Categoría: Samsung

  • El Xiaomi Mi5 bien puede representar una disrupción en el mercado de los smartphones

    El Xiaomi Mi5 bien puede representar una disrupción en el mercado de los smartphones

    La firma china de teléfonos, la segunda más grande después de Huawei, ha sido acusada muchas veces de copiar a Apple y Samsung, pero con el Mi5 esto bien podría estar por revertirse

    Que al CEO de Xiaomi le gusta copiar el estilo de Steve Jobs en sus presentaciones es un tema que antes hemos tocado en este blog. Igualmente que muchas de las características de los teléfonos de esta nueva marca parecen haber debutado primero en otros teléfonos de otros fabricantes, es algo que se suele comentar.

    Sin embargo, el reciente lanzamiento del Mi5, el teléfono estrella de la marca amenaza con cambiar no sólo estos paradigmas, sino incluso la industria entera. Su diseño avanzado, sus lados curvados –que no salieron primero en teléfonos Samsung, sino más bien en el Mi Note de Xiaomi—sus excelentes especificaciones de hardware y el buen rendimiento colocan al Mi5 a la par de los modelos emblemáticos de Apple y Samsung, pero con una gran diferencia: el precio. El Mi5, aún no disponible en América, se vende desde unos US$300 en adelante, casi la mitad de sus contendores.

    La alta calidad de los teléfonos chinos, incluyendo no sólo a Xiaomi, sino también a Huawei y ZTE, junto a los bajos precios, configuran una ecuación a favor de China para lograr dominancia en los mercados mundiales, que incluye no sólo estos dos factores nombrados, sino también un gran mercado cautivo donde crear inercia de ventas. De hecho el Xiaomi Mi5 logro acumular más de 16 millones de pre-ordenes pocos días después de su anuncio, algo que sólo Apple y Samsung –esta en menor medida—pueden lograr en el mercado actual.

    Aquí les dejo el enlace a la página de GSMArena para que verifiquen las características de este nuevo teléfono, que quizás sea el primero de la marca en llegar a América si su éxito es tan grande como se espera, por lo que probablemente seguiré hablandodeti Xiaomi y de tus teléfonos, así como de los amigos de Huawei y ZTE.

  • Samsung y sus nuevos teléfonos:momento de cambiar el curso

    Samsung y sus nuevos teléfonos:momento de cambiar el curso

    Si bien no puedo negar que los nuevos teléfonos de Samsung, S6 edge+ y Galaxy Note5, lucen increíbles, la empresa está en un punto histórico, donde debería dar un paso atrás y reflexionar

    ¿Cómo puedo decir que los teléfonos lucen increíbles y que al mismo tiempo Samsung debe rectificar? Parece un contrasentido pero no lo es. Apple es “el gran mono que hace vibrar la cuerda” como dicen en EUA, no porqué venda más teléfonos, sino debido a que los que vende le alcanzan para monopolizar cifras cercanas al 80% de la ganancia que produce este mercado. Samsung sin embargo vende más y apenas tienen un pedazo de la torta como del 20% y que va en disminución.

    Debo reconocer que el comunicado del lanzamiento de hoy es uno de los peores que pudo haber realizado la empresa. No se trata de las agencias de PR, ni de los involucrados en el desarrollo del mismo en el departamento de mercadeo de la firma coreana (aunque allí pueden tener más responsabilidad). Realmente la culpa es de la filosofía empresarial de Samsung. Apple pasó por una etapa parecida bajo el mando de Amelio Gil, donde los nuevos productos eran confusamente parecidos a los anteriores, cambiando sólo algunas especificaciones.

    El edge+ y el Note5, al menos en el papel, no son muy distintos entre sí, ni ofrecen gran novedad para el usuario final. Frases edulcoradas del estilo de “permitirán mayor productividad a los usuarios” no son suficientes para convencer a los fanáticos de sus iPhones de lanzar por la borda sus equipos y comprar un Samsung. Es más, tampoco creo que logren convencer a los usuarios de Sony, HTC o cualquier otro fabricante, de manera más efectiva que lo que logra la empresa coreana actualmente.

    Samsung ha fallado en crear una imagen de “experiencia” alrededor de sus teléfonos, algo que ya tenía logrado con el Galaxy S3, y no sabemos como dejó que se diluyera. Tampoco ayuda ala empresa el bajar los precios, ya que solo les resta rentabilidad, sin lograr amenazar efectivamente a Apple, el único y real enemigo a vencer. Mientras de a poco Xiaomi y Huawei se le acercan a la firma coreana, mientras que empresas como LG o Sony mantienen sus nichos, quedándose con buena parte de los usuarios de mayor poder adquisitivo.

