El día que Google cambió


No harás el mal, es el slogan de Google, pero para toda una comunidad de fabricantes de teléfonos –en especial Samsung y HTC—lo que acaba de hacer Google comprando Motorola, es algo malo, muy malo.

Larry Page, CEO de Google, justifica la compra de Motorola por su historia de innovación, su compromiso con Android desde el 2007 y los fabulosos teléfonos Droid y la tableta Xoom. Pero nadie en los tiempos recientes le ha hecho más bien a Android que Samsung, con su Galaxy SII y su tabletas Galaxy Tab. Tampoco HTC ha dejado mal parado a la gente de Android.

Sin embargo, de un plumazo, la percepción general sobre los teléfonos de estas marcas, queda expuesta a que no son ya el Android “original”. Esta distinción le quedará a adosada a Motorola, con una posición muy buena en EE.UU. pero n tanto en Europa.

Triste para Motorola, que Page exponga como una razón de mucho peso, que compran Motorola sólo para que otro no lo haga y los demanden después por las patentes. Con una sola transacción se ganaron patentes para el portafolio, asi como se perdieron aliados casi incondicionales. ¿Qué pensará SonyEricsson, por ejemplo, uno de los fabricantes que apostó a Android para ganar mercado en nichos de teléfonos para fotografía y música, nichos donde hasta hace poco Motorola tenía una presencia importante?

La competencia, según Page, no sólo “supercargará” a Android, sino que también mejorará la competencia y ofrecerá a los consumidores innovaciones más frecuentes, más opciones y maravillosas experiencias de uso, según declara en el blog de la compañía. En realidad, la adquisición si favorecerá la competencia, pero no sólo de teléfonos Android, sino la de otros sistemas operativos. Windows Phone podrá aprovechar el momento, Bada seguirá creciendo, iOs recibirá un impulso que no esperaba. Y en el lado de las tabletas… allí los cambos podrán ser mayores, si es que Microsoft se apura en sacar su Windows 8 y HP mejora las condiciones del WebOS.

No pensé, amigo Google, tener que estar hablandodeti en estas condiciones.

Comentarios

4 respuestas a «El día que Google cambió»

  1. Avatar de Luis Indriago

    Ciertamente, para Motorola Mobility el mercado norteamericano es una de sus fortalezas. Durante 2010 65% de sus ingresos se originaron en el mercado doméstico y sólo 5% en Europa, Medio Oriente y Africa.

  2. Avatar de Arepera
    Arepera

    El problema es sencillo. Google estaba amarrado a que los fabricantes nunca hicieran update al sistema operativo para obligar a la gente a comprar teléfonos nuevos. Ahora Google puede forzar updates a su plataforma android. Ya Apple y Microsoft habían hecho lo correcto asegurando el control sobre el canal de distribución de su software. Google esta llegando como dicen en el norte, a week late and a dollar short. Pero al menos llegaron. Bien hecho por ellos.

  3. Avatar de Fran Monroy Moret
    Fran Monroy Moret

    Yo creo que simplemente Google necesitaba poder hacer más «corporeo» Android y poner orden en la casa. Sino, la bendita fragmentación, iba a matar al sistema operativo.
    Yo creo que para gigantes como Samsung e incluso HTC, esta compra es inocua a mi parecer.
    Lo que si me parece es que Sony-Ericcson, Nokia y RIM deben estar muy preocupadas porque en una lista de take overs ellos parecen los próximos candidatos a ser engullidos.
    Lamento la muerte de un icono de la telefonía a manos de Google, pero el pez grande se come al pez chico. Darwin digital, pues.

  4. Avatar de admin
    admin

    La mejor frase al respecto la lei en Internet: «Google compro más de 20.000 patentes y como bono le dieron un fabricante de teléfonos».

    Habrá que esperar a ver como se comporta Google con Motorola para saber si los gigantes se sentirán afectados o no. HTC y Samsung seguirán siendo las opciones más claras para los que quieran un buen «hierro» seguidos no tan lejos por LG. Los chinos como Huaweii seguirán enseñandole a los grandes como vender teléfonos baratos y buenos.

    SonyEricsson se presenta como una compra atractiva: excelentes diseños, características únicas (en música y fotografía) y una capa de software muy buena sobre Android, con añadidos como TimeScape y otros. Pero deberán correr. El acuerdo de HTC con Beats –la compañía de DJ Dre– amenaza con catapultarla a las más altas esferas de la música portable, y las cámaras de todos están mejorando, así que SE debe sacar provecho a su interfaz y a su integración con PlayStation, dos piezas únicas que en esta guerra de patentes podrían hacerlos brillar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.