Etiqueta: TV

  • Tendencias del CES

    Tendencias del CES

    CES2013
    En un evento tan grande como el CES, los lanzamientos de productos en sí mismos casi siempre pasan desapercibidos, ya que ocurren demasiados, y son las tendencias entre los distintos fabricantes, la información más importante que se puede rescatar. Así, hace algunos años fue la televisión HD, después los TV 3D, las tabletas y otros los temas que surgieron de cada CES. Sólo en algunos casos muy puntuales, han sido los productos los que trascienden.

    Este año es igual. Después de varios días de show, se peden detectar algunas tendencias importantes entre los fabricantes.

    Televisión de Ultra Definición o 4K. Aunque esta tecnología –que soporta cuatro veces la resolución de la actual HD– ya fue anunciada hace tiempo, es por primera vez que se observa una tendencia seria a su comercialización en masa, apoyada por oferta de contenidos –algo inexistente hasta ahora. De aquí en pocos años es fácil suponer que será el estándar en TV, no sólo por que ya Samsung, Sony, LG y Sharp anunciaron modelos comerciales de TV, sino por que también se anunciaron sistemas de BluRay, Cámaras y hasta Gigabyte anunció soporte para sus motherboards de PCs para esta resolución. Incluso Qualcomm anunció un chip móvil, el SnapDragon800 capaz de soportar Ultra Definición en dispositivos móviles.

    Las PCs con Windows 8 e interfaz táctil son otra tendencia que se consolida.
    A la par que desaparecen las netbooks de la escena, las PCs con Windows 8 e interfaz táctil se consolidan, incluyendo ultrabooks, pero tienen cada vez menos presencia en el CES. Definitivamente el show se ha inclinado más por dispositivos móviles y de consumo masivo, dejando bastante de lado el rubro de las PC. Sin embargo hay una gran cantidad de anuncios de accesorios para dispositivos móviles y PC portátiles.

    Desparecen los cables. Cámaras con WiFi abundan entre los lanzamientos del CES, así como los dispositivos para transmitir audio y video de manera inalámbrica. Ya no se trata de simples interfaces para sincronizar dispositivos con los PC, sino más bien una manera de brindar acceso continuo a la Internet y las redes sociales, así como una forma de entregar contenido.

    La Nube como soporte. Cada vez más dispositivos usan la nube como soporte para algunas de sus funciones. No sólo las PCs con Chrome OS, sino también set-top boxes para TV, Pendrives que establecen redes virtuales privadas y cuanto gadget lo requiera.

    Integración de los teléfonos inteligentes con los carros. Pareciera que la industria automotriz empieza a darse cuenta de que los usuarios quieren utilizar sus teléfonos en sus carros como sistemas de apoyo. Los teléfonos son configurables, cuentan con Apps y se reemplazan cuando se quiere, por lo que resultan muy atractivos para muchos usuarios de carros. Ford y GM han dado pasos importantes para que los usuarios puedan conectar sus teléfonos LTE al carro. Las posibilidades de aquí en adelante son enormes, incluyendo sistemas de realidad aumentada, pantallas de gran tamaño en el carro para replicar el contenido del teléfono, y opciones de entretenimiento.

    Nuevas plataformas para juegos. Como ya hemos escrito en este blog, hay propuestas importantes para usar Android como base de un nueva generación de consolas de juego. No parece que estén destinadas a reemplazar a las consolas de alta tecnología como el PS3, pero si luce como que serán una de las opciones más económicas. Detrás de ellas quizás esté un elemento que si puede revolucionar el mundo del juego, y es la venta de títulos a bajo costo, algo ya tradicional para los desarrolladores de Apps, que están acostumbrados a apostar por el volumen de ventas, en lugar de inflar los precios.

    Pero estas tendencias en si mismas no son garantía de nada. La industria a veces apuesta por tendencias que no se consolidan y muchas veces, cuando hay tendencias compitiendo, no siempre es la mejor la que gana. Habrá que esperar para saber que ocurre con ellas. Mientras tanto seguiremos desde aquí, hablandodeti apreciado lector, quien eres el que al final decide si se consolidan o no estas tendencias.

