Categoría: general

  • La derrota de Brasil en Twitter

    La derrota de Brasil en Twitter

    brasil-alemania-twitter

    La derrota de Brasil ante Alemania no solo sacudió al pueblo brasilero, sino también las redes sociales, en donde se convirtió en el evento deportivo que ha generado más tuits en el mundo

    Vivir la derrota de Brasil ante Alemania en cualquier lugar del mundo, ha sido una experiencia que pocos olvidaran. Los siete goles contra el anfitrión, y la sensación de que Alemania se contuvo para no marcar más estremecieron no solo al país anfitrión del mundial, sino a casi todo el planeta, por lo contundente y significativa, y en Twitter esto no fue la excepción.

    Katerina Petropoulou de Twittercounter.com escribió un interesante artículo acerca de como se vivió esta derrota en Twitter y algunos de los datos que aporta son impresionantes. Con 35.6 millones de Tweets en dos horas, se convirtió en el evento deportivo con más tuits en la historia, rompiendo el reciente record que ostentaba el partido de este Mundial entre Brasil y Chile, que había alcanzado unos 16.4 millones de tuits.

    Al igual que el juego, la actividad en Twitter tuvo altas y bajas, alcanzando su máximo cuando el jugador alemán André Schürrle marcó su segundo gol en el partido, y llevaba el marcador a un contundente 7-0. En ese momento ocurrieron poco más de 394 mil tuits.

    En contraste el único Gol de Brasil, logrando al final del partido, alcanzó apenas poco más de 238 mil tuits.
    A más largo plao, destaca la autora del artículo, Alemania parece ser la ganadora de la batalla en Twitter, ya que ha logrado crecer su base de seguidores en 61% desde el inicio del mundial, mientras que Brasil apenas ha logrado crecer en 19%.

    Thomas Müller, el goleador del equipo alemán, ha logrado un crecimiento en su número de seguidores de Twitter de 382% convirtiéndose en un ejemplo para sus compañeros, aunque Mesut Özil ha logrado unos números absolutos mucho mejores, ganado casi un millón de seguidores en lo que va de Mundial

    Es de esperar que el juego del día domingo pueda romper el record como el partido más comentado en redes sociales, y de seguro todos los involucrados –las selecciones y jugadores de Argentina y Alemania– verán crecer aún más su número de seguidores. Y es que ¿como no estar hablandodeti Alemania, y de ti Argentina, si estarán disputándose la copa del Mundo en fútbol? Espero que gane el que meta más goles, y no necesariamente el que más menciones logre en Twitter.

  • 2.082.988 gracias por este 2013 (II)

    2.082.988 gracias por este 2013 (II)

    enigma2014
    Verdaderamente el 2013 fue un año excelente para este blog, gracias a la confianza de las empresas de tecnología, la regularidad y constancia de ustedes, los lectores, y el trabajo realizado por este servidor.

    Fueron muchos los post que obtuvieron grandes cantidades de visitas. Algunos incluso tuvieron información privilegiada, difícil de encontrar en otros sitios. Y es quizás esa cualidad “única” de esta información, la que ha mantenido un nivel de visitas tan grande, pese a que algunas semanas me mantuve alejado del teclado por el simple hecho de no tener una buena historia que contar. Y es que en hablandodeti gozo de ese privilegio de escribir sólo de lo que me parece interesante, sin obligaciones de periodicidad, algo que suele ocurrir en los medios y portales más tradicionales.

    Pasemos pues a ver los posts. Eso si me permito una aclaración: aquí están los post más leídos de cada mes escritos ese mismo mes. Sin embargo hay unos pocos posts que han logrado más visitas en el mes que algunos de estos, pero provienen de otros meses, como es el caso del review de la impresora Epson L555 o la historia de la abuela que venció a la muerte con su blog. Además en Diciembre se produjo un empate virtual entre dos post y un tercero quedó muy, pero muy cerca, con más de diez mil vistas cada uno.

    Pero ya es mucho hablar, pasemos a ver los posts más populares de los últimos seis meses del año.

