Blog

  • Google ayudará a los diabéticos con lentes de contacto “inteligentes”

    Google ayudará a los diabéticos con lentes de contacto “inteligentes”

    googlecontactlens
    Tal como lo oyen, el nuevo proyecto de Google, comentado en su blog son unos lentes de contacto inteligentes, capaces de ayudar a los pacientes con Diabetes.

    La idea detrás de esta invención es simple: se puede medir la glucosa del paciente usando sus lágrimas. La realización de la idea es más complicada, pero allí entra el genio de Brian Otis, un investigador que ha dedicado gran esfuerzo en lograr desarrollar el medidor de glucosa más pequeño del mundo.

    Se trata de un sensor de glucosa inalámbrico, capaz de medir los niveles de glucosa y transmitirlos de manera inalámbrica.

    Aunque se espera pasen aún unos cinco años antes de que esta invención llegue al público, ya en el blog de Google se muestran algunas imágenes de prototipos que lucen prometedores. Ligeramente emparentados con los ya famosos Google Glass, estos lentes de contacto, pretenden ser una solución para los casi 400 millones de diabéticis que existen en el mundo, prometiendo un monitoreo múcho más constante –e indoloro—que con las opciones actuales.

    Existen varias propuestas más en el mundo para dispositivos sin aguja que sirvan para medir la glucosa, pero algunos expertos médicos están aún preocupados por la exactitud de estos métodos. Factores externos como el nivel de humedad del ambiente o los vientos podrían alterar la exactitud de estas mediciones. Habrá que esperar a que se realicen pruebas exhaustivas sobre estos dispositivos y que su exactitud sea al menos aceptable.

    Pero aún con las dudas razonables que pueden surgir ante una tecnología tan disruptiva y novedosa, no hay duda de que los avances para incorporar circuitos en lentes de contacto y otros medios, serán importantes para el avance de la medicina, en especial para los pacientes que necesitan supervisión de niveles vitales de manera continua, algo para lo que la transmisión inalámbrica de datos, parece mandada a hacer.

    Así que hoy estoy hablandodeti Google gracias a tu tecnología, y no precisamente en el área de búsquedas, y espero en breve que también pueda estar hablandodeti querido lector que puedes necesitar estos lentes, y este hablando entonces de una persona más feliz y tranquila, gracias a los avances de la tecnología.

  • La brecha de Target, también puede estar afectando a Latinoamérica

    La brecha de Target, también puede estar afectando a Latinoamérica

    target
    ¿Estás dentro de los afortunados que pudieron ir a aprovechar las oferta del días despues de Acción de Gracias de este año? Pues si es así tus datos –y los de tus tarjetas de crédito—pueden estar comprometidos.

    La gran cadena de almacenes identificada irónicamente como ¿Target –que significa “blanco” u “objetivo de un ataque”—fue víctima de lo que quizás sea el segundo mayor ataque y robo de datos financieros que haya sufrido una tienda jamás en la historia, con un estimado de 40 millones de personas afectadas –aunque en algunos medios se lee que pueden ser hasta 70 millones. El ataque más grande comprometió más de 90 millones de registros, en las tiendas TJ Max, en diciembre de 2006.

    El ataque afectó a personas que realizaron compras en dichas tiendas en todos los Estados Unidos desde el 27 de Noviembre hasta la primera quincena de diciembre. El procedimiento utilizado no ha sido dado a conocer, pero ya otros grandes almacenes, como Neimann-Marcus, han empezado a aceptar que también fueron afectados.

    Algunas de las razones para este fraude masivo son responsabilidades de la industria financiera incluyendo la reticencia de la banca a aceptar el uso de chips en las tarjetas de crédito y débito, en lugar de las bandas magnéticas. Obviamente otras razones pasan por las políticas de seguridad de los datos dentro de las empresas como Target.

    Entre los propósitos de enmienda de Target, la tercera cadena de ventas a l detal de US, está el promover entonces el uso de tarjetas con chip, y combinar esto con el uso de contraseñas numericas o PINs –Personal Identification Numbers– uno de los métodos más económicos y seguros de la industria.

