Perfiles Twitter: La lucha por el anonimato

En estos días he visto a varios usuarios de twitter desarrollar comportamientos tan diferentes, que me han llevado a pensar si existe un tipología de usuarios Twitter.

Y no se si existe un clasificación absoluta, que englobe todos los usuarios que existen, pero si estoy seguro de que algunas tipologías pueden agrupar a gran parte de los usuarios existentes. Y hoy tropecé sin querer con uno de estos perfiles, uno que no es tan común, y que me da pie para comenzar esta serie.

Y es que estando en medio de un espacio publico, a alguien que conozco se le ocurrió identificar a uno de esos usuarios que nunca coloca una foto en su perfil, y que se escudan tras una foto, caricatura u otro objeto gráfico.

Yo pensaba que quizás usaba estos avatares por que no le gustaba usar su propia imagen, pero resultó claro que no realmente usa estos avatares para evitar que la gente asocie a la persona con la cuenta.

Las razones para querer pasar por el mundo de twitter como un perfecto anónimo son muchas y muy variadas. Algunos se sienten más libres de decir lo que piensan, otros toman del anonimato la fuerza para vivir una vida digital muy diferente de la propia. Otros más esconden tras su anonimato la envidia y frustración, y usan este medio para descargar sus frustraciones. Existen otros motivos, menos obvios y comunes, que van desde querer ocultarse de alguien que pueda hacerles daño, hasta intentar dañar a alguien.

Pero no se apresure a juzgar a este tipo de usuarios, ya que sus razones tendrá para adoptar el anonimato, aunque suene a contradicción eso de ser social, al tiempo que se oculta la personalidad real. A veces, si lo mira bien, no se diferencia mucho de otros tipos de usuarios –que trataremos en próximos posts—que hacen todo lo contrario y se muestran de más. Al fin, lo que podemos percibir de unos y de otros puede ser tan falso –en cualquiera de los casos—que casi terminen siendo el mismo tipo de usuario.

Es así entonces como un gran número de personas gusta de actuar anónimamente para lograr reconocimiento público. ¿Extraño verdad? Pero es que en Twitter y Facebook, al igual que en todas las redes sociales—aun siendo un perfecto desconocido –o un conocido anónimo—se puede lograr que todos los demás estén hablandodeti.

Comentarios

Una respuesta a «Perfiles Twitter: La lucha por el anonimato»

  1. Avatar de Curiosa

    El tema es interesante y se puede prestar a muchas interpretaciones.
    No sé si busquen fama, pero como dices, allí hay de todo, desde el que se expone de más hasta el que se crea un personaje polémico en la red para generar tráfico.
    En mi caso lo prefiero por lo primero que expones. Me siento más libre al escribir, y no porque insulte o maltrate a los demás, pero sobre todo por estar en el país en el que estamos. Estoy segura que de vivir en otro país no sería así, pero en fin, lo bueno, el deber ser, es que tanto anónimo como público sea respetado y respete la estadía en la red.
    Que ni el anonimato, ni el personaje creado ni la sobreexposición sean causas para abusos.
    Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.