    Julio. El carro es el nuevo celular

    Otra vez un título que necesita explicación, que parece mal escrito. Pero es así. El carro, el automóvil, se está convirtiendo en el nuevo celular. ¿Cómo así? Pues resulta que las empresas están volteando hacia este para convertirlo en un monedero digital con cuatro ruedas. Y a diferencia del celular, este no suele quedarse sin batería.

    Agosto. Samsung Galaxy S4: ¿el mejor Android disponible?

    El Samsung Galaxy S4 es el primer teléfono que ha logrado enfrentar con éxito al iPhone de Apple, y se ha convertido en la nave insignia del sistema operativo Android. Basado en el éxito de su predecesor, el Galaxy SIII, este nuevo teléfono de Samsung cuenta con 8 núcleos (cores) de procesamiento: 4 de 1,6 GHz y otros 4 de 1,2 GHz, que le dan un rendimiento sin precedentes, aún en las funciones más exigentes.

    Septiembre. HP lanza la primera Workstation formato UltraBook

    HP remozó hoy su línea de Workstations, computadoras de alto rendimiento y certificadas para trabajar con los más exigentes programas de software, e incluyó una gran sorpresa para este segmento: una Workstation en formato Ultrabook. Esta línea de PCs de HP está dirigida a aquellos usuarios que requieren un extra de rendimiento, confiabilidad y estabilidad, ya que cuentan con una arquitectura robusta, componentes de primera, procesadores de la última generación y configuraciones de hardware de alto rendimiento, todo en un ambiente certificado y comprobado por los principales fabricantes de software.

    Octubre. Nokia, Blackberry y Microsoft sin el olfato de Apple

    Ayer, justo después de que Apple realizara su evento, algunos colegas periodistas, regados por toda la región, empezamos a intercambiar opiniones sobre el mismo. En ese grupo hay de todo, desde los que me acusaron de ser un “fanboy” y ver innovación en donde no la había, hasta los que me trataron de detractor por decir que no instalaba Mavericks de inmediato, por que prefiero esperar a que corrijan los errores que siempre hay en las versiones iniciales. En medio de ese interesante intercambio de opiniones, que ocurría en mi TL de Twitter, en mi buzón de DMs de Twitter, en mi muro de Facebook, en mi correo personal y hasta por el pin del BBM, esbocé un comentario publico en Twitter donde señalaba el gran error que cometió Nokia. Inmediatamente me preguntaron cuál era y contesté que era obvio, no debieron haber hecho su evento de prensa el mismo día que Apple.

    Noviembre. Brasil contra la Internet: una batalla perdida

    Dilma está molesta por que Estados Unidos espió sus correos y los de sus allegados. Y no importa que Brasil se haya visto obligado a reconocer que ellos también espiaron a diplomáticos de USA en Brasil. Como consecuencia de esta molestia Brasil está reaccionando de una manera peligrosa, al intentar nacionalizar parte de la Internet. Brasil, en una remembranza de como hicieron en la década de los 80 para adquirir tecnología, pretende que los gigantes de la Internet como Google o Facebook, alojen los datos de usuarios brasileños en Brasil, nunca fuera de sus fronteras. Se trata de una réplica de su estrategia sobre fábricas, donde obliga a las empresas a fabricar en el país si quieren vender en el. En los 80 está estrategia le sirvió al país para adquirir mucha tecnología, pero en breve, dada la aceleración de la obsolescencia tecnológica, estuvo a punto de sumergir a Brasil, peligrosamente en el pasado.

    Diciembre.1. Huawei Ascend P6: el smartphone más delgado, es también uno de los más atractivos

    Huawei, el fabricante chino de teléfonos inteligentes que ocupa el tercer lugar como fabricante de teléfonos en el mundo y el primer lugar como fabricante de equipos para telecomunicaciones, ha decidido mejorar su oferta de smartphones de alto rango, con el fin de aumentar su presencia, relativamente débil, en mercados como el de los Estados Unidos y Europa. Para tal fin ha diseñado nuevos terminales con grandes prestaciones, entre los que destaca el Ascend P6, el teléfono inteligente más delgado del mundo, según afirma la propia Huawei.