    Con el S4 Samsung no lo hizo nada mal, incluso en el S5 existieron indicios que se prestaban para desarrollar esta experiencia “única” con funciones como la de compartir/combinar altavoces o algunas funciones de fitness y salud. Pero en este lanzamiento la magia parece haberse difuminado por completo.

    Samsung puede corregir ya que tiene tecnología genial y ojalá lo haga pronto. Sus tabletas son muy buenas, al igual que su hardware telefónico para Android y sus wereables lucen fantásticos. Pero no existe una experiencia real al combinar todos estos gadgets.

    Espero muy pronto poder seguir hablandodeti Samsung y de tus aciertos en el área de dispositivos y registrar un cambio importante en el área de experiencia, que te permite seguir siendo el gran competidor que debes ser en el mercado gracias a tu tamaño y tecnología propia.

     

  • CES 2015: Samsung apuesta a la Internet de las cosas

    CES 2015: Samsung apuesta a la Internet de las cosas

    ces-2015-samsung-internet-of-things2

    En su conferencia en el CES 2015, el CEO de Samsung, Boo-Keun Yoon esbozó el plan de la empresa para lograr jugar un papel predominante, apenas dentro de cinco años, en la Internet de las cosas

     

     

    Los hogares conectados e inteligentes del futuro, claves en el esquema de la Internet de las cosas, constituyen un gran mercado en el que Samsung quiere tener su parte. Así lo demostró la conferencia en el CES 2015 del CEO de la empresa, Boo-Keun Yoon. La oferta de wereables de Samsung, las funcionalidades de tabletas, teléfonos y TVs, son sólo el principio del camino en esa dirección. (más…)

  • 2015 el año en que Samsung y Apple deberán enfrentar al joven gigante chino, Xiaomi

    2015 el año en que Samsung y Apple deberán enfrentar al joven gigante chino, Xiaomi

    Que Samsung y Apple sean los dos fabricantes más importantes de teléfonos inteligentes, no sorprende a nadie. Pero este año deberán defender a capa y espada sus lugares del gigante chino Xiaomi, que crece a paso espectacular

    xiaomi-junXiaomi es quizás un nombre que no le suene mucho, pero de seguro que pronto le sonará. Este fabricante chino de teléfonos inteligentes que apenas lanzó su primer teléfono inteligente al mercado chino en el 2011, acaba de recaudar en el recién culminado mes de diciembre, poco más de US$1.100 millones, y se calcula su valor en más de US$45.000 millones –alrededor de US$4.000 millones más que Uber.

    Pero ¿cómo un fabricante tan joven puede haberse convertido en el tercer fabricante mundial de smartphones y pasar aún desapercibido para millones de personas? Pues porque ha mantenido su foco en el mercado chino y algunos pocos mercados selectos, con gran capacidad de compra, sedientos de tecnología y muy sensibles a los precios.

    Para muchos, incluyendo al máximo jefe de diseño de Apple, Jonny Ive, Xiaomi es sólo un fabricante que saca provecho de los diseños de la competencia, especialmente Apple, y por eso ha eludido algunos mercados donde las leyes de protección a los derechos intelectuales son más estrictos.

    Así es como Lei Jun, fundador y CEO de Xiaomi, sale en las presentaciones usando un bluejean y una T-shirt negra, atuendo que recuerda al preferido por Steve Jobs –aunque al menos no usa un sueter de cuello de tortuga negro. El modelo emblemático de Xiaomi es el teléfono Mi4, que luce sospechosamente parecido a un iPhone 5S. El MiBox, un set-top para TV casualmente luce como el Apple TV y por supuesto la tabl;eta estrella, la MiPad, se parece como una gota de agua a otra a la iPadMini de Apple.

    Y una cosa más… la frase famosa de Steve Jobs, también es parte de las presentaciones de Jun.

    Xiaomi ha hecho un trabajo impresionante en escalar posiciones de manera rápida, muy rápida, y ha logrado levantar capital y ampliar su portafolio de productos. Pero cabe preguntarse si esto será suficiente para intentar llegar a las posiciones uno y dos del mercado mundial de smartphones. Hasta ahora el mercado ha demostrado que la innovación ha sido la clave para Apple y Samsung –más allá de sus batallas internas por patentes y copias de diseños— y Xiaomi pareciera querer lograr altos niveles de ventas con poca innovación, un esquema que parece haber funcionado muy bien en el mercado chino, pero que de seguro enfrentará problemas al intentar llegar a mercados en países más desarrollados, como puede ser el japonés, el europeo y el de USA.

