Etiqueta: virus

  • Seguridad 2010: Diario de la perfecta víctima online. Parte I

    Seguridad 2010: Diario de la perfecta víctima online. Parte I

    Este diario que publico, es una alerta sobre los errores que suelen cometer los usuarios. Por favor léanlo con atención y hagan que sus hijos lo lean.

    Día 1: Por fin después de mucho ahorrar mis padres me compraron mi primera PC. No puedo esperar para probar todo lo que trae

    Día 2: Esta PC no es como la de mi primo… no tiene nada adentro, sólo el sistema operativo… ¡como si alguien pudiera hacer algo con eso! Menos mal que el técnico de la empresa que la vendió accedió a venir mañana a “equiparme” la PC

    Día 4: El técnico se acaba de ir. Instaló todo lo que tenia en sus CDs. Tengo AutoCAD, que creo debe ser un juego de carros. Además está Word para hacer las tareas, Fotoshó para las fotos y un montón de juegos. Además prometió que dentro de una semana me instalaba un P2P que se supone que es algo cómo un buscador universal: el programa que le pida me lo consigue.

    Día 7: Estoy cansado de los programas que hay en la PC. AutoCad no funciona, o al menos no logro que muestre los carros. No lo borro por que el técnico me dijo que costaba varios miles de dólares y no pienso perder ese dinero. Mañana me instalan Internet y todo se arreglará

    Día 8: ¡Tengo Internet! Ya abrí mi cuenta de correo y entré a varios periódicos y otros sitios.

    Día 9: ¡Sí que tengo suerte! Con un sólo día en la Internet, ya tengo cientos de amigos que me escriben. Además hice un amigo importante, que está en Africa…es millonario y creo que me va a ayudar mucho, ya que me pidió los datos de mi cuenta para depositarme un dinero que le robaron a su padre. Sin hacer nada, me va a dar el 25% del dinero, sólo por prestarle mi cuenta. Como no tengo cuenta le pedí a mi papá que me ayude. El no me creía pero al leer la carta se convenció y ya está pensando en que gastar el dinero. ¡A mi me va a llevar a Disney World y me va a regalar un Blackberry nuevo!

    Día 12: Ese programa Ares es genial. El técnico recién lo instaló hoy. Ya estoy descargando una nueva versión de AutoCAD a ver si ya funciona el juego, que tengo ganas de manejar carros de formula.. También me descargué las películas completas de Shakespeare para mamá. Eso si, no sabía que ese señor hacia cosas pornográficas…me dio tanta pena que las borre.

    Día 13: ¡Mi suerte sigue alta! Gané 5.000 dólares en una lotería en la que no sabía que estaba inscrito. Cuando le mostré a mi papá la imagen del cheque no lo podía creer. Dice que me va a comprar otra PC más para que siga ganando dinero para la familia. De hecho ya no pienso estudiar leyes. Me cambio a estudiar computación, y así aprovechar más estas ventajas. Mi PC funciona cada vez más. Incluso noto que en las noches sigue funcionando el disco duro, me imagino que es haciendo cosas propias de la computadora.

    Día 14: Un amigo me hablo de Facebook, es un sitio que sirve para buscar novias. Yo no sé como funciona pero el va a venir a ayudarme. Mientras me recomendó que entre a los salones de Chat que están llenos de muchachas que desean mostrarse en cámara web. Ya le pedí una cámara a papá y me dijo que me la compraba en lo que nos depositen el dinero de África.

    Día 16: ¡Que susto! Hoy me entró un virus en la computadora. Menos mal que el sitio web que estaba visitando se dio cuenta y me ofreció un antivirus gratuito para corregirlo. De hecho no pienso contárselo a papá ni al técnico, no vaya a ser que se molesten conmigo.

    Día 17: creo que ese antivirus no servía… hoy entre a otra página web y me dijo que tenía un virus…pero allí si me instaló un antivirus bueno. Además en esa página descubrí fotos de muchachas con poca ropa que son geniales.

    Dia 25: Mi PC está como lenta. Llamé al técnico y me dice que es que tengo poca memoria y que debo comprarle más. El ya había dicho algo parecido el primer día que vino. Pero mi primo tiene memoria que le quitó a su máquina y me la va a instalar gratis.

    Día 26: Va más rápida mi máquina, se ve que si le faltaba memoria. Mi primo me quitó varios programas que tenia instalados y que ocupaban memoria. Me recomendó que le compre un antivirus y que no lo descargue por Ares. Yo creo que el está paranoico…¿Por qué debo pagar por algo que puedo conseguir gratis?

    Día 27: Hace dos días mi primo me abrió una cuenta en FaceBook y apenas le puso algunos datos. Ya le puse todos mis teléfonos, mi dirección y agregue todas mis cuentas de correo. Es impresionante, llevo más de 500 amigos…algunos ni siquiera los conozco, je,je,je ya le gané a mi primo que apenas tiene 120 conocidos.

