Blog

  • Wallenda cruza el Gran Cañón y Twitter se consagra como el termómetro del mundo

    Wallenda cruza el Gran Cañón y Twitter se consagra como el termómetro del mundo

    wallenda
    Nick Wallenda, el Daredevil norteamericano acaba de convertirse en el primer ser humano en cruzar el cañon del Colorado, caminando sobre un cable y sin contar con protección.

    La transmisión en vivo del Discovery Channel fue muy buena, y poco después de que el héroe llegará al otro lado del cañon, y apenas depues de entrevistarlo brevemente a el y su familia, la siguiente intervención de los animadores del popular canal de aventuras, estuvo destinada a recalcar la importancia del evento que transmitieron en exclusiva.

    Y allí es donde entre twitter. En lugar de decir, como se hubiera hecho antes, el número de espectadores que vieron el evento, la cifra que permitió medir el impacto de lo que pasaba fue: se generaron 40.000 tweets por minuto según nos informa la gente de twitter.

    Ahora, a las 10:03 horal local de Venezuela, usando la herramienta spot de neoformix, aún se están publicando unos 162.000 tweets por hora con el hashtag #skywire correspondiente a la transmisión en inglés, y unos 13.708 con el hashtag #lacuerdafloja usado en la transmisión en español.

    Lo más interesante es que estas cifras importen más que las de audiencia, al menos para destacarlas en directo en la transmisión de TV. Sin analizar sentimientos –abrumadoramente se trata de tweets ensalzando a Wallenda—la importancia comunicacional del hecho se mide por el interés del público reflejado en twitter. Es una medida más ajustada a la realidad de quien se intereso tanto en el hecho, como para comentarlo. Es algo que en inglés podríamos definir como “engagement” y que va más allá de prestar simple atención.

    Es interesante como Nick Wallenda, su promesa y el Discovery channel, me han llevado a estar hablandodeti, Twitter, y de tu gran importancia en la realidad comunicacional actual.

  • ¿Cuanto vale Apple como vecino?

    ¿Cuanto vale Apple como vecino?

    applecampus2
    En esta época de globalización y trabajo remoto, vemos pocas grandes compañías con tan gran impacto sobre una sola comunidad, como es el caso de Apple. Para nadie es un secreto que mas allá de las críticas que algunos hacen a la empresa constantemente, ya casi que por deporte, Apple sigue creciendo de manera impresionante, al punto de pasar de unos US$24.600 millones en ventas en el 2006 hasta unos US$156.600 millones en el 2012, una cifra aproximadamente seis veces mayor.

    Pero ¿qué impacto tiene esto en la ciudad de Cupertino? Esta linda y pequeña ciudad en el Valle del Silicio, se ha visto favorecida por la presencia de Hewlett Packard primero, y después por la de Apple, entre otras empresas tecnológicas.

    El actual campus de Apple, conocido por estar ubicado en la calle Infinte Loop, de 856.000 pies cuadrados o 79500 mts2, alberga a 3.000 trabajadores. El nuevo campus, ubicado a corta distancia del primero, permitirá que 13.000 nuevos empleados trabajen allí. En total el área del nuevo campus será de 712.246 mts2 e incluirá unos 405.000 mts2 comprados a HP y que eran parte de las oficinas de HP cuando Jobs entró a hacer su pasantía en la empresa. Una segunda fase del proyecto promete aumentar la capacidad del campus para incorporar 1.200 empleados más.

    Entre empleos directos e indirectos se calcula que para el 2016, el momento en que el campus 2 de Apple empiece a ocuparse, Apple generará unos 41.100 empleos en el condado de Santa Clara, donde se ubica la ciudad de Cupertino.

    Los empleados de Apple basados en Cupertino recibieron más de US$2.000 millones en sueldo en 2012 y se espera que alcancen no menos de US$2.900 millones para cuando empiecen a usar el nuevo campus. Las compras de la empresa y los gastos de los empleados en la región, representaron no menos de US$ 2.900 millones en el 2012 y se espera que sobrepasen los US$ 3.900 millones cuando esté terminado el nuevo campus.

    Pero el efecto no queda allí. Apple es el mayor consumidor de la región. Tan sólo en el 2012 la compañía realizó compras por más de US$ 4.600 millones a empresas y negocios en las tres ciudades más cercanas: Cupertino, Sunnyvale y Santa Clara.

