Etiqueta: Windows phone

  • Xiamoi + Lenovo + China Mobile = ¿la salvación de Windows Phone?

    Xiamoi + Lenovo + China Mobile = ¿la salvación de Windows Phone?

    Microsoft hace una gran apuesta a colocar varios millones de teléfonos equipados con Windows Phone en China gracias a sus aliados, pero…¿será suficiente para tomar un buen pedazo de la torta de más de 520 millones de usuarios?

    Windows phone con Xiaomi, Lenovo y China Mobile
    Microsoft quiere crecer en China
    Microsoft ha anunciado sendos acuerdos en China que permiten presagiar un crecimiento para Windows Phone en ese importante país, que tiene a mas de 500 millones de usuarios de teléfonos inteligentes.

    Xiamoi y Lenovo, dos de los cuatro principales vendedores de teléfonos en China han anunciado acuerdos para vender teléfonos Windows Phone en ese país, en especial modelos de bajo costo que podrían significar un gran volumen de ventas para Microsoft. Además el acuerdo con Lenovo está respaldado por China Mobile , el mayor de los proveedores de servicios celulares en el país.

    Todo esto junto podría lograr que los números de Windows Phone en ese importante mercado asiático mejoren notablemente, además la alianza con Lenovo podría mejorar la presencia de Windows Phone en Europa e incluso EUA, gracias a la presencia importante de Motorola –marca adquirida recientemente por Lenovo—en esos mercados.

    Además, un teléfono de bajo costo con Windows Phone, fabricado por el gigante chino Xiamoi, no será nunca una mala noticia para los de Redmond, que podrían empezar a ver materializarse sus sueños de lograr un lugar importante en el mercado de los móviles.

    China es el mayor mercado en el mundo para smartphones, con más de 500 millones de usuarios y Windows Phone no alcanza a tener una participación de mercado del 1% –actualmente es de 0.8%– por lo que estos acuerdos, más el desarrollo de smartphones por debajo de los US$100 serán claves para aumentar la participación. Modelos con funcionalidad y precio semejantes a los del Lumia 430, de apenas US$70 de costo, serán imprescindibles para ganar un lugar en un mercado altamente sensible al precio y competitivo, ya que el otro extremo del mercado –el que compra smartphones de lujo a cualquier precio—seguirá dominado por un rato por Apple y Samsung.

    Microsoft necesita ademas a Xiaomi y Lenovo como aliados, ya que Nokia nunca ha tenido un gran reconocimiento de marca en el mercado chino. Así las cosas, de seguro seguiré hablandodeti Microsoft, y de tus socios Lenovo y Xiaomi, en los próximos meses.

  • Un Windows gratis, es una buena –e inteligente– señal de Microsoft

    Un Windows gratis, es una buena –e inteligente– señal de Microsoft

    buildmicrosoft

    El día tenía que llegar: Windows al fin será gratis. Pero no se alegren demasiado, no son todas las versiones de Windows, ni tan siquiera las versiones de los millones de PCs que cuentan con software pirata

    Así lo anunció Micorosft en su conferencia de desarrolladores BUILD. Pero no se alegren demasiado, no todas las versiones de Windows serán gratuitas, ni tan siquiera las versiones instaladas en los millones de PCs que cuentan con una versión pirata del sistema –una medida que de tomarla Microsoft, ayudaría un montón a la seguridad en la red. Se trata de un nuevo Windows, llamado Windows para la Internet de las cosas, el que estará disponible de manera gratuita para los fabricantes de productos con pantallas de menos de nueve pulgadas de diagonal. Pero por algo se empieza.

    Sin duda alguna se trata de una jugada agresiva, pero necesaria. Microsoft, el rey de los sistemas operativos en PCs no ha logrado competir en serio con Linux, Android e incluso iOS en dispositivos portátiles.

    Si bien el costo de Windows Phone –o como se denomine el Windows que vaya a usarse en dispsoitivos móviles—no es muy alto, ya que ronda los US$10, siempre es un factor a tener en cuenta. Pero cabe preguntarse ¿basta con este ahorro de US$10 para alentar a los desarrolladores? ¿o será que el hecho de que android sea abierto, y que se pueda entrar a modificar el código, es aún un factor primordial?