    Diciembre.2. BBC Mundo: adaptación, al estilo de Darwin

    Qué los medios tradicionales están desapareciendo, es una idea ampliamente difundida en el mundo y aceptada casi sin reparos. Sin embargo más que una desaparición forzada, los medios se encuentran ante la necesidad de transformarse para convertirse en un medio diferente, adaptado a las nuevas tecnologías y a las nuevas formas de consumir contenido. Una referencia del periodismo digital que deben desarrollar los nuevos medios de comunicación es el sitio de actualidad en español, BBC Mundo. Definido como tal por su Redactor en jefe, el colombiano radicado en Londres, Hernándo Álvarez, este sitio no sólo es un ejemplo de periodismo de altura ejecutado en medios digitales, sino que también representa uno de los casos de migración más interesantes, ya que el medio pasó de ser una emisora de radio de larga data a un portal de actualidad en la Internet.

    Es así como esta serie de 13 posts representan lo que más ha gustado de Hablandodeti.com en este año. Estos post y los demás escritos a lo largo de esos 365 días me han permitido estar hablandodeti querido lector de muchas y diferentes maneras, lo que para mi constituye, el mayor de los honores.

    (La foto que ilustra este post la tomé en el 2013, pero es de una de las primeras herramientas de cifrado automatizadas, una genuina computadora Enigma, de las usadas por el Tercer Reich de Alemania para cifrar sus mensajes durante la segunda guerra. Cómo dato curioso, habían tres de esas raras máquinas en exhibición en la misma exposición de seguridad, la de RSA en San Francisco)

  • 2.082.988 gracias por este 2013 (I)

    2.082.988 gracias por este 2013 (I)

    luna2014
    La cifra de 2.082.988 páginas servidas desde este humilde blog en el 2013 –duplicando nuevamente las visitas del año anterior—se convierten para mi en el mayor aliciente para seguir escribiendo para ustedes, mis lectores, desde acá.

    Me toco escribir cosas que a algunos no agradaron, otras que por el contrario encantaron a muchos. Algunas parecieron disparates al momento de escribirlas y resultaron ciertas. Otras revelaron aspectos poco conocidas en la industria. Entrevisté a importantes ejecutivos, a presidentes de empresas trasnacionales, escribí sobre lo que consideré importante.

    Y todo esto importó tanto como para que se leyeran 2.082.988 de páginas de mi blog. Para que tengan una idea, una revista común de negocios, no muy delgada, tiene unos cinco pliegos de 16 páginas, es decir unas 80 páginas. Si dividimos 2.082.988 entre 80 nos da 26.037 revistas. Mucho más de la circulación mensual de la mayoría de las revistas especializadas en cualquier país de la región, con excepción de Brasil o México. Nada mal para algo que hago com o un hobby ¿verdad?

    Me ha tocado escribir de cosas muy variadas, pero todas dentro del tema que me apasiona: la tecnología. Así que decidí rescatar acá los posts más leídos de los primeros seis meses del 2013. En otro post incluiré los más leídos del semestre final del año.

    Enero: Basta del falso mensaje de privacidad en Facebook.

    Millones de engañados, miles de preocupados, y muchas horas hombre perdidas es el resultado del más reciente engaño en Facebook, que busca comprometer a las personas a ser “buenos amigos” si seleccionan ciertas opciones de privacidad en “cada uno” de sus amigos.

    Febrero: Convierta su iPad en una consola de juegos retro

    Paseando por una expo de tecnología tropecé con una maravilla que quiero compartir con mis lectores. En un stand había una mini consola de juegos corriende Centipede, un juego clásico de los Atari de los 80. La consola, salvo por el tamaño, recreaba aquellas consolas de Atari –lo que llamabamos “maquinitas”—que se colocaban en bares, cafés o centros de video juegos.

    Marzo: Jobs…¡regresa a casa, por favor!

