Categoría: Telefonía

  • I want to break free, Android

    Queen es sin duda una de las mejores bandas de la historia de la música, y una de sus canciones emblemáticas, I Want To Break Free, no deja de venir a mi mente cuando pruebo el servicio MOTOBlur de mi nuevo teléfono Dext de Motorola.

    Este servicio ofrece comodidad al usuario al incluir una interfaz única para redes sociales como Twitter y Facebook, combinando los cambios de estado de nuestros amigos y seguidores en un “widget”, mientras que otra aplicación del mismo tipo permite actualizar tu estado en varias redes sociales al mismo tiempo.

    Yo que nunca me cree una cuenta en MySpace, sólo configure para MOTOBlur mi cuenta de Twitter, Facebook y Gmail. Y la sensación fue muy agradable, al tener toda esa info junta en un solo lugar.

    Pero al día siguiente, al revisar mi teléfono de nuevo me sentí abrumado. 750 actualizaciones esperaban por mi, para que las chequeara. Usando la interfaz de toque, debía pasar mi dedo por la pantalla, de un lado al otro no menos de 750 veces. Repito, no menos de 750 veces.

    Y aunque estoy convencido en que la integración de redes sociales está en el futuro de dispositivos y programas para PCs, no pude menos que pensar en la canción de Queen, y desear ser libre del yugo de las redes sociales, aunque como dice la letra de la tonada, eso solo lo puedo lograr yo mismo, y Dios lo sabe.

    Esperaré que en futuras versiones de Motoblur, pueda limitarse un poco el ingreso de notificaciones, quizás usando filtros sobre twitter, o formando una lista de amigos en Facebook, de los que quiera conocer sus estados. Y más aún cuando Facebook declara, goloso, que quiere incrementar la información que genera su red, al aliarse con otros sitios.

    Y es que está bien que el teléfono me esté hablandodeti, pero quizás seria mejor que no lo haga todo el tiempo.

    A los que no hayan visto el video de I Want To Break Free, se los dejo, por que sé que lo disfrutarán mucho.



  • EXTRA:Terremoto en Chile, Twitter y Blackberry para las emergencias.

    EXTRA:Terremoto en Chile, Twitter y Blackberry para las emergencias.

    Esta madrugada tuvo lugar en Chile un gran terremoto que alcanzó entre 8.3 y 8.5 en la escala de Ritcher según mencionan en la TV. Justo ayer había estado viendo parte de la presentación del festival de Viña del Mar, que termino a penas minutos antes de que ocurriera el terremoto. En casa nos fuimos a dormir sin saber nada del sismo.

    Temprano en la mañana nos despertaron con la noticia: un fuerte terremoto sacudió Chile, uno de los más fuertes en la historia. Se supone que la placa Continental se desplazó cerca de 8 metros. Las vías de comunicación colapsaron. Los teléfonos fijos se interrumpieron. Los celulares se colapsaron. Pero el servicio de datos, siguió en pie.

    La madre de mi hija mayor vive desde hace poco en Chile. Tres o cuatro horas más tarde supimos del terremoto…¡por que ella mando un mensaje por el Blackberry Messenger!

    En estos momentos –10 am— me cuenta que ya tienen electricidad en su zona –una urbanización llamada Las Condes—y la red telefónica está colapsada. Sólo hay mensajería de texto entre celulares. Pero siempre funcionó el servicio de BB Messenger. Mientras escribo esta nota, ella dice literalmente “¿Sabes que comprobé que lo único que funciona en estos casos de emergencia es el BB Messenger?”

    Mientras las otras opciones de comunicación cayeron, el servicio de datos –que no el de voz—de la red celular fue el único en mantenerse activo. El protocolo TCP está diseñado para solucionar automáticamente problemas que puedan surgir en una interrupción parcial de servicio. Y eso unido a la transmisión inalámbrica de la red celular, y a las previsiones que se usan en el montaje de las antenas de transmisión –plantas eléctricas auxiliares, construcción anti-sismica, redundancia, etc.—hacen que estas redes sean, como hemos afirmado en otras ocasiones, la única infraestructura que realmente se puede usar en todo tipo de emergencias. De hecho Ericsson y otras empresas ofrecen sistemas auto-contenidos que permiten montar una red 3G en minutos.

    Otra de las redes que respondió de inmediato fue twitter. Revisando los mensajes con #Chile o #terremotoChile como hashtags, se ve que la respuesta fue súper rápida. Igualmente el hashtag #Tsunami se activó debido al terremoto de Chile y otro ocurrido en Japón, y están previniendo a todos, especialmente a los que habitan en Hawaii, sobre el tema.