    A primera vista podría parecer que el poder cambiar el código libremente debería ser una ventaja enorme para muchos fabricantes. Pero la realidad es que Google está haciendo todo lo posible para evitar esto, ya que la fragmentación que esto causó al principio, fue uno de las causas de que Apple reinara durante tanto tiempo. Pero cuando Google obliga al máximo que las personalizaciones se realicen con apps, y no directamente en el sistema, está ventaja parece desaparecer.

    Es más, ¿sabías que Android no es completamente gratis? Entre tantos juicios de patentes, Microsoft ha logrado que la mayoría d elos fabricantes importantes paguen sumas cercanas al costo de Windows Phone, por su uso de Android, cubriéndolos así de una posible demanda posterior. Esto hace que Windows IoT pueda resultar incluso más barato que Android, algo que podría terminar convirtiéndose en una ventaja competitiva real.

    Aparentemente este Windows IoT estará asado en Windows 8, pero limitará la ejecución de programas a Apps, excluyendo la ejecución de programas de Windows para PC, aunque aún no queda muy claro como funcionará esto.

    Lo que si queda claro es que Microosft al fin ha emprendido un cambio para dejar de vivir de la venta de software, y empezar a usufructuar más de la prestación de servicios en línea, algo que Google hace muy bien desde hace años. No será un cambio facil, ni está garantizado el éxito, pero al menos esto demuestra que la nueva dirección de Microsft si entiende que el anterior modelo de negocios está debilitándose y que para ingresar al nuevo mercado deben rom per paradigmas que estaban sólidos desde el inicio de la empresa.

    Habrá que ver como reacciona el mercado ante esta propuesta, que además de interesante, me ha hecho estar hablandodeti Miscrosoft y de tus planes de negocio a futuro, que por fin veo con una gran coherencia con el mercado.

  • ¡Feliz Navidad! Y los gadgets más regalados en estas fiestas son…

    ¡Feliz Navidad! Y los gadgets más regalados en estas fiestas son…

    feliznavidad
    Llegó Navidad y con la nochebuena y el día de Navidad se abren millones de regalos en todo el mundo. Los regalos electrónicos están entre los preferidos de gran parte de la población, y para tener una idea de que es lo que más se ha vendido, me dedique un rato, en esta mañana de Navidad a consultar algunos sitios populares de ventas en línea, y conseguí más de una sorpresa.

    Comencemos por Amazon, el gigante de las ventas en línea. El gadget más popular en la categoría de electrónicos pertenece nada más y nada menos que a Google, con su Chrome Cast, el pequeño dongle que convierte su TV en un TV inteligente, permitiéndole acceso a abundante contenido alojadfo en la Internet. Los lugares 2, 3 y 4 corresponden a versiones diferentes del popular lector/tavleta de amazon, el Kindle, y en el quinto lugar se ubica otra sorpresa, el Apple TV, la versión de apple del ChromeCast, más costosa pero con algunas diferencias importantes. Las posiciones 6 y 7 las ocupan de nuevo diferentes versiones de Kindle, y en el lugar 8 otra vez un dispositivos para TV en línea, esta vez el Roku 3 streaming Media player. Recien en la posición 17 aparece la primera tableta con android, una Chromo Inc, y en 18 una computadora portátil, la Acer Chromebook de 11.6”. Les sigue La Samsung Galaxy Tab 3 en la posición 19. Hasta el puesto 27 no aparece una cámara, en este caso la Canon EOS Rebel T3i, seguida un puesto más atrás por el primer TV, un 32” de Cosmo, y después un router MediaLink, optimizado para streaming de video.

    Pero si nos venimos a esta parte del continente y vemos el sitio web de mercadolibre.com enco0ntramos un panorama distinto. En Venezuela los tres gadgets electrónicos más vendidos incluyen un Router TP Link, un reproductor MP$ de marca poco conocida y la consola portátil Nintendo DSi KL. En Colombia, y según el mismo sitio, el Galaxy S3 Mini, el Playstation 3 y una tableta Android de marca Titan ocupan los primeros lugares. En argentina, al momento de escribir esto, lo más vendido son unos parlantes Genius, seguidos de una grabadora de DVD interna para PC y unos audífonos Genius. En Costa Rica el teléfono Galaxy Grand Duos I9082 de Samsung ocupa el primer lugar, seguido de una tablet Android, la A13 y de un discoduro externo de 120GB. En Chile el Samsung Galaxy S4, un switch HDMI para TV y una curiosa cámara Reflex para armar están en los tres primeros lugares.