    Las leyes federales hacen que las perdidas por parte de los compradores sean mínimas, limitándose en muchos casos a sólo US$50 en las tarjetas de crédito, pero pueden llegar hasta US$500 en las tarjetas de débito, dependiendo del banco y de la empresa. Mientras tanto la banca trabaja apresurada cambiando tarjetas que creen fueron comprometidas, e implementando medidas restrictivas al gasto en tarjetas de crédito y débito que incluyen limitaciones a los retiros en cajeros automáticos, a los gastos en el exterior y más.

    Una vez que esto esté más avanzado, quizás los delincuentes empiecen a buscar otras formas de utilizar los números de tarjetas obtenidos, incluyendo el seleccionar los números extranjeros, para usarlos en mercados extranjeros. Quizás hasta se animen a aplicar el mismo método de ataque que usaron en
    Target, en cadenas de tiendas locales.

    Por eso te digo querido lector, que si estuviste en los EUA aprovechando las ofertas de Acción de Gracias,entonces estoy hablandodeti ya que puedes estar en la mira de los ciber-delincuentes que perpetraron estos ataques, y más te vale hablar con tu banco y averiguar que medidas se pueden tomar al respecto.

  • CES 2014: Lo que nos dejó el CES

    CES 2014: Lo que nos dejó el CES

    ces2014cierre
    Sin duda alguna el CES sigue siendo una de las mejores referencias para predecir el futuro tecnológico, y este año no fue la excepción.

    Televisores de gran tamaño, curvos, con Ultra HD –resolución 4K—más inteligentes y con más sistemas operativos, se constituyen en la primera gran tendencia que se puede rescatar de esta feria.

    Carros conectados, más inteligentes, capaces de conducirse solos, con baterías eléctricas y capacidad para recargarlas con luz solar, se constituyeron en la segunda tendencia. Incluso General Motors prometió convertir sus vehículos en “hotspots” móviles de Internet de alta velocidad usando conexiones 4G. Además no se debe pasar por alto la propuesta de Qualcomm y su apoyo a la Fórmula E.

    La tercera tendencia clara fueron los computadores todo en uno de bajo costo para el hogar o la empresa, equipados con Android en lugar de Windows. HP, Acer y Lenovo, entre otros fabricantes, apostaron a estas configuraciones, con chips no-Intel, y que hacen lucir a estos computadores como tabletas en esteroides.

    Una cuarta tendencia, quizás la menos clara de todas las que aquí reseño, es la Impresión 3D, que siguió consolidándose en esta edición del CES, pero a un ritmo mucho menor del que muchos esperaban.

    Una quinta tendencia interesante fue la de la Internet de las cosas, un concepto que tiene tiempo rondando, y que busca que cada objeto posible se conecte a la Internet e interactúe. Intel está muy interesado en que eso pase y ha invertido gran cantidad de dinero en promoverlo, con el fin de que esos procesadores en “todas las cosas” sean Intel. Aquí encontraron lugar muchos dispositivos orientados a lograr hogares conectados.

    Y la última tendencia, la Internet para vestir, tiene su origen si se quiere en la tendencia anterior, la Internet de las cosas, y que está apoyada fuertemente en los teléfonos inteligentes que fungen como especie de hubs, de centros de conexión y procesamiento para los distintos dispositivos, que van desde ropa hasta relojes y pulseras, todos ellos considerados como inteligentes. Las aplicaciones van desde el monitoreo de signos vitales, hasta nuevas formas de interacción con la Internet, pasando por una larga lista de aplicaciones en las áreas de salud, entretenimiento y fitness.

    Y ya con el CES 2014 cerrado, no nos queda más que esperar a los próximos eventos, como el congreso móvil de Barcelona o el E3, para poder seguir hablandodeti, futuro de la tecnología.

  • CES 2014: La Fórmula E, corre de la mano de Qualcomm

    CES 2014: La Fórmula E, corre de la mano de Qualcomm

    qualcommfe
    La Fórmula E está pensada como la cara verde de la Fórmula Uno, funcionando con motores eléctricos en lugar de motores a gasolina. Es una apuesta para crear conciencia, generar interés del público y especialmente desarrollar nuevas tecnologías que se apliquen en el campo automotriz y fuera de este.

