Categoría: Especial

  • Hello Motonovo!

    Hello Motonovo!

    GoogleLenovo
    Hace algunos meses alertábamos sobre el hecho de que Lenovo podía ser el comprador de Blackberry si esta salía a la venta. Muchos me comentaron que era una idea un tanto descabellada. Sin embargo Lenovo tenía su norte muy claro y aunque no compró a Blackberry, si logró hacerse con Motorola.

    La negociación, así apenas mal contada, suena como un craso error de Google y una perdida de miles de millones de dólares, además de un ridículo empresarial de tamaño XL. Sin embargo al desglosar un poco más los números, no luce como un negocio tan malo, para ninguno de los dos.

    De los US$14 mil millones pagados por Google al comprar Motorola, hay que descontar que Motorola contaba con casi tres mil millones en efectivo. Ya quedan US$11 mil millones por justificar. Con la venta de la división de Set-top Boxes de Motorola, Google recibió unos US$2.4 mil millones lo que dejan US$8.6 mil millones. Lenovo pago US$2.9 mi millones. A los US$5.7 mil millones restantes habría que restarle las pérdidas asimiladas por Google en dos ejercicios fiscales de Motorola por casi US$1.8mil millones.

    Cómo Google declaró que la gran mayoría de las patentes de Motorola se quedaban en casa para así proteger a Android en el futuro, la conclusión es que esas patentes tienen un valor para Google cercano a los US$4 mil millones, o de lo contrario, el negocio que hicieron con Motorola fue un mal negocio.

    Más allá de eso, Google rescata que los dos únicos teléfonos producidos por Motorola mientras era parte de Google, el Moto X y el Moto G, fueron muy bien acogidos por el público y que de la mano de Lenovo estos productos y los que aún están en proceso de diseño, podrán alcanzar mayores destinos.

    Lenovo en el mundo telefónico es un perfecto desconocido para los mercados americanos y europeos, aunque en Asia goza de un buen prestigio, lo que le ha permitido llegar al quinto lugar como fabricante de teléfonos inteligentes, pero con apenas un 4.5% del mercado mundial según cifras de IDC. Poseer una marca emblemática para América, como lo es Motorola, es sin duda un buen punto de inicio para atacar el mercado americano, y sin duda alguna también ayudará a entrar al complicado, pero atractivo mercado europeo. algo parecido a lo que hicieron cuando compraron la división de PCs de IBM.

    Hace poco estuve hablando de ti Lenovo por el posible interés que podrías tener en comprar Blackberry para fortalecerte y hoy nos sorprendes comprando Motorola. Así que de seguro estaré pronto hablandodeti Lenovo y de tus nuevos teléfonos Motorola desde estas mismas páginas.

  • Watson espera por la academia latinoamericana

    Watson espera por la academia latinoamericana

    watson
    Jorge Mújica, Director de Tecnología de IBM Chile, conversó conmigo sobre el tema d ela computación cognitiva, de la que Watson es el mejor exponente.

    Watson, la computadora que jugó Jeopardy y le ganó a las dos personas que mejor desempeño habían tenido en el juego, es una computadora especial. No esta en los primeros lugares del ranking de las más poderosas del mundo, pero si existiera un ranking que midiera la inteligencia de los sistemas, seguro estaría entre los primeros.

    El esquema de Watson intenta emular la forma de trabajo del cerebro humano, acumulando datos y estableciendo relaciones entre estos para generar un sistema capaz de predecir respuestas. Si como lo oyen, no calcula propiamente las respuestas, sino que basándose en las pistas que tiene, predice las respuestas más probables.

    Por ejemplo, para ir a competir en la TV en Jeopardy, Watson fue “cargado” con más de 2TB de datos, los cuales procesó en apenas unos 42 minutos, estableciendo una red de relaciones entre ellos.