    Cuando murió Jobs, estuve seguro de que el mundo de la tecnología lo iba a extrañar. Pero pensé que sería por su visión del negocio, por su gran intuición en adivinar/inventar/decretar lo que el público necesitaría en un futuro. Pero hoy me doy cuenta que no, no es por eso que lo extrañamos. Las empresas mal que bien son capaces de inventar nuevos dispositivos atractivos, como lo han sido las tabletas y teléfonos Samsung, por ejemplo. Pero lo que no son capaces de lograr aún es el ambiente mágico de Jobs al realizar presentaciones.

    Abril: Juegos en Facebook: US$2.800 millones en 2012

    Ya he tocado en diversas ocasiones el tema de como las nuevas plataformas de juegos están afectando el negocio tradicional de juegos de consola y PC. Juegos como AngryBirds han dejado de lado las características de hardware, para adaptarse a los dispositivos móviles existentes. Juegos como FarmVille en Facebook, han captado la atención de millones, catapultando a las empresas que los crearon a los primeros niveles de la industria de juegos. Y Facebook está muy consciente de la gran oportunidad que eso representa. Por eso hace pocos días presentó al público los resultados económicos de su ecosistema de juegos, reportando ingresos de más de US$2.800 millones para los desarrolladores. Y la idea es que se sumen cada día más desarrolladores, con juegos que no sólo consuman el tiempo de los visitantes de Facebook, sino también el dinero de sus billeteras.

    Mayo: El Fire de AOT con Firefox OS debutará en Colombia y Venezuela

    Esta tarde pude mantener una agradable entrevista con Christian Gatti, actual Gerente General y Vicepresidente de Alcatel One Touch (AOT) para América Latina, para conocer más del futuro del nuevo sistema operativo en la región, y de los planes de AOT para el sistema. Gatti confiesa que en los últimos años, AOT se ha centrado en hacer que las nuevas tecnologías estén accesibles al mayor número de personas, y que por lo tanto la adopción de Firefox OS como uno de sus sistemas operativos a implementar en los teléfonos era casi que obligada.

    Junio: Homenaje al periodista: Tributo a los que me han hecho quién soy

    Hoy, 27 de Junio, se celebra el día del periodista en Venezuela, y como tal pensé que la fecha me daría la oportunidad de desarrollar un tema que desde hace días ronda mi mente, sobre los influenciadores 2.0. Sin embargo al sentarme a escribir ese tema no quiso salir y en su lugar empezaron a tomar forma ciertas reflexiones.

    Cómo se ve, no he hecho otra cosa en mi blog que estar hablandodeti querido lector –y también de mi—y de cómo la tecnología te afecta, te ayuda y te puede hacer más feliz cada vez.

    (La foto de la Luna ilustrando este post, no tiene que ver con las trasnochadas que me he dado para muchas veces escribir algo. Simplemente es una de las fotos que tomé en el 2013 que más me gustó) 🙂

  • Selfies: ¿exceso de auto estima o exhibicionismo puro?

    Selfies: ¿exceso de auto estima o exhibicionismo puro?

    selfieinthespace
    Para el ‘Oxford English Dictionary’ el fenómeno del uso de la palabra “selfie” en la red es tal, que su uso se ha incrementado un 17.000% en el último año y los ha llevado a proclamar a la palabra en cuestión como la palabra más popular e importante del 2013.

    ¿Pero de que se trata un selfie? Si eres de los pocos que no conoce el significado, o que esperas por la definición formal, te dejo la definición del propio diccionario Oxford: un ‘selfie’ es «una fotografía que uno toma de sí mismo, normalmente con un ‘smartphone’ o ‘webcam’, y que se cuelga en una web de medios de comunicación social».

    selfieobamaAunque el termino ha sido utilizado al menos desde el 2002 en Australia, es en este año donde ha alcanzado máxima popularidad. Y no sólo el término, sino también la acción que describe. Se dice que sólo instagram recibe más de 70.000 fotos que contienen la etiqueta #selfie en su descripción. En estos días algunas noticias de carácter mundial han incluido a estas populares autofotos, incluyendo uno que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, se realizó junto con Thorning-Schmidt, la primera ministra de Dinamarca, y David Cameron, el primer ministro del Reino Unido, durante el funeral de Nelson Mandela. Este selfie fue muy comentado, además, por que Michelle Obama no participo en el, pese a estar al lado, y mostraba un rostro bastante serio, por no calificarlo de molesto.

