Blog

  • Domingo de resurrección…¿de RIM?

    Domingo de resurrección…¿de RIM?

    Nunca he sido demasiado dado a las interpretaciones adivinatorias, pero si me divierte realizarlas a veces. Lo cierto es que hace días tenía comenzado un post, que por motivos externos –léase vacaciones— no terminé de redactar y por ende no publiqué.

    El post tenía que ver con las declaraciones de CEO de RIM diciendo que iban a retomar el foco en las empresas. Algo que me pareció –aparentemente a mi sólo—que estaba muy bien. Sin embargo, la misma crítica voraz que ha estado detrás de Blackberry en los últimos meses, y que pregonaba que debían volver a su n icho corporativo, atacó de forma despiadada a la compañía que tuvo que aclarar –y desmentir—el “abandono a los usuarios finales”, ya que parte del foco corporativo –servidor, servicios de administración, aplicaciones y comunicación segura—implica crear terminales que la gente quiera usar “todo” el tiempo, no sólo cuando trabaja.

    A pesar de las críticas, me parece que RIM lo está haciendo bien. Es natural que ocurran trimestres “menos” atractivos que los de años anteriores, y no será hasta finales de año que se empiecen a sentir los cambios implementados por la recién estrenada gerencia.

    Pero la parte curiosa de esta historia es lo que me sucedió al mismo tiempo que redactaba esta nota… mi Blackberry dejó de reconocer su SIM, dejándome aislado del mundo –tranquilos amigos de RIM, no estoy pidiendo uno nuevo—y sin poder revisar info desde donde estaba de vacaciones. Y esto ocurrió el Viernes Santo. Pero lo que completo el caso, y me hace pensar que alo mejor es hasta premonitorio, es que el teléfono –que probé, reseteé, configuré montones de veces— no quiso funcionar, hasta este Domingo de resurrección, bien entrada la noche, cuando despertó de su limbo y reconoció de nuevo el SIM, que no estaba dañado –lo había probado en otros teléfonos—para volver a funcionar, así de repente.

    ¿Casualidad? ¿O será que RIM quería mandarme un mensaje y que así estuviera yo hoy hablandodeti Blackberry y de la resurrección?

  • Ultrabooks con ARM: ¿que hará Intel al respecto?

    Ultrabooks con ARM: ¿que hará Intel al respecto?

    Se que mis amigos de Intel han sido un poco escépticos a mis últimos escritos en este blog sobre el tema de las Ultrabooks. Y yo quisiera estar equivocado en lo que veo, pero por todos lados me llegan señales de que hay muchas “piezas sueltas” en el rompecabezas de las Ultrabooks.

    Hoy leo en PCWorld una noticia que realmente es poco noticiosa, por el hecho de que era anticipada desde hace mucho tiempo, pero que por su impacto y contundencia, puede golpear duramente el mercado que Intel ha intentado crear alrededor de las Ultrabooks. Qualcomm ha anunciado que está produciendo versiones especiales de cuatro núcleos de su procesador Snapdragon S4 –del cuál les hablaré en estos días—para funcionar en Ultrabooks con Windows 8, que serán –a decir de Qualcomm—mucho más ligeras que las que existen actualmente, e incluso que la Macbook Air –que como recordarán no es considerada Ultrabook por Intel.

    Antes de hablar con los amigos en Intel, sé que su respuesta será tajante: no se pueden considerar ultrabooks por que no cumplen los requisitos. Pero de nuevo recuerdo que aunque la Macbook no sea una Ultrabook según Intel, todos sus socios –incluyendo a Lenovo, HP y Dell—no dejan de comparar sus ultrabooks contra la “ultraliviana” de la manzanita. Y esto permite establecer un patrón de lo que ocurrirá con las nuevas ultra-loquesea equipados con procesadores S4, que probablemente permitan hacer la mayoría de las cosas que sus contrapartes Intel, pero ofreciendo una mayor resolución gráfica, mayor duración de la batería, menor peso, etc.

    Lo más interesante es que aquí se verá una guerra a muerte, completamente simétrica entre diferentes empresas: las que hacen procesadores de teléfonos y quieren empezar a hacerlos para PCs, y los que hacen procesadores para PCs y desearían estar haciéndolos para teléfonos.

    A diferencia de otros fabricantes de chips ARM, como puede ser el caso de Texas Instrument o NVidia, Qualcomm basará su estartegia en endilgarle al dispositivo capacidades de conexión 4G, así como funciones celulares, usando la propiedad intelectual que les pertenece, lo que podría llegar a convertirse en una ventaja competitiva importante.