    Una vez pasada la emoción de Jeopardy, y la victoria más que holgada de Watson sobre los dos mejores participantes de toda la historia del programa, se empezaron a pensar aplicaciones para el sistema, siendo el diagnóstico médico del cáncer, el elegido. En alianza con el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York, IBM ha entrenado a Watson para realizar diagnósticos, que según la empresa son más acertados que las d elos propios médicos. Esto se debe a que normalmente un médico necesitaría unas 160 horas de lectura a la semana para poder mantenerse al día con los nuevos descubrimientos, así que por lo general hacen sus diagnósticos cpn apenas un 20% de la información disponible.

    ¿Qué ocurre en Latinoamérica?

    Mujica cuenta que IBM está trabajando con varias clínicas y hospitales importantes en la región para lograr que hagan parte del proyecto de Watson y el Sloan-Kettering, y puedan mandar sus diagnósticos a Watson. La idea detrás de esto es tener a Watson en la nube de IBM y poder usarla desde diferentes hospitales, a costos realmente accesibles.

    Pero existen otras áreas de desarrollo importantes, y es donde la academia latinoamericana puede ayudar. Actualmente Mújica participa en proyectos con Watson que buscan generar analizadores semánticos –que interpreten expresiones de lenguaje natural—desarrollados para los diferentes países de la región. Se trabaja en Chile, Ecuador y Perú en proyectos parecidos, pero aún hay mucho campo de aplicación para la tecnología detrás de Watson.

    Para los que quieran saber más acerca de Watson, pueden esperar a la edición de febrero de la revista Producto (www.producto.com.ve) para leer más d elo que allí escribí, o simplemente hacer una búsqueda en Google para encontrar un sinúmero de artículos relacionados.

    Así que querido lector, si eres investigador en alguna universidad de la región, y crees tener un problema donde un enfoque innovador pueda ayudar a solucionarlo, pues quizás entonces esté hablandodeti en este post.

  • 30 años de la computadora que cambió al mundo

    30 años de la computadora que cambió al mundo

    apple30
    Steve Jobs presento hace justo 30 años la primera Macintosh, la computadora que hizo del ratón y el sistema de ventanas algo realmente accesible, y obligó a Microsoft a salir de la zona de confort que les brindaba su sistema operativo MS-DOS.

    En estos 30 años, Apple estuvo varias veces a punto de desaparecer, despidió a Steve Jobs y lo vio regresar para reinventar la computación con un movimiento de consumerización –si me permiten el término– iniciado con la iMac, cambió la industria de la música, de la distribución de software, de la industria de los teléfonos inteligentes, creo el mercado de las tabletas y tomo por asalto el mercado de las portátiles.

    Pero lo más curioso es que mientras los consumidores más se acercaban a la marca, los analistas más se alejaban de ella, prediciendo una y otra vez, el fracaso de los nuevos productos de Apple, que muchas veces se convirtieron en hitos de la industria.

    Apple esperaba cambiar para siempre la industria naciente del PC con su Mac, y aunque lo logró –influenciando y apurando el diseño de Windows—nunca logró estar en el tope de las ventas. Las máquinas seguían siendo para “los locos, los visionarios”. Quizás hoy día, con las buenas cifras de ventas de las portátiles Mac es que se pueda decir que logró dominar el mercado, mercado que está en baja gracias a la presión de tabletas, teléfonos y otros dispositivos.

    Pero la historia de la Mac está llena de anécdotas interesantes, que demuestran su influencia en la industria. Para mi una de las más significativas –aunque no está foicialmente confirmada, hasta donde se– ocurrió cuando Steve Jobs se convirtió en el primer –y único cliente—que tuvo la firma Cray Computers, que llegó a tocar la puerta del fabricante de supercomputadoras –las más avanzadas en los 80 y 90. No le hicieron caso, pero al final Apple compró la Cray y cuando a Seymour Cray le informaron de la venta dijo: “suena razonable, ya que yo uso una Mac para simular la próxima Cray 3”.

    Les dejo acá no sólo el famoso comercial de Ridley, sino también el video de Steves Jobs –vestido de traje, no de jean y cuello de tortuga negro—presentando al mundo la nueva Mac, una computadora capaz de decirle a la audiencia: “desconfíen de una PC que no sean capaces de levantar” en clara alusión a la pesada IBM PC.