    Si bien la Fórmula E es una iniciativa de la Federación Internacional de automovilismo –FIA—llama poderosamente la atención el rol protagónico de una firma de tecnología como Qualcomm. Qualcomm es quizás poco conocida a nivel de los consumidores, ya que no fabrican equipos que se vendan directamente en el mercado detallista, pero es una referencia importante en la tecnología móvil desde sus inicios. Ellos fabrican, entre otros, el procesador Snapdragon, uno de los más potentes disponibles para teléfonos y tabletas, además de proveer de chips e infraestructura a gran parte de los fabricantes mundiales de teléfonos y a la industria de la telecomunicación en general.

    En este momento muchos se preguntarán ¿y qué tiene que ofrecer a la Fórmula E una empresa como Qualcomm? La respuesta es sorprendente.

    El principal problema que hasta ahora ha encontrado la Fórmula E al diseñar sus carreras es la duración de la carga de estos vehículos que logran velocidades de 225Km/h y más. Si un auto eléctrico normal necesita a veces horas conectado a un tomacorriente para cargar sus baterías, y estas les duran sólo por un par de horas, podrán imaginarse lo que pasa en estos bólidos. Los carros híbridos –gasolina-electricidad—solucionan este problema cambiando a combustible tradicional cuando la batería está baja o cuando el carro debe alcanzar mayor velocidad. Pero en un auto 100% eléctrico aún las mejores técnicas de recuperación de energía al frenar o cuando el auto va en pendientes, apenas añaden minutos a la autonomía del vehículo. En este primer año de Fórmula E, que consta de 10 carreras, se probará en el carro madrina –el que antecede a los autos competidores—una tecnología de Qualcomm, conocida como Halo, que permite la carga inalámbrica de baterías. En principio requiere que una placa de cobre enterrada en el piso genere un campo magnético que puede ser “recogido” por una bobina en el carro. Después de ser probada extensivamente está tecnología podrá ser adoptada por los vehículos de la Fórmula E en uno o dos años.

    Otro campo donde Qualcomm aportará tecnología es en la llamada “telemetría” o transmisión inalámbrica de los datos del vehículo, medidos por sensores, hasta los cuarteles generales de cada escudería. Ya en un post del año anterior comentamos sobre los análisis de Big Data que algunas escuderías, como es el caso de Mc Laren, hacen sobre estos datos, que pueden llegar a recolectar 6.500 millones de datos por carro en una sólo carrera de Fórmula Uno , de allí la importancia de contar con una telemetría exacta y de bajo consumo, algo en lo que Qualcomm se ha especializado por años al crear los radios de tantos celulares.

    Además Qualcomm tiene una gran experiencia en este mercado, ya que desde hace una década brinda soporte a la tecnología de Chevrolet OnStar.

    El primer auto diseñado para esta categoría de Fórmula E es el Spark-Renault SRT-01E y Qualcomm realizó una demostración en el marco del CES. En este carro la empresa, además de tecnología, es uno de los patrocinantes principales.

    En total habrán diez equipos con dos pilotos en la Fórmula E, que contará con diez competencias. La primera carrera válida se llevará a cabo en Beijing, en Septiembre de este año y me permitirá seguir hablandodeti Qualcomm, así como de la interesante Formula E.

  • CES 2014: HP quiere llevar Android a la empresa

    CES 2014: HP quiere llevar Android a la empresa

    ces2014HpSlate21
    HP acaba de anunciar en el marco del CES un nuevo computador TodoEnUno –All-In-One- de 21” basado en Android y dirigido al segmento corporativo. Ya hace un tiempo había anunciado un dispositivo parecido, pero dirigido al segmento de consumidores que fue lanzado a mediados de año en el interesante mercado chino, y que levantó grandes expectativas.

    Pero cabe preguntarse ¿por qué hace sentido contar con un dispositivo Android de gran tamaño en una corporación? Las respuestas pueden ser muy variadas, pero para HP pasan por dos aspectos fundamentales: bajo costo y versatilidad.