    Pero el selfie es más que una autofoto, tiene un propósito demostrativo. El selfie busca, casi siempre, mostrar lo lindo que se ve quien lo hace, la buena vida que lleva o alguna otra cosa maravillosa que le ocurre al protagonista. Si bien algunos usan los selfies para mostrar situaciones más oscuras, como resultado de accidentes u otras desgracias, en general los selfies son herramientas para demostrar lo buena que es la vida de los que se lo toman, de donde nace la consideración que da título a este post: ¿se trata de un exceso de confianza o de un ataque de exhibicionismo? No hay respuesta definitiva ni general a este dilema, y estoy seguro que en más de un caso se cumplirán las dos condiciones nombradas y unas cuantas más que no llegamos a imaginar.

    Gadgets como el Huawei Ascend P6, reseñado en este mismo blog, incorpora una cámara frontal de 5MP y con una función de embellecimiento –otro nombre para un filtro de desenfoque gaussiano—que promete mejores autofotos a los usuarios. ¡Y para eso prefirieron sacrificar resolución de la cámara principal, que es sólo de 8MP, cuando en otros teléfonos de ese rango están sobre los 10MP!

    selfiepopeLas estrellas de farándula, al estilo de las hermanas Kardashian, han sabido sacar provecho a estos “selfies” y los usan como herramientas para viralizar sus post de twitter. Incluso en estos días han sido noticia sendos selfies, uno del Papa Francisco I, que accedió a tomarse una autofoto con una familia en plena calle, y otro de Mike Hopkins, un astronauta de Nasa, que se tomo su autofoto, con la tierra detrás como decoración, al salir a realizar una reparación en la estación espacial, y es la que usamos para ilustrar este post al comienzo.

    Probablemente tu como yo, querido lector, te has tomado no sólo un selfie, sino una buena cantidad de ellos, aunque no necesariamente los hayas difundido en las redes sociales con el mismo éxito de Kim Kardashian, o del astronauta Hopkins, pero estoy seguro que estoy también hablandodeti con este post dedicado a los selfies.

  • ¡Feliz Navidad! Y los gadgets más regalados en estas fiestas son…

    ¡Feliz Navidad! Y los gadgets más regalados en estas fiestas son…

    feliznavidad
    Llegó Navidad y con la nochebuena y el día de Navidad se abren millones de regalos en todo el mundo. Los regalos electrónicos están entre los preferidos de gran parte de la población, y para tener una idea de que es lo que más se ha vendido, me dedique un rato, en esta mañana de Navidad a consultar algunos sitios populares de ventas en línea, y conseguí más de una sorpresa.

    Comencemos por Amazon, el gigante de las ventas en línea. El gadget más popular en la categoría de electrónicos pertenece nada más y nada menos que a Google, con su Chrome Cast, el pequeño dongle que convierte su TV en un TV inteligente, permitiéndole acceso a abundante contenido alojadfo en la Internet. Los lugares 2, 3 y 4 corresponden a versiones diferentes del popular lector/tavleta de amazon, el Kindle, y en el quinto lugar se ubica otra sorpresa, el Apple TV, la versión de apple del ChromeCast, más costosa pero con algunas diferencias importantes. Las posiciones 6 y 7 las ocupan de nuevo diferentes versiones de Kindle, y en el lugar 8 otra vez un dispositivos para TV en línea, esta vez el Roku 3 streaming Media player. Recien en la posición 17 aparece la primera tableta con android, una Chromo Inc, y en 18 una computadora portátil, la Acer Chromebook de 11.6”. Les sigue La Samsung Galaxy Tab 3 en la posición 19. Hasta el puesto 27 no aparece una cámara, en este caso la Canon EOS Rebel T3i, seguida un puesto más atrás por el primer TV, un 32” de Cosmo, y después un router MediaLink, optimizado para streaming de video.