    Por ahora, IDC pronostica que la empresa podrá llegar a vender hasta 100 millones de smartphones en el 2015, una cifra nada despreciable, pero aún muy por debajo de Apple y Samsung. Habrá que esperar el anunció de un producto innovador de Xiaomi –bajo la marca Mi—que su CEO anunció a finales de año, para este mismo mes de enero. Será así como estaré de nuevo hablandodeti Xiaomi desde estas mísmas páginas.

  • Blackberry mantiene su romance tormentoso con la Casa Blanca

    Blackberry mantiene su romance tormentoso con la Casa Blanca

    obamablackberry
    Atrás han quedado los años cuando un joven Obama llegaba a ocupar la presidencia de la Casa Blanca con un Blackberry en sus manos y decía a voz campante “[mi Blackberry] tendrán que sacarlo con una palanca de mis manos” («have to pry it out of my hands”) refiriéndose a la posibilidad que los chicos de seguridad de la Casa Blanca lo obligaran a usar un horrible, pero seguro, teléfono inteligente Sectera Edge.

    RIM –ahora Blackberry- corrió y preparó un teléfono especial que cumplió los requisitos de seguridad exigidos y se alzó con un nicho emblemático con el que otros fabricantes no han dejado de soñar: ser el teleefono del hombre más poderoso del mundo.

    Pero en estos días se corrió el rumor –creo que falso, al menos en parte—de que Obama quería cambiar su Blackberry por un Samsung o LG. Teniendo en cuenta que en el Pentágono y otros organismos relacionados con la seguridad en EE.UU. sólo se aceptan las plataformas de Blackberry y Knox –en este caso sobre dispositivos Android, pero la única marca homologada hasta hace poco era Samsung—pareciera que el nombrar a LG dentro de este rumor, le quita algo de veracidad al rumor. Además el hecho de que no se nombrara a Apple, cuyos dispositivos están permitidos en muchas de estas instituciones, como una opción es también algo sospechosos, ya que Obama aparentemente usa una iPad para algunas actividades, y no hay que olvidar que la empresa es la única americana.

    Blackberry, está muy feliz en estos días por dos buenas noticias provenientes del gobierno de EE.UU., que incluyen una gran compra de terminales –al menos 80.000—por parte del Departamento de defensa para establecer una nueva red ultrasegura y la homologación de su plataforma de correo para plataformas iOS y Android, bajo la certificación Federal Information Processing Standard (FIPS) 140-2, certificación que apple y Android también poseen –sin embargo la diferencia en este caso es el uso de la plataforma de administración BES 10 de Blackberry, que muchos administradores prefieren a otras opciones.

    Pero el surgimiento de estos rumores ha puesto a correr a Blackberry que no ha podido sentarse a disfrutar de sus triunfos. En un comunicado de prensa la empresa asegura:

    “Valoramos la relación de largo plazo que hemos tenido con la Casa Blanca. Durante más de una década, nos hemos encargado de velar por la seguridad de sus comunicaciones móviles. El Gobierno de los Estados Unidos requiere los niveles más altos de seguridad. Somos la primera plataforma móvil que recibió la certificación de ‘Autorización para operar’ del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

    Los gobiernos prueban nuevas tecnologías con frecuencia; sin embargo, el Gobierno de los Estados Unidos continúa eligiendo a BlackBerry por su seguridad sin igual y su excelente relación costo-beneficio. Otros proveedores, como Samsung y LG, todavía tienen un largo camino por recorrer para cumplir con los estrictos requisitos y certificaciones del Gobierno de los Estados Unidos. El sistema operativo de BlackBerry ya ha recibido las aprobaciones de seguridad más exigentes por parte de los Estados Unidos, el Reino Unido y la OTAN, y nuestro más reciente sistema operativo, BlackBerry 10, ya cuenta con certificaciones para usuarios de alta seguridad en varios países de la OTAN”.

