Blog

  • Sapphire 2015: Negocios simples: orientados a los datos y sin disrupciones

    Sapphire 2015: Negocios simples: orientados a los datos y sin disrupciones

    Para el CEO e SAP, Bill McDermott, ya no estamos en un mercado “business-to-business-to-consumer” sino más bien en un Mercado “consumer-to-business” que demanda de las empresas un proceso de digitalización total

    Apenas hace un año el ceo de AP, Bill McDermottt, aseguraba que había que ser cada vez más simples, refiriéndose a su empresa y sus productos, pero también a las empresas que los usan. Hoy, un año más tarde el mensaje se repite, pero además Mcdermott asegura que SAP tiene el camino –roadmap—para que las empresas se simplifiquen.

    “Ya no estamos en un mercado ‘business-to-business-to-consumer’ este es más bien un mercado ‘consumer-to-business’” aseguró McDermott ante el público asistente al evento Sapphire 2015, que se realiza en Orlando, Florida. Los usuarios pueden, según el ejecutivo, elegir lo que quieren, como lo quieren y por el canal que lo quieren, sin perder tiempo que pueden aprovechar en otras actividades.

    Aunque por el momento no develó el camino para ser simple –se supone lo hará Bernd Leuken este miércoles, McDermott si aseguró que los negocios simples tienen una configuración común: están orientados a los datos y funcionan de manera continua, ininterrumpida –data driven and seamless.

    McDermott hace además otra aseveración contundente: el 90% de los datos de los negocios son datos oscuros, es decir no están siendo recogidos ni visualizados a pesar de que pueden ser importantes.

    Las empresas que atraviesan la brecha de los datos perdidos, capturándolos y usándolos, funcionan de manera más eficiente y se conectan mejor con sus clientes, según McDermott, que presentó algunos ejemplos enante el público con casos de clientes.

    Digitalizarse por completo es la única opción para las empresas que quieren aprovechar esta nueva economía, según McDermott. Un ejemplo es el proceso de compras a SAP, en el que empresas e individuos pueden comprar productos SAP directamente, sin poner órdenes de compra ni nada.

    Digital for Customer Engagement será el primer producto disponible de esta manera, y se trata de una suite de CRM en la nube, diseñado para individuos y pequeños grupos de trabajo, que puede ser adquirido por apenas US$29 al mes por usuario y configurado en apenas minutos, al menos según promete SAP. Como este vendrán otros productos “digitales nativos”.

    Por último , MacDermott anunció en su conferencia varios acuerdos que no se explicaron mucho pero pueden tener una gran imortancia, como los son un acuerdo con Facebook y otro con Google, aunque dejó al público preguntándose sobre los objetivos y el alcance de cada uno de estos acuerdos.

    Y es así como hoy estamos hablandodeti, Bill McDermottt, y de tu conferencia de apertura en el Sapphire 2015, del que estoy seguro seguiré hablando en los próximos días.

  • Formula E: la apuesta de Qualcomm

    Formula E: la apuesta de Qualcomm

    Las carreras de Fórmula Uno han sido desde hace mucho tiempo un campo fértil para la experimentación de tecnologías de sensores, telemetría y más recientemente de BigData. Pero ahora Qualcomm también apuesta a la novedosa Fórmula E como lugar de desarrollo de tecnologías interesantes y con gran aplicabilidad

     

    Que Qualcomm esté interesado en particpar en eventos deportivos como la Fórmula Uno no sorporende, ya que hace tiempo que patrocinan equipos y brindan tecnología en dicha competencia. Apenas hace un mes, Qualcomm firmó un acuerdo de varios años con el Equipo de Fórmula Uno MERCEDES AMG PETRONAS para convertirse en su socio oficial de tecnología. Pero lo que a algunos quizás no conocen es que Qualcomm está apostando a la Fórmula E –la versión de carros electricos de la Fórmula UNO—para desarrollar tecnologías que pueden revolucionar el mercado de los carros eléctricos, amenazando con cambiar radicalmente la forma de uso de los mismos.

    Qualcomm tiene más de 10 años de legado en la industria automovilística y actualmente participa en más de 40 programas sobre automovilismo con varios OEMs en proyectos como carga inalámbrica de autos eléctricos (WEVC), conectividad, infoentretenimiento (infotainment), navegación y seguridad de los conductores.

