Etiqueta: RIM

  • Con el OS10, Blackberry…¿se pone al día?

    Con el OS10, Blackberry…¿se pone al día?

    bb10
    El día D llegó, o mejor dicho, el día B. Rim deja de llamarse así y pasa a llamarse Blackberry, lanza dos teléfonos nuevos y un flamante sistema operativo para regresar al ruedo. ¿Y que logra? Que sus acciones bajen de precio.

    Pero ¿desde cuando WallStreet sabe de tecnología? Se trata de los mismos chicos listos que llevan 15 años prediciendo a muerte de Apple y que recientemente bajaron el precio de su acción aunque esta tuvo el cuarto mejor trimestre de cualquier compañía en toda la historia de la bolsa.

    Blackberry y su plataforma tenían años de atraso y hoy se pusieron al día. Según algunos críticos parece una plataforma de hace seis meses, para otros de un año atrás, pero ya no dicen que parece de varios años atrás. Está solo a una iteración de colocarse a la vanguardia, y por lo leído en los periódicos de USA deberá ser actualizada muy pronto ya que presenta algunas inconsistencias, algo normal en un lanzamiento.

    Dos modelos de teléfonos más la nueva plataforma –uno con teclado táctil y otro con teclado físico– deben ser suficientes para mitigar y quizás detener las migraciones corporativas hacia otros sistema, en especial hacia Android que es tan poco homogéneo. A Windows Phone 8 se le complicará este mercado que aún no llegó a explotar bien. Entre los consumidores, Android y Apple –en ese u otro orden—seguirán mandando. Los nuevos teléfonos de Blackberry no son más atractivos ni tienen más aplicaciones que los Android y el iPhone, así que es poco probable que deslumbre a los usuarios masivamente.

    Blackberry acaba de postergar su caída, y buscará convertirla en recuperación. El mercado le dará un tiempo de gracia, pero si al salir a la venta los teléfonos no cuentan con aplicaciones interesantes, las ventas seguirán bajando, hasta quedar restringida a la figura que represente las ventas corporativas.

    Hace 4 años Obama usaba un Blackberry para dar la imagen de ser un moderno hombre de negocios. Si en esta elección lo hubiese hecho, hubiera parecido más un republicano conservador que un moderno demócrata. Así cambia de rápido la imagen de una marca.

    Amanecerá y veremos, como popularmente se dice. Mientras tanto seguiremos hablandodeti Blackberry, y de tus movimientos.

  • 2012, un buen año para casi todo, menos para…

    2012, un buen año para casi todo, menos para…

    lopeordel2012
    El 2012 ha sido en general un año bastante bueno para las TI, pero por supuesto hay algunas excepciones:

    1. Adios al Nexus Q.
    Un “Media controller” lanzado por Google con bombos y platillos en su conferencia I/O que no llegó al mercado por estar sobrevaluado en precio y ofrecer menos funcionalidades que varias alternativas más económicas.
    2. Windows 8 y su lento despegue. Microsoft habría querido cualquier cosa para Windows 8, menos el lento despegue que ha tenido. Cifras oficiales recién revelan que se han vendido un 13% menos de PC lo que ha afectado directamente los números de Windows 8. El debut de Windows RT ha sido bastante gélido, pero aún Microsoft tiene argumentos para soportar su SO, aunque el arranque tan frio le haya borrado protagonismo.
    3. McAffe sospechoso de asesinato. Esta página negra de las TI escrita por el conocido experto de seguridad, será recordada por mucho tiempo.
    4. PlayStation Vita, a ritmo de tortuga. Otro dispositivo que ha tenido ventas muy por debajo de lo esperado ha sido el PS Vita de Sony. Aunque no se puede calificar como un fracaso total, está bastante lejos de ser un éxito arrollador.
    5. Nokia perdió su liderazgo. 14 años estuvo Nokia como empresa líder del mundo de los teléfonos celulares. Hoy la empresa que llegó a representar el 4% del PIB de Finlandia hace apenas unos años, esta despidiendo miles de empleados en todo el mundo y vendiendo sus oficinas centrales, al tiempo que dejó a Samsung el primer lugar del mercado.
    6. Los ultrabooks no se consolidaron. Intel apostó mucho a este nuevo segmento, que realmente no ha terminado de consolidarse. Mientras se esperaba que este año el mercado de Ultrabooks creciera de manera importante, esta categoría amenaza con convertirse en apenas un segmento premium del mercado.
    7. Blackberry no detiene su caída. Los atrasos en el lanzamiento de su nuevco sistema operativo han golpeado fuertemente a RIM, el fabricante de Blackberry. El anunciado lanzamiento, a finales del mes de enero puede que reflote la empresa, como puede que no, pero sin lugar a dudas el 2012 fue un año que querrán olvidar.
    8. Los mapas de Apple fallaron. Si bien el 2012 fue un año bastante bueno para Apple, lo ocurrido con sus mapas, les debe servir de advertencia de que el mercado los ama, pero no les perdonará los errores. Esta aplicación, poco probada, le ha costado a Apple mucho en imagen, en especial al compararla con Android y hasta con el mismo Nokia.
    9. The Daily cerró. El primer medio diseñado específicamente para tabletas, se convirtió en un fracaso, y puso a muchos a repensar sus estrategias de negocios. Lo malo es que este fracaso no ha detenido el deterioro de la publicidad en los medios impresos.
    10. SOPA y PIPA amenazaron a la Internet. Aunque por el momento la amenaza retrocedió, hemos visto como ha dejado secuelas. La reunión de Dubai dejó en claro que la mayoría de los gobiernos quieren controlar la Internet en mayor o menor grado.