    En México el Lumia 520 ocupa el primer lugar de las preferencias, seguido de un control tipo “nuntchako” para el Wii y un UPS que promete 35 minutos de autonomía. En Perú es LG con un TV de 55” la que tiene el primer lugar. Le siguen dos memorias, una Micros SD de Kingston de 8GB y una USB HP de 16GB. Como dato curioso, aquí está cerca un celular sin marca anunciado como “Celular Chino Doblechip Tipo Galaxy S3 Wifi Tv No Android”. Curioso que el no contar con el sistema android sea comercializado como un pro. Es más en la descripción aseguran “Diseñado para el mercado Peruano y es producto de una intensa investigación que fue realizada durante varios meses; para conocer las funciones y aplicaciones más requeridas en un celular”. Para finalizar, en Ecuador es un PS3 el que comanda la lista, seguido de unos audífonos Sony Mdr-zx100 y el flamante teléfono Nexus 5.

    Espero que este pequeño paseo por el mundo de las ventas en línea resulte entretenido para darse una idea de lo que ocurre en la región, aunque realmente no puede usarse con rigurosidad para establecer un panorama de compras, ya que es información poco formal, y con diferentes cualidades, lo que obliga a tomarla sólo como una referencia informal, sólo para divertirse.

    Lo que si es formal, es el el gran abrazo de Navidad que desde aquí mando a mis lectores, a los que me debo integramente, y a los que quiero agradecerles por su gran fidelidad. Asei que cuando digo ¡FELIZ NAVIDAD AMIGO! Realmente estoy hablandodeti querido lector.

  • Microsoft compra a Elop, perdón, a Nokia

    Microsoft compra a Elop, perdón, a Nokia

    elop
    El anuncio puede agarrar por sorpresa a muchos, porque no se sabía cuando ocurriría, pero no porque no se imaginaran el movimiento. Cuando hace poco hablaba de la posibilidad de la venta de Blackberry advertía que a Microsoft sólo le serviría para comprar marketshare y que sería una mala operación, pues al fin, Windows Phone está despegando. Y esta compra complica las cosas más a Blackberry, pero al mismo tiempo la convierte en la empresa de movilidad “comprable” más atractiva.

    De hecho Microsoft hace rato que selló la compra de Nokia, desde que Elop, el presidente de Nokia venido de las filas de Microsoft, decidiera botar por la borda Symbian, MeeGo y cualquier otro sistema para favorecer a Windows Phone. En aquel entonces pareció que Elop jugaba demasiado a favor de Microsoft. Hoy queda claro que Elop hizo una pasantía de alto nivel, la más cara en la historia de las TI, para volver ahora a Microsoft, quizás a reemplazar a Ballmer. Si tal como lo leen. Ballmer, actual presidente de Microsoft, lo dijo claramente hace unos días: dejará su cargo para que en esta época de movilidad, un ejecutivo mejor adaptado a los dispositivos móviles lleve las riendas de la empresa. Elop no sólo se ha especializado en móviles, sino que mientras estuvo en Microsoft llevó adelante varias responsabilidades, incluyendo manejar la unidad de negocios de Microsoft, siendo el jefe máximo de los desarrollos de Office y Dynamics, por citar dos productos exitosos.

    Es un paso lógico, y serio en esta reestructuración que acaba de emprender Microsoft. Ellos ganan un negocio que está creciendo, el de los Windows Phone, y una marca de reputación, al tiempo que recuperan un ejecutivo importante y se abren a nuevos negocios, el de los mapas y el de la música, por ejemplo, con herramientas maduras y que, en el caso de los mapas, son consideradas las mejores del mercado.

    Este movimiento dará pie, sin duda, a más de un post en este blog, donde se sigue con interés los reacomodos de la industria. Así que seguiré pronto hablandodeti, Microsoft y de tus movimientos estratégicos.

  • Adiós Microsoft, Hola Microsoft

    Adiós Microsoft, Hola Microsoft

    ballmerrestructa
    En la edad Media, los cambios de monarca eran precedidos por un anuncio en las plazas que decían “El rey ha muerto, Que viva el [nuevo] Rey”. Hoy estamos ante algo parecido. Microsoft se reinventa, quizás por sexta u octava vez desde que Ballmer está al mando. Gates vió lo que venía y prefirió irse antes. La era del PC pasó, como sentenció su nemesis Steve Jobs, y la empresa líder del mundo de la tecnología, Microsoft, seguía basando su éxito en las PC, y al Steve que salía –en esta historia hay tres Steve: Gates, Jobs y Ballmer—no le provocaba empezar a luchar de nuevo por cimentar un liderazgo en un nuevo mercado, desconocido para ese entonces. Ballmer tomo el testigo, seguro de que se trataba de un entuerto que con su “carisma” y gran dedicación podría solventar. Gates se fue y no esperó a que le pasara lo que a Otellini –el de Intel, que fue sacado por la puerta trasera por no poder reaccionar al cambio.

