Categoría: Linux

  • La muerte de XP es una oportunidad para Linux

    La muerte de XP es una oportunidad para Linux

    windowsxplinux
    Hoy es el último día de existencia –soporte– de Windows XP el sistema operativo más exitoso de Microsoft. A partir de hoy los usuarios que se queden con el sistema se irán exponiendo cada vez más a las amenazas y riesgos. Puede que ante algún fallo crítico de seguridad haya alguna actualización, pero Microsoft no está obligado a nada. Algunas empresas de antivirus se han comprometido a suplir la falta de actualizaciones de Microsoft por algún tiempo, pero no todo puede corregirse desde el antivirus.

    Windows 7, un sistema bastante estable, verá su muerte mucho antes que Windows XP. A partir de Octubre de este año, Microsoft pretende dejar de licenciar este sistema para obligar a los fabricantes a usar Windows 8. La estrategia, desde el punto de vista del fabricante, tiene sentido: obligar al mercado a ir al sistema más moderno y seguro. Pero los usuarios podrían pensar otra cosa. Algunos se resienten del cambio de Interfaz de Windows 8, corregido en parte con Windows 8.1. Otros se conduelen de los gastos que confrontan para reemplazar máquinas con Windows XP, a pesar de que Microsoft se haya empeñado en mostrar las cifras de ahorro que se obtienen al implementar Windows 8, principalmente debido a su seguridad mejorada.

    Las últimas cifras antes del cese del soporte de Windows XP indicaban que al menos un 30% de las PC con Windows aún tienen instalada ese sistema –algunas de estas PC están siendo usadas en cajeros automáticos y otros dispositivos de importancia—y probablemente un gran porcentaje de estas máquinas no estén en capacidad de ejecutar Windows 8 al no llenar las características mínimas necesarias de hardware.

    Y allí, en ese número importante de máquinas es donde se presenta una oprtunidad de oro para Linux, y especialmente para Ubuntu, al menos dentro de mi punto de vista. Grandes instalaciones de PCs en escuelas, universidades, ONGs y otras instituciones de presupuesto limitado se verán forzadas a migrar a Linux o quedar expuestas a los ataques de los cibercriminales. En pocos meses habrán surgido probablemente algunos “exploits” del día cero, que harán de Windows XP un sistema realmente obsoleto. Las empresas de seguridad harán lo que puedan, pero pronto no será rentable mantener la producción de software para el sistema.

    Así que es un escenario completamente servido para que Linux aumente su participación de mercado, ya sea sustituyendo a Windows XP en puestos de trabajo que se continúan usando, o ya sea como forma de reciclar y reusar máquinas desincorporadas que fueron sustituidas por nuevas PCs con Windows 8.

    Es así como seguiré hablandodeti Windows XP por un tiempo aún y espero también estar hablandodeti Linux por haber aprovechado este momento histórico al que gentilmente te ha llevado Microsoft.

  • Estaciones de trabajo HP para usuarios exigentes

    Estaciones de trabajo HP para usuarios exigentes

    workstation-Z-HP
    HP actualizó su línea de estaciones de trabajo con los más recientes procesadores de Intel, mejores tarjetas gráficas y abundante memoria de alta velocidad. Entre los anuncios más impactantes está el lanzamiento de una workstation móvil que califica como Ultrabook, como ya reseñe en un post anterior.

    Pero estoy consciente de que el mercado de las worksttations es difícil de comprender para los que no han tenido contacto con ellas anteriormente, por lo que describiré brevemente que son estas máquinas que hoy nos ocupan.