    El HP Slate 21 Pro, qué es como se llama este dispositivo, es una apuesta interesante. Basado en el Slate 21 –a secas sin el Pro—es una computadora funcional que incluye pantalla touch de 21.5” que permite acceso a la Internet, conexión a las aplicaciones internas de la empresa a través de la web y del Citrix Receiver, y al mismo tiempo puede fungir como monitor extra, con capacidad de video HD. Todo esto por poco menos de US$400 en EUA, una fracción de un PC de marca de bajo costo.

    Carlos Rodríguez, Gerente de Producto de PCs Empresariales para Américas de Hewlett-Packard, señala que en procesos de investigación ellos han encontrado que si bien antes prácticamente todo el trabajo se realizaba en plataforma Windows, hoy día con la llegada de los teléfonos inteligentes Android está siendo ampliamente utilizado, y por lo tanto tiene sentido pensar en un dispositivo Android con pantalla de gran tamaño.

    ces2014HpSlate22Trabajar con archivos de ofimática –como procesadores de texto u hojas de cálculo—es realmente fácil mediante el software incluido, Kingsoft Office, uno de los programas más reconocidos en el mundo Android. Igualmente el acceso a aplicaciones corporativas se logra usando Citrix receiver, una aplicación especialmente hecha para soportar la virtualización de aplicaciones corporativas sobre equipos como tabletas o PCs, que tiene la particularidad de ejecutar el programa en el servidor y usar el dispositivo solo para entrada y salida de datos, por lo que no se requieren equipos tan potentes para ejecutar aplicaciones complejas. Hp también incluye su software propietario HP MyRoom, especial para videoconferencias.

    El HP Slate 21 Pro cuenta con un procesador Nvidia Tegra 4, una pantalla de 21.5”, soporta video 1080p, incluye 2GB de memoria RAM y 16GB de memoria flash, trae tres puertos USB 2.0, un puerto Ethernet y por supuesto soporta WiFi 802.11 a/b/g/n. Además trae Bluetooth 4.0, webcam capaz de grabar a 720p y un slot para memoria SD. Todo esto funcionando en un ambiente Android Jelly Bean (4.3). Incluye además mouse y teclado.

    Sobre si este tipo de máquinas generará o no una nueva categoría, de peso importante en el mercado, no se puede adelantar nada, y habrá que esperar por lo que deciden los compradores. Mientras tanto Rodríguez es conservador en cuanto a ponerle nombre a esta categoría, y se contenta con denominarla “All-In-One transaccional”. Lo cierto es que estos AllinOne transaccionales deberán competir con PCs de escritorio y portátiles de bajo costo, así como con clientes ligeros por un lugar en el mercado, especialmente corporativo.

    Rodríguez destaca que hay tres mercados principales para estos dispositivos, ya que además del mercado corporativo, el mercado educativo y el mercado de kioscos interactivos pueden beneficiarse de ellos. Entre las posibilidades de configuración del Slate 21 Pro están las de controlar las aplicaciones a las que se acceden y las funciones que se usan, lo cuál ayuda a configurar los equipos para los diferentes usos en estos tres mercados, algo no tan fácil de hacer en un PC corriente.

    Lo que hace más interesante a este gadget, es que por su precio de US$399 en EUA, se obtiene un monitor touch de 21.5” a un precio bastante bueno, por lo que además contar con Android adentro no lo hace lucir como un mal negocio, por el contrario lo convierte más bien en un muy atractivo accesorio para computadoras Windows 8, y en una opción independiente de bajo costo para tareas básicas, y no tan básicas, dentro de una organización.

    Espero probar uno para poder llevarles mis impresiones de este novedoso gadget, mientras tanto seguiré hablandodeti HP y de tus nuevos lanzamientos a medida que vayan ocurriendo.

  • CES 2014: el reino de las TV

    CES 2014: el reino de las TV

    CESTV2014
    Ya comienza el año y el primer gran evento de electrónica se lleva a cabo en Las Vegas: el Consumer Electronic Show – o CES, a secas. En este show, la industria aprovecha de mostrar miles de nuevos productos, tecnologías y estándares, dirigidos al sector de la llamada electrónica de consumidores. Tabletas, teléfonos, accesorios, computadoras y miles de gadgets llenan las noticias de estos días, que se reparten en los principales hoteles de la ciudad que cede sus espacios de juego a las apuestas de las empresas de electrónica que quieren ganar el mercado.