    Estos son sólo 10 de los mayores fracasos y equivocaciones en tecnología de este año que está por finalizar. Existen muchos otros, pero para mi estos tienen un significado profundo en los éxitos y fracasos que veremos en el 2013. Espero que en el futuro cercano podamos estar hablandodeti querido lector y de los éxitos de la industria TI que te benefician.

  • BB10: la [¿última?] oportunidad de RIM

    BB10: la [¿última?] oportunidad de RIM


    Por más que la cuota de mercado haya descendido, los teléfonos luzcan obsoletos o las aplicaciones desfasadas en el tiempo, el gran valor y fortaleza de marca de Blackberry aún está allí. Y hay razones para pensar que esta empresa pueda mantener su presencia en el market share o incluso incrementarla, ya que dentro de menos de dos meses estará lanzando su nuevo sistema operativo.

    Y es que esta semana tuve oportunidad de dar un vistazo –eso si muy limitado— al flamante nuevo sistema, conocido como BB10 OS, y quedé gratamente impresionado con la integración del sistema con las aplicaciones y algunos conceptos que son claves para el sistema.

    Lo primero que uno nota es que se trata de un sistema moderno, con una interfaz limpia y que agrega información util para el usuario en todos los niveles. Es decir, que no hay que esperar a abrir una aplicación para saber si hay mensajes o datos interesantes. Un poco en el esquema de Windows Phone y sus baldosas activas, la nueva interfaz de Blackberry, muestra al usuario un especie de información preliminar, sin tener que abrir siquiera el programa. En el centro de esta propuesta está el Blackberry Hub, una pieza de software que relaciona toda la información que genera un contacto, en un sólo lugar. Desde SMS y registros de llamadas y reuniones, hasta datos extraídos de redes sociales como LinkedIn, Facebook o incluso de buscadores de Internet, el usuario puede consultar todo acerca de sus contactos.

    El nuevo sistema está pensado con la multitarea como centro, y por ende permite la ejecución en simultáneo de varias aplicaciones. Dos páginas de hasta cuatro aplicaciones cada una, permiten al usuario mantener aplicaciones abiertas, a las cuales puede “asomarse” -peek- para ver que están haciendo, con sólo un simple gesto sobre la pantalla. Este esquema presenta cuatro cuadros –uno por aplicación— en cada página, a los que se puede poner en primer plano –ejecutar normalmente— o simplemente asomarse a ver las novedades, de manera sencilla, algo que espera RIM que atraiga a los usuarios más exigentes, que buscan velocidad al trabajar con distintos programas. En las pruebas observadas cualquier aplicación del teléfono podía ser ubicada en estas ocho casillas de aplicaciones, con solo un click.

    Este manejo de gestos para cambiar entre aplicaciones, conocido como Blackberry Flow, es una de las piezas fundamentales de la interfaz. Algunos medios especializados que han usado el sistema reportan cierta dificultad para aprender a usarlo, pero una alta eficiencia una vez que el usuario se acostumbra. Habrá que esperar a ver si esto funciona como un atractivo diferenciador de la plataforma. DE alguna forma los usuarios de la tableta de Blackberry se sentirán como en casa con estas funcionalidades. En el demo que observe, era notable la facilidad del facilitador usando el dispositivo con una sola mano –claro que se trataba del Director global de negocios de teléfonos inteligentes de RIM, alguien que debe estar más que acostumbrado al dispositivo.

    RIM prefiere ver al BB10 como una nueva plataforma, totalmente diferente a la anterior. En esta nueva plataforma, los desarrolladores cuentan con librerías de funciones –las llamadas API— que les permiten inclusive integrar sus aplicaciones con el sistema operativo y su interfaz, algo que permitiría una nueva generación de aplicaciones, mucho más adecuadas a los dispositivos.