    Hace unos años conversaba yo con Grady Booch, en unos minutos que me concedió para una entrevista. El salón estaba lleno de atorrantes que no sabían ni que preguntarle. Booch es uno de los padres de la prgramación orientada a objetos, es uno de los principlaes followers de IBM, y es tremendamente reconocido en el mundo del software. Yo dejé, como siempre hago, que pasaran las primeras preguntas sin sentido y después, con algo de arrogancia, le espeté una pregunta para atraer su atención: le pregunté sobre los dos tipos de computación que según yo creía existían para el momento, la intensiva y la paralelizable. Pero allí mismo el me devolvió al terreno de la humildad, al contestarme que no eran dos , sino más bien tres los tipos de cómputo, que me olvidaba del cómputo de dispositivos embebidos, es decir de la movilidad. Yo de inmediato entendí lo que decía y mi respeto hacia el creció de inmediato. Me estaba saltando la revolución más importante de lo que va de siglo, la de la movilidad. Ahora bien, yo no era el único equivocado. Cientos de personas quizás, en los niveles ejecutivos de Microsoft e Intel, siguen aún sin darse cuenta de esto. Y estoy seguro que hay miles más en otras empresas.

    Hoy discutía con un gran amigo de la Universidad, que está trabajando desde hace años en arquitecturas de chips, y que recientemente llegó a Intel, dada su experiencia en chips móviles. Y la conclusión era la misma: adentro de la organización todos saben que movilidad es la tendencia más importante, pero no por ello logran cambiarse el chip –nunca más literalmente dicha esta frase—para pensar de manera adecuada.

    El enfoque de fuerza bruta, de reducir los chips o lanzar nuevos sistemas, no son suficientes. Empresas más pequeñas y ágiles, Apple y ARM por nombrar dos, han sabido responder mejor que estos dos gigantes, que estoy seguro que entre ambas podrían crear un pequeño país sólo con sus ingenieros.

    Soy optimista con ambas empresas. Microsoft, que es el tema de este post y que ganó en el 2012 más de US$6.000 millones, se definió hoy como una empresa enfocada en promover tres productos: dispositivos móviles, su consola de juegos Xbox y los servicios empresariales. Para esto se reorganizó en ocho unidades de negocios, y muchos de sus ejecutivos mayores cambiaron sus responsabilidades. Así todos los Windows dependerán de una sola división, y todos los productos para empresas de otra, por dar dos ejemplos ilustrativos del cambio.

    Y hace bien en reorganizarse. Estadísticas recientes de IDC indican que la supremacia de Windows está en riesgo a manos de su archienemigo Apple, y para el 2015 se venderán más dispositivos con sistemas de la manzanita que con versiones de Windows. Por si fuera poco el problema, Android superará a ambos sistemas en número de dispositivos vendidos, este mismo año o a mas tardar el próximo. Microsoft será siempre un jugador importante del mercado, pero ya no será el más importante, y la empresa debe aprender a vivir con eso, al menos por un rato.

    Pero hay unidades de Microsoft que lo están haciendo muy bien y que sorpresivamente para algunos le han expandido mercados a Microsoft. Xbox es uno de estos productos mágicos, y pese al tropiezo de este año, al anunciar restricciones para la venta de juegos usados en la próxima generación de consola, algo de lo que tuvieron que retractarse, el Xbox One de seguro dará una buena pelea en el mercado y podría incluso adueñarse del mercado si se comporta como su predecesor. Office también ha tenido un desempeño brillante, y a Windows Server tampoco le ha ido nada mal, pese a los embates de Linux.

    Me alegra que me haya tocado estar hablandodeti hoy, querida Microsoft, ya que es una de las empresas que mas he seguido en mi carrera y estoy seguro de que se abren nuevas oportunidades con esta reestructuración, que espero sea ya la definitiva, al menos por un buen tiempo.

  • Samsung ¿el mayor enemigo de Android?