    Día 28: hoy llamaron a casa y preguntaron por mi. Mi mamá les dijo que estaba durmiendo y trancaron, mi mamá se preocupó mucho por eso. Que extraño, lo publicaré en el FaceBook a ver si fue alguno de mis amigos para que no lo vuelva a hacer. Un grupo grande de amigos estamos cuadrando para ir al cine, y lo hacemos por el muro de Facebook, que grande es la tecnología. Incluso nos estamos poniendo de acuerdo para ir vestidos iguales.

    Día 33: Llevó cinco días castigado y recién hoy puedo usar la PC. Mientras estaba en el cine el otro día llamaron a mi mamá y le dijeron que estaba secuestrado. Le dijeron incluso como estaba vestido y mi mamá casi se muere del susto. Por suerte llegué a tiempo y mi mamá se calmó. Debe haber sido alguno de mis amigos que me jugó una broma pesada. Igual me castigaron a mi.

    Día 34: Mi PC vuelve a estar lenta. Creo que le llené la memoria. La máquina tiene tantas cosas que sigue trabajando aún cuando no la uso, incluso en la noche.

    Continuará… (y espero que al escribir este diario, no esté hablandodeti, apreciado lector)

  • Gánese un millón de dólares*

    Gánese un millón de dólares*

    zeroTodos hablan de la ingeniería social y en estos días alguien me preguntaba acerca del significado del término. Cuando empecé a contestarle me di cuenta de que es muy común pero no tiene un concepto claro para la mayoría.

    Ingeniería social es aprovecharse de los miedos, curiosidades y atracciones más fuertes de los individuos para forzarlos a hacer algo que no hubieran hecho de otro modo, como abrir un archivo adjunto o visitar un sitio Web.

    Pero esto es algo que siempre se ha hecho –no se limita sólo a las técnicas de los hackers. Un aviso de CocaCola con una foto de una botella tan fría que logra condesar la humedad del aire alrededor, es ingeniería social. La oferta del “famoso” Maddof se basaba en sentimientos de avaricia de muchos. Apple nos vende excelentes productos por más del doble de lo que valen, aplicando esa ingeniería.

    Pero volviendo a los virus y los hackers, la ingeniería social aquí arrancó de manera muy sencilla, colocando títulos sugerentes a los correos con enlaces maliciosos o archivos peligrosos. ¿Quiere ver las fotos al desnudo de su estrella de Hollywood preferida? ¿O mejor ayudar a un pobre Nigeriano a recuperar los 20 millones de dólares que le tienen retenidos los hombres malos? ¿Por qué no ayudar a Bill Gates a gastar su fortuna, mientras Nokia y SonyEriccsson descubren que regalando teléfonos a cada dueño de una dirección de correo electrónico que tenga más de 20 amigos, se harán millonarios?

    En fin, está en todos lados. Su uso puede ser legal o ilegal, pero ocurre todos los días. Recién esta semana lanzó CocaCola su flamante bebida gaseosa llamada ZERO. A los pocos días recibí una carta de una amiga que decía que era preferible –y estaba científicamente demostrado—tomar CocaCola light en lugar de CocaCola Zero, ya que esta última usa un endulzante prohibido por la FDA. La cantidad de enlaces y referencias a estudios, lo hacían parecer un mail serio, de esos que debes enviarles a tus amigos de inmediato para demostrarles que te preocupas por ellos. Lástima que no sea verdad, y que la CocaCola Zero es ampliamente vendida en EUA, el lugar donde prohíben sus ingredientes, según el mail.

    *Para ganarse el millón de dólares sólo debe hacer lo siguiente:

    1. Ayude a un Nigeriano en problemas dándole sus datos bancarios para que el pueda hacer el depósito y asegúrese de que al devolverle el dinero usted se queda con un millón
    2. A la primera gripe o resfrío fuete hable con AOL y Microsoft, ellos suelen dar a los enfermos desde unos pocos centavos hasta unos pocos dólares por cada correo enviado a sus amigos y que estos remitan a otros amigos
    3. Gradúese de Ingeniero Social y vaya a trabajar para los chicos malos. (¡Eso sí, exija su pago en efectivo y por adelantado!)
    4. Coloque un banner en hablandodeti.com y espere a que mis lectores lo visiten a diario.

  • El virus Confliker, o como dañar el negocio de la familia

    El virus Confliker, o como dañar el negocio de la familia

    conflickerHoy mientras escuchaba a alguien hablando del virus del Cornflakes(¡!), con dificultad contenía la risa pensado en todo lo que se había construido acerca de la temible epidemia del Conflicker. Como pocas veces se levantó una expectativa de una crisis de fin de mundo (la última que recuerdo fue la del famoso año 2000 o Y2K). Pero realmente con un poco de sentido común se hubiera podido vaticinar que no debería pasar gran cosa con este ataque. Y es que la época de las grandes epidemias de virus parece haber quedado en el pasado –y sólo revivirá en caso de un ataque terrorista o algo similar.