    En revisiones de terceros, se destaca la nueva funcionalidad de la cámara, que además permite tomar varias fotos por segundo y escoger las mejores, o componerlas en una mejor fotografía, así como la habilidad del dispositivo de funcionar como dispositivo personal y empresarial al mismo tiempo. Blackberry Balance, es nombre que se le da a esta funcionalidad que permite la coexistencia de dos “vidas” en el mismo dispositivo, ambas cifradas, ambas separadas entre si, y permitiendo incluso la administración remota de la parte corporativa, sin afectar para nada a la parte personal. Blackberry busca con esto ganarse la buena pro de las empresas y entrar de lleno al segmento conocido como BYOD –traiga su propio dispositivo– muy en boga en las empresas.

    Por supuesto que el sistema operativo tiene un sinnúmero de mejoras más, en todas las áreas básicas, pero a grandes rasgos se puede decir que el sistema luce moderno, eficiente, veloz, responsivo y especialmente atractivo, algo fundamental para atraer a público que está acostumbrado a las altos grados de diseño y perfección de Apple y a la capacidad de ser configurado de Android.

    Para mi queda aún como un misterio la manera en que la «nueva plataforma» interactuará con la vieja, y cómo funcionará en especial el BlackBerry Messenger en ambas, algo fundamental para lograr una transición exitosa.

    Blackberry sabe que sin aplicaciones, el sistema no llegará lejos, y por eso apuesta a desarrolladores y operadoras telefónicas para que le ayuden a reforzar este aspecto. Blackberry ha distribuido miles de teléfonos de desarrollo –apodados cariñosamente “Devies” por lo de Developer Device—y el propio CEO se ha embarcado en una cruzada mundial visitando a los operadores y algunos desarrolladores de importancia. Los resultados empiezan a verse con la recuperación experimentada en la bolsa sobre el valor de la acción. También los rumores en la red empiezan a ser positivos, especialmente ante la cercanía del anuncio oficial del sistema, pautado para el 30 de enero.

    Por eso lamenté lo ocurrido con la visita del CEO de RIM al país y pienso que se perdió una oportunidad importante de llevar este mensaje a más personas. Habrá que esperar entonces al 30 de enero, pero mientras, y a medida que conozca más cosas del nuevo sistema, ten la seguridad que seguiré hablandodeti RIM, y espero que sea para bien.

  • Blackberry: el nuevo BB10 es su mal menor

    Blackberry: el nuevo BB10 es su mal menor


    En las oficinas de RIM, allá en Canadá, pareciera que los pinos de alrededor crecieron tanto que no les dejan ver el bosque. La compañia que está cayendo vertiginosamente en cuota de mercado mundial, parece dispuesta a terminar con los mercados que aún le son favorables. ¿Por qué aseguro esto? Es que la empresa acaba de dar una de las peores demostraciones de manejo de medios que he podido ver en mucho tiempo.

    La importancia del mercado venezolano para Blackberry es ya conocida. Somos un mercado pequeño pero ampliamente dominado por sus smartphones. Al punto que en su gira mundial promocionando el nuevo sistema –y esperado salvavidas para detener la caída de participación en los mercados mundiales—traen al CEO de la empresa para demostrar su compromiso.

    Hasta allí todo va bien, pero la empresa, o el mismo Thorstein, en un exceso de divismo decide no hablar con la prensa… o pero aún, hablar solo con unos pocos elegidos. El criterio de elección, probablemente haya sido excelente, impecable, pero excluir medios es lo que menos le hacia falta a la marca. Como resultado, Blackberry bota la oportunidad de aparecer en todos los diarios, programas de radio, blogs y páginas web, con comentarios de elogio, a cambio de unas pocas reseñas o entrevistas, y montones de periodistas molestos por no haber tenido la oportunidad de enterarse de primera mano de lo que ocurría. !Cómo si a RIM, en este momento preciso, le hicieran falta enemigos! Basta comentar que el otro día un colega espetó en medio de una rueda de prensa de RIM: «Guarden silencio, ¡no ven que estamos en un funeral!» y todos asintieron.

    Las cifra de IDC son contundentes. El mercado norteamericano, otrora favorable a la casa canadiense, se ha volcado masivamente a iOS y Android, incluso en el ámbito corporativo, donde este año la suma de Apple y Android le gana a RIM, que sigue en picada. En el mercado total de smartphones, RIM tiene sólo 1.6% del mercado de EE.UU., superado incluso por Windows Phone.

    La pregunta es entonces: ¿qué daño le hacía a la marca tomar 15 minutos del CEO –que igual los usaron en entrevistas—y hablarle a toda la prensa? Si eso ocurre en uno de los países del mundo que más estima la marca… ¿que queda para los demás?. Con esta actitud, el mal menor de RIM será si la gente acepta su sistema Blackberry 10. Tendrán que preocuparse más de que su propia gente, del CEO hacia abajo, no maten la empresa antes de tiempo.