    Al respecto, entrevisté a Graeme Davison, Vicepresidente de Tecnología de Qualcomm Europa y a continuación coloco parte de la entrevista:

    “La Fórmula E representa una visión y un campo de prueba para el futuro de la industria automotriz en las próximas décadas. En Qualcomm, creemos con firmeza que llevar a cabo las carreras en ambientes urbanos promoverá el uso y la popularidad de los vehículos eléctricos. Qualcomm Technologies, Inc. (QTI) es un socio fundador oficial de tecnología para el Campeonato FIA Fórmula E. Qualcomm está transformando la industria automotriz a través de innovación de vanguardia en tecnologías inalámbricas, y la relación entre QTI y la serie de carreras Fórmula E es una gran vía para esto, ya que la mayoría de las tecnologías automotrices comerciales se originan, y se evolucionan, a través del automovilismo. Conforme la Fórmula E da sus primeros pasos en su temporada inaugural, el campeonato y sus socios se adelantan al futuro con el lanzamiento de tecnología de carga inalámbrica para autos eléctricos” señaló Davison.

     

     

    ¿Qué tecnologías específicas ha desarrollado Qualcomm para brindar soporte a la Fórmula E?

     

    “La relación entre QTI y la Fórmula E permite presentar la tecnología Qualcomm Halo Wireless Electric Vehicle Charging (WEVC), que se utiliza para cargar autos de seguridad, sin cables ni enchufes, lo que permite desplazar rápidamente los autos en caso de algún incidente en la pista” contesta el ejecutivo.

    “La tecnología Qualcomm Halo™ WEVC es un paso gigantesco en la evolución de carga de autos eléctricos. Es la manera más conveniente de cargar un auto eléctrico, ya que realiza la carga a máxima energía para reducir los tiempos de carga y permite cargar el auto eléctrico en la bahía de carga WEVC de cualquier proveedor. La tecnología Qualcomm Halo WEVC también está diseñada para cumplir las estrictas regulaciones y criterios de seguridad en compatibilidad electromagnética, incluso a niveles de energía más altos. Qualcomm Halo WEVC utiliza inducción magnética resonante para cargar los autos. Contamos con tapetes de carga diseñados para diferentes autos eléctricos, incluyendo los de Fórmula E de nuestro socio Renault” remata Davison.

     

    Pero por ahora esta tecnología no estará presente en los carros de carrera, sólo en los de seguridad…

     

    “Nuestro objetivo para la primera temporada de carreras era presentar Qualcomm Halo WEVC en el campeonato a través de los Autos de Seguridad Oficiales de Qualcomm, y nos sentimos orgullosos de haber cumplido con éxito nuestros planes” destca Davison, al tiempo que agregó “el siguiente paso es trabajar con la Fórmula E, la FIA y otras partes en el desarrollo de un plan para integrar WEVC en los autos de carreras.”

     

    ¿Existen en la actualidad algunas implementaciones fuera de la pista?

     

    La tecnología Qualcomm Halo WEVC se ha instalado en autos eléctricos de Renault, BMW, Nissan, Honda, Rolls Royce, Citroen, Delta y Drayson” afirma el ejecutivo.

     

    ¿Cuanto tiempo dura este acuerdo con la FIA?

     

    “QTI es el socio fundador en tecnología y patrocinador oficial del campeonato FIA Fórmula E. El acuerdo abarca los preparativos para la primera carrera en el 2014 y las primeras cinco temporadas del campeonato” aclará Davison

     

    ¿Cómo s ehace extensiva esta tecnología a los carros de carrera de Formula E?

     

    “Qualcomm continuamente rebasa los límites de lo que es posible con la tecnología, al tiempo que lucha por promover la sustentabilidad al minimizar los impactos negativos en el medio ambiente y conservar los recursos naturales. Con QTI como socio fundador oficial en tecnología del campeonato FIA Fórmula E, la carga inalámbrica se ha introducido con éxito en el campeonato a través de los autos de seguridad oficiales de Qualcomm (un par de BMW i8) y del auto médico y el auto de extracción (un par de BMW i3). Los cuatro autos se modificaron especialmente para cumplir con los requerimientos de seguridad y técnicos de la FIA e incorporan Qualcomm Halo™ WEVC. Como parte de la visión de integrar WEVC en la serie de carreras, Qualcomm está colaborando con la Fórmula E, la FIA y otras partes para investigar el trabajo que se requiere para integrar WEVC en los autos de carreras de lanzamiento” fianliza Davison.

     

    Como ven el potencial de un sistema de cargar ianlámbrico de este estilo tiene el potencial de revolucionar la naciente industria de carros eléctricos. Es así como termino hablandodeti, Qualcomm, al querer hablar de tecnología en la Fórmula E y sus aplicaciones a los mercados más cercanos.