  • La cuarta pantalla de Microsoft

    La cuarta pantalla de Microsoft

    Como bien he plateado en los dos post anteriores, Microsoft está desarrollando una estrategia coherente –no necesariamente triunfadora o correcta, pero si muy coherente— de llevar Windows, su producto estrella, a todas las plataformas posibles. Esta estrategia no era clara hasta hace poco, y sólo los recientes anuncios demuestran que Microsoft lleva tiempo detrás de esta idea, pero no estaban dadas las condiciones aún.

    Pero en este reto, queda una pantalla muy importante por atacar: las TV en el hogar.

    Aunque Microsoft no ha dicho aún gran cosa al respecto, se vislumbran algunas estrategias diferentes para atacar este mercado. La primera, y la única clara y anunciada por la gente de Redmond, es usar el XBox para entrar allí. Lo único es que el XBox –por ahora— no ejecuta Windows. Sin embargo Microsoft no quiere abandonar la posición dominante que logró su consola después de tanto tiempo y está atacando fuerte con descuentos agresivos e incluso regalando la consola con la compra de una portátil. Pero el XBox, además de no correr Windows, es una pieza de hardware muy vieja, y la baja en los precios y las ofertas gratis pueden indicar que una nueva generación de consola –probablemente ejecutando una versión de consumidor final de Windows 8— está al llegar.

    La segunda vía es más interesante. Los rumores de que Microsoft está jugando con tabletas de gran tamaño corren desde hace meses. Y cuando decimos gran tamaño, es gran tamaño. Los rumores apuntan de que Ballmer y otros ejecutivos cuentan con tabletas de más de 40 pulgadas colgadas en sus oficinas. Esto es completamente factible, como ya demostró la Surface, incluso con un procesador Intel, y ejecutando software de Windows 7. La interfaz probablemente se beneficie del hardware más exitoso de la historia de Microsoft: el Kinect. Así podemos imaginar un futuro donde una “tableta de pared” cuelgue de la pared de la cocina, y muestre recetas que pueden revisarse y cambiar de página, por ejemplo, con un simple gesto de la mano registrado por el Kinect. Igualmente habrán gestos para revisar el correo, navegar por los sitios preferidos de la web o visualizar videos de YouTube. Un teclado inalámbrico completaría este sistema.

    Por último, pero no por eso menos importante, Microsoft podría apostar en un TV con Windows 8 –propio o licenciado. No es descabellado y ya Google lo ha hecho con su sistema para TV inteligentes, basado en Android.

    Cualquiera de estas tres opciones le brinda a Microsoft una oportunidad de competir, otra vez más, con sus archirivales Google y Apple por el futuro de una industria que les es hasta cierto punto ajena: la industria del entretenimiento y los contenidos multimedia.

    No hay duda de que han estado movidos estos últimos días en el ámbito de tecnología, y me han tenido hablandodeti, Mictrosft, como hace tiempo que no lo hacía.

  • Seguridad 2010. Cuando el crimen usa la tecnología: los atentados de Mumbai y el sentido común

    Seguridad 2010. Cuando el crimen usa la tecnología: los atentados de Mumbai y el sentido común

    Normalmente asociamos el uso de tecnología para cometer crímenes con robos de identidad, phishing y otras prácticas. Pero hay un nivel distinto, donde los criminales usan la tecnología como cualquier persona, para obtener más información sobre sus víctimas de manera sencilla, sin necesidad de contar con complicados kits de desarrollo de botnets, o con gusanos truculentos. Y es de esta amenaza, una de las más comunes, de la que más fácil es protegerse y sin embargo la mayoría de las personas suelen pasar por alto la norma básica: usar el sentido común.

    La gente que insiste en colocar en su Facebook cuanta foto se toma, los que usan redes sociales como FourSquare, los que colocan en tweeter todos sus movimientos, deberían reconsiderar su actitud, y empezar a filtrar contenido, a escoger adecuadamente el momento en que liberan la información y a dejar de usar algunos servicios de geolocalización.