    Que bueno es estar hablandodeti, querida Mac, desde el teclado de mi Macbook Pro, que tan bien me ha acompañado.

  • Google ayudará a los diabéticos con lentes de contacto “inteligentes”

    Google ayudará a los diabéticos con lentes de contacto “inteligentes”

    googlecontactlens
    Tal como lo oyen, el nuevo proyecto de Google, comentado en su blog son unos lentes de contacto inteligentes, capaces de ayudar a los pacientes con Diabetes.

    La idea detrás de esta invención es simple: se puede medir la glucosa del paciente usando sus lágrimas. La realización de la idea es más complicada, pero allí entra el genio de Brian Otis, un investigador que ha dedicado gran esfuerzo en lograr desarrollar el medidor de glucosa más pequeño del mundo.

    Se trata de un sensor de glucosa inalámbrico, capaz de medir los niveles de glucosa y transmitirlos de manera inalámbrica.

    Aunque se espera pasen aún unos cinco años antes de que esta invención llegue al público, ya en el blog de Google se muestran algunas imágenes de prototipos que lucen prometedores. Ligeramente emparentados con los ya famosos Google Glass, estos lentes de contacto, pretenden ser una solución para los casi 400 millones de diabéticis que existen en el mundo, prometiendo un monitoreo múcho más constante –e indoloro—que con las opciones actuales.

    Existen varias propuestas más en el mundo para dispositivos sin aguja que sirvan para medir la glucosa, pero algunos expertos médicos están aún preocupados por la exactitud de estos métodos. Factores externos como el nivel de humedad del ambiente o los vientos podrían alterar la exactitud de estas mediciones. Habrá que esperar a que se realicen pruebas exhaustivas sobre estos dispositivos y que su exactitud sea al menos aceptable.

    Pero aún con las dudas razonables que pueden surgir ante una tecnología tan disruptiva y novedosa, no hay duda de que los avances para incorporar circuitos en lentes de contacto y otros medios, serán importantes para el avance de la medicina, en especial para los pacientes que necesitan supervisión de niveles vitales de manera continua, algo para lo que la transmisión inalámbrica de datos, parece mandada a hacer.

    Así que hoy estoy hablandodeti Google gracias a tu tecnología, y no precisamente en el área de búsquedas, y espero en breve que también pueda estar hablandodeti querido lector que puedes necesitar estos lentes, y este hablando entonces de una persona más feliz y tranquila, gracias a los avances de la tecnología.

  • La brecha de Target, también puede estar afectando a Latinoamérica

    La brecha de Target, también puede estar afectando a Latinoamérica

    target
    ¿Estás dentro de los afortunados que pudieron ir a aprovechar las oferta del días despues de Acción de Gracias de este año? Pues si es así tus datos –y los de tus tarjetas de crédito—pueden estar comprometidos.

    La gran cadena de almacenes identificada irónicamente como ¿Target –que significa “blanco” u “objetivo de un ataque”—fue víctima de lo que quizás sea el segundo mayor ataque y robo de datos financieros que haya sufrido una tienda jamás en la historia, con un estimado de 40 millones de personas afectadas –aunque en algunos medios se lee que pueden ser hasta 70 millones. El ataque más grande comprometió más de 90 millones de registros, en las tiendas TJ Max, en diciembre de 2006.

    El ataque afectó a personas que realizaron compras en dichas tiendas en todos los Estados Unidos desde el 27 de Noviembre hasta la primera quincena de diciembre. El procedimiento utilizado no ha sido dado a conocer, pero ya otros grandes almacenes, como Neimann-Marcus, han empezado a aceptar que también fueron afectados.

    Algunas de las razones para este fraude masivo son responsabilidades de la industria financiera incluyendo la reticencia de la banca a aceptar el uso de chips en las tarjetas de crédito y débito, en lugar de las bandas magnéticas. Obviamente otras razones pasan por las políticas de seguridad de los datos dentro de las empresas como Target.