    En los impuestos municipales, Apple es vital para la ciudad. El año pasado cancelaron US$ 9.2 millones a la ciudad en impuestos, siendo el mayor contribuyente. Además la propiedad –edificio y terrenos—generó impuestos de US$25 millones, y con el nuevo campus se espera que esta cifra suba a US$57 millones.

    Todos estos datos, fueron extraídos de un informe publicado por la empresa en su web y dan una idea clara de como Apple impacta positivamente sobre la ciudad de Cupertino y sobre el condado de santa Clara en general. Que bueno Apple que esta vez me toco estar hablandodeti por algo tan bueno.

  • Tecnología en la línea de Gol: ¿el futuro del fútbol?

    Tecnología en la línea de Gol: ¿el futuro del fútbol?

    FIFAGLT
    Al fin la FIFA ha aceptado probar la tecnología en la línea de gol para poder ayudar a los árbitros a determinar si una jugada dudosa fue gol o no. Se trata de un tema que ha llevado largo tiempo discutiéndose, y los modelos de soluciones han pasado incluso por incluir un chip dentro del balón.

    Sin embargo la tecnología adoptada por la FIFA y que se está poniendo a prueba en la copa Confederaciones, es totalmente óptica y consta de un número de cámaras, diecesie para ser más precisos, que se colocan y calibran en diferentes partes de cada estadium y que por triangulación son capaces de determinar si un balón sobrepasó la línea de gol o no.

    El resultado, calculado por un servidor en el mismo estadium, será enviado solamente a los árbitros, más nadie lo conocerá, y el video obtenido por las cámaras no será público. La empresa ganadora del contrato, la alemana GoalControl GmBH, es la encargada de instalar la tecnología, mientras que el instituto suizo EMPA es el encargado de comprobar el adecuado funcionamiento del sistema.

    Algunas de las implicaciones más interesantes de esta ecnología, s que deben superar las capacidades del ojo humano. Para que el balón sea percibido por el ojo humano como traspasando la línea de gol debe durar al menos 60 milisegundos detrás de esta y hay muchas ocasiones en que esto no es así. De hecho una pelota viajando a 50 km/h que rebota en un objeto apenas 20 cm detrás de la línea sólo pasa 4 milisegundos detrás d ela línea de gol, siendo imposible que el ojo humano se percate de su paso.

    Por último les dejo con un video de la FIFATV que les dará una idea más completa de cómo esta tecnología será incorporada en Brasil.
    Al final ha sido bueno el poder estar hablandodeti FIFA y de tu tecnología de la meta de gol, desde estas páginas.



  • Q10: la vuelta al origen de Blackberry

    Q10: la vuelta al origen de Blackberry

    q10
    A pesar de tener un flamante Blackberry Z10 desde hace unas semanas, he sentido que al BB10 le faltaba algo que lo hiciera más Blackberry, más original. Pero al asistir al lanzamiento del Q10, el primer teléfono con teclado qwerty de Blackberry que soporta el BB10, creo que se cierra un ciclo, necesario para que los fanáticos de la marca, encontraran la forma de poner un pie en el nuevo sistema.

    Y es que el teclado Qwerty es algo más que representativo de los Blackberry. A pesar de que el Storm primero, así como las versiones de Torch y Bold que incluyeron pantallas táctiles y teclados virtuales de toque, ya habían enfocado el uso de pantallas táctiles, el público de Blackberry en su mayoría, veía –y ve—el teclado físico como una de las características más importantes.

    Para los usuarios que pretenden escribir constantemente en un teléfono, y que lo hacen de manera casi automática mientras realizan otras actividades el teclado qwerty es más que un lujo, una verdadera necesidad. Blackberry ha tenido que aceptar esta realidad y por eso lanzar el Q10.

    El Q10 representa para la firma innovación y una vuelta a lo tradicional, en un mismo producto. La innovación corre por parte del sistema BB10.1 que tiene mejoras importantes respecto a la versión inicial. Además para maximizar el área de trabajo en la pantalla, Blackberry decidió deshacerse de un ícono de la marca: el trackball, que había sido sustituido por un trackpad. Junto a el se fueron los botones de empezar y terminar llamadas, así como el botón Blackberry y la tecla de deshacer, funciones que están ahora en botones virtuales en la pantalla táctil. El poderoso hardware –que incluye un procesador de doble núcleo– no puede considerarse como una innovación, sino más bien una puesta al día, necesaria para poder tener algún chance de competir en el mercado.