    Para muestra de lo que puede pasar voy a remitirme al atentado terrorista de 2008 en la ciudad de Mumbai –antigua Bombay– en donde 10 terroristas paquistaníes pusieron en jaque a una ciudad de casi 20 millones de habitantes, y desbordaron a las fuerzas policiales gracias al exceso de información publicada. Durante los tres días que duro el asedio, los terroristas se fueron nutriendo de los informes d ela radio, TV y redes sociales para escapar o reaccionar ante los movimientos de las fuerzas de seguridad. Identificaban rehenes usando resultados obtenidos en Google, se nutrían de la localización de los usuarios de twitter que reportaban acciones, y aprovechaban todos los recursos que sin querer se ponían a disposición de ellos. La fiebre de los medios extranjeros por obtener entrevistas y mensajes de usuarios de twitter que estaban en el lugar de los acontecimientos seguramente llegó a costarle la vida a mas de una persona. El total de 173 muertos y 308 heridos, causados por sólo 10 personas con armas de mano –no usaron armas de destrucción masiva—habla por si sólo de la efectividad de este comando, que contaba con un centro de operaciones desde el que un terrorista monitoreaba medios para avisarles y usaba Internet para identificar posibles rehenes, como fue el caso de KR Ramamoorthy, presidente del ING Bank en India, reconocido mediante el uso de Internet. En el comando de control, el terrorista allí obtuvo su foto en Google y los describió telefónicamente al terrorista que lo apresó.

    Todo este escenario de caos se prolongó por tres días gracias a la información en vivo que obtenían los terroristas, lo que en buena medida nos da una idea de que no siempre es conveniente colgar en la Internet toda nuestra información. Y es que hay veces que es mejor evitar que otros estén hablandodeti y de lo que haces.

  • TVs de Sony: negocio de tres dimensiones

    TVs de Sony: negocio de tres dimensiones

    El reciente lanzamiento de TVs con capacidad 3D de Sony, junto a los anuncios realizados por Samsung y LG en la misma área, genera una oportunidad de negocio importante en tres dimensiones diferentes.
    La primera está ligada al desarrollo y venta del hardware necesario. Allí las tres marcas mencionadas llevan la batuta, con propuestas que tienen entre si algunas diferencias. TVs, lentes, y reproductores capaces de soportar 3D, formarán ujn nicho interesante, aunque tendrán costos elevados –al menos en un principio—que retardarán la expansión del mercado, al menos por un rato.
    La segunda dimensión es la del contenido 3D listo para consumir. Las alianzas con las grandes productoras de películas, con los fabricantes de juegos de video y –en general—con los grandes productores de contenido son claves, y allí Sony cuenta con cuatro ventajas: Sony Music, Sony Pictures, Sony Entertainment TV y el Playstation 3.
    La tercera y última dimensión, está por empezar aún. Se trata de la generación de contenido personal en 3D. Si apenas la generación de contenido en HD se está popularizando, es de esperar que la generación en 3D-HD tarde más. Pero ya Sony ha hecho anuncios al respecto y podemos esperar algunas cámaras en 3D para finales del año. Esta última dimensión, es sin duda la que puede inclinar la balanza a favor de Sony, si la saben aprovechar. Y la empresa está consciente ya que es la misma estrategia que ha estado aplicando –con éxito—en la promoción de la lata definición. Repetir un esquema ganador, no luce descabellado.
    Si seguimos a la velocidad actual de desarrollo, quien quita que en unos pocos años, estemos hablandodeti en 3D –o al menos podamos ver la foto de cabecera, en tres dimensiones.

  • Pensando en los regalos…

    Pensando en los regalos…

    santatvAlgunas personas me han preguntado que se puede regalar este diciembre. Por supuesto que se refieren a que gadgets pueden comprar para sus familiares y amigos, seguros de que nadie se sientas frustrado. Si se trata de una mujer a la que quiere regalarle algo le sugiero, que salvo sea una tekkie extrema, le regale una cartera de marca –Guess o Tommy Hilfigher pueden bastar– y se olvide del resto. Pero si insiste en un regalo tecnológico, un iPod nano en algún color atractivo si la dama es muy joven, o los mas serios negro y plata en caso de ser una ejecutiva establecida.