    Difícilmente Obama mientras esté en la presidencia de los EE.UU. se decante por el uso de un dispositivo que no sea hecho en América, si no en EE.UU. al menos en Canadá. Se trata de una decisión política importante. Además los altos estándares de seguridad de Blackberry –en especial cuando funciona con un servidor BES 10, y no con el BIS que usamos los usuarios no corporativos—y las nuevas compras de los ministerios e instituciones relacionadas con seguridad en EE.UU le dan un piso sólido a la empresa canadiense en este nicho tan importante. Igualmente los nuevos teléfonos Z30 y Q20 –aunque no los he probado personalmente—parecen ser lo suficientemente buenos y atractivos como para mantener a usuarios que puedan estar tentados por las bondades de diseño de Samsung, Apple y otros fabricantes. Igualmente Knox, la plataforma de seguridad que además mantiene separados los datos personales y corporativos en Android, aún debe crecer más e incluir más aplicaciones corporativas seguras.

    El romance -ahora tormentoso- de Blackberry y la Casa Blanca, seguirá aún por un buen tiempo, dando ocasión a que continúe hablandodeti Blackberry.

  • Ellen, su selfie y Samsung: ¿mercadeo [ético] en SocialMedia?

    Ellen, su selfie y Samsung: ¿mercadeo [ético] en SocialMedia?

    simpsonsselfie
    El selfie que tomó Ellen DeGeneres durante la entrega de los premios Oscar se ha convertido en el tweet más retuiteado –si me valen el término—de la historia.

    La foto, tomada en medio de la ceremonia lució como un hecho casi espontáneo y parecía otro más de los intentos forzados de la presentadora para cumplir su máxima de “darle al público lo que quiere”. Sin embargo esta “sencilla” acción ha empezado a levantar comentarios suspicaces y reacciones de mercadeo en marcas de la competencia.

    Samsung asegura en un comunicado que la acción no fue pagada por ellos. A pesar de que Samsung compró patrocinio para el evento, ellos aseguran que no pagaron por el selfie, y que les agradó mucho que se convirtiera en viral. Para añadirle leña al fuego, al día siguiente DeGeneres regalo un Samsung Note 3 a cada asistente a su show, y en su página se puede ver un concurso abierto para otorgar 30 teléfonos más. Y la guinda del pastel fue descubrir que DeGeneres lanzo sus trinos durante el show, usando un iPhone, tal como se puede ver al revisar su timeline con algún cliente de Twitter que muestre la plataforma desde donde se tuitea.

    Aunque el tuit del selfie logró cifras increíbles –de más de tres millones de RT y casi 2 millones de favoritos—en el mismo no se habló de la marca Samsung, y muchas personas se quejaron de la calidad de la foto, que demostró una profundidad de campo muy corta, desenfocando las personas que quedaron en última línea.

    Sin embargo, más allá de la polémica de si Samsung pagó o no por el famoso tuit, si hay otros aspectos a considerar alrededor del exito –o no—de dicha acción.

    DeGeneres tiene más de 27 millones de seguidores, conseguir que el 10% hiciera RT de la foto, es sin duda un buen resultado para los que saben de mercadeo digital, pero está muy lejos de ser un hito en la historia. Si además consideramos que el Oscar fue visto por unos 43 millones de personas en USA, esa cifra empieza a quedar cada vez más pequeña. Además está el hecho de que la marca –en este caso Samsung—quedara fuera del tuit en cuestión, lo que sumado al hecho de que DeGeneres usara un iPhone para los demás tuits, podría desdibujar un poco el éxito. Pero quizás el mayor éxito para la marca haya sido el de la reacción mediática al tuit –entre las que se incluye este post—donde si se menciona a la marca. Y al final está el principio “que se hable de mi, bien o mal, pero que se hable”.

    Quizás el verdadero ganador de esta acción fue Twitter, una red que se ha vito cuestionada por no haber crecido casi en el último trimestre, y que algunos eventos grandes en lo que va del año no habían generado muchos más tuits que el año anterior. Durante el Oscar se generaron más tuits que otros años, más de 14 millones, y el hecho que DeGeneres decidiera subir la foto en Twitter y no en Instagram, resultó en un triunfo importante, y pese a que los servidores de Twitter colapsaron a causa de la carga generada, esta será una batalla ganada en una guerra en pleno desarrollo entre Twitter y Facebook. DeGeneres también ha sacado su tajada –más allá de si cobró o no por el selfie—y sigue sacándole provecho a las versiones del selfie que muchos han generado, incluyendo la de Los Simpson que ilustra esta nota.

    Es así como hoy, a dos días del evento, aún estoy hablandodeti Ellen, y de tu Selfie en los Oscar, que tanto ha dado de hablar no sólo a mi, sino al mundo entero.