    Pero sin duda hay un gadget en particular que ha estado tomando cada vez un protagonismo mayor en el CES: el TV: la alta definición, la ultra alta definición, las pantallas Oled, los nuevos formatos físicos de los TV, la inteligencia y conectividad en los dispositivos, todas estas han sido gran parte de las noticias más importantes en las últimas ediciones del evento, y esta no parece ser la excepción.

    En este 2014, piremos hablar de automatización de hogares, de nuevas tabletas económicas, de automóviles cada vez más conectados y muchos otros avances, y a ellos nos referiremos en otros posts, pero quiero dejarles aquí algunas de las más relevantes noticias sobre TVs que han surgido en este día preliminar del CES:

    1.Sony apuesta a un formato nuevo, conocido como “the wedge”, que en lugar de buscar televisores cada vez más delgados, apuesta por un perfil variable, como un triangulo si se le mira de lado, que es muy delgado arriba pero un poco más ancho abajo. Sony asegura que así pueden colocar más y mejor hardware, lograr mejor sonido –en especial con la incorporación de sub-woofers, y en general mejorar la experiencia de uso sin contravenir los estándares estéticos de los últimos años.

    2.WebOS termina de resurgir, o al menos eso intenta. El famoso sistema operativo disennado por Palm, comprado por HP y licenciado por LG, será el corazón de una nueva serie de dispositivos inteligentes, en especial TVs, que LG pondrá en circulación. La siempre alabada interfaz de WebOS promete mejorar la experiencia de usuario según la marca coreana. Además se podrá usar esa misma interfaz en otros dispositivos que reproduzcan videos –como tabletas o PCs.

    3.Pero WebOS no es el único sistema en llamar la atención. FirefoxOS para TVs fue anunciado de la mano de Panasonic y la fundación Mozilla. El aumento de ofertas de sistemas operativos para TV no puede significar sino algo bueno para los consumidores y la industria en general.

    4.Pantallas curvas por doquier. Samsung y otros fabricantes siguen apuntando por las pantallas ligeramente curvadas como una forma de mejorar la experiencia de visión del contenido en las TV. Sin embargo este año Samsung va más allá con un prototipo de TV que se dobla o desdobla a voluntad del espectador. Esta TV de 105” mostrada por Samsung, permite pasar de una TV plana a una curva con sólo un botón, algo que sin duda luce como innovador.

    5.LG también ha anunciado televisores curvos de gran tamaño, hasta 77”, pero con la particularidad de que las pantallas son del tipo OLED, que ofrecen una calidad y brillo superiores.

    6.4K o UltraHD como se han dado en llamarlas algunos, ya está aquí. Casi todos los grandes fabricantes han anunciado nuevos modelos de TV con pantallas con cuatro veces la resolución de un TV HD normal. Aún las restricciones al fabricarlas hacen que estos TV estén disponibles sólo en grandes dimensiones, aunque cada vez hay más opciones. Algunos fabricantes han dejado de lado la capacidad 3D para poder atender esta nueva resolución, y 4K se perfila como el futuro de las TV, aunque aún hay muy, pero muy, poco material de video 4K disponible. Sorpresivamente, Polaroid ha sido la primera empresa en ofrecer un TV de menos de US$1.000 para este año.

    7.Del sonido a la imagen. Los laboratorios Dolby, los mismos responsables de mejorar el audio en millones de dispositivos, se han trazado la meta de mejorar también el video, con un juego de estándares y prácticas que parecen ser bien recibidos por la industria, ya que garantizan mejores contrastes e imágenes más claras y vívidas. Habrá que esperar aún para poder ver las mejoras de Dolby Vision, pero desde ya suenan muy atractivas.

    Veremos que más nos trae el CES en cuanto a TVs se refiere. Con el pasar de los días se sumarán nuevos anuncios a los ya referidos, aunque los más probable es que estos estén entre los más importantes del show, con muy pocos añadidos.

    Mientras tanto seguiré hablandodeti, CES, y de tus anuncios desde las páginas de este blog, conforme vayan pasando los días.