. Pero estoy seguro que estaré hablandodeti China, y de tus fabricas de chips, de nuevo muy pronto desde estas páginas

  • Microsoft y Sony, juegan en serio

    Microsoft y Sony, juegan en serio

    xbosps4
    Nada está dicho de antemano en el mercado de videojuegos, y aunque muchos opinan que la época de las consolas está por pasar, muchas cosas aún están ocurriendo alrededor de las anunciadas consolas de Microsoft y Sony.

    Tras una larga espera en la actualización de estas consolas, y teniendo en cuenta la pobre acogida que sufrió la nueva consola de Nintendo, desde principios de año la atención ha estado centrada en estas dos nuevas consolas que deben legar al mercado antes de la temporada navideña, sino quieren quedar fuera del momento d eventa más importante. Ambas marcas han optado por utilizar arquitecturas internas, mas parecidas a PCs que a dispositivos especializados, una desición que parece pavimentar la ruta hacia una convergencia futura entre PC y consola de juegos. Esto además facilita extender el negocio de los videojuegos hacia el mercado de las PC, lo que probablemente abarate los costos de producción de juegos.

    Tras haber asistido al anuncio de la PS4, donde el énfasis fue en los nuevos títulos, con apenas una ligera pasada de lista a las características técnicas más resaltantes, me ha quedado claro que en este segmento se está aplicando la misma estrategia de vender experiencias, no características de hardware. Y es allí donde Sony parece haber logrado cierta supremacía –ganada voluntariamente e involuntariamente, y hace lucir a la Xbox One acorralada.

    Y es que PlayStation 4 ofrece mejoras importantes sobre su antecesor, pero no intenta cambiar el comportamiento de los jugadores, mientras que la Xbox One cuenta con algunas características restrictivas que han hecho vacilar a fanáticos y extraños. Hace pocas semanas se corrió el rumor de que Microsoft regularía el mercado de juegos usados, y aunque fue desmentido de forma parcial por la empresa, esta actividad, muy popular entre jugadores, si se verá afectada. Si a esto se le suma la necesidad de mantener la consola conectada a la Internet –en pro de mantener actualizado el software de la misma—ha resultado en un escepticismo de parte de la comunidad que ve con desconfianza el poder usar y disponer libremente de su consola y de los juegos.

    Para terminar de arrinconar a Microsoft, Sony ha sido la última en anunciar precios, y colocó su consola aproximadamente US$ 100 por debajo, dejándole a Microsoft la difícil tarea de convencer a los jugadores de que deben pagar más dinero por un sistema que los limita para vender los juegos usados y que los obliga a estar conectados.

    No es sólo mi impresión. Amigos mios y ligados a Microsoft han declarado públicamente lo dificil que Sony les ha puesto el juego, llegando incluso algunos a declarar, en lo personal, que están considerando cambiar su plataforma de juegos. Algo como para reflexionar.

    Pero no todo está e contra de Microsoft. El servicio de juegos en la nube del PS4 parece que no estará listo este año y ha sido ofrecido para el próximo. Igualmente Microosft anunció su Xbox One para Noviembre, para aprovechar el black Friday y toda la temporada Navideña, mientras que Sony sigue ofreciendo su consola para finales del año, lo que deja dudas si estará a tiempo para ese gran empujón que viene después de acción de gracias. En general da la impresión que la plataforma del Xbox One está más completa y avanzada que la del PS4, pero es seguro que Sony está haciendo un esfuerzo extra para ponerse al día. Sin embargo en el 2014, esta diferencia no deberá notarse más, y ambas plataformas quedarán de igual a igual. De hecho la oferta de juegos está bastante pareja, y muchos juegos importantes estarán disponibles en ambas plataformas, aunque no necesariamente al mismo tiempo.

    Mientras estas dos plataformas se pelean el grueso del mercado, Nintendo ha quedado relegada a un tercer lugar, o mejor dicho un segundo segmento del mercado, donde recibirá los ataques de las nuevas consolas basadas en Android, con ofertas de US$ 100 o menos, donde los juegos clásicos serán sumamente importantes.

    Así las cosas, y mientras se lleva a cabo el E3, la conferencia sobre juegos más importante, estoy aquí, hablandodeti querido lector, que eres al fin y al cabo el que decidirá quien gana en esta pelea.

  • Juegos en Facebook: US$2.800 millones en 2012

    Juegos en Facebook: US$2.800 millones en 2012

    zynga
    Ya he tocado en diversas ocasiones el tema de como las nuevas plataformas de juegos están afectando el negocio tradicional de juegos de consola y PC. Juegos como AngryBirds han dejado de lado las características de hardware, para adaptarse a los dispositivos móviles existentes. Juegos como FarmVille en Facebook, han catado la atención de millones, catapultando a las empresas que los crearon a los primeros niveles de la industria de juegos.

    Y Facebook está muy consciente de la gran oportunidad que eso representa. Por eso hace pocos días presentó al público los resultados económicos de su ecosistema de juegos, reportando ingresos de más de US$2.800 millones para los desarrolladores. Y la idea es que se sumen cada día más desarrolladores, con juegos que no sólo consuman el tiempo de los visitantes de Facebook, sino también el dinero de sus billeteras.