    “La familia de productos HP Z fue diseñada para responder a las necesidades de los clientes más exigentes del mundo, donde las operaciones de misión crítica exigen el mejor desempeño y confiabilidad” reza la nota de prensa del evento. Y es que los clientes naturales de estos equipos dependen profundamente de ellos para el funcionamiento de sus negocios. Editores de video, gproductores de efectos especiales, fotógrafos, diseñadores, mineros y médicos se pueden contar entre los usuarios más comunes. También los bancos, las aseguradoras, las empresas de telecomunicación y manufactureras se benefician de estos equipos, que han sido certificados por los principales fabricantes de software –al estilo de Autodesk o Adobe—para garantizar que funcionan sin problemas con su software. De hecho, al usar workstations, muchas de estas empresas de software asumen que el hardware es adecuado para sus programas, y aplican el próximo nivel de soporte, permitiendo a las empresas ganar tiempo en caso de problemas.

    La nueva generación de workstations de HP incluye además de nuevos procesadores, el uso de puertos Thunderbolt en muchos de los modelos. Esta interfaz, propiedad de Intel, permite transmisión de datos a alta velocidad y uso de pantallas y otros dispositivos de alto rendimiento.


    Workstations móviles

    Jim Zafarana, , vicepresidente y gerente general de la unidad de negocios de Soluciones Comerciales de HP, es enfático al asegurar que el crear workstations más ligeras y pequeñas es una tendencia actual, pero HP la asume sin sacrificar la principal propuesta de valor de las workstations: mantener un alto rendimiento. La propuesta de la Ultrabook Zbook 14 es una muestra del diseño de HP, a decir de Zafarana. Además los modelos de 15” y 17” de la línea Zbook son equipos que representan el mejor balance entre poder y portabilidad, lo cuál le permite a HP contar con el portafolio más amplio de estaciones de trabajo del mercado, según apuntaa el ejecutivo.

    Algunos de los usos de estas estaciones de trabajo móviles, incluyen trabajo de campo en áreas como filmación de video en exteriores, que requieren un poder de cómputo suficiente para poder previsualizar el trabajo, antes de tener que llevarlo a la oficina para comprobar si funciona o no, abartando los costos de producción. No están pensadas para sustituir las workstation de escritorio, aunque en momentos puntuales pueden sustituirlas. Además HP cuenta con el sistema HPRGS o HP Remote Graphics software, que permite conectar una de estas workstations –en incluso otros dispositivos, incluyendo hasta tabletas— a estaciones de trabajo más poderosas en una ubicación remota y usar su poder para procesar datos, utilizando el dispositivo local sólo como un dispositivos para desplegar los resultados y capturar los datos de entrada.

    Además de contar con procesadores Intel de última generación –Haswell—de dos y cuatro núcleos, las workstation portátiles incluyen poderosas opciones gráficas de nVidia y AMD, así cómo flamantes opciones de pantallas, incluyendo pantallas sensitivas al tacto para la Zbook 14 y pantallas Dreamcolor –de alta precisión de color—para los modelos de 15” y 17”.

    ZBook 14 Datasheet
    HP ZBook 15 Datasheet
    HP ZBook 17 DataSheet


    Poder en el escritorio

    Las Workstations HP Z420, Z620 y Z820 fueron actualizadas con los nuevos procesadores Intel Xeon E5-1600v2 y E5-2600v2, también conocidos como Ivy Bridge, nueva memoria 16 por ciento más rápida y puertos Thunderbolt de segunda generación.

    El tope de la línea, la Workstation HP Z820 ofrece mantenimiento sin uso de herramientas con mucho espacio para expansiones. Con hasta 24 núcleos de procesamiento, hasta 512 GB de memoria ECC y hasta 15 TB de almacenamiento, esta workstation también puede contar con dos tarjetas gráficas NVIDIA K6000.

    La HP Z620 y la la HP Z420 son modelos intermedios también equipadas con procesadores Xeon y tarjetas gráficas NVIDIA Quadro K6000, AMD W7000, o dos tarjetas gráficas NVIDIA K2000.

    Complementan la línea de estaciones, la HP Z220, en fomato de minitorre y de tamaño reducido, y la Z1, una flamante estación de trabajo todo-en-uno.