    Es impresionante esto. Hace apenas unos años, aún con Internet, habría que esperar mucho más tiempo para tener la información desde un sitio en emergencia. Ahora se puede ver todo en vivo. Ahora, hasta Google lanzó una aplicación para buscar/encontrar gente en Chile (http://chilepersonfinder.appspot.com/?lang=es)

    Desde hablandodeti, vaya nuestra oración por todo los hermanos chilenos.

  • Movimientos inteligentes en teléfonos inteligentes

    Movimientos inteligentes en teléfonos inteligentes

    El mercado de teléfonos inteligentes se ha convertido en algo muy entretenido de observar, gracias a Apple, Google y RIM. En estos días, y gracias al congreso en Barcelona, se han dado algunos anuncios que, además de interesantes, permiten adivinar un futuro muy dinámico en el sector.

    RIM, quien figura como líder indiscutible de este segmento en el mercado de USA –con poco más del 40% del mercado de SO según Comscore—sabe que la perdida de terreno de un 1% en los útlimos meses, puede traducirse en pérdidas mayores si Android empieza a pisar más firme, y ha liberado una versión express –siguiendo la terminología de Microsoft—de su servidor BES para que lo puedan usar –de manera gratuita—empresas pequeñas. Esta versión permite usar el servicio BIS, basado en la Internet y los servidores de RIM, y combinarlo con algunas funcionalidades propias del BES –el servidor para servicios Blackberry con que cuentan las grandes empresas.

    La medida luce inteligente, y permitió a RIM contar con un anuncio que contrarrestara el efecto del lanzamiento del Windows Mobile 7, adelantando un anuncio que hubieran hecho con gusto en su propio evento: el WES.

    Por su parte Apple –el número 2 del mercado de USA con un 24% de participación—se mantuvo fiel a su línea de trabajar sólo, y se ausentó de los grandes anuncios en Barcelona. Sin embargo sigue potenciando su pilar principal: la tienda de aplicaciones. Seguro de que su foco no son las grandes corporaciones, sino más bien los usuarios –que harán lo posible por convencer a las empresas para que soporten los iPhone—Apple sigue atrayendo desarrolladores a su plataforma, que creen nuevas oportunidades de negocio. De hecho una novedosa aplicación que está por empezar a distribuirse permite a los autores no “tan” reconocidos publicar historias cortas en los iPhone, en una movida inteligente, que pone al iPhone, y por que n o decirlo: también al iPad—a competir con otros dispositivos como el Kindle de amazon.

    Microsoft espera recuperar el punto de mercado perdido en los últimos meses para hacer valer su tercer lugar en el mercado de USA —con 19%– y superar a su eterno rival: Apple. El lanzamiento de Windows Mobile 7 quiere montarse sobre el éxito de su contraparte en las PC: Windows 7. La promesa principal es una interfaz mejorada que supere a la del OS X del iPhone y a la interesante propuesta de Android. La idea es reemplazar los íconos por “cuadros” o “mosaicos” que muestren no sólo las aplicaciones sino que –especialmente en el caso de redes sociales—reflejen las actualizaciones más recientes.

    Por último –pero no por eso menos importante– queda el efecto Android. Este sistema amamantado por Google desde sus inicios, luce como un contendor con gran potencial. Aunque los informes sobre su relativo éxito se contradicen, Google acaba de anunciar en Barcelona que el sistema estará presente en 26 modelos de teléfonos distintos y que se están vendiendo unos 60.000 dispositivos al día . La ventaja clara es que empresas como Motorola o HTC –que saben diseñar excelentes dispositivos, pero son un desastre con los sistemas operativos—pueden concentrarse en el hardware y confiar en que el sistema operativo y las aplicaciones para el mismo crecerán adecuadamente. Otros esfuerzos de sistemas basados en software libre podrán crecer, como el caso de Intel y Nokia que fusionan sus sistemas Moblin y Maemo.
    La única empresa que parece no moverse de forma tan inteligente es Palm. Aunque no están presentes en Barcelona anunciaron una nueva versión del sistema operativo que permite la descarga de aplicaciones desde el propio dispositivo y libera el límite máximo de aplicaciones a instalar, que existía previamente..

    Definitivamente todos estos movimientos son muy inteligentes y habrán de volver al mercado de teléfonos inteligentes en uno de los más interesantes de todo el espectro tecnológico. Y es que hablar de teléfonos inteligentes, es estar hablandodeti.

  • *África

    *África

    Cuando se habla de crecimiento mundial, las mentes vuelan hacia Asia, en especial China. Pero existe una región que está dando mucho de que hablar dado su gran potencial, especialmente en relación con la tecnología inalámbrica: África.

    Un continente con poca infraestructura y más de mil millones de personas, podría parecer no muy atractivo para algunos, pero la tecnología celular está creciendo a pasos agigantados y resuelve los problemas de infraestructura y bancarización de una sola vez. Y es que dada la ausencia de líneas telefónicas fijas, agencias bancarias, puntos de venta electrónicos y demás componentes del mercado tradicional, una serie de compañías han comenzado a desarrollar soluciones móviles basadas en los esquemas de prepago, que permiten usar los celulares como cuentas de banco, tarjetas de pago y hasta infraestructuras de comercio electrónico.