    Del resto no se ponga a inventar mucho ya que, salvo los cuadros digitales –con fotos de sus nietos precargados– y un celular con teclas de buen tamaño, es poco lo que se le puede regalar a una madre o abuela. Al menos en tecnología.

    Si es un hombre a quien dirige el presente, la cosa es mas sencilla. Un TV de gran tamaño nunca lo dejaría quedar mal. En mi caso ya recibi un magnifico monitor Samsung T260 de 26″ y estoy que deliro. Un celular avanzado, ya sea un smartphone o lo último en celulares con cámara o MP, son opciones igual de seguras. Para mayor efectividad, compre un iPhone. Si quiere ir más allá, apele a la parte lúdica: un Nintendo Wii para los más jóvenes, un Xbox para los no tan jóvenes y un serio PS3 para los más mayores.

    En el área de movilidad hay más opciones. Un netbook –portátil con pantalla de 9″ o menos– es también apuesta casi segura. Y si es mucho el cariño y no estorba el dinero, un Macbook pro lo convertirán en el amigo o familiar favorito.

    Pero a veces tenemos más cariño que dinero y aún así se encuentran opciones que lo dejarán muy bien. Unos audífonos marca Bose, con cancelación de ruido, son tan buen presente como todos los que hemos nombrado antes. Y si el sujeto en cuestión cuenta con un Blackberry, un transmisor de música inalámbrico, o una mini corneta con bajos cumplen a perfección con el objetivo.

    Si de niños se trata, existen muchas opciones, pero las mejores son un Nintendo DS o un PlayStation Portable. Y si ya tiene consola de juegos puede optar por regalarle los juegos mas recientes o tranzarse por un iPod.

    Lo único que me resta, es recomendarle a Santa que equipe su trineo con un GPS, para que vea que de seguro se ahorra algunas horas para entregarme todos los regalos que los lectores de hablandodeti me manden.

  • TV Digital en Colombia con DVB. ¡Se agradece no preguntar por los demás países!

    TV Digital en Colombia con DVB. ¡Se agradece no preguntar por los demás países!

    Colombia se une a una base de más de 120 países que han elegido el estándar DVB para la transmisión de TV Digital. Este estándar, conocido informalmente como el “estándar europeo” ofrece muchas características, aunque algunos señalan que no es el más adecuado, ni el que mejor señal brinda, para ver TV en los celulares.

     

    En América, sólo Uruguay ha escogido este estándar. Brasil se ha ido por el estándar japonés, en parte debido a que estos accedieron a realizar la transferencia tecnológica correspondiente para que se puedan construir TVs y sintonizadores en el país. Sin embargo hasta el momento, los intentos de producción han fracasado en lograr un sintonizador de bajo costo y Lula amenaza con permitir la importación desde China. Por el momento el esfuerzo se centra en convencer a Argentina para que siga el ejemplo de Brasil y lograr así un mercado mayor, que abarate los costos de producción.

     

    En Venezuela la desconfianza hacia los Estado Unidos ha descartado el estándar americano, pero hasta ahora se siguen haciendo pruebas con los demás. Dada la cercanía comercial y política con China, nada extrañaría que se incline la balanza hacia lo que más le convenga al país oriental.

     

    Perú por su parte deberá recibir el informe de la comisión encargada a finales del mes de Septiembre. Bolivia lo hará a finales de año, supuestamente, y no sería de extrañar que espere a que Venezuela realice su elección, para plegarse a la misma.

     

    Chile ya tenía que haber tomado una decisión pero la pospuso de manera indefinida.

     

    República dominicana parece estar bien orientada, y aunque no se sabe aún, se sospecha adoptará el sistema americano.

     

    Paraguay y Panamá apenas han creado sus comisiones para estudiar el hecho, mientras que muy pocos países han hecho mayores esfuerzos.

     

    El apagón digital –el día que se deje de transmitir TV analógica—luce lejos en Sur América, aunque ya estemos hablandodeti por Internet.