    Los fabricantes de virus tienen en sus manos una industria con más fondos para el ataque, que los que cuenta su contraparte de seguridad para contrarrestarlos. Los ataques han cambiado y ya no ocurren sólo por el “orgullo” de poder ejecutarlos. Cada PC infectada –y que permanezca así—es una fuente de ingresos para el hacker, que más tarde la usará para robar datos secretos o para enrolarla en un ejercito virtual que ataque algún sitio Web o busque infectar otras PCs.

    Desde que se hizo publico el posible ataque de Conflicker en el 1ro de Abril, la contrainteligencia ganó la guerra. El creador de Conflicker habrá hecho lo posible por cambiar la fecha del ataque y la forma, ya que al atacar el día que todos están esperando, lo único que haría es dejar expuesto su ejército. Es más, gracias a la publicidad recibida por el virus, miles de máquinas habrán sido dadas de baja del ejercito maligno, gracias a los dueños que preocupados por el holocausto del 1ro de Abril habrán revisado sus PCs y al encontrarlos infectados se habrán apurado a desinfectarlos.

    Pero un día estoy seguro que habrá una excepción a la regla. Ese día lo marcará el primer ataque terrorista a la Internet (léase bien, “a la Internet”, no “desde la Internet.”) Las razones podrán ser muchas, pero todas se resumirán en demostrar que la Web no es el lugar seguro que muchos creen. Ese día está hasta en las pesadillas de algunos de los genios de la seguridad, como pude comprobar al hablar con Eugene Kaspersky, allá en sus oficinas durante el año pasado (ver https://hablandodeti.com/blog/2008/06/backup-2008-i-hablando-de-ti-en-rusia-seguridad/).

    Ese día, todo el mundo estará hablandodeti.

  • Backup 2008 (I) Hablando de TI en Rusia: Seguridad

    Backup 2008 (I) Hablando de TI en Rusia: Seguridad

    Eugene Kaspersky, CEO Kaspersky LabsTuve la fortuna de conversar a principios de año con Eugene Kaspersky, el mismo que presta su apellido como marca a la compañía rusa de seguridad. Tras una interesante visita a los laboratorios antivirus, conversé primero con el jefe de los mismos acerca de su funcionamiento. Allí los woodpeekers (pájaros carpinteros) –llamados así por el ruido que hacen al teclear todo el día– son el primer frente para revisar los reportes llegados de las máquinas señuelo que están ubicadas en todo el mundo. Cuentan con herramientas automáticas para procesar las muestras que a decir de ellos detectan la gran mayoría de las amenazas. Si algo se libra de este proceso, es sometido a una evaluación por humanos en dos etapas adicionales. Una vez identificado el posible daño, el código se pasa a un taller que se especializa en generar la firma del virus, una definición que se añadirá a la base de datos en pocos minutos.

     

    Aunque conocer todo esto de cerca fue muy interesante, lo mejor fue conversar directamente con el Sr. Kaspersky, que resulto mucho más accesible de lo pensado.

     

    Las primeras preguntas son las predecibles; ¿A dónde van? ¿Qué esta haciendo la compañía de novedoso? etc. Pero una vez cumplido el protocolo la entrevista se volvió más interesante.

     

    ¿Cuál es su peor pesadilla?, le solté sin mas ni más. Me miró de frente, uso unos segundos para pensar la respuesta y me dijo: “bueno, espero que nunca ocurra, pero tengo miedo de que la Internet se vuelva tan insegura que las empresas empiecen a retirarse y la Internet colapse”. ¿Y cuál es la solución?, insistí. “La Internet debería ser rediseñada. Los usuarios deberían de contar con una licencia otorgada por un ente facultado para ello, y que compruebe que es quien dice ser. Sería como las placas de los vehículos. Una vez que se contara con esto se podría disminuir el riesgo y aumentar la seguridad de las diferentes operaciones.”

     

    Al parecer ninguna de las grandes empresas como Microsoft, Google o Yahoo están haciendo lo suficiente por asegurar la red. La realidad es que ahora los delincuentes de la web son profesionales, se asocian en mafias y cuentan con más recursos que todas las compañías de seguridad que fabrican antivirus.

     

    Según Kaspersky, la ventaja que tienen las compañías como la suya es contar con heurísticas que les permiten detectar variaciones de cada virus, dificultándoles el trabajo a los ciberdelincuentes. Pero como estos ya no lanzan ataques en masa, y más bien prefieren pasar desapercibidos, el trabajo de protección debe ser más arduo, debido a  la atomización.

     

    Alcides León¿Y que ocurre con el ciberterrorismo?, pregunté para cerrar. Esquivó la mirada y dijo “de eso…de eso, prefiero no hablar”.

     

    Al alejarme de la oficina me preguntaba… ¿será verdad que este hombre trabaja para la KGB como afirman algunos? Y de ser así… ¿que conocerá de los esfuerzos terroristas para atacar en el ciber espacio? 

     Y es que hablar de seguridad es estar hablando de TI, incluso desde la vieja madre Rusia.