Categoría: Especial

  • La muerte de XP es una oportunidad para Linux

    La muerte de XP es una oportunidad para Linux

    windowsxplinux
    Hoy es el último día de existencia –soporte– de Windows XP el sistema operativo más exitoso de Microsoft. A partir de hoy los usuarios que se queden con el sistema se irán exponiendo cada vez más a las amenazas y riesgos. Puede que ante algún fallo crítico de seguridad haya alguna actualización, pero Microsoft no está obligado a nada. Algunas empresas de antivirus se han comprometido a suplir la falta de actualizaciones de Microsoft por algún tiempo, pero no todo puede corregirse desde el antivirus.

    Windows 7, un sistema bastante estable, verá su muerte mucho antes que Windows XP. A partir de Octubre de este año, Microsoft pretende dejar de licenciar este sistema para obligar a los fabricantes a usar Windows 8. La estrategia, desde el punto de vista del fabricante, tiene sentido: obligar al mercado a ir al sistema más moderno y seguro. Pero los usuarios podrían pensar otra cosa. Algunos se resienten del cambio de Interfaz de Windows 8, corregido en parte con Windows 8.1. Otros se conduelen de los gastos que confrontan para reemplazar máquinas con Windows XP, a pesar de que Microsoft se haya empeñado en mostrar las cifras de ahorro que se obtienen al implementar Windows 8, principalmente debido a su seguridad mejorada.

    Las últimas cifras antes del cese del soporte de Windows XP indicaban que al menos un 30% de las PC con Windows aún tienen instalada ese sistema –algunas de estas PC están siendo usadas en cajeros automáticos y otros dispositivos de importancia—y probablemente un gran porcentaje de estas máquinas no estén en capacidad de ejecutar Windows 8 al no llenar las características mínimas necesarias de hardware.

    Y allí, en ese número importante de máquinas es donde se presenta una oprtunidad de oro para Linux, y especialmente para Ubuntu, al menos dentro de mi punto de vista. Grandes instalaciones de PCs en escuelas, universidades, ONGs y otras instituciones de presupuesto limitado se verán forzadas a migrar a Linux o quedar expuestas a los ataques de los cibercriminales. En pocos meses habrán surgido probablemente algunos “exploits” del día cero, que harán de Windows XP un sistema realmente obsoleto. Las empresas de seguridad harán lo que puedan, pero pronto no será rentable mantener la producción de software para el sistema.

    Así que es un escenario completamente servido para que Linux aumente su participación de mercado, ya sea sustituyendo a Windows XP en puestos de trabajo que se continúan usando, o ya sea como forma de reciclar y reusar máquinas desincorporadas que fueron sustituidas por nuevas PCs con Windows 8.

    Es así como seguiré hablandodeti Windows XP por un tiempo aún y espero también estar hablandodeti Linux por haber aprovechado este momento histórico al que gentilmente te ha llevado Microsoft.

  • Un Windows gratis, es una buena –e inteligente– señal de Microsoft

    Un Windows gratis, es una buena –e inteligente– señal de Microsoft

    buildmicrosoft

    El día tenía que llegar: Windows al fin será gratis. Pero no se alegren demasiado, no son todas las versiones de Windows, ni tan siquiera las versiones de los millones de PCs que cuentan con software pirata

    Así lo anunció Micorosft en su conferencia de desarrolladores BUILD. Pero no se alegren demasiado, no todas las versiones de Windows serán gratuitas, ni tan siquiera las versiones instaladas en los millones de PCs que cuentan con una versión pirata del sistema –una medida que de tomarla Microsoft, ayudaría un montón a la seguridad en la red. Se trata de un nuevo Windows, llamado Windows para la Internet de las cosas, el que estará disponible de manera gratuita para los fabricantes de productos con pantallas de menos de nueve pulgadas de diagonal. Pero por algo se empieza.

    Sin duda alguna se trata de una jugada agresiva, pero necesaria. Microsoft, el rey de los sistemas operativos en PCs no ha logrado competir en serio con Linux, Android e incluso iOS en dispositivos portátiles.

    Si bien el costo de Windows Phone –o como se denomine el Windows que vaya a usarse en dispsoitivos móviles—no es muy alto, ya que ronda los US$10, siempre es un factor a tener en cuenta. Pero cabe preguntarse ¿basta con este ahorro de US$10 para alentar a los desarrolladores? ¿o será que el hecho de que android sea abierto, y que se pueda entrar a modificar el código, es aún un factor primordial?