    HP Z820 Datasheet
    HP Z620 Datasheet
    HP Z420 Datasheet
    Z230_Datasheet

    Pantallas de alto rendimiento

    Las pantallas Z, Z27i y Z30i, son pantallas especiales para profesionales y ofrecen una gran cobertura del espacio de color sRGB, estándar para la web y para aplicaciones de ingeniería, diseños gráfico y manejo profesional de video y gráficos.

    Estas modernas pantallas ofrecen además un ahorro energético de hasta 37% con respecto a la generación anterior de pantallas y son el complemento ideal para las workstations, especialmente en ambientes de trabajo que requieren gran precisión de color.

    HP Z30i Datasheet
    HP Z27i Datasheet


    Una opción a otros sistemas

    Mark Russel, un profesional del área de efectos especiales, residenciado en Nueva York, y usuario por muchos años de Macintosh y SGI (Silicon Graphics), confiesa que aunque aún no se lleva bien con Windows, está usando cada vez más las estaciones de trabajo de HP gracias a su gran rendimiento, y al retardo de otros fabricantes, como Apple, en actualizar sus equipos. “Uno siempre quiere usar la máquina más poderosa que se pueda para realizar el rendering”, dice Russel haciendo alusión al proceso de generar imágenes digitales desde modelos tridimensionales. “Mientras antes termines un rendering, antes comienzas el siguiente y más rápido terminas tu trabajo” afirma.

    Mercado en crecimiento

    El mercado de workstations de HP es importante. Ellos despachan 1.5 millones de unidades al año en todo el mundo. Otros competidores en esta área incluyen a Dell y Apple entre otros, aunque este último no sea considerado como un proveedor de workstations por muchas empresas consultoras. Pero en el mercado, especialmente el creativo, Apple es uno de los principales contendientes a vencer para HP. Zafarana afirma que a favor de HP están las actualizaciones constantes de la plataforma y la amplitud del portafolio de productos. Además señala el ejecutivo que Apple podría estar equivocándose con su nueva MacPro al utilizar un factor de forma sin capacidad de expansión interna, lo que obliga a contar con múltiples dispositivos externos, que en caso de ser necesario trasladarlos, se convierten en un estorbo.

    Lo cierto es que los usuarios exigentes, ya sean profesionales del video o simplemente jugadores en busca de poder de computo puro, tienen en las workstations una opción de alto rendimiento y confiabilidad comparadas a PCs tradicionales, y apenas cuestan un 10 a 15% más, lo que conforma un mercado en constante crecimiento.

    Les invito a ver un video, con algunas imágenes del lanzamiento, así como parte de la entrevista que pude realizarle a Jim Zafarana y Mark Russell.



    Gracias a los nuevos procesadores, la gran cantidad de memoria, las nuevas tarjetas gráficas y los nuevos factores de forma, he podido estar hoy hablandodeti, HP y de tus nuevas workstations.

  • AOT Fire: un smartphone para los que no han tenido ninguno

    AOT Fire: un smartphone para los que no han tenido ninguno

    reviewaotfirePros: Ligero, moderno, con atractivos colores para jóvenes. Capaz de casi todas las funciones básicas de un smartphone, con un sistema operativo moderno y novedoso. Barato. Facilmente actualizable gracias a su base web

    Cons: Disponibilidad limitada de aplicaciones, en especial las de mensajería instantánea, hardware limitado. Funciones limitadas cuando no está conectado a la web.

    Probar un teléfono inteligente que realmente provea una nueva experiencia de uso, es algo de lo que nos estábamos olvidando los que nos apasionamos por la tecnología. Sin embargo Firefox OS es, sin lugar a dudas, un aire fresco para el mundo de la telefonía y de la tecnología.