    Entre los propósitos de enmienda de Target, la tercera cadena de ventas a l detal de US, está el promover entonces el uso de tarjetas con chip, y combinar esto con el uso de contraseñas numericas o PINs –Personal Identification Numbers– uno de los métodos más económicos y seguros de la industria.

    Las leyes federales hacen que las perdidas por parte de los compradores sean mínimas, limitándose en muchos casos a sólo US$50 en las tarjetas de crédito, pero pueden llegar hasta US$500 en las tarjetas de débito, dependiendo del banco y de la empresa. Mientras tanto la banca trabaja apresurada cambiando tarjetas que creen fueron comprometidas, e implementando medidas restrictivas al gasto en tarjetas de crédito y débito que incluyen limitaciones a los retiros en cajeros automáticos, a los gastos en el exterior y más.

    Una vez que esto esté más avanzado, quizás los delincuentes empiecen a buscar otras formas de utilizar los números de tarjetas obtenidos, incluyendo el seleccionar los números extranjeros, para usarlos en mercados extranjeros. Quizás hasta se animen a aplicar el mismo método de ataque que usaron en
    Target, en cadenas de tiendas locales.

    Por eso te digo querido lector, que si estuviste en los EUA aprovechando las ofertas de Acción de Gracias,entonces estoy hablandodeti ya que puedes estar en la mira de los ciber-delincuentes que perpetraron estos ataques, y más te vale hablar con tu banco y averiguar que medidas se pueden tomar al respecto.

  • CES 2014: Lo que nos dejó el CES

    CES 2014: Lo que nos dejó el CES

    ces2014cierre
    Sin duda alguna el CES sigue siendo una de las mejores referencias para predecir el futuro tecnológico, y este año no fue la excepción.

    Televisores de gran tamaño, curvos, con Ultra HD –resolución 4K—más inteligentes y con más sistemas operativos, se constituyen en la primera gran tendencia que se puede rescatar de esta feria.

    Carros conectados, más inteligentes, capaces de conducirse solos, con baterías eléctricas y capacidad para recargarlas con luz solar, se constituyeron en la segunda tendencia. Incluso General Motors prometió convertir sus vehículos en “hotspots” móviles de Internet de alta velocidad usando conexiones 4G. Además no se debe pasar por alto la propuesta de Qualcomm y su apoyo a la Fórmula E.

    La tercera tendencia clara fueron los computadores todo en uno de bajo costo para el hogar o la empresa, equipados con Android en lugar de Windows. HP, Acer y Lenovo, entre otros fabricantes, apostaron a estas configuraciones, con chips no-Intel, y que hacen lucir a estos computadores como tabletas en esteroides.

    Una cuarta tendencia, quizás la menos clara de todas las que aquí reseño, es la Impresión 3D, que siguió consolidándose en esta edición del CES, pero a un ritmo mucho menor del que muchos esperaban.

    Una quinta tendencia interesante fue la de la Internet de las cosas, un concepto que tiene tiempo rondando, y que busca que cada objeto posible se conecte a la Internet e interactúe. Intel está muy interesado en que eso pase y ha invertido gran cantidad de dinero en promoverlo, con el fin de que esos procesadores en “todas las cosas” sean Intel. Aquí encontraron lugar muchos dispositivos orientados a lograr hogares conectados.

    Y la última tendencia, la Internet para vestir, tiene su origen si se quiere en la tendencia anterior, la Internet de las cosas, y que está apoyada fuertemente en los teléfonos inteligentes que fungen como especie de hubs, de centros de conexión y procesamiento para los distintos dispositivos, que van desde ropa hasta relojes y pulseras, todos ellos considerados como inteligentes. Las aplicaciones van desde el monitoreo de signos vitales, hasta nuevas formas de interacción con la Internet, pasando por una larga lista de aplicaciones en las áreas de salud, entretenimiento y fitness.

    Y ya con el CES 2014 cerrado, no nos queda más que esperar a los próximos eventos, como el congreso móvil de Barcelona o el E3, para poder seguir hablandodeti, futuro de la tecnología.