    A primera vista podría parecer que el poder cambiar el código libremente debería ser una ventaja enorme para muchos fabricantes. Pero la realidad es que Google está haciendo todo lo posible para evitar esto, ya que la fragmentación que esto causó al principio, fue uno de las causas de que Apple reinara durante tanto tiempo. Pero cuando Google obliga al máximo que las personalizaciones se realicen con apps, y no directamente en el sistema, está ventaja parece desaparecer.

    Es más, ¿sabías que Android no es completamente gratis? Entre tantos juicios de patentes, Microsoft ha logrado que la mayoría d elos fabricantes importantes paguen sumas cercanas al costo de Windows Phone, por su uso de Android, cubriéndolos así de una posible demanda posterior. Esto hace que Windows IoT pueda resultar incluso más barato que Android, algo que podría terminar convirtiéndose en una ventaja competitiva real.

    Aparentemente este Windows IoT estará asado en Windows 8, pero limitará la ejecución de programas a Apps, excluyendo la ejecución de programas de Windows para PC, aunque aún no queda muy claro como funcionará esto.

    Lo que si queda claro es que Microosft al fin ha emprendido un cambio para dejar de vivir de la venta de software, y empezar a usufructuar más de la prestación de servicios en línea, algo que Google hace muy bien desde hace años. No será un cambio facil, ni está garantizado el éxito, pero al menos esto demuestra que la nueva dirección de Microsft si entiende que el anterior modelo de negocios está debilitándose y que para ingresar al nuevo mercado deben rom per paradigmas que estaban sólidos desde el inicio de la empresa.

    Habrá que ver como reacciona el mercado ante esta propuesta, que además de interesante, me ha hecho estar hablandodeti Miscrosoft y de tus planes de negocio a futuro, que por fin veo con una gran coherencia con el mercado.

  • Blackberry mantiene su romance tormentoso con la Casa Blanca

    Blackberry mantiene su romance tormentoso con la Casa Blanca

    obamablackberry
    Atrás han quedado los años cuando un joven Obama llegaba a ocupar la presidencia de la Casa Blanca con un Blackberry en sus manos y decía a voz campante “[mi Blackberry] tendrán que sacarlo con una palanca de mis manos” («have to pry it out of my hands”) refiriéndose a la posibilidad que los chicos de seguridad de la Casa Blanca lo obligaran a usar un horrible, pero seguro, teléfono inteligente Sectera Edge.

    RIM –ahora Blackberry- corrió y preparó un teléfono especial que cumplió los requisitos de seguridad exigidos y se alzó con un nicho emblemático con el que otros fabricantes no han dejado de soñar: ser el teleefono del hombre más poderoso del mundo.

    Pero en estos días se corrió el rumor –creo que falso, al menos en parte—de que Obama quería cambiar su Blackberry por un Samsung o LG. Teniendo en cuenta que en el Pentágono y otros organismos relacionados con la seguridad en EE.UU. sólo se aceptan las plataformas de Blackberry y Knox –en este caso sobre dispositivos Android, pero la única marca homologada hasta hace poco era Samsung—pareciera que el nombrar a LG dentro de este rumor, le quita algo de veracidad al rumor. Además el hecho de que no se nombrara a Apple, cuyos dispositivos están permitidos en muchas de estas instituciones, como una opción es también algo sospechosos, ya que Obama aparentemente usa una iPad para algunas actividades, y no hay que olvidar que la empresa es la única americana.

    Blackberry, está muy feliz en estos días por dos buenas noticias provenientes del gobierno de EE.UU., que incluyen una gran compra de terminales –al menos 80.000—por parte del Departamento de defensa para establecer una nueva red ultrasegura y la homologación de su plataforma de correo para plataformas iOS y Android, bajo la certificación Federal Information Processing Standard (FIPS) 140-2, certificación que apple y Android también poseen –sin embargo la diferencia en este caso es el uso de la plataforma de administración BES 10 de Blackberry, que muchos administradores prefieren a otras opciones.