    Basado en un sistema abierto, para ser más precisos en Linux, y con HTML5 como centro, los teléfonos con firefox OS no podrán sino ir mejorando con el tiempo, a medida de que el HTML5 se va convirtiendo en el estándar de facto de la web moderna. Pero ¿por qué cuenta con el nombre de un navegador web? Precisamente por que la idea es que el teléfono sea una especie de browser portátil en esteroides. Es una fusión interesante entre hardware y software, que además tiene la ventaja de ser poco exigente en cuanto a recursos computacionales. El resultado es un dispositivo que se parece más a un browser de Internet que a un teléfono y que brinda una verdadera experiencia web móvil.

    El teléfono que cambia con el usuario

    reviewaotfire2Una de las ventajas de estar tan firmemente basado en el web es que se ;pueden usar todos los recurso de esta para formar una experiencia de usuario. Una de las bondades básicas del sistema operativo es una búsqueda en la Internet por temas o palabras clave. Al usuario hacer uso de esta funcionalidad, el sistema devuelve resultados en un ambiente contextual, relacionado con lo que se buscó. Seamos más claros para que puedan entenderlo. Si al desbloquear mi teléfono FirefoxOS realizó un arrastre de izquierda a derecha de la pantalla principal, se me abrirá una pantalla de búsquedas. Si allí coloco, por dar un ejemplo, Lady Gaga, la pantalla de fondo cambiará a una foto de la artista, y debajo del campo de búsqueda aparecerán algunas aplicaciones, todas en HTML5, que están disponibles en la web y que tienen información relacionada. Groovesh free Music, YouTube, SoundCloud free music, Metro Lyrics, Google, Twitter, Wikipedia, TicketMaster, Songkik Concert Tickets y Facebook están entre los primeros, seguidos por un enlace al sitioweb oficial.

    Si por ejemplo hacemos click en Twitter, de inmediato se abre una pantalla que tiene las cuentas relacionadas con Lady Gaga que son más relevantes, una opción para ver más personalidades de música y por supuesto la posibilidad de entrar en twitter con su propia cuenta para poder seguir, leer o interactuar con estas cuentas.

    De haberlo querido, hubiera podido averiguar los próximos conciertos de la cantante, leer las últimas noticias de la misma –incluyendo sus fotos casi desnuda que dejan al descubierto una figura extremadamente delgada, la gran noticia de hoy– y hasta descargar su música –gratuitamente o comprándola—y adquirir boletos para su próximo concierto.

    [Vea un corto video en Vine]

    Es fácil de comprender que si la búsqueda es por un concepto, otro tipo de artista, o un tema más local, las aplicaciones ofrecidas serán distintas, pero siempre estarán relacionadas con la búsqueda a realizarse. El proceso está lejos de ser perfecto y muchas veces hay resultados un poco descabellados, pero son el mismo tipo de resultados que arrojaría una búsqueda en la web desde un PC, por lo que los usuarios están ya preparados para discriminar la información que les interesa.

    Pero no todo lo que hace el teléfono depende de la web –una idea equivacada pero bastante común—ya que el teléfono si cuenta con memoria de almacenamiento y aplicaciones que quedan instaladas en el teléfono una vez descargadas, como por ejemplo juegos, reproductores de música almacenada, etc.

    El manejo de datos que proporciona el sistema es altamente eficiente, y la oferta es que a pesar del gran uso de la red que hace, su consumo se puede equiparar con un teléfono inteligente tradicional. Esto es logrado en base a ciertos artilugios técnicos, que incluye entre otras cosas, paquetes de datos más pequeños que los usuados en los otros sistemas operativos y que son suficientes para muchas operaciones cortas de HTML5, como las que revisan por actualizaciones de datos en las páginas web, por citar una función. Y si las cosas se salieran de control, el sistema cuenta con un útil medidor de consumo de datos, que discrimina acceso en el aire de acceso WiFi—que permite al usuario estar al tanto de su consumo.