    Un ejemplo de estas soluciones las da la empresa de telefonía móvil Safaricom, en Kenia, que ha desarrollado una aplicación de pagos mediante teléfonos celulares. Para darle más colorido al asunto, algunos de estos celulares funcionan con energía solar, gracias a la tecnología china.

    De hecho un estudio publicado esta misma semana por la “comisión Económica de África” revelo que los celulares están guiando la expansión bancaria en países como Kenya, Sudáfrica y Senegal, al permitir llevar la tecnología a las areas rurales desprovistas de infraestruictura. El estudio añade que si se repite la experiencia en los demás países africanos (unos 50 aproximadamente) se podría desarrollar rápidamente la bancarización de la población y darle impulso al mercado.

    Así pronto, quizás durante el mundial de fútbol y todo –cuando uh africano agarre su teléfono para comprar algo, sin saberlo estará también hablandodeti.

  • Las repercusiones [ocultas] del Ipad

    Las repercusiones [ocultas] del Ipad

    Pocos anuncios hasn sido tan esperados como el lanzamiento de la PC-Tableta de Apple, el iPad. Los cientos de fotos de prototipos, las decenas de descripciones técnicas y los miles de buenos deseos, quedaron prácticamente satisfechos con la presentación de Jobs. Si el iPad cambia el mercado o no, habrá que verlo, auqnue conociendo a Apple, probablemente lo logre.

    Pero el efecto más inesperado del lanzamiento del iPad, ocurrió en dos mercados distintos. El primer efecto vino por el lado de la industria de los procesadores. El flamante A4 es un procesador que luce muy eficiente, y que eleva el poder de las PC tipo tableta a un nivel que le será dificil de alcanzar a la competencia de Apple. Además Apple tiene el control sobre el desarrollo del chip, y eso permitirá optimizarlo de manera importante. Este efecto, aunque importante, era predecible.

    Pero es el otro efecto el que más me llama la atención. Son los fabricantes de teléfonos inteligentes los que en este momento tiemblan. El A4 está optimizado para correr OS X, como el iPhone. El A4 consume poca energía y brinda una experiencia de usuario importante. Y con la capacidad que tiene, bien puede librar al iPhone de las limitaciones del tamaño de pantalla y o potencia de calculo, para realizar aplicaciones mucho más complejas.

    A diferencia de otras tablet, la iPad está diseñada como una ampliación de un teléfono, y no como una PC con limitaciones. Apple no tiene –ni ha tenido—miedo de tomar estas decisiones radicales, y muchas veces le ha funcionando, y es muy probable que ahora vuelva a funcionar. Mientras, yo estaré esperando a ver si puedo comprarme una iPad y así poder estar hablandodeti desde ese nuevo dispositivo.

  • Seguridad 2009: V Bluetooth y seguridad

    Seguridad 2009: V Bluetooth y seguridad

    bluetoothEn más de un lugar hemos leído sobre los inconveneientes del mal uso del bluetooth, especialmente al aceptar recibir archivos cuyo origen desconocemos. Sin embargo siempre he restado importancia a este aspecto, quizás al pensar un poco altaneramente, que el sentido común debería bastar para evitar el peligro.

    Pero últimamente, al ver a los muchachos de la edad de mi hija mayor –rondando los 13 años—compartir canciones y archivos, he consentido en considerar más las alertas sobre el uso inadecuado del bluetooth. Ya que esta red de corta distancia es fundamental para los jóvenes que la usan para comunicarse entre si, sin tener que pagar costos de planes de datos, y más de una vez les permite consultar dudas en vivo en plena presentación de un examen.

    Pero un nuevo “modus operandi” del hampa se está aprovechando de esto. Mientras están en un transporte público, los malhechores activan su propio teléfono para rastrear dispositivos bluetooth y cuando consiguen alguno que tiene un nick que les interese –como El iPhone de María, o Carlos’ Blackberry—inician un envío de un archivo o foto para notar quien es el usuario en cuestión, y después proceder a rodearlo y robarle el dispositivo por intimidación.

    Es así como una red, inicialmente creada para com partir archivos y conectarse a periféricos a corta distancia, se ha convertido en algunos casos en herramientas que revelan vulnerabilidades de sus usuarios.

    Asi que le recomiendo que mantenga apagada la red bluetooth de su celular o si va a tenerla encendida, al manos cambie el nick con el que identifica su teléfono por algo genérico. Con esto quízas pueda salvar no sólo sus datos, sino todo el celular y así podrá seguir usando su teléfono para estar hablandodeti.