A menudo hay gente que trabaja conmigo que me pregunta cómo puedo hacer para además de cumplir con el trabajo mantener un blog. Y créanme que yo mismo me hacia esa pregunta al principio, al momento de montarlo.
Pero hoy, dos años después, y con más de 500.000 páginas servidas (o visitas, si lo prefiere) me doy cuenta de que hay algunos preceptos básicos que pueden ser útiles al que, como yo, quiera montar un blog que alcance un éxito moderado.
1. Defina el alcance: la mayoría de mis colegas que han montado blogs y los han abandonado, fue por que cometieron el error más básico: definir mal la intención de su blog. Si nunca has hecho nada y quieres montar algo que compita con la BBC, es casi seguro que fracasarás. Es importante darse cuenta de que es imposible actualizar todos los días si tienes otro trabajo que realizar que te consume el 90% del tiempo.
2. Haga sólo lo que sabe: me sobran casos de gente que tienen gran capacidad de análisis y sin embargo pretenden montar blogs para hablar de cuanto gadget se lanza, de las promociones de las teleoperadoras y hasta los movimientos gerenciales, cuando la gente realmente se moriría por saber que piensan ellos de las tendencias tecnológicas actuales
3. Constancia: aún gente que no tiene gran capacidad de análisis y síntesis puede llegar a tener éxito si adoptan un esquema de reportar todo lo que ocurre en un sector, y lo hacen constantemente. Si su blog es de análisis u opinión, no se puede desaparecer por un mes para venir y verter tres o cuatro opiniones en una semana y desaparecer por dos meses más.
4. Vea la vida con actitud de querer contarla. Tener un blog, es como tener una cámara fotográfica nueva y poner en la perspectiva de ese lente todo lo que se nos atraviesa. Hay cosas que pueden ser corrientes para el autor, pero para los lectores pueden resultar muy interesantes:¿ es usted periodista? Cuénteles como es por dentro su medio, ¿es consultor? Coménteles sobre los errores más comunes que encuentra.
5. Aprenda a compartir. Busque blogs interesantes y recomiéndelos, colóquelos en su blog-roll –ese pequeño menú en el blog—y no se detenga si los otros no le reconocen el gesto, porque al final, usted hace esto por sus lectores.
6. Use las redes sociales. No sólo avise en las redes sociales cada vez que actualiza su blog, sino que también vaya a las redes para saber de que está hablando la gente, que es lo que le importa.
7. No desperdicie los grandes momentos de interés mundial: si están ocurriendo los juegos olímpicos y tiene algo inteligente que decir hágalo. Si son las elecciones de su país y puede añadir algo de valor al debate político no deje de hacerlo. Pero sin embargo tenga cuidado, hay temas que pueden resultar peligrosos –como ese de política que acabo de recomendar—y le pueden hacer perder lectores. Además no abuse de este recurso y escriba cualquier cosa solo por que está en los titulares del periódico, por que sus lectores pueden sentirse defraudados sino trata el tema con la profundidad que esperan
8. Construya relaciones desde su blog, no lo use para atacar. Tenga esto como un dogma, una verdad inmovible, y nunca caiga en la tentación de usarlo como herramienta de venganza, ya que además de ser poco ético, alejará a sus lectores
9. Haga de su blog su espejo digital, y refleje allí todo lo bueno que tiene para dar, pero sin caer en actitudes arrogantes. Si es agudo de mente, muestre allí su inteligencia, si es divertido, transmítalo.
10. Ame lo que hace y sino deje de hacerlo. Si el blog es una molestia real, olvídelo, ya que sus lectores lo notarán tarde o temprano, y asumirán que el problema es suyo, no del tema que escogió para su blog.
Si sigue estos diez preceptos, verá porque me es tan fácil a mí estar constantemente hablandodeti.
Etiqueta: wordpress
-
Mi decálogo para montar un blog
-
Algunas cifras del 2008
Lo prometido es deuda, así que comparto con ustedes algunas cifras que este 2008 me ha dejado.
Hablandodeti.com ha servido 44.971 páginas desde mayo hasta finales de diciembre. Para que tengan una idea, serian unas 560 revistas de 5 pliegos (80 páginas) una torre de aproximadamente 2 mts 24 cm de altura.
En promedio hubo 232 visitas diarias a mi blog. Y 581 lectores por entrada publicada. Por supuesto que estas cifras son ponderadas y no se pueden ver de manera absoluta, pero estoy seguro de que dan una idea coherente de lo que pasa.
Si se tiene en cuenta que este blog sólo fue promocionado entre unos pocos amigos (no más de cien) y que sólo recientemente ha entrado a formar parte de los blogs oficiales de PC World en español, las cifras lucen más atractivas.
He publicado 77 entradas (posts), a las que les debo haber dedicado no menos de 20 minutos a cada una, mientras se piensan, se escriben y se buscan imágenes. Esto implica unas 25.6 horas continuas de trabajo. Si le sumamos el tiempo obteniendo información para algunas de ellas y el de configuración del sitio, quizás he dedicado unas 72 horas continuas, algo que suena poco, pero cuesta mucho…de hecho son 9 días de trabajo en oficina con horario de 8 horas al día. Si tomamos en cuenta que yo trabajo entre 10 y 12 horas cada día y que pierdo unas 4 horas en promedio en el tránsito insufrible de mi Caracas querida, verán que suena mucho más importante la cifra.
Mis lectores son nocturnos. De hecho la hora en que más lecturas tengo es a las 8 PM y el rango de horas más leídas es de 7 PM a 9 PM.
He transferido casi 500MB de información desde mi sitio, lo que hace un promedio de 6,5 MB por entrada. Interesante dado que suelo usar fotos en muy baja resolución de unos 6K a lo máximo. El promedio diario de información transferida es de 2.2 MB.
El software usado es WordPress version 2.7 y tengo activos 7 widgets.
El número que resulta incalculable es el de litros de Coca Cola Light consumidos frente a mi Mac mientras preparaba las notas. Igualmente incalculable es el número de chocolates Savoy, tipo Carré consumidos por el bien de la blogósfera. Pero si se pueden medir los kilos que han producido en mí. 102 Kg o 222 libras de puro blog. 😛
-
Hello world!
Con este título, este post –el primero— lleva sabor de estreno. Es una tradición para los programadores que el primer programa en cualquier lenguaje –sea en C, pascal, C++ o phyton— imprima en la pantalla, o donde quiera que esté dirigida la salida, la frase Hello World!.
¡Cómo se nota que los que hicieron WordPress son programadores, ya que ese es el nombre por defecto de la primera entrada de un blog! (elemental, mi querido Watson)
Pero dejando de lado a los demás, aquí se trata de mí y mi manera particular –equivocada, experta, parcializada o simplificada—de ver las cosas que ocurren a mi alrededor.
Yo llegué al periodismo de una manera casual –si se quiere irresponsable—pero a la tecnología llegue de manera precoz, mientras desarmaba un radio de transistores para buscar de dónde provenía todo ese ruido; quería saber donde estaba el enanito que desde allí me hablaba –para la época, yo tenía menos de cuatro años de edad.
Resulta que en los 34 años que han pasado desde ese entonces, las cosas han cambiado muy poco. Sigo buscando al enanito ese –quizas sea más bien un genio—que está dentro de cada nueva tecnología y la hace funcionar.
Y lo mejor de esto es que ya he encontrado más de uno.