    C-net realizó un artículo sobre el tema, de donde me permito extraer algunas citas que permiten reflejar la importancia de este mercado:

    • Cada mes, más de 250 millones de personas juegan en Facebook

    • Las instalaciones de juegos en Facebook han crecido un 75% desde Marzo del 2012

    • Hay más de 200 juegos en Facebook que tienen más de un millón de jugadores activos al mes

    • Más de 100 desarrolladores de juegos ganaron más de US$1 millón el pasado año

    Estas cifras por si solas son capaces de mostrar el tamaño de un mercado que está en pleno crecimiento. Sólo por dar un ejemplo, Zynga, la primera empresa en destacarse en este mercado, y a pesar de haber tenido un mal año donde sus acciones han caído abruptamente, aún vale US$ 2.482 millones –según WolframAlpha.com— y cuenta con más de 3.000 empleados.

    Así que la próxima vez que recibas una invitación a jugar algún juego de Facebook, puede estar consciente que es una invitación a participar en un mercado de aproximadamente US$3.000 millones, y al mismo tiempo será una invitación para que yo esté hablandodeti, desde estas páginas.

  • ¿Podrá Sony salvar el mercado de las consolas de juegos?

    ¿Podrá Sony salvar el mercado de las consolas de juegos?

    playstationquestion
    El Mercado de las consolas de juego ha permanecido estancado por mucho tiempo. Las tres consolas principales –PlayStation de Sony, Xbox 360 de Microsoft y Wii de Nintendo—han permanecido estáticas por mucho tiempo. Tan solo la consola Wii ha recibido una actualización, con la Wii U, y está apenas ha tenido un tibio recibimiento del Mercado. Sony también actualizó su flamante consola portátil, anteriormente PSP, con la nueva PS Vita y la reacción del Mercado estuvo lejos de ser calificada con superlativos.

    Ahora Sony parece que va actualizar hoy su consola PlayStation, con un Nuevo PS4. PlayStation es la consola más vendida del mundo, adelante de Xbox, aunque Microsoft lidere el Mercado norteamericano. Y quizás esa sea la razón de que el evento de lanzamiento de Sony ocurra en New York (el cuál estaré cubriendo personalmente).

    El año pasado Sony vendió 15.6 millones de PlayStation –PS2 y PS3—contra 11 millones de Xbox y 8 millones de Wii, según cifras citadas por el blog AllthingsD.com y Sony querrá aprovechar ese liderazgo para catapultar su nueva plataforma, la cual se rumora que va a tener compatibilidad con los juegos de PS3 y quizás con otros dispositivos que tienen certificación PS como los teléfonos y tabletas de Sony. De ser así, Sony podría estar incorporando tecnología de la empresa Gaikai que adquirió hace un tiempo, y que se especializa en juegos en la nube.

    De ser ciertos los rumores, el PS4 podría servir como una especie de servidor para que otros dispositivos se conecten y jueguen. O quizás más bien se trate de un sistema de licencias, donde el poseedor del PS4 pueda invitar a otras personas, que quizás tengan otros dispositivos, a jugar sus propios juegos. Sea como sea, los rumores apuntan a que la capacidad de hacer “streaming” sobre los juegos, es decir “transmitir” esos juegos a otros dispositivos, puedan ser la base de la propuesta de Sony.

    Ahora bien, la propuesta de tener juegos que de alguna manera puedan jugarse en teléfonos y tabletas –y más adelante hasta en TVs inteligentes—podría ser altamente efectiva para compensar la merma que estos dispositivos le han causado a la industria de las consolas. Juegos que exigen poco software –como Angry Birds—y juegos sociales –como Farmville para Facebook—han estado erosionando el mercado de las consolas. Darle capacidad a las consolas de juntar estos mercados sería parte de la receta para lograr un cambio.

    Pero la otra parte de la receta, sin la que no se logrará nada importante, es una rebaja consistente de precios, no sólo en la nueva consola PS4, sino también en la consola portátil Vita. El mercado exige precios más acordes con la realidad económica mundial, y ya hay rumores fuertes sobre que el PS4 podría contemplar un precio de inicio, menor al del PS3 en su lanzamiento, por hasta US$200. Esto pondría a la nueva consola cerca de los US$400, un precio sin duda más atractivo que el que tuvo el PS3, pero aún un poco alto para la actualidad.

    Esperaremos solo unas horas y veremos que noticias trae Sony y si logra o no convencer al mercado de lo interesante que es su propuesta. Al fin y al cabo Sony es una de las empresas con mayores posibilidades de impactar la industria del entretenimiento, al contar con empresas de cine, canales de TV, sellos de música, consolas de juego, PCs, Tabletas, Teléfonos intelgentes, TVs y hasta equipos de Audio, por lo que sería de esperar una mejora en la oferta de contenidos, juegos y aplicaciones, quizás con una tienda en línea capaz de rivalizar con la iTunes Store, GooglePlay y la Amazon Store.

    Estaré entonces este miércoles 20 y jueves 21 de Febrero, hablando de consolas, de juegos y de gamers, por lo que muy probablemente estaré también hablandodeti, querido lector.