    Pero si nos venimos a esta parte del continente y vemos el sitio web de mercadolibre.com enco0ntramos un panorama distinto. En Venezuela los tres gadgets electrónicos más vendidos incluyen un Router TP Link, un reproductor MP$ de marca poco conocida y la consola portátil Nintendo DSi KL. En Colombia, y según el mismo sitio, el Galaxy S3 Mini, el Playstation 3 y una tableta Android de marca Titan ocupan los primeros lugares. En argentina, al momento de escribir esto, lo más vendido son unos parlantes Genius, seguidos de una grabadora de DVD interna para PC y unos audífonos Genius. En Costa Rica el teléfono Galaxy Grand Duos I9082 de Samsung ocupa el primer lugar, seguido de una tablet Android, la A13 y de un discoduro externo de 120GB. En Chile el Samsung Galaxy S4, un switch HDMI para TV y una curiosa cámara Reflex para armar están en los tres primeros lugares.

    En México el Lumia 520 ocupa el primer lugar de las preferencias, seguido de un control tipo “nuntchako” para el Wii y un UPS que promete 35 minutos de autonomía. En Perú es LG con un TV de 55” la que tiene el primer lugar. Le siguen dos memorias, una Micros SD de Kingston de 8GB y una USB HP de 16GB. Como dato curioso, aquí está cerca un celular sin marca anunciado como “Celular Chino Doblechip Tipo Galaxy S3 Wifi Tv No Android”. Curioso que el no contar con el sistema android sea comercializado como un pro. Es más en la descripción aseguran “Diseñado para el mercado Peruano y es producto de una intensa investigación que fue realizada durante varios meses; para conocer las funciones y aplicaciones más requeridas en un celular”. Para finalizar, en Ecuador es un PS3 el que comanda la lista, seguido de unos audífonos Sony Mdr-zx100 y el flamante teléfono Nexus 5.

    Espero que este pequeño paseo por el mundo de las ventas en línea resulte entretenido para darse una idea de lo que ocurre en la región, aunque realmente no puede usarse con rigurosidad para establecer un panorama de compras, ya que es información poco formal, y con diferentes cualidades, lo que obliga a tomarla sólo como una referencia informal, sólo para divertirse.

    Lo que si es formal, es el el gran abrazo de Navidad que desde aquí mando a mis lectores, a los que me debo integramente, y a los que quiero agradecerles por su gran fidelidad. Asei que cuando digo ¡FELIZ NAVIDAD AMIGO! Realmente estoy hablandodeti querido lector.

  • BBC Mundo: adaptación, al estilo de Darwin

    BBC Mundo: adaptación, al estilo de Darwin

    bbcmundo
    Que los medios tradicionales están desapareciendo, es una idea ampliamente difundida en el mundo y aceptada casi sin reparos. Sin embargo más que una desaparición forzada, los medios se encuentran ante la necesidad de transformarse para convertirse en un medio diferente, adaptado a las nuevas tecnologías y a las nuevas formas de consumir contenido.

    Una referencia del periodismo digital que deben desarrollar los nuevos medios de comunicación es el sitio de actualidad en español, BBC Mundo. Definido como tal por su Redactor en jefe, el colombiano radicado en Londres, Hernándo Álvarez, este sitio no sólo es un ejemplo de periodismo de altura ejecutado en medios digitales, sino que también representa uno de los casos de migración más interesantes, ya que el medio pasó de ser una emisora de radio de larga data a un portal de actualidad en la Internet.

    Álvarez destaca que la transición de radio a la Internet fue obvia. El servicio creado durante la Segunda Guerra Mundial, transmitió por radio desde 1938 hasta el 2011, cuando pasó a convertirse en un portal de actualidad, ya que el alcance de la radio y de los boletines de radio publicados en emisoras de todo el mundo, quedaron obsoletos ante el empuje de la Internet.