    Ese chip SnapDragon S4 me ha hecho estar hablandodeti Qualcomm, varias veces en este blog, ya que sus capacidades –especialmente gráficas—lo convierten en una de las piezas de hardware más atractivas del mercado.

  • La estrategia Samsung: tecnología inteligente para gente inteligente

    La estrategia Samsung: tecnología inteligente para gente inteligente

    Samsung presentó su line-up de productos para este 2012, basados en e concepto smart, que busca añadir tecnología a los dispositivos no sólo para aumentar la funcionalidad, sino también para facilitar su uso.

    Entre los TV, quizás la tendencia más asombrosa e innovadora es la que representa smart-evolution, una tecnología que se incorpora desde este 2012 en los Smart TV de la marca y permitirá renovar la tecnología interna de los TV cada año –a partir del 2013—con kits de actualización que podrán incluir nuevo software y hardware que se instala directamente en un TV de generación anterior y lo actualiza a las nuevas funcionalidades, ahorrando costos a los usuarios que gustan de estar actualizados todo el tiempo. Además los nuevos TV son capaces de reconocer ordenes verbales, en poco más de una treintena de idiomas diferentes.

    Samsung también presento los nuevos modelos de su serie 9 de portátiles, con diseño estilizado, cuerpo de aluminio, procesadores Intel de última generación –como el Core i5—y de bajo peso. Estas ultrabooks ofrecen alto rendimiento pese a su tamaño reducido, por un costo cercano a los US$1.500.

    Una de las áreas donde Samsung ha realizado avances sorprendentes es en el de cámaras fotográficas. En particular la WB850F es una cámara ultrazoom –con 21X de aumento óptico—que además incorpora GPS y comunicación inalámbrica, junto a un lente Schneider Kreuznach –gran angular equivalente a un 23mm. Por supuesto incluye funciones para publicar en redes sociales, junto a la posibilidad de subirlas a la nube –en servicios como el mejorado SkyDrive de Microsoft.

    Y no falto el Galaxy Note entre los productos más destacados. Este celular de pantalla grande –al punto que Samsung lo considera una nueva categoría en si mismo– y del que ya la empresa coreana alega haber vendido dos millones de unidades desde su lanzamiento y pretende llegar a una decena de millones de unidades colocadas antes de que termine el año. Complementa la oferta de celulares inteligentes sui generis” el Galaxy Beam, un smartphone Android 2.3 que incluye un mini proyector capaz de conformar imágenes de hasta 50 pulgadas, con una luminosidad sorprendente.

    Este es apenas un breve resumen de alguna de la tecnología “smart” que es la que me tiene en este momento hablandodeti, Samsung.

  • Apple gana en Canadá mientras RIM aún se reacomoda

    Apple gana en Canadá mientras RIM aún se reacomoda

    Esta noticia quizás haya pasado desapercibida, pero Apple logro vender mas iPhones que Rim Blackberrys en Canada, durante el año que termino. Según cifras de IDC y Bloomberg, Apple vendió 2.85 millones de teléfonos, mientras que Blackberry logró colocar 2.08 millones, lo que implica un quiebre histórico de tendencias.

    Apenas en el 2008 RIM vendía 5 Blackberrys por cada iPhone que Apple lograba colocar en Canadá. Pero la realidad ahora es otra y Apple logró sobrepasar al fabricante local.

    Desde que a principios de año se reorganizara la empresa, se nombrara un nuevo CEOen sustitución de los dos anteriores, y se realizarán algunos ajustes y actualizaciones de software, todavía el mercado no percibe que haya ocurrido un cambio importante en RIM.

    Sin embargo hay algunas señales de recuperación. El sistema operativo de la Playbook puede darle nueva vida a un dispositivo, que si bien cuenta con un gran hardware, ha sido poco aprovechado por el sistema y las aplicaciones. RIM está apostando a mercados emergentes, como Africa, para aumentar la venta de dispositivos, aunque sean de bajo costo. RIM ha desarrollado tecnología para que su Palybook ejecute aplicaciones Android, y probablemente las futuras generaciones de teléfonos también puedan hacerlo.

    Habrá que esperar a ver que cosas nuevas nos trae la próxima edición del WES, que se celebra siempre en la primera mitad del año, para conocer si RIM trae nuevos modelos de terminales, quizás su mayor lastre actual, que logren enamorar de nuevo a los usuarios, ya sean empresariales o personales. Esperaremos a Mayo RIM, y de nuevo estaremos hablandodeti, y ojalá que sea por algo bueno.