    Pero el surgimiento de estos rumores ha puesto a correr a Blackberry que no ha podido sentarse a disfrutar de sus triunfos. En un comunicado de prensa la empresa asegura:

    “Valoramos la relación de largo plazo que hemos tenido con la Casa Blanca. Durante más de una década, nos hemos encargado de velar por la seguridad de sus comunicaciones móviles. El Gobierno de los Estados Unidos requiere los niveles más altos de seguridad. Somos la primera plataforma móvil que recibió la certificación de ‘Autorización para operar’ del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

    Los gobiernos prueban nuevas tecnologías con frecuencia; sin embargo, el Gobierno de los Estados Unidos continúa eligiendo a BlackBerry por su seguridad sin igual y su excelente relación costo-beneficio. Otros proveedores, como Samsung y LG, todavía tienen un largo camino por recorrer para cumplir con los estrictos requisitos y certificaciones del Gobierno de los Estados Unidos. El sistema operativo de BlackBerry ya ha recibido las aprobaciones de seguridad más exigentes por parte de los Estados Unidos, el Reino Unido y la OTAN, y nuestro más reciente sistema operativo, BlackBerry 10, ya cuenta con certificaciones para usuarios de alta seguridad en varios países de la OTAN”.

    Difícilmente Obama mientras esté en la presidencia de los EE.UU. se decante por el uso de un dispositivo que no sea hecho en América, si no en EE.UU. al menos en Canadá. Se trata de una decisión política importante. Además los altos estándares de seguridad de Blackberry –en especial cuando funciona con un servidor BES 10, y no con el BIS que usamos los usuarios no corporativos—y las nuevas compras de los ministerios e instituciones relacionadas con seguridad en EE.UU le dan un piso sólido a la empresa canadiense en este nicho tan importante. Igualmente los nuevos teléfonos Z30 y Q20 –aunque no los he probado personalmente—parecen ser lo suficientemente buenos y atractivos como para mantener a usuarios que puedan estar tentados por las bondades de diseño de Samsung, Apple y otros fabricantes. Igualmente Knox, la plataforma de seguridad que además mantiene separados los datos personales y corporativos en Android, aún debe crecer más e incluir más aplicaciones corporativas seguras.

    El romance -ahora tormentoso- de Blackberry y la Casa Blanca, seguirá aún por un buen tiempo, dando ocasión a que continúe hablandodeti Blackberry.

  • ¿Cambiará HP la impresión en 3D?

    ¿Cambiará HP la impresión en 3D?

    HPMEG
    La impresión en 3D está de moda, todo el mundo habla de ella. Pero realmente son pocos los usos prácticos que se le ha dado a la tecnología en parte porque aún está en sus etapas iniciales y es lenta e imperfecta.

    Pero HP parece determinada a cambiar eso. Meg Withman, la flamante CEO de HP, prometió a los accionistas de la empresa realizar un anuncio importante, quizás en el mes de Junio, resolviendo los aspectos mas preocupantes: la velocidad de impresión y la calidad del objeto resultante.

    “creemos que hemos resuelto esos dos problemas y que podremos hacer un gran anuncio tecnológico en Junio, acercade cómo resolveremos esto” dijo Withman a los accionistas. De ser cierto, HP podría cambiar completamente la industria de impresión en 3D.

    El anuncio de la CEO no necesariamente se trata de productos finales, ya que parece centrarse en un nuevo tipo de tecnología de impresión, pero seguramente al momento de realizar el anuncio, se revelen también probables fechas de la llegada al mercado de esa tecnología.

    Pero Withman dejo en claro que, al menos en un primer momento, está será una tecnología empresarial, reservado a empresas y prestadores de servicios. Esto tiene mucha lógica, para una tecnología que probablemente tenga que sufragar unos costos de investigación y desarrollo nada despreciables. Pero sin duda al poco tiempo la tecnología –de funcionar como se prevé– debe empezar a bajar de costo aunque no se puede tener certeza de que llegue a ser de uso común por usuarios en el hogar, un mercado que ya ha empezado a desarrollarse con impresoras de otras empresas, especialmente en usuarios que la usan para “diversión” o como hobby, entre ellos usuarios que gustan de elaborar modelos a escala.

    En otras declaraciones ante los accionista Withman dejo en claro que todo movimiento que haga HP –en este caso se refería a impresión móvil, pero se aplica a la impresión 3D—debían ser cuidadosamente planeados, ya que al fin las finanzas de HP están por buen camino y la empresa no debe embarcarse en programas mil millonarios que puedan resultar mal.

    Mientras tanto seguiré hablandodeti HP mientras espero con ansias poder realizar mi primera impresión 3D, quizás mientras visite algún laboratorio de la empresa.

  • El hombre más “conectado” del mundo

    El hombre más “conectado” del mundo

    chrisdancy
    Chris Dancy, con apenas 46 años, es considerado por muchos como el hombre más monitoreado del mundo. El desde hace unos años está recopilando todos los datos posibles de su cuerpo y vida. También monitorea sus perros y hasta su casa. “Comencé hace unos cinco años cuando me percaté de lo difícil que le era a mi doctor mantener al día mis registros de salud” declara Dancy en una entrevista publicada en Mashable.