    Sin embargo este cambio, aunque obvio, no fue inmediato. Por mucho tiempo coexistieron dos redacciones, una para el servicio de radio y otro para el servicio de Internet. De hecho, al principio Álvarez destaca que al principio se hacían reportajes para el servicio de radio y posteriormente un periodista convertía este contenido a una nota digital.

    Sin embargo la crisis económico del 2008 obligó a realizar recortes en la plantilla que obligó a la directiva a replantearse el negocio. El servicio de radio, mucho más complicado y dependiente de muchos acuerdos con emisoras diferentes, salió perdiendo al momento de evaluarlo, y la idea de reforzar el servicio de Internet surgió allí, concretándose en el 2011, como ya se comentó.

    Álvarez señala que pese al cambio de medio, el nivel de exigencia y calidad del periodismo no disminuyó, por el contrario podría haber aumentado, gracias a la posibilidad de actualizar constantemente el contenido y lo actualizado.

    Una ventaja de BBC Mundo está el contar con un presupuesto otorgado por el Reino Unido, que les permite enfocarse más en el periodismo que en cumplir metas comerciales, algo que siempre ha redundado en favor de la imparcialidad de la BBC y sus diferentes servicios. Sin embargo BBC Mundo cuenta con varios esquemas comerciales que les permiten aumentar su financiamiento, incluyendo la venta de publicidad en el sitio y la venta de contenido a otros medios.

    Para Álvarez, ahora es más fácil conocer que le interesa a la gente. En los medios tradicionales, normalmente son los periodistas los que deciden que es lo que la gente va a leer o conocer, mientras que en los medios digitales modernos el público también participa en ese proceso. “Ahora es más fácil conocer que es lo que la gente quiere leer, quiere escuchar, y aunque no se debe llevar a convertir el medio en un reflejo único del interés de la audiencia, si es importante conocer los intereses e inquietudes de la misma” señala el periodista.

    Conocer los temas de interés de la audiencia es clave, pero ofrecerle nuevos puntos de vista sobre estos temas que les interesan, debe ser la labor de los nuevos periodistas. Y esto debe lograrse además con profesionalismo y ética del más alto nivel. Álvarez nos da una pista de la exhaustiva labor periodística que se realiza en su medio con un ejemplo: cuando en tiempos recientes apareció un video de Timochenko, un jefe de la guerrilla colombiana, empezaron a circular rumores de que dicho video pudo haber sido grabado en nuestro país, Venezuela, y BBC Mundo, para intentar determinar si esta información podía ser cierta, procedió a realizar análisis forense de la grabación. Al no encontrar pruebas que les permitieran ubicar la grabación en algún lugar geográfico, recurrieron incluso a un experto ornitólogo al que solicitaron analizar el canto de los pájaros que se escuchaba al fondo del video, para ver si con esa información podían determinar el lugar de grabación.

    En este caso el esfuerzo fue en vano, ya que no pudieron ubicar el lugar de grabación, pero es una muestra contundente del profesionalismo con que se tratan los temas en el servicio.

    “Al final casi en todas las conversaciones que uno hace podría citar a Darwin” dice Álvarez para justificar el cambio, o mejor dicho el proceso de adaptación, que sufrió BBC Mundo. El periodismo está cambiando, pero aún no ha cambiado por completo, y Álvarez usa una frase que oyó por allí, para dar la idea de cuanto falta “si comparamos el periodismo con la industria cinematográfica, hoy aún estamos en el equivalente al cine mudo, en blanco y negro”. Es claro que los medios que no sean capaces de adaptarse desaparecerán, y los que si logren adaptarse, tendrán una gran ventaja, siguiendo los enunciados evolutivos de Darwin.

    Mientras tanto yo seguiré leyendo los artículos de BBC Mundo, en especial sobre tecnología, no sólo para mantenerme informado, sino también para escoger temas de los que hablar aquí en este blog. Así que mi estimado Hernando Álvarez, ten la seguridad de que seguiré hablandodeti y del servicio que diriges, con mucha frecuencia.