    Samsung ¿el mayor enemigo de Android?

    s4android
    Con sólo leer el título, más de uno de mis lectores estará considerando que me volví loco, que no se puede confiar en mi juicio o que Apple me pagó para escribir esto. Pero no es así, y les pido me den un voto de confianza, y terminen de leer este post a ver si al menos le encuentran lógica a como lo titule.

    Para muchos, Samsung es el mejor exponente de Android. Sin duda se trata de la marca que más vende terminales Android, y el teléfono insignia de Android, no es más un Nexus –de los que Samsung también ha fabricado—sino más bien el Galaxy S III, y ahora se espera que el Galaxy S4 tome ese lugar.

    Con todo esto en mente… ¿cómo me atrevo a preguntar si Samsung no será el mayor enemigo de Android? Aquí va una enumeración de hechos que espero los pondrá a pensar al respecto.

    Primero, el lanzamiento del Galaxy S4 es el argumento más fuerte. Si ustedes vieron el streaming en vivo del lanzamiento, recordarán que la palabra Android no estaba en el menú. Los celulares modernos puede decirse que se forman de un tríada interesante: hardware, software y diseño. El hardware sigue una progresión natural –al igual que ha pasado en el mundo de las PC—y los avances no suelen ser suficientes para captar público. El diseño por su parte, atraviesa un momento estelar con teléfonos delgados, elegantes y ligeros, y es poco lo que se puede hacer para innovar allí, más allá de la última tendencia a incorporar pantallas cada vez más grandes. Pero en software, es donde hay mucho que hacer aún, como bien lo sabe Samsung –y también Apple.

    Por eso, el lanzamiento del S4 no necesitaba hacer notar que se trataba de la mas reciente versión de Android, ni Samsung adoptó la estrategia de comparar Android con iOS. Ese tiempo ya pasó. Ahora lo que le conviene a Samsung, y a cualquier fabricante, es posicionar su teléfono como mejor que otros, inclusive mejor que otros que usen su mismo sistema operativo. Y es en esto en lo que Samsung ha centrado su mira. Android que en un principio lucho con la fragmentación causada por los fabricantes, y logró resolverla aplicando el poder económico de Google contra los fabricantes, está seriamente amenazada de experimentar una nueva etapa de fragmentación –aunque quizás no deba llamarse así, sino más bien “personalización”—por parte de Samsung.

    Sumemos a eso la preponderancia de Samsung en el mercado. A principios de año IDC anunciaba que Android (70%) e iOS (21%) tenían más del 91% del mercado de teléfonos inteligentes y que Samsung contaba por el 42% de los teléfonos vendidos con Android. Peor aún, IDC destacaba que a Samsung le seguían en la lista muchos fabricantes, pero todos con participaciones menores al 10%. Esto es algo que a Google no le sienta bien, ya que le es difícil contrarrestar a Samsung en el mercado, aunque por el momento se esté beneficiando por el gran número de terminales vendidos.

    Igualmente a disgusto de Google, Samsung ha seguido desarrollando su propia tienda de aplicaciones, lo que mantiene vivas las relaciones con los desarrolladores de apps.

    Por otro lado, basta recordar que Samsung tiene otros sistemas operativos, como Bada, e incluso tdesarrolla junto a Intel un sistema abierto, Tizen, que llegado el momento podría usar para suplir a Android –aunque no le seria fácil suplir la base de desarrolladores. Pero siendo sinceros, si Samsung decidiera que el Galaxy V corriera con Tizen, y contara además con un emulador de Android para correr las Apps…¿eso le quitaría la intención de comprarlo a muchas personas? Lo más probable es que no.

    Si bien hace un tiempo algunos temían que al comprar Google a Motorola, el mercado de Android se decantaría a favor de esta dupla, hoy en día muchos quisieran que al menos eso estuviera pasando para poder ponerle freno al poder de Samsung en el mercado.

    Es de destacar, que hasta ahora Samsung se ha portado muy bien con Android, ha apoyado su crecimiento y le ha brindado excelentes dispositivos. Pero la estrategia en el lanzamiento del S4 fue clara, Android no es más una ventaja competitiva diferenciadora para Samsung.

    Así las cosas, Firefox OS, Ubuntu y Tizen, se unen a Windows Phone e iOS como alternativas serias para presentar frente a Android, un negocio que no parece ser el más exitoso, económicamente hablando, para Google, a pesar de su amplia adopción.

    Esperaremos a ver que pasa. Yo mientras seguiré hablandodeti Samsung, de tus terminales de gran rendimiento y de tu gran porción del mercado.