     

     

  • Hoy, el día en que Google cambió la Internet

    Hoy, el día en que Google cambió la Internet

    El cambio del algoritmo de búsquedas del gigante Google, puede haber cambiado hoy la forma de la Internet para siempre

    El concepto detrás del cambio es sencillo. Google premiará a los sitios que tengan versiones móviles que funcionen bien –que sean “amigables “ con los dispositivos móviles—y demejorará en sus resultados de búsqueda a aquellos que no lop hagan. Este es el primer movimiento importante de la industria de Internet para promocionar el uso móvil, equiparandolo en importancia al acceso más tradicional desde PCs.

    Google no hace esto sin razón. Año tras año las búsquedas realizadas desde dispositivos móviles vienen creciendo y estan sobrepasando a las realizadas desde los escritorios, así que no hay manera mejor de aprov echar esto, que ofreciendo una Internet compatible con estos dispositivos.

    El negocio de Google, la venta de publicidad, está cada vez más allí en el mercado móvil, y cada vez más usuarios usan sus teléfonos parab realizar búsquedas, así que esta actualización era más que esperable. Google la anunció desde Diciembre del 2014, un plazo realmente largo para las costumbres de Google, pero que refleja la intención del gigante de las búsquedas de permitir que las páginas se adecuaran con tiempo.

    En las próximas semanas hay mucho anunciando un cambio en la Internet, una especie de catástrofe, que hará que muchos sitios de empresas medianas y pequeñas, con poco presupuesto de TI, empiecen a retroceder en los resultados de Google, una de las maneras más importantes de conseguir visitantes web. Sin conocer si esto pasará a ciencia cierta, al menos si se puede afirmar que a partir de hoy, la Internet será diferente, mucho más amigable con la navegación web desde teléfonos inteligentes.

    Mientras hablandodeti también tuvo que adaptarse. Si bien la página se veía bien en teléfonos inteligentes, un par de particularidades de la plantilla de WordPress anterior, no permitía ser considerado 100% amigable con móviles parav Google, por lo que hoy estrenamos nueva plantilla, 100% amigable y desde la que estaremos hablandodeti querido lector y de las cambios de la Internet que te afectan.

     

  • Monos frenan el avance de la Internet

    Monos frenan el avance de la Internet

    En la ciudad sagrada de Varanasi en India, los monos sagrados se comen los cables de Internet dejando mermando la conectividad de la ciudad. ¿Será acaso un mensaje divino?

    Para los monos sagrados de la ciudad india de Varanasi, los cables de Internet desplegados en la ciudad son “divinos” pero no por su procedencia divina, sino por su sabor y así lo demuestran al comérselos con ansias.

    La ciudad está superpoblada y sus callejones estrechos y llenos de tráfico no brindan muchas posibilidades para el tendido subterraneo de los cables de Internet. Las empresas que colocan estos cables se ven además atrapados por la consideración “sagrada” que reciben estos monos, a quienes se les considera nada menos y nada más que la personificación –o animalización- de sus dioses, que les hace imposible el espantar a estos animales de las orillas del rio sagrado Ganges, por donde transcurren estos cableados.

    Los servicios de Internet WiFi han sido implementados usando estos cables como base, y están fallando gracias a que los monos –macacos para ser más exactos—los usan para balancearse y los quiebran, al tiempo que muchas veces los pelan y los mastican. En la ciudad se está incrementando la presencia de la Internet como parte de un plan mayor, nacional, que contempla la instalación de más de 700.000kms de cables de fibra para sostener la banda ancha, para conectar hata 250.000 pueblos y ciudades de toda la India .

    Pero en la ciudad milenaria de Varanasi, los monos han resultado ser el peor obstáculo para este despliegue, y siendo una ciudad sagrada, llena de templos y monumentos, tienen que tener cuidado extremo de no dañar ni cambiar el ambiente.

    Y es con esta historia de monos que interrumpen WiFi que hoy me ha tocado estar hablandodeti India, un país que muero por conocer, y que está lleno de cosas sorprendentes, como el caso d elos macacos de Varanasi, a los que no les gusta el WiFi, y ya que ellos representan a Dios allí… ¿será un mensaje divino al que tenemos que hacer caso?

  • Xiamoi + Lenovo + China Mobile = ¿la salvación de Windows Phone?

    Xiamoi + Lenovo + China Mobile = ¿la salvación de Windows Phone?

    Microsoft hace una gran apuesta a colocar varios millones de teléfonos equipados con Windows Phone en China gracias a sus aliados, pero…¿será suficiente para tomar un buen pedazo de la torta de más de 520 millones de usuarios?

    Windows phone con Xiaomi, Lenovo y China Mobile
    Microsoft quiere crecer en China
    Microsoft ha anunciado sendos acuerdos en China que permiten presagiar un crecimiento para Windows Phone en ese importante país, que tiene a mas de 500 millones de usuarios de teléfonos inteligentes.