    Sin embargo la forma del dispositivo y el teclado Qwerty, son suficientes para anclar a los usuarios a los días de gloria que vivió Blackberry en el pasado. Los usuarios fieles se sentirán como en casa con este factor de forma, pero falta ver que pasa con nuevos usuarios. Los voceros de la empresa para la región latinoamericana insisten que un porcentaje importante de los compradores de los nuevos modelos –Z10 y Q10—provienen de otras plataformas, pero hasta ahora no hay estudios que confirmen la aseveración.

    En fin, se trata de Blackberry, jugando a ser Blackberry de nuevo, y eso está bien. Lo que muchos usuarios miran con atención –y curiosamente, algunos con mucho temor—es la expansión del servicio a otras plataformas, que debe ocurrir pronto, según ha afirmado la propia empresa. Algunos califican esta medida como salvadora, mientras otros la ven como el final de la principal ventaja competitiva de Blackberry. Otros pocos son indiferentes, o esperan mucho menos –daño o beneficio—de dicha medida.

    Al menos Blackberry, me encuentro hablandodeti y de tus nuevos teléfonos en este momento, con diferentes opciones, cuando hasta hace poco muchos creían que no valía la pena hacerlo. En lo que pueda probar un Q10 directamente les daré mi impresión sobre el equipo –pronto publicaré la revisión del Z10, espero sólo por el upgrade de sistema– pero si puedo mientras tanto asegurarles, que la jugada de volver a sus orígenes, se podrá calificar de cualquier manera, menos de inadecuada, ya que en el peor de los casos ayudará a detener la caída, al menos por un rato, y en el mejor le permitirá a la empresa canadiense seguir en la competencia, y empezar a ganar batallas, algo que desde hace rato no hace.

  • Microsoft y Sony, juegan en serio

    Microsoft y Sony, juegan en serio

    xbosps4
    Nada está dicho de antemano en el mercado de videojuegos, y aunque muchos opinan que la época de las consolas está por pasar, muchas cosas aún están ocurriendo alrededor de las anunciadas consolas de Microsoft y Sony.

    Tras una larga espera en la actualización de estas consolas, y teniendo en cuenta la pobre acogida que sufrió la nueva consola de Nintendo, desde principios de año la atención ha estado centrada en estas dos nuevas consolas que deben legar al mercado antes de la temporada navideña, sino quieren quedar fuera del momento d eventa más importante. Ambas marcas han optado por utilizar arquitecturas internas, mas parecidas a PCs que a dispositivos especializados, una desición que parece pavimentar la ruta hacia una convergencia futura entre PC y consola de juegos. Esto además facilita extender el negocio de los videojuegos hacia el mercado de las PC, lo que probablemente abarate los costos de producción de juegos.

    Tras haber asistido al anuncio de la PS4, donde el énfasis fue en los nuevos títulos, con apenas una ligera pasada de lista a las características técnicas más resaltantes, me ha quedado claro que en este segmento se está aplicando la misma estrategia de vender experiencias, no características de hardware. Y es allí donde Sony parece haber logrado cierta supremacía –ganada voluntariamente e involuntariamente, y hace lucir a la Xbox One acorralada.

    Y es que PlayStation 4 ofrece mejoras importantes sobre su antecesor, pero no intenta cambiar el comportamiento de los jugadores, mientras que la Xbox One cuenta con algunas características restrictivas que han hecho vacilar a fanáticos y extraños. Hace pocas semanas se corrió el rumor de que Microsoft regularía el mercado de juegos usados, y aunque fue desmentido de forma parcial por la empresa, esta actividad, muy popular entre jugadores, si se verá afectada. Si a esto se le suma la necesidad de mantener la consola conectada a la Internet –en pro de mantener actualizado el software de la misma—ha resultado en un escepticismo de parte de la comunidad que ve con desconfianza el poder usar y disponer libremente de su consola y de los juegos.

    Para terminar de arrinconar a Microsoft, Sony ha sido la última en anunciar precios, y colocó su consola aproximadamente US$ 100 por debajo, dejándole a Microsoft la difícil tarea de convencer a los jugadores de que deben pagar más dinero por un sistema que los limita para vender los juegos usados y que los obliga a estar conectados.

    No es sólo mi impresión. Amigos mios y ligados a Microsoft han declarado públicamente lo dificil que Sony les ha puesto el juego, llegando incluso algunos a declarar, en lo personal, que están considerando cambiar su plataforma de juegos. Algo como para reflexionar.