    Pequeño gigante colorido

    Una de las principales intenciones de sacar al aire Firefox OS fue contar con un teléfono realmente de bajo costo y capaz de ejecutar las tareas más comunes. Es así como los primeros teléfonos que salieron al mercado, de la mano de telefónica, son dispositivos de muy bajo costo, orientados a usuarios que quieren dar el salto de un teléfono estándar a un teléfono inteligente, pero que no necesariamente quieren o pueden invertir fuertes sumas de dinero.

    Alcatel con su modelo Fire y ZTE con el modelo Open son los primeros oferentes en el mercado latinoamericano. A mis manos llegó un Alcatel Fire, el cual he podido probar durante varios días y del cuál les doy mis impresiones.

    Es de destacar que el hardware no es algo que les hará exclamar “¡oooh!” pero les pido que recuerden que no se necesita gracias a las facilidades del sistema y al público para el que está dirigido. Es un equipo con soporte para redes 2G GSM 850 / 900 / 1800 / 1900
    Y 3G HSDPA 900 / 2100 o HSDPA 850 / 1900 / 2100. Con un peso baastante ligero, poco más de 100 grs. Y una sencilla pantalla de 3” con 256.000 colores y resolución de 320*480 píxeles. Cuenta con memoria interna de 160MB, un ROM de 512MB y una memoria RAM de 256MB. La memoria de aplicaciones se puede expandir mediante el uso de una tarjeta microSD de hasta 2GB.

    La cámara –una sola, ubicada en la parte de atrás—es de 3.1MP, y el procesador es un Qualcomm que viene equipado con el chip gráfico Adreno 200, y que funciona a 1GHz de velocidad.

    Si bien el equipo que probé era en un color naranja intenso –en la tapa posterior y laterales– también está disponible en colores verde manzana y blanco puro. El diseño en general es bastante simple, pero atractivo con esquinas redondeadas y un cierto bisel en la tapa posterior que lo hacen agradable, aunque para algunos pueda lucir quizás demasiado informal o lúdico.
    El bajo rendimiento del hardware exige relativamente poco poder de la batería, por lo que en las pruebas realizadas una carga de batería llega para todo el día, en especial si la conexión es en 2G.

    Conclusión

    Este teléfono es una grata sorpresa por su bajo costo y buen rendimiento. Quizás el único detalle en contra que puede tener –y es algo temporal y propio del sistema, no del teléfono— es la ausencia de algunas aplicaciones de mensajería instantánea que son una de las principales causas de migración de teléfonos promedio, a teléfono inteligentes. Esto debe ser solucionado en corto tiempo, o al menos eso prometieron en la rueda de prensa de lanzamiento en Venezuela los voceros de Firefox, especialmente Jay Sullivan, COO de Mozilla y principal responsable de Firefox OS.

    Del resto, y recordando el público objetivo, es un teléfono con prestaciones bastante buenas, que debe servir como entrada al mundo de los teléfonos inteligentes a un gran número de usuarios, principalmente jóvenes, e incluso será destino final para muchos usuarios que no requieren de sus smartphones más que unas pocas funciones básicas.

    El teléfono además parece cumplir los estándares normales de Alcatel One Touch, lo que lo convierte en un dispositivo robusto y confiable, capaz de prestar buen servicio con un cuidado mínimo.

    Quizás la única duda respecto al sistema Firefox OS que queda es pensar como serán los dispositivos de mas alto rango, ya que más allá de contar con mejor hardware, no parece que la experiencia del usuario pueda mejorar significativamente. Esta pregunta deberá esperar unos meses a que se realicen los nuevos lanzamientos de dispositivos con este sistema.