  • ¿Ultra Book o Ultra delgadas? Al final es el público el que decide

    ¿Ultra Book o Ultra delgadas? Al final es el público el que decide

    Mi post de hace unos días sobre Intel y la categoría de Ultrabooks me ha generado muchos comentarios privados –¿será que hay miedo de herir susceptibilidades?— y hoy, mientras Lenovo lanzaba en mi país sus Ultrabooks, no hicieron más que aumentar, especialmente de muchos colegas presentes.

    Uno de los voceros de Lenovo definió la Macbook Air como una UltraDelgada, ubicándola en otra categoría a las que se lanzaban. Sin embargo la presentación estuvo llena de comparaciones con la MacBook Air, algo que contradice que sean “tan” diferentes. Por otro lado si bien sabemos que la MacBook Air no es una Ultrabook según la definición de Intel, eso no aminora la realidad de que para el público en general estén en la misma categoría. Lenovo se ufanaba en la presentación de que su máquina se venda en las tiendas lado a lado con la “máquina de la manzana mordida”. De hecho, salvo una breve mención a la HP folio, todas las comparaciones fueron hechas contra Apple.

    De hecho, los modelos lanzados por Lenovo lucen muy bien. La U300 y la U400 prometen ser equipos de gran rendimiento y cuentan con un diseño moderno y agradable. La misma impresión tengo de la HP Folio y otras Ultrabook que he podido ver, aunque no haya tenido la suerte aún de probar ninguna de manera extensa.

    Pero por más cercos que quieran poner a la MacBook Air, seguirá siendo para el público en general el referente de la categoría por algún rato, aún sin pertenecer a la misma. Por supuesto que las cosas pueden cambiar en cualquier momento, y algún modelo de Ultrabook podría ocupar el lugar de referente obligado –¿Quizás la HP Envy Spectre?– y si eso ocurre, también estaremos desde aquí hablandodeti, “campeón incógnito de la categoría”.

  • 3 milones de iPads vendidos le dan la razón a Apple –no a los críticos.

    3 milones de iPads vendidos le dan la razón a Apple –no a los críticos.

    De verdad se ha vuelto hasta fastidioso escuchar a los “críticos de profesión” que salen a la palestra cada vez que Apple lanaza un nuevo dispositivo.

    Si bien apple por muchos años se equivocó –o se adelanto según algunos—con algunso de los dispositivos lanzados –como por ejemplo el Newton, precusor de los PDA—hace ya bastante rato que casí todos los dispositivos que lanza se convierten en un gran hito. Desde el lanzamiento de la iMac, han sido pocos los dispositivos lanzados que no han tenido un éxito destacado –como le pasó al Apple TV con un recibimiento bastante tibio.

    Pero en los dos últimos lanzamientos –iPhone 4S y la nueva iPad—los críticos han sido demasiado duros, calificando a los productos, casi de engendros que no merecían la atención del público, y sin embargo el mercado se ha encargado de acallarlos. El iPhone 4S se ha vendido como nigún otro teléfono inteligente en el mundo y el nuevo iPad superó todas las expectativas con tres millones de unidades vendidas en su primer fin de semana. Ante estos hechos tan contundentes, no hay argumento que valga. Si usted es uno de esos críticos, le recomiendo que revise sus estándares y sus valores tecnológicos, y al menos se de cuenta de que si no están equivocados, al menos si están disociados de la realidad del mercado.

    Y es que… ¿quién no quiere una mejor pantalla? ¿Y un mejor rendimiento gráfico? ¿Y si además eso se consigue en un dispositivos que sigue siendo de los mejores en diseño? Estas son las preguntas que deben plantearse los críticos antes de hablar. Al fin y al cabo esta situación es equivalente a un ejemplo que he visto –y he usado—decenas de veces en charlas, cuando increpo a la audiencia a contestarme dos sencillas preguntas. La primera es ¿quién de los presentes es capaz de hacer una hamburguesa mejor que las que vende McDonalds? A lo que una vasta mayoría responde alzando la mano. La segunda pregunta deja clara mi intención: ¿por qué entonces ninguno tiene una cadena de comida rápida tan grande y exitosa como Mc Donalds? La multitud suele empezar a murmurar y mostrar signos de descontento.

    Pero el argumento que está por sobre estas dos preguntas es sencillo: se trata de crear una experiencia al rededor del producto que haga sentir bien al cliente. Y es lo que Apple sabe hacer muy bien. Y si Apple lo podía hacer con la iPad 2, la nueva iPad, con características mejoradas como la conexión 4G y la nueva pantalla retina Display, lo debe de hacer mejor.

    Espero en estos días ponerle las manos encima a una nueva iPad, para así poder estar hablandodeti, Apple, y de tus dispositivos, basado en mi propia experiencia, y no en estas críticas que el mercado se empeña en desmentir.