    Dancy es el CTO de BMC y es considerado por muchos como el hombre más conectado del mundo. Tal como el expresa en su sitio web “el [Dancy] utiliza analítica para medir prácticamente todo sobre el mismo: sensores sobre su hogar y cuerpo miden su pulso cardíaco, temperatura corporal, ingesta calórica, cantidad y calidad de sueño, eficiencia de trabajo y mucho más”.

    Se supone que gracias a estas mediciones Dancy ha podido mejorar su vida, perder gran cantidad de peso y aumentar su eficiencia en el trabajo. La idea es compartir estos datos con otros para los interesados en conocer como la analítica puede mejorar la productividad de los empleados, e incluso mejorar la vida y salud de los mismos.
    En la entrevista de Mashable se menciona que entre 300 y 700 sistemas están procesando constantemente los datos recogidos sobre la vida de Dancy. Usa una gran cantidad de tecnología “para vestir” e incluso monitorea a sus perros usando un sistema conocido como Tagg, que genera una bitácora de sus actividades durante el día.

    La tecnología nunca fue problema para Dancy, y eso lo ha ayudado en el proceso de convertirse en el hombre más conectado. Pero con tantos datos, Dancy prefiere novedosas formas de interactuar con los dispositivos, como manifestaciones hápticas, en lugar de mensajes o alarmas en el teléfono.

    Pero Dancy no cree estar sólo en el mundo, sino más bien “adelantado a su tiempo”. Con la proliferación de los dispositivos inteligentes y conectados, considera que es sólo cuestión de tiempo para que hayan muchos más viviendo como el lo hace ahora.

    Incluso hay un sensor en el baño de Dancy para determinar cuantas veces acude al mismo en medio de la noche y poder compararlo con sus ciclos de sueño, algo que a muchos, incluyéndome, les puede parecer exagerado. Sin embargo Dancy, seguiré hablandodeti desde estas líneas mientras tu vida siga siendo interesante para todos, aunque pocos estemos interesados en saber que uso le das al baño.

    Para los interesados en conocer más de este personaje, el hombre “más conectado” del mundo, dirijan su explorador web a www.chrisdancy.com

  • Crowdsourcing para encontrar el MH370

    Crowdsourcing para encontrar el MH370

    malaysiaplanemh3701
    Realmente la tragedia del vuelo MH370 ha dado mucho de que hablar. ¡Y mucho relacionado con la tecnología!

    Más allá de los recursos tecnológicos para seguir el rastro del avión, según sus comunicaciones radiales, hay muchas otras áreas de contacto con la tecnología. No sólo la mención que realizamos en el post anterior –sobre cibercriminales que se montan en la tragedia para engañar personas— sino también menciones a teléfonos celulares repicando y muchos otros aspectos se suman para crear cada vez más enigmas tecnológicos alrededor del vuelo desaparecido. Pero sin embargo hay un aspecto en donde la tecnología busca revelar que pasó con el vuelo MH370 de Malaysia Airlines.

    La empresa DigitalGlobe –que reorientó cinco de sus satélites para buscar rastros del avión—ha creado un portal de crowdsourcing (www.tomnod.com) en donde ponen a disposición de los internautas voluntarios imágenes satelitales de zonas donde podría haberse estrellado el avión. Se calcula que unos dos millones de internautas están colaborando con la búsqueda.

    La iniciativa no es la primera a la plataforma Tomnod recurre a mutitudes de voluntarios para la resolución de problemas. Otra búsqueda de un desastre áereo –en la cuál se encontraron los restos de una avioneta siniestrada—así como un gran tornado y un tifón figuran entre los proyectos abordados. En el caso del MH370 un área de más de 24.000 kilómetros cuadrados del Mar de China Meridional frente a la costa vietnamita está siendo explorada con esta plataforma. Otras zonas están propensas a ser incluidas en la búsqueda.

    Esta es una nueva forma de colaborar que cada vez será más frecuente en la red. Es una tendencia que sólo podrá consolidarse. Desde el sencillo proyecto SETI @ Home que surgió hace unos años –en que los usuarios donaban tiempo de sus PC para la búsqueda de inteligencia extraterrestre— hasta la búsqueda del MH370, se teje una historia que a pesar de ser tecnológica, tiene un componente humano muy importante. Al final termino hablandodeti querido lector, o de personas como tu, que les importa el mundo y deciden aportar su granito de arena a través de la Internet.