    Pero no todo está e contra de Microsoft. El servicio de juegos en la nube del PS4 parece que no estará listo este año y ha sido ofrecido para el próximo. Igualmente Microosft anunció su Xbox One para Noviembre, para aprovechar el black Friday y toda la temporada Navideña, mientras que Sony sigue ofreciendo su consola para finales del año, lo que deja dudas si estará a tiempo para ese gran empujón que viene después de acción de gracias. En general da la impresión que la plataforma del Xbox One está más completa y avanzada que la del PS4, pero es seguro que Sony está haciendo un esfuerzo extra para ponerse al día. Sin embargo en el 2014, esta diferencia no deberá notarse más, y ambas plataformas quedarán de igual a igual. De hecho la oferta de juegos está bastante pareja, y muchos juegos importantes estarán disponibles en ambas plataformas, aunque no necesariamente al mismo tiempo.

    Mientras estas dos plataformas se pelean el grueso del mercado, Nintendo ha quedado relegada a un tercer lugar, o mejor dicho un segundo segmento del mercado, donde recibirá los ataques de las nuevas consolas basadas en Android, con ofertas de US$ 100 o menos, donde los juegos clásicos serán sumamente importantes.

    Así las cosas, y mientras se lleva a cabo el E3, la conferencia sobre juegos más importante, estoy aquí, hablandodeti querido lector, que eres al fin y al cabo el que decidirá quien gana en esta pelea.

  • Tabletas y educación, un matrimonio perfecto

    Tabletas y educación, un matrimonio perfecto

    huaweitablet
    Al recibir la invitación de la empresa Huawei para asistir al acto formal de entrega de unas 200 tabletas al Liceo Andrés Bello de la ciudad de Caracas, no puedo sentir más que alegría, ya que la educación asistida por tecnología siempre me ha entusiasmado, al punto que mi tesis para graduarme de Ingeniero en computación trato sobre ese tema.

    Además de alegrarme por el gesto de los amigos de Huawei, este hecho e da oportunidad de expresar en este post algunas de las cosas que he estado pensando e investigando al respecto en los últimos meses.

    Primero, la educación debe ser ante todo divertida, para que así sea más efectiva, logrando despertar el carácter lúdico de los alumnos. Esto además se aplica desde tempranas edades. Constantemente veo niños de menos de 10 años interactuando con tabletas propias o de sus padres, en aeropuertos, centros comerciales, fiestas e incluso vehículos. En mi casa la usuaria número uno de las 5 tabletas que tenemos es mi hija de 5 años. Es una usuaria intensiva y le resulta “natural” la interacción con el dispositivo.

    Segundo, el uso de tabletas como vehículo de distribución de información puede ser muy conveniente. Herramientas de administración como las planteadas este pasado mes por Google, a través de Google Play for Education –que deberá estar disponible hacia finales de año—permiten que no sólo los profesores puedan hacer entrega automática de textos a las tabletas de los alumnos, sino que también ayudan a los docentes a generar aplicaciones educativas. Con el entorno de desarrollo adecuado, los docentes pueden generar aplicaciones educativas entretenidas, que se instalan directamente en las tabletas de sus alumnos. En mis tiempos de estudio, esos sistemas eran llamados sistemas autores –como el de m i tesis—y facilitaban la entrega de material didáctico e incluso los procesos de evaluación.

    Tercero, las capacidades de las tabletas para fomentar el trabajo colaborativo, son esenciales para el nuevo mundo que vivimos. De video conferencias en adelante, pasando por los hanghouts de Google, el hacer “equipo” para un trabajo o el estudiar en grupos, puede cobrar un nuevo significado gracias a estas herramientas.

    Por último, si hay escuelas interesadas en considerar el uso de tabletas dentro de sus aulas, les recomiendo enormemente visitar el sitio de prensa de la Universidad de Oxford, donde encontraran abundante material que los ayudará a decidir si se trata de una decisión adecuada, y en caso de ser así, les brindará mucho material de apoyo para desarrollar una estrategia educativa basada en dispositivos móviles y apps.

    Ojalá las empresas de tecnología se monten en esta ola tal como lo están haciendo los amigos de Huawei en Venezuela, algo que además me ha permitido estar hablandodeti Huawei, así como hablando de los alumnos que a partir de mañana podrán recibir una educación más entretenida y moderna.