  • Cibercriminales felices con Windows; peligros de ciberguerra latentes

    Cibercriminales felices con Windows; peligros de ciberguerra latentes

    kaspersky“Los cibercriminales están felices programando en Windows.” Que me perdonen mis amigos de Microsoft, pero esta frase se la escuche directamente a Eugene Kaspersky mientras lo entrevistaba hace apenas unos días. Aunque también he de decir que el mismo Eugene y el resto de los voceros de su compañía, reconocen que Microsoft ha logrado un gran avance en lo que a seguridad se refiere, y que han obligado a los hackers a orientarse más hacia el browser y otras aplicaciones –como Quicktime o Acrobat.
    Pero por muy fuerte que parezca, es así. A pesar del auge de Linux y Mac OS, la economía de escala se impone. La mayoría de los que programan virus y otras amenazas, empezaron con un PC y por eso allí siguen. Al contrario de lo que ocurre con los smartphones, donde la existencia de tantos sistemas operativos importantes –Symbian, Windos Mobile 5 y 6, Android, PalmOS, Blackberry OS, OS X, etc– ha dificultado el surgimiento de virus, salvo unas pocas excepciones en Java, el monopolio de facto de MS en el área de sistemas es lo que los hace tan apetecibles para los criminales.
    Eugene también conversó conmigo sobre el uso de software malicioso para realizar ciber guerras. Ante la pregunta de qué tan probable es que pueda ocurrir él dijo que el riesgo está muy lejos de no existir. Le insistí sobre si algún Estado usaba esta tecnología y conteto que era imposible de saber aún.
    Los pocos ejemplos de ciber guerras que se han visto permiten predecir un escenario de terror. De hecho, el mismo prefirió autocensurarse y no hablar más de ello, ya que le resulta preocupante –e incómodo—tocar estos temas frente a la prensa. Por más que insistí no logre que dijera más, el silencio fue absoluto y puso tensión en la entrevista.
    Y es que a veces, al tocar temas que pueden tener consecuencias tan graves para todos, hasta a mí se me hace difícil estar hablandodeti.

  • Las preguntas de la PYME: ¿Microsoft o Linux?

    Las preguntas de la PYME: ¿Microsoft o Linux?

    windows-linux-mercedesAunque muchos no lo crean esta pregunta es de fácil respuesta. No se trata de un cuestionamiento de esos sin salida al estilo de “¿qué es mejor: un mouse con un botón o con dos?”

    Antes de todo les refresco mi posición en este mundo: amante del software libre y respetuoso del software propietario, pero con gran pragmatismo tecnológico.

    Después de leer esas líneas estarán preguntándose que tipo de espécimen soy. Pues lo digo más claro: un Mac User. Sin fanatismos ni odios a ultranza.

    Una vez que estamos más claros –al menos eso espero—acerca de mi posición, les diré lo que he recogido a lo largo de mis doce años de periodista y casi 20 de tecnólogo autoproclamado.

    Para las empresas pequeñas el mejor software es el que le guste al dueño. Punto. Aquí la decisión casi nunca será por el precio de la licencia –¿asombrado?

    Es que resulta que el licenciamiento de software de las pequeñas empresas es una especie de lujo no permitido. Es como cuando pasamos ante el concesionario de Mercedes Benz y sin pagarle un solo euro a la corporación alemana nos escapamos mentalmente por unos pocos segundos sobre un Mercedes 500 compressor. Unos pocos entrarán a comprar el carro después de este paseo y los demás sólo se lo imaginan. Dadas así las cosas y teniendo en cuenta la gran cantidad de software pirata en estas empresas, hay que convencerse que la decisión no es por el precio. La decisión aquí es quien me arregla todo cuando –indefectiblemente—se dañe. ¿Es el sobrino del dueño un experto en Linux? ¿O es el mismo presidente de la empresa un empedernido instalador de Windows en PCs? Y es que una pequeña empresa quiere evitar al máximo los costos de asesoría tecnológica –groseramente costosa para muchos—así que depende de lo que le recomiende el recurso calificado más económico que tenga a su disposición. Y este generalmente suele usar Windows.