    Xiamoi y Lenovo, dos de los cuatro principales vendedores de teléfonos en China han anunciado acuerdos para vender teléfonos Windows Phone en ese país, en especial modelos de bajo costo que podrían significar un gran volumen de ventas para Microsoft. Además el acuerdo con Lenovo está respaldado por China Mobile , el mayor de los proveedores de servicios celulares en el país.

    Todo esto junto podría lograr que los números de Windows Phone en ese importante mercado asiático mejoren notablemente, además la alianza con Lenovo podría mejorar la presencia de Windows Phone en Europa e incluso EUA, gracias a la presencia importante de Motorola –marca adquirida recientemente por Lenovo—en esos mercados.

    Además, un teléfono de bajo costo con Windows Phone, fabricado por el gigante chino Xiamoi, no será nunca una mala noticia para los de Redmond, que podrían empezar a ver materializarse sus sueños de lograr un lugar importante en el mercado de los móviles.

    China es el mayor mercado en el mundo para smartphones, con más de 500 millones de usuarios y Windows Phone no alcanza a tener una participación de mercado del 1% –actualmente es de 0.8%– por lo que estos acuerdos, más el desarrollo de smartphones por debajo de los US$100 serán claves para aumentar la participación. Modelos con funcionalidad y precio semejantes a los del Lumia 430, de apenas US$70 de costo, serán imprescindibles para ganar un lugar en un mercado altamente sensible al precio y competitivo, ya que el otro extremo del mercado –el que compra smartphones de lujo a cualquier precio—seguirá dominado por un rato por Apple y Samsung.

    Microsoft necesita ademas a Xiaomi y Lenovo como aliados, ya que Nokia nunca ha tenido un gran reconocimiento de marca en el mercado chino. Así las cosas, de seguro seguiré hablandodeti Microsoft, y de tus socios Lenovo y Xiaomi, en los próximos meses.

  • La plataforma de Facebook Messenger, una nueva línea en el futuro de Facebook

    La plataforma de Facebook Messenger, una nueva línea en el futuro de Facebook

    Durante la conferencia de desarrolladores F8 de Facebook, Mark Zuckerberg develó que el Messenger de Facebook se convierte en una plataforma autónoma que permite descargar apps y hasta realizar negocios

    Durante el primer “keynote” de la conferencia F8 para desarrolladores de facebook, Zuckerberg dejó caer una bomba: el messenger de facebook, ampliamente usado pero también criticado, pasa a convertirse en una plataforma autónoma, capaz de existir por si sóla, independiente del “newsfeed” de Facebook, que permite descargar e instalar Apps, transeferir mensajes de maneras novedosas y hasta realizar negocios alrededor de ella.

    Zuckerberg asegura que el messenger de Facebook es usado por no menos de 600 millones de personas en el mundo, lo que constituye una base de usuarios realmente impresionante. Las mejoras sucesivas al messenger, como los stickers –emoticones de gran tamaño y otros símbolos para expresar emociones y sentimientos—o las llamadas de voz o video, han sido intentos de Facebook para mejorar la experiencia del usuario, “para ayudar a las personas a comunicarse mejor”.

    Con la nueva capacidad de funcionar como plataforma, los usuarios podrán descargar apps que mejoren sus capacidades de comunicación, de manera similar a los stickers o las llamadas de voz y video. La idea es que exista una comunidad alrededor del messenger desarrollando nuevas funcionalidades, algo que se puede convertir en un factor diferenciador que le de a Facebook el dominio del mercado de mensajeros.

    Por supuesto no hay plataforma de Apps moderna que no tenga una tienda y Facebook Messenger no será la excepción. Desde la tienda se pueden descargar unas 40 apps que incluyen aplicaciones de sitios populares como Jib-Jab, ESPN o el Weather Channel.

    Una característica en particular es “Businesses on Messenger” que será lanzada en las semanas por venir, y que le permiten a los usuarios conversar con las marcas, sirviendo como una plataforma para colocar, revisar y modificar órdenes de compra, y por supuesto pagar por ellas. El hacer este seguimiento desde el messenger de Facebook será entonces una opción que se podrá escoger en el sitio de la tienda, al momento de realizar la compra, en caso de que se use la plataforma web de la tienda, o incluso desde el mismo messenger si se realiza la compra desde una App del comercio.

    Este cambio en el messenger de Facebook, convirtiéndolo en una plataforma, estoy seguro que me tendrá hablandodeti Facebook, y de tus innovaciones, en un futuro cercano.