Etiqueta: 2014

  • CES 2014: La Fórmula E, corre de la mano de Qualcomm

    CES 2014: La Fórmula E, corre de la mano de Qualcomm

    qualcommfe
    La Fórmula E está pensada como la cara verde de la Fórmula Uno, funcionando con motores eléctricos en lugar de motores a gasolina. Es una apuesta para crear conciencia, generar interés del público y especialmente desarrollar nuevas tecnologías que se apliquen en el campo automotriz y fuera de este.

    Si bien la Fórmula E es una iniciativa de la Federación Internacional de automovilismo –FIA—llama poderosamente la atención el rol protagónico de una firma de tecnología como Qualcomm. Qualcomm es quizás poco conocida a nivel de los consumidores, ya que no fabrican equipos que se vendan directamente en el mercado detallista, pero es una referencia importante en la tecnología móvil desde sus inicios. Ellos fabrican, entre otros, el procesador Snapdragon, uno de los más potentes disponibles para teléfonos y tabletas, además de proveer de chips e infraestructura a gran parte de los fabricantes mundiales de teléfonos y a la industria de la telecomunicación en general.

    En este momento muchos se preguntarán ¿y qué tiene que ofrecer a la Fórmula E una empresa como Qualcomm? La respuesta es sorprendente.

    El principal problema que hasta ahora ha encontrado la Fórmula E al diseñar sus carreras es la duración de la carga de estos vehículos que logran velocidades de 225Km/h y más. Si un auto eléctrico normal necesita a veces horas conectado a un tomacorriente para cargar sus baterías, y estas les duran sólo por un par de horas, podrán imaginarse lo que pasa en estos bólidos. Los carros híbridos –gasolina-electricidad—solucionan este problema cambiando a combustible tradicional cuando la batería está baja o cuando el carro debe alcanzar mayor velocidad. Pero en un auto 100% eléctrico aún las mejores técnicas de recuperación de energía al frenar o cuando el auto va en pendientes, apenas añaden minutos a la autonomía del vehículo. En este primer año de Fórmula E, que consta de 10 carreras, se probará en el carro madrina –el que antecede a los autos competidores—una tecnología de Qualcomm, conocida como Halo, que permite la carga inalámbrica de baterías. En principio requiere que una placa de cobre enterrada en el piso genere un campo magnético que puede ser “recogido” por una bobina en el carro. Después de ser probada extensivamente está tecnología podrá ser adoptada por los vehículos de la Fórmula E en uno o dos años.

    Otro campo donde Qualcomm aportará tecnología es en la llamada “telemetría” o transmisión inalámbrica de los datos del vehículo, medidos por sensores, hasta los cuarteles generales de cada escudería. Ya en un post del año anterior comentamos sobre los análisis de Big Data que algunas escuderías, como es el caso de Mc Laren, hacen sobre estos datos, que pueden llegar a recolectar 6.500 millones de datos por carro en una sólo carrera de Fórmula Uno , de allí la importancia de contar con una telemetría exacta y de bajo consumo, algo en lo que Qualcomm se ha especializado por años al crear los radios de tantos celulares.

    Además Qualcomm tiene una gran experiencia en este mercado, ya que desde hace una década brinda soporte a la tecnología de Chevrolet OnStar.

    El primer auto diseñado para esta categoría de Fórmula E es el Spark-Renault SRT-01E y Qualcomm realizó una demostración en el marco del CES. En este carro la empresa, además de tecnología, es uno de los patrocinantes principales.

    En total habrán diez equipos con dos pilotos en la Fórmula E, que contará con diez competencias. La primera carrera válida se llevará a cabo en Beijing, en Septiembre de este año y me permitirá seguir hablandodeti Qualcomm, así como de la interesante Formula E.

  • CES 2014: el reino de las TV

    CES 2014: el reino de las TV

    CESTV2014
    Ya comienza el año y el primer gran evento de electrónica se lleva a cabo en Las Vegas: el Consumer Electronic Show – o CES, a secas. En este show, la industria aprovecha de mostrar miles de nuevos productos, tecnologías y estándares, dirigidos al sector de la llamada electrónica de consumidores. Tabletas, teléfonos, accesorios, computadoras y miles de gadgets llenan las noticias de estos días, que se reparten en los principales hoteles de la ciudad que cede sus espacios de juego a las apuestas de las empresas de electrónica que quieren ganar el mercado.