    En las empresas medianas es otro el cuento. Aquí el disponer de paquetes pre-hechos es lo que marca la diferencia. Si los desarrolladores de sistemas administrativos, ERP y otros se empeñan en usar Linux, en breve casi todas las empresas medianas lo usarán. Y aquí es donde Microsoft lleva ventaja pues tiene un ecosistema de desarrolladores ya constituido. Pero por otro lado, las presiones de las grandes empresas y en especial de los gobiernos, están forjando una comunidad de desarrolladores en Linux muy competente, por lo que la pelea en este campo será cada vez más dura. Es más si Linux gana esta batalla, o al menos la pelea de tú a tú con el gigante de Redmond, la realidad de la pequeña empresa puede cambiar drásticamente.

    Resulta simpático pensar que cuando usted monta su empresa, o la está operando, más de una viejecita le dirá que tiene un nieto que sabe muuuucho de computadoras y que es el Bill Gates local con tal de que le de un trabajo para pagar sus gastos de adolescente. Y la viejecita, aún sin saberlo, estará hablandodeti.

  • Y habló Monty (sobre Sun y Oracle)

    Y habló Monty (sobre Sun y Oracle)

    mysqlHe de confesar que me hubieras gustado más que fuera IBM quien comprara a SUN, en vez de Oracle, aunque ambas compañías me parecen muy buenas. Lo único que me preocupa es el detalle de MySQL.

    ¿Hasta que cierto punto una compañía debería ser dueña de un proyecto de open source? Creo que esta pregunta la podrá responder Oracle. Si Oracle mata a MySQL –de manera deliberada o por omisión—se producirá un gran vacío.

    Michael Monty Widenius –fundador y desarrollador original de MySQL—abandonó Sun hace unos meses por el desacuerdo que sentía con la forma en que la compañía maneja el proyecto de MySQL . En su blog Monty escribe sus razones detrás de la compra de Sun:
    • Sun construye gran parte del hardware que se usa con Oracle en las grandes instalaciones
    • Sun construye buenas computadoras basadas en Intel
    • Virtual Box de Sun es un gran producto para virtualización
    • Las cintas de almacenamiento de Sun funcionan muy bien para los backups
    • Sun ha hecho un gran trabajo en el área de Cloud Computing, aunque no haya conseguido lucrar con eso
    • Open Solaris se ve como una mejor plataforma que Oracle Linux –que no añade nada importante a Red Hat
    • Java
    • Y por supuesto MySQL

    Pueden revisar el blog de Monty en:
    http://monty-says.blogspot.com/2009/04/to-be-free-or-not-to-be-free.html

    Allí el plantea tres opciones para MySQL: lo matan, lo venden o lo apoyan. Monty esperaría que el tercer camino fuera el elegido pero el mismo añade que una de las grandes dificultades ha sido que los grandes talentos detrás de MySQL se han ido de Sun o están por irse y será muy difícil para la compañía retomar el ritmo. Como anécdota les puedo decir que hoy en Caracas el CTO de Sun Brian Wilson, con 24 años de experiencia liderando procesos de innovación tecnológica en la empresa, ¡dejó claro que algunos empleados sienten molestias en su orgullo por haber sido comprados por Oracle.

    Yo me atrevo a apostar que las cosas serán un poco más complicadas. Oracle no puede darse el lujo de dejar morir a MySQL por que sería duramente atacada. Tampoco puede darse el lujo de venderlo –salvo que la comisión antimonopolio los obligue—para no poner una versión de base de datos tan poderosa en manos de terceros. Así que Oracle deberá desarrollar MySQL como una versión gratuita y limitada de base de datos, por lo cuál restringirán algunos desarrollos clave como manejo de bases de datos en nubes, para enfocarse en que sea más una herramienta de aprendizaje de SQL y un contendor digno de MS-SQL en las instalaciones de menor tamaño. Si hacen esto, Oracle logrará sacarle provecho a un importante rival en el área de las bases de datos

    Nunca he sido admirador del tema de base de datos, pero he de reconocer que al hablar de MySQL estamos también hablandodeti.