    RIM con su actitud logró en mi, lo que Apple –con mis 25 años de ser usuario Mac– no ha podido: que lamente no haber intentado ganarme un cupo para comprar un flamante iPhone 5 en la promoción de Movistar.

    Lástima, ya que lo poco que vi del sistema BB10, antes de ser interrumpidos bruscamente por RIM en la demostración, me causó muy buena impresión. Que malo que las [malas] decisiones de la marca me hagan estar hablandodeti RIM, cuando lo que quería hacer era hablar bien del BB10 [algo que dejo para otro post].

  • Domingo de resurrección…¿de RIM?

    Domingo de resurrección…¿de RIM?

    Nunca he sido demasiado dado a las interpretaciones adivinatorias, pero si me divierte realizarlas a veces. Lo cierto es que hace días tenía comenzado un post, que por motivos externos –léase vacaciones— no terminé de redactar y por ende no publiqué.

    El post tenía que ver con las declaraciones de CEO de RIM diciendo que iban a retomar el foco en las empresas. Algo que me pareció –aparentemente a mi sólo—que estaba muy bien. Sin embargo, la misma crítica voraz que ha estado detrás de Blackberry en los últimos meses, y que pregonaba que debían volver a su n icho corporativo, atacó de forma despiadada a la compañía que tuvo que aclarar –y desmentir—el “abandono a los usuarios finales”, ya que parte del foco corporativo –servidor, servicios de administración, aplicaciones y comunicación segura—implica crear terminales que la gente quiera usar “todo” el tiempo, no sólo cuando trabaja.

    A pesar de las críticas, me parece que RIM lo está haciendo bien. Es natural que ocurran trimestres “menos” atractivos que los de años anteriores, y no será hasta finales de año que se empiecen a sentir los cambios implementados por la recién estrenada gerencia.

    Pero la parte curiosa de esta historia es lo que me sucedió al mismo tiempo que redactaba esta nota… mi Blackberry dejó de reconocer su SIM, dejándome aislado del mundo –tranquilos amigos de RIM, no estoy pidiendo uno nuevo—y sin poder revisar info desde donde estaba de vacaciones. Y esto ocurrió el Viernes Santo. Pero lo que completo el caso, y me hace pensar que alo mejor es hasta premonitorio, es que el teléfono –que probé, reseteé, configuré montones de veces— no quiso funcionar, hasta este Domingo de resurrección, bien entrada la noche, cuando despertó de su limbo y reconoció de nuevo el SIM, que no estaba dañado –lo había probado en otros teléfonos—para volver a funcionar, así de repente.

    ¿Casualidad? ¿O será que RIM quería mandarme un mensaje y que así estuviera yo hoy hablandodeti Blackberry y de la resurrección?

  • Apple gana en Canadá mientras RIM aún se reacomoda

    Apple gana en Canadá mientras RIM aún se reacomoda

    Esta noticia quizás haya pasado desapercibida, pero Apple logro vender mas iPhones que Rim Blackberrys en Canada, durante el año que termino. Según cifras de IDC y Bloomberg, Apple vendió 2.85 millones de teléfonos, mientras que Blackberry logró colocar 2.08 millones, lo que implica un quiebre histórico de tendencias.

    Apenas en el 2008 RIM vendía 5 Blackberrys por cada iPhone que Apple lograba colocar en Canadá. Pero la realidad ahora es otra y Apple logró sobrepasar al fabricante local.

    Desde que a principios de año se reorganizara la empresa, se nombrara un nuevo CEOen sustitución de los dos anteriores, y se realizarán algunos ajustes y actualizaciones de software, todavía el mercado no percibe que haya ocurrido un cambio importante en RIM.

    Sin embargo hay algunas señales de recuperación. El sistema operativo de la Playbook puede darle nueva vida a un dispositivo, que si bien cuenta con un gran hardware, ha sido poco aprovechado por el sistema y las aplicaciones. RIM está apostando a mercados emergentes, como Africa, para aumentar la venta de dispositivos, aunque sean de bajo costo. RIM ha desarrollado tecnología para que su Palybook ejecute aplicaciones Android, y probablemente las futuras generaciones de teléfonos también puedan hacerlo.

    Habrá que esperar a ver que cosas nuevas nos trae la próxima edición del WES, que se celebra siempre en la primera mitad del año, para conocer si RIM trae nuevos modelos de terminales, quizás su mayor lastre actual, que logren enamorar de nuevo a los usuarios, ya sean empresariales o personales. Esperaremos a Mayo RIM, y de nuevo estaremos hablandodeti, y ojalá que sea por algo bueno.