    Pero sin duda hay un gadget en particular que ha estado tomando cada vez un protagonismo mayor en el CES: el TV: la alta definición, la ultra alta definición, las pantallas Oled, los nuevos formatos físicos de los TV, la inteligencia y conectividad en los dispositivos, todas estas han sido gran parte de las noticias más importantes en las últimas ediciones del evento, y esta no parece ser la excepción.

    En este 2014, piremos hablar de automatización de hogares, de nuevas tabletas económicas, de automóviles cada vez más conectados y muchos otros avances, y a ellos nos referiremos en otros posts, pero quiero dejarles aquí algunas de las más relevantes noticias sobre TVs que han surgido en este día preliminar del CES:

    1.Sony apuesta a un formato nuevo, conocido como “the wedge”, que en lugar de buscar televisores cada vez más delgados, apuesta por un perfil variable, como un triangulo si se le mira de lado, que es muy delgado arriba pero un poco más ancho abajo. Sony asegura que así pueden colocar más y mejor hardware, lograr mejor sonido –en especial con la incorporación de sub-woofers, y en general mejorar la experiencia de uso sin contravenir los estándares estéticos de los últimos años.

    2.WebOS termina de resurgir, o al menos eso intenta. El famoso sistema operativo disennado por Palm, comprado por HP y licenciado por LG, será el corazón de una nueva serie de dispositivos inteligentes, en especial TVs, que LG pondrá en circulación. La siempre alabada interfaz de WebOS promete mejorar la experiencia de usuario según la marca coreana. Además se podrá usar esa misma interfaz en otros dispositivos que reproduzcan videos –como tabletas o PCs.

    3.Pero WebOS no es el único sistema en llamar la atención. FirefoxOS para TVs fue anunciado de la mano de Panasonic y la fundación Mozilla. El aumento de ofertas de sistemas operativos para TV no puede significar sino algo bueno para los consumidores y la industria en general.

    4.Pantallas curvas por doquier. Samsung y otros fabricantes siguen apuntando por las pantallas ligeramente curvadas como una forma de mejorar la experiencia de visión del contenido en las TV. Sin embargo este año Samsung va más allá con un prototipo de TV que se dobla o desdobla a voluntad del espectador. Esta TV de 105” mostrada por Samsung, permite pasar de una TV plana a una curva con sólo un botón, algo que sin duda luce como innovador.

    5.LG también ha anunciado televisores curvos de gran tamaño, hasta 77”, pero con la particularidad de que las pantallas son del tipo OLED, que ofrecen una calidad y brillo superiores.

    6.4K o UltraHD como se han dado en llamarlas algunos, ya está aquí. Casi todos los grandes fabricantes han anunciado nuevos modelos de TV con pantallas con cuatro veces la resolución de un TV HD normal. Aún las restricciones al fabricarlas hacen que estos TV estén disponibles sólo en grandes dimensiones, aunque cada vez hay más opciones. Algunos fabricantes han dejado de lado la capacidad 3D para poder atender esta nueva resolución, y 4K se perfila como el futuro de las TV, aunque aún hay muy, pero muy, poco material de video 4K disponible. Sorpresivamente, Polaroid ha sido la primera empresa en ofrecer un TV de menos de US$1.000 para este año.

    7.Del sonido a la imagen. Los laboratorios Dolby, los mismos responsables de mejorar el audio en millones de dispositivos, se han trazado la meta de mejorar también el video, con un juego de estándares y prácticas que parecen ser bien recibidos por la industria, ya que garantizan mejores contrastes e imágenes más claras y vívidas. Habrá que esperar aún para poder ver las mejoras de Dolby Vision, pero desde ya suenan muy atractivas.

    Veremos que más nos trae el CES en cuanto a TVs se refiere. Con el pasar de los días se sumarán nuevos anuncios a los ya referidos, aunque los más probable es que estos estén entre los más importantes del show, con muy pocos añadidos.

    Mientras tanto seguiré hablandodeti, CES, y de tus anuncios desde las páginas de este blog